Está en la página 1de 4

INFORMES DE LOS ESTADOS

Los estados tienen que presentar al


comité sobre las disposiciones
adoptadas para hacer efectivos los
derechos del pacto y los avances
registrados en su disfrute. Tras
analizarlos, el comité transmite a
cada estado sus comentarios y
observaciones para un mejor
cumplimiento del pacto
PROCEDIMIENTOS DE DENUNCIAS INTERESTATALES

Los estados partes del PIDCP pueden reconocer, bajo condiciones de


reciprocidad, la competencia del comité para evaluar las denuncias del
incumplimiento de las obligaciones del PIDCP por otro estado. Es decir
que si un estado observa que otro no cumple las disposiciones del pacto,
puede plantear una comunicación al comité de derechos humanos para
que analice dicha situación. Sin embargo, por las implicaciones políticas
que puede tener que un estado denuncie a otro, todavía no ha sido
utilizado en el marco del PIDCP.
COMUNICACIONES INDIVIDUALES
El procedimiento que involucra la comunicación de una persona
sujeta a la jurisdicción del país, y la respuesta del estado parten un
plazo de seis meses. El comité resuelve sobre la admisibilidad y el
fondo de la comunicación y da seguimiento al cumplimiento de sus
observaciones en el mecanismo normal de monitoreo que se ha
discutido en este texto.
El secretario general entrega a los miembros del Comité listas de las
comunicaciones recibidas y una síntesis, aunque los miembros que lo
soliciten pueden facilitar las comunicaciones íntegras. En la Unidad
de Peticiones se distingue entre comunicaciones y otras peticiones y
se entra en contacto con los autores para determinar si su intención es
presentar una comunicación al Comité.
PACTO INTERNACIONAL
DEDERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS
El (19/12/1966), se abrió a firma, en
la ciudad de Nueva York, E.U.A., el
pacto internacional de derechos
civiles y políticos, cuyo texto y
forma en español constan en la copia
certificada. Entró en vigor el
23 de marzo de 1976 y ha sido
ratificado por 167 estados.

También podría gustarte