Está en la página 1de 18

Capítulo 1

CONCEPTOS GENERALES

Qué es una tesis o un proyecto de grado


Propósitos de un proyecto de investigación
Grados académicos y sus requerimientos
Importancia de un proyecto de investigación
Clasificación de tipos de tesis
Porqué hacer una tesis
Porque sí hacer una tesis
Porqué no se termina una tesis
Dificultades en la elaboración de una tesis
QUE ES UNA TESIS O UN PROYECTO DE
GRADO
La tesis se define como un trabajo de investigación inédito y original que
se presenta para obtener un grado académico dentro de una institución de
educación superior.
El proyecto de grado en cambio está definido como un trabajo de
investigación, programación y diseño de objetos de uso social que cumple
que exigencias de metodología científica y profundidad similar a la de una
tesis. El proyecto de grado es un trabajo técnico y científico inédito que
tiene relación con las asignaturas troncales de la carrera, su elaboración
exige un trabajo personal y original.

La tesis proviene del griego Thesis: proposición, opinión. En el sentido


académico mas amplio la tesis es la presentación de una obra escrita con
la finalidad de demostrar una teoría siguiendo el método y rigor científico
de una investigación, está compuesta de una teoría, un método de
investigación, la realización de pruebas que confirman o refutan la teoría y
la conclusión a la que se llega.
A Federico Heguel se le atribuye el empleo del término Tesis en sus inicios. Heguel nos lega la teoría del pensamiento dialéctico
señalando que él tiene lugar a través de un proceso compuesto por una tesis, una antítesis y una síntesis que conducen a la verdad.

El sistema dialéctico proporciona los siguientes pasos para llegar a la


verdad:

• Primero se plantea la tesis , es decir se propone algo con lo que


se quiere llegar a la verdad.

• En segundo lugar se tiene la antítesis que busca negar la tesis


propuesta , demostrando lo inverso de la tesis propuesta.

• En tercer término se tiene la síntesis que va de lo simple a lo


complejo mediante ella se llega a la conclusión concreta sobre la
tesis, pudiendo resultar verdadera o falsa.
PROPOSITOS DE UNA TESIS DE GRADO

Una tesis presentada para obtener un grado académico en la


Universidad debe ser el producto del trabajo individual del
estudiante como resultado de la culminación de un programa de
trabajo cuidadosamente diseñado y adecuadamente orientado por
un docente de la carrera que actúa como tutor.

Asimismo la tesis de grado es una certificación de la habilidad del


autor para poder conducir un trabajo independiente en un área ya
sea científica, tecnológica con calibre profesional, pudiendo
informar de él en forma escrita de modo que resulte bien
organizada y competente.

Los resultados que se persiguen con una tesis son:


• Expansión de las fronteras del conocimiento científico:
Busca que el estudiante adquiera nuevos conocimientos sobre
el
tema estudiado, resultando en una expansión del conocimiento en
el
área de la investigación.

• Adquisición de un conocimiento básico: Las investigaciones


exigen que el estudiante adquiera un conocimiento básico de
los pormenores del tema que se pretende estudiar.

• Desarrollo de una capacidad crítica al obtener un conocimiento


básico: Se espera que el estudiante desarrolle una capacidad
de evaluación crítica a partir de la obtención de nuevos
conocimientos.

• Facilidad de manejo de las técnicas de investigación Con el


desarrollo de habilidades provenientes de uso adecuado de
procedimientos y técnicas de investigación científica.
• Organización eficiente del trabajo La escritura de la tesis
proporciona habilidades de organización e interpretación de
resultados en forma clara y precisa.

• Adquisición de madurez de criterio La disciplina y la autodisciplina


son requeridos imprescindiblemente para concluir una tesis, ya
que exigen al estudiante el cumplimiento de metas durante el
desarrollo de su trabajo.

La madurez de criterio produce una mejor comprensión y una


mejor evaluación de su profesión.

En resumen hacer una tesis significa aprender a poner orden


en las ideas y en aquellas que se obtienen del estudio y de la
evaluación crítica de la información consultada, así como a
ordenar los datos obtenidos para presentarlos por escrito.
GRADOS ACADÉMICOS Y SUS REQUERIMIENTOS
Tesis doctoral: Es un trabajo de investigación en el que se
propone y demuestra una teoría nueva y se
enuncian conocimientos inéditos.

