Está en la página 1de 15

CONTROL DE

PLAGAS
Meta 6 - 2021
Unidad de Higiene Alimentaria y Zoonosis
Términos y Definiciones
Plaga: Toda aquella especie implicada en la
transferencia de enfermedades infeccionas para el
hombre y en el daño del hábitad y del bienestar
urbano.
Tipos de Plagas

Roedores Insectos Animales


Voladores
Tipos de Plagas
Roedores
¿Cuáles son? Ratones, ratas, topos, etc.
¿Qué transmiten? Salmonellosis, leptospirosis,
triquinellosis, hantavirus, neumonía, la tifo, etc.
¿Qué infestan? Áreas internas, almacenes de
materias primas y producto terminado, áreas de
proceso.
¿Cómo notamos la presencia? Excremento, orina,
marcas grasosas, agujeros, cadáveres, rutas,
animales vivos.
Tipos de Plagas
Insectos
¿Cuáles son? Insectos arrastrantes (cucarachas, hormigas,
etc.), insectos voladores (moscas, avispas, moscas de fruta),
insectos diversos (polillas, ácaros, diversas mariposas,
escarabajos, gorgojos).
Dato importante: Los voladores no tienen mandíbulas, se
alimentan mediante las enzimas digestivas soque son
vomitadas sobre los alimentos sólidos.
¿Qué transmiten? Bacterias y parásitos de sus patas
¿Qué infestan? Áreas internas, almacenes de materias
primas y producto terminado, áreas de proceso.
¿Cómo notamos la presencia? Excremento, orina, agujeros,
cadáveres, rutas, animales vivos.
Tipos de Plagas
Animales Voladores
¿Cuáles son? Paloma, pájaros, gorrión, etc. (se
considera fauna nociva, por las cantidades de
consumo).
¿Qué transmiten? Salmonellosis (por excremento),
psitacosis (inhalación de bacterias), gripe aviar,
septicemia, alergias, parásitos, garrapatas, pulgas,
ácaros, etc. a través de heces, nidos, plumas.
¿Qué infestan? Áreas internas y externas.
¿Cómo notamos la presencia? Excremento, nidos,
cadáveres, rutas, animales vivos.
Métodos preventivos y de control
Métodos preventivos y de control
Métodos preventivos y de control
Plan de Control de Plagas
El plan se debe basar fundamentalmente en la aplicación de
actividades preventivas y de vigilancia con el propósito de controlar
los factores contribuyentes a la aparición de plagas, evitando el uso
de plaguicidas en la medida de lo posible.
Plan de Control de Plagas
Actividades de control y
Actividades preventivas Actividades de vigilancia
eliminación
• Higiene de infraestructura. • Inspecciones periódicas en • Aplicación de plaguicidas u
• Eliminar objetos en desuso. los interiores para otros métodos por los
• Tachos de residuos identificar la existencia de especialistas
correctamente cubiertos plagas.
con tapas, higienizados y no • Inspecciones periódicas en
rebosando. los exteriores para
• Área de posible ingreso identificar la existencia de
cubiertos con mallas, etc. plagas.
• Prohibir el ingreso de
animales domésticos.
Plan de Control de Plagas

Actividades
preventivas
• Higiene de infraestructura.
• Eliminar objetos en desuso.
Plan de Control de Plagas

Actividades
preventivas
• Tachos de residuos
correctamente cubiertos
con tapas, higienizados y no
rebosando.
Plan de Control de Plagas

Actividades
preventivas
• Área de posible ingreso
cubiertos con mallas, etc.
GRACIAS

También podría gustarte