Está en la página 1de 21

Lunes 26 de Abril

Objetivo:
- Recordar secuencia
narrativa.
-Leer comprensivamente
diversas fuentes, evaluando y
sintetizando la información
entregada.
Secuencia Narrativa

Es la seguidilla de sucesos que se


desarrollan en una narración
INTRODUCCIÓN

■ Indica cuándo sucede la historia, quién es el personaje principal y


el lugar donde suceden los hechos y cuándo suceden.
■ En la introducción podemos encontrar:
• La presentación de los personajes que intervienen en el relato.
• El tiempo
• El lugar en el que ocurren los hechos.
INICIO
“La liebre se alababa
en cierta ocasión,
delante de los demás
animales, de su
incansable velocidad Nadie me ha derrotado
en la carrera. jamás -decía cuando echo
a correr con todas sus
fuerzas.-Desafío al que
quiera probarlo.
-Acepto el desafío dijo- la
tortuga tranquilamente.”
EL NUDO O CONFLICTO (Acciones)

 Habla de lo que le ocurre al personaje principal.  Se conoce el problema al cual se enfrenta y la forma de resolverlo.
EL NUDO (Acciones)

“Llegado el día de la 1 3 En cambio, la liebre, que


carrera, a ratos se echaba a
emprendieron descansar en el camino,
ambas la marcha al se quedó dormida.
mismo tiempo.
La tortuga en ningún 2 4 Cuando despertó, y
momento dejó de moviéndose lo más
caminar y, a su paso veloz que pudo, vio
lento pero constante, como la tortuga había
avanzaba tranquila llegado
hacia la meta. tranquilamente al final
y obtenido la victoria.”
EL DESENLACE O FINAL

Cómo se siente el personaje principal.  Es el momento en


que se resuelve el problema y termina la narración.

EL DESENLACE PRESTA 2 TIPOS DE FINAL

• Un final cerrado es: cuando el autor o autora deja


terminada la acción
• Un final abierto es: cuando el autor permite que la
narración pueda continuar con nuevos episodios. El
lector puede imaginar la continuación de la historia.
EL DESENLACE O FINAL

“ Cuando despertó, y moviéndose lo más veloz


que pudo, vio como la tortuga había llegado
tranquilamente al final y obtenido la victoria.”
Actividad
páginas N° 90 -91
Preguntas
3
1 2
¿Qué papel
Menciona creen que ¿Qué opina
dos ideas juegan las sobre el
que el texto redes fragmento
entregue sociales en leído?
sobre la la relación
amistad. de amistad?
Jueves 29 de Abril (7-A)
Viernes 30 de Abril (7-B)
Objetivo:
- Leer comprensivamente
poemas sobre la amistad
aplicando la estrategia de
identificar las dificultades de
la lectura y analizando el uso
del lenguaje figurado
Recordemos:
Diferencias entre
Lenguaje figurado
y Lenguaje literal
Diferencias entre Lenguaje figurado y literal

Lenguaje Literal
Lenguaje figurado
Es el que designa el Es aquel en el cual las
significado real y palabras o las
directo de una expresiones tienen un
palabra o expresión. significado distinto al
que originalmente
poseen.
Ejemplo

Literal Figurado
Regalo costo “Me costo un ojo de
una gran suma la cara” Exagerar
de dinero el precio del objeto
regalado.
Actividad
02.
115 116 117
https://www.youtube.com/watch?v=V99lC2NNIfc
1.- Organizar la información
Pedro Juan Melina
Amigo de Juan. Amigo de Melina Amiga de luna,
Pintor y Pedro. Pedro y Juan.
Dueño del cuadro Fue solicito el Se pone triste
de la luna. cuadro de la luna cuando la luna
a Pedro. pierde la
redondez y
desaparece.
1.- Organizar la información
Pedro Juan Melina

Amigo de Juan Amigo de Melina Amiga de luna.


Pintor- dueño del y Pedro Se pone triste
cuadro de la Fue a solicitar el cuando la luna
luna. cuadro de la luna pierde la
a Pedro. redondez y
desaparece.
2.- ¿En qué consiste la idea de Juan? 3.- A partir de la información del cuento ¿qué
Pedir a Pedro su cuadro de la luna estaba haciendo Pedro antes de abrir la puerta a
para convencer a melina que el mar y Juan?
la luna se habían mudado al edificio de Pintando
en frente.

4.- ¿En qué gestos se evidencia la amistad 5.- ¿Por qué Melina se pregunta qué debe hacer al
entre Pedro y Juan y la amistad entre Juan y ver la pintura de la luna?
Melina? Porque sabe que es falsa, pero también sabe que
. Pedro y Juan: Se evidencia en la ayuda que Juan la quiere y no sabe como reaccionar.
Pedro le entrega a Juan al regalarle el
cuadro de la Luna.
Juan y Melina: Juan quiere ver contenta a
Melina por eso le busca un cuadro.
6.- ¿Qué piensa Melina de Juan? 7.- ¿Con qué parte del relato se relaciona la
Que la quería mucho y se preocupaba por ilustración de estas páginas?
ella. Con Melina observando la luna que le regaló Juan
y que pinto Pedro.
2.- ¿En qué consiste la idea de Juan? 3.- A partir de la información del cuento
En pedir a Pedro su cuadro de la luna ¿qué estaba haciendo Pedro antes de
para convencer melina que el mar y abrir la puerta a Juan?
la luna se habían mudado al edificio Pintando
de en frente.

4.- ¿En qué gestos se evidencia la 5.- ¿Por qué Melina se pregunta qué
amistad entre Pedro y Juan y la debe hacer al ver la pintura de la luna?
amistad entre Juan y Melina? Porque sabe que es falsa, pero también
Pedro y Juan: Se evidencia en la sabe que Juan la quiere y no sabe como
ayuda que Pedro le entrega a Juan al reaccionar.
regalarle el cuadro de la luna.
Juan y Melina: Se evidencia amistad.
6.- ¿Qué piensa Melina de Juan? 7.- ¿Con qué parte del relato se
Que la quería mucho y se preocupaba relaciona la ilustración de estas
por ella. páginas?
Con Melina observando la luna que le
regaló Juan, y que pintó Pedro.

También podría gustarte