Tesis de maestría: Con este tipo de investigación se comprueba


una teoría nueva o analizada en el pasado.
En base a la cuál se descubre, propone o
reafirma un estudio especial.

Tesis de licenciatura: Denominada también tesina, este tipo de


tesis abarca trabajos relacionados con las
asignaturas de una licenciatura. Estas no
tienen la profundidad de contenido y tampoco
proponen nuevos conocimientos , muchas
veces se limitan a recopilar y concentrar
información sobre un tema específico.
IMPORTANCIA DE LA TESIS DE GRADO
Tiene importancia porque es el producto de la investigación
científica y tecnológica puesto que resulta una contribución para la
expansión del conocimiento y beneficia: al tesista, a la universidad
y al país en su conjunto.
Importancia para el tesista: Se beneficia porque desarrolla técnicas
de investigación, adquiriendo madurez de criterio y capacidad
crítica. Tiene estimación por el saber, es creativo y busca la verdad
Importancia para la Universidad: Porque al expandir conocimientos,
gana prestigio y sirve mejor a la sociedad que la sustenta. Las
universidades tienen la obligación de institucionalizar las
actividades científicas por medio de Centros de investigación.
Importancia para el país: Porque a través de las investigaciones es
posible vislumbrar soluciones a sus problemas cotidianos.
CLASIFICACION DE LOS TIPOS DE TESIS
Existen varias formas de clasificar a las tesis:

Por su método de investigación:

Investigación teórica: Es aquella donde se recopilan datos


utilizando libros, textos, revistas o cualquier tipo de documento,
su propósito es obtener antecedentes para profundizar con
aportes teóricos en temas ya estudiados.
Investigación de campo: Es aquella que sigue un método
comprobado de recopilación, tabulación y análisis de
antecedentes obtenidos directamente del campo donde se
presenta el hecho.
Investigación documental y de campo: Es una combinación de
las anteriores. En estas tesis se juntan los antecedentes
documentales con los datos de campo con la finalidad de
profundizar el estudio.
Por el tratamiento de su tema:
Tesis teóricas: Tienen la finalidad de desarrollar y concluir en el
análisis de un sólo tema netamente teórico.
Tesis prácticas: Son aquellas que se centran en temas prácticos
y se apoyan en la comprobación de hechos o fenómenos que
ocurren en un ambiente práctico.
Tesis de laboratorio: Son formas de investigación realizadas en
base a pruebas experimentadas en cada actividad en un
laboratorio, sus resultados deben ser comparados con los
comportamientos presentados en los fenómenos de estudio.
Tesis derivadas de observaciones: Obedecen a planteamientos
iniciales que parten de resultados obtenidos de observaciones
realizadas en un medio especial.
Tesis teórico prácticas: Son investigaciones cuyo diseño y
planteamiento de estudio y conclusión abarcan temas derivados
de alguna teoría que se pretende comprender dentro de un medio
práctico.
Por su forma de recopilar la información:
Transcriptivas: Para su desarrollo se apoyan en datos e información
de textos y documentos que sirven de referencia para su sustento.
Narrativas: Están nutridas de experiencias del autor, en ella se recopila la
información con un procedimiento formal que fundamenta el trabajo. Pueden
existir tesis narrativas en diversos campos.
Expositivas: Son aquellas en las que su contnido y aporte proviene de
experiencias, prácticas o estudios exclusivos del investigador.
De punto final: Son aquellas en las que el tratamiento del tema, el
desarrollo, la obtención de antecedentes y conclusiones son diversos y se
amplían e incrementan a medida que se avanza.
Históricas: En éstas se recopilan datos a partir de hechos históricos a los
que se recurre para analizar y aplicar en una propuesta.
Utópicas: Su planteamiento tiene una fantasía e idealización del tema que
se propone. Se busca cristalizar una idea que no es práctica.
Audaces: Con osadía y atrevimiento no fundamentados se plantea y
desarrolla temas que no están bien conceptualizados.
De mosaico: Su estructura de contenido abarca dos o más tópicos dentro
de un tema central.
De técnicas mixtas: En ellas se realizan combinaciones de los métodos
expuestos.
PORQUE HACER UNA TESIS

• Porque es la culminación de los estudios profesionales.

• Porque al final de los estudios debe presentarse un examen o


prueba final de conclusión de los estudios universitarios.

