Está en la página 1de 9

Etapa de Fiscalización de campo

La información sobre el uso actual de los


recursos ambientales y de las actividades
en la empresa fiscalizada puede ser
brindada al visitarla e inspeccionarla. La
importancia de la inspección de campo es
verificar que las condiciones actuales
correspondan con la información
documentada y con los requerimientos.
Una inspección de campo presenta siete
componentes principales
La primera actividad es la reunión de presentación, donde asisten
1) Introducción los miembros del equipo de fiscalización y los representantes de
la empresa fiscalizada. Se trata el propósito de la fiscalización,
los elementos principales de la fiscalización, los métodos y las
responsabilidades del personal.
Luego de la reunión, se solicita las instrucciones de las medidas
de seguridad y se realiza una visita rápida de orientación a las
instalaciones. El fiscalizador que examinará las instalaciones y
evaluará los recursos ambientales
La visita rápida a las instalaciones proporciona al fiscalizador
una orientación general de la empresa fiscalizada. Un
representante de la empresa deberá dirigir la visita. El
fiscalizador deberá realizar preguntas con el plano de las
instalaciones. Se deberá anotar todas las modificaciones que se
encuentre
El siguiente paso en la inspección de campo es la revisión de los permisos
2)Revisión de ambientales, reportes, registros de muestreo y otra documentación de la empresa
fiscalizada. Esta revisión deberá concentrarse en verificar que los reportes estén
los Documentos completos y adecuados, de modo que documenten el cumplimiento con las
obligaciones ambientales

 Permisos/licencias Informes de  Peligrosos Registros de Manipuleo,


desarrollo Almacenamiento y Disposición de
 Informes de monitoreo, registros de Residuos Líquidos y Sólidos
calibración, resultados de análisis,  Plan de monitoreo, seguimiento y
límites máximos permisibles evaluación ambiental.
 Informes de inspección de la entidad  Plan de prevención y control de la
fiscalizada y de sus actividades contaminación ambiental.
 Informes previos de fiscalización  Plan de protección e higiene
 Informes de accidentes personal.
 Manuales de entrenamiento  Registro de entrega - recepción de
 Plan de emergencia y contingencia EPP
 Planes de Manejo de Desechos  Registros del uso de EPP
Registros de Manipuleo,  Señalética horizontal y vertical
Almacenamiento y Disposición de  Plan de capacitación y educación
Materiales ambiental.
3)Inspección de Cada fiscalización deberá incluir la inspección de las
actividades en el terreno. Son esenciales las evaluaciones
campo visuales de las actividades, instalaciones, sistemas de control
y de equipos y métodos de monitoreo.
Las observaciones realizadas durante la evaluación visual,
deberán ser comparadas con la documentación del informe y
el cumplimiento de las obligaciones que se determinaron
durante la etapa de prefiscalización. Las listas de verificación
y los protocolos desarrollados durante la etapa de
prefiscalización ayudarán al fiscalizador a dirigir los aspectos
específicos a la entidad fiscalizada.
Durante la inspección de campo, una persona con
conocimiento de la entidad deberá estar disponible para
responder las distintas preguntas Esto es particularmente
importante si la entidad ha tenido cambios físicos.
4)Entrevistas al Las entrevistas es un factor importante en la
determinación, ya que permiten al fiscalizador determinar
personal el grado de cumplimiento. Las entrevistas deberán ser
realizadas a las personas comprometidas con el
desempeño, los responsables de las instalaciones y
contratistas. Sin embargo, también deberán incluir
conversaciones con trabajadores y/o personal de la misma.
El fiscalizador deberá identificar el grado de conocimiento
del personal de campo sobre la protección ambiental,
seguridad y salud ocupacional en los procedimientos de
operación. Si el personal está advertido de los riesgos
potenciales e impactos asociados con su actividad. Las
medidas de control de mitigación para reducir riesgos e
impactos.
5)Programa de La evaluación del programa de monitoreo deberá
verificar que:
Muestreo
 Los puntos de monitoreo sean suficientes y su
ubicación sea la indicada para documentar las
condiciones ambientales.
 Los procedimientos de recolección y manejo de
muestras deben seguir protocolos estandarizados.
 Las concentraciones de contaminantes deben ser
correctamente medidas y analizadas.
 El personal encargado debe tener conocimientos
de las acciones correctivas a ser implementadas si
el monitoreo es interrumpido por algunos eventos
inesperados.
El fiscalizador deberá finalizar con la lista de verificación y con la identificación
6)Acta de de las áreas de no-cumplimiento. Luego deberá redactar el acta con los hallazgos
y resultados de la fiscalización. El informe debe suministrarle, al funcionario los
Fiscalización elementos necesarios para el cumplimiento y debe contemplar los siguientes
puntos:

1. Motivo de la inspección - fiscalización.


2. Participantes de la inspección - fiscalización.
3. Antecedentes del inspeccionado fiscalizado
4. Si se cumplió con los requisitos administrativos.
5. Acciones y su cronología realizada durante las inspecciones.
6. Documentación de muestras tomadas y resultados de los análisis de las
mismas.
7. Observaciones realizadas.
8. Actividades verificadas.
9. Condiciones ambientales al momento de la inspección - fiscalización.
10. Requerimientos o recomendaciones que deben cumplirse en tiempo
perentorio.
11. Conclusiones
La reunión de cierre deberá mencionar todos los hallazgos de no-
7)Reunión Final cumplimiento y otras recomendaciones de mejoras.
Los temas clave para el desarrollo de la reunión final deben incluir:
 Preguntas sobre puntos que no quedaron claros durante el
recorrido.
 Reorganización de la información.
 Repaso de cada objetivo de la inspección, a los efectos de
confirmar que se han explorado todos los puntos clave.
 Pedido de documentación que se vincule con algún aspecto
relevado durante el recorrido del establecimiento, y que no se
haya solicitado en la entrevista inicial.
 Presentación de un resumen de inspección para permitir al
administrado tener un panorama del cuadro de situación y
confirmar o corregir la información recabada
 Se le debe transmitir al administrado la convicción de que la
inspección es para mejorar no sólo al medio ambiente sino a la
empresa, establecimiento o entidad objeto de la fiscalización

También podría gustarte