• Porque sin el cumplimiento de este requisito, las instituciones


de educación superior no extienden títulos académicos.

• Porque el estudiante debe estar convencido de que la


realización de su trabajo de fin de estudios es un requisito que
no se puede excusar.
PORQUE SÍ HACER UNA TESIS
• Es un requisito de orden legal
• La presentación oral de la tesis es un requisito formal ineludible
• Resulta insoslayable sostener un interrogatorio verbal sobre el
tema elegido con un tribunal de profesores.
• En la presentación oral se tiene la oportunidad de justificar todos
los conocimientos adquiridos en el tema investigado.
• Permite al investigador recopilar o experimentar en un tema
específico dentro de la carrera.
• Es una demostración de la posibilidad de realizar investigaciones
sobre diferentes temas.
• Es la última oportunidad de experimentar y observar ensayos,
trabajos de investigación y redacción de informes.
• Comprueba que el estudiante de último curso posee criterio.
• Es la primera vez que el estudiante tiene la oportunidad
de escribir un libro.
PORQUE NO SE HACE O TERMINA UNA TESIS
• Por problemas de carácter económico o familiar.

• Por el temor de afrontar los conocimientos adquiridos.

• Por el pánico al presentar un examen profesional.

• Por el desaliento provocado por diversas causas como:

desinterés por terminar el trabajo de investigación


inseguridad en los conocimientos adquiridos
descontento por el tema elegido
subestimación de la carrera.

• Inestabilidad por el cambio de status

• Facilidades otorgadas por otras instituciones para la entrega de


títulos académicos.
DIFICULTADES PARA ELABORAR UNA TESIS
En diferentes encuestas realizadas a estudiantes en proceso de titulación
se pudo obtener la siguiente información:

• 45 % dijo que la mayor dificultad fue elegir el tema por investigar.


• 17 % afirmó que la elección del área fue lo más complicado.
• 10 % consideró que los mas difícil fue elaborar la propuesta
• 10 % opinó que la mayor dificultad fue la recopilación de datos
• 18 % señaló que fueron distintas dificultades las que se tuvieron
que vencer entre las que destacan:
. Falta de interés del estudiante
. Deficiencias en la dirección de la tesis
. Carencia de fuentes de información
. Escaso tiempo dedicado a la investigación.
. Deficiencias en la preparación curricular de la carrera
. Falta de creatividad del estudiante y del conductor
. Falta de práctica del estudiante en investigación
Dificultad en la elección del tema

Del alto porcentaje que considera a la elección del tema como


principal dificultad se desprende la importancia que debe prestarse
a este aspecto.
• Es necesario que antes de empezar una tesis se efectúen una
serie de consideraciones previas a fin de no cometer errores.
• Es necesaria la participación de un asesor experimentado.
• La función que juega el docente de la asignatura es fundamental
para que los estudiantes elijan temas en los que puedan
desarrollar sus conocimientos e inquietudes.

Dificultad para seleccionar el área

Muchos estudiantes señalan que la mayor dificultad es tratar de


establecer a partir de donde ubicarán su marco de referencia para
el desarrollo de su investigación
• Para ayudar en esto es necesario contar con un tutor que preste
interés en la definición del alcance de la propuesta, esta ayuda
resultará muy valiosa para el estudiante

• Es necesario dar orientación al estudiante sobre el conocimiento


integral de las áreas y disciplinas que integran la carrera y
mostrar como se asocian ellas con su profesión.

Dificultad para elaborar la propuesta de tesis

Es probable que las inquietudes del estudiante puedan ser


conducidas y enriquecidas por el tutor, por este motivo:

• Es importante que el contenido mínimo que contendrá la


propuesta deba ser analizada exhaustivamente tanto por el
estudiante como por su tutor.
• La participación del tutor es vital en la elaboración de la
propuesta porque con su experiencia ayudará en la
organización de la investigación en forma más eficiente
Dificultad en la recopilación de la información
Está ligada con la carencia de conocimientos sobre los métodos
utilizados para la obtención de datos relacionados con los
estudios. Por este motivo es importante que:

• Ante la notoria dificultad que tienen los estudiantes en la


utilización de métodos de investigación es necesario que el
docente extreme esfuerzos para impartir conocimientos en el
citado método.
• En muchos casos incluso ni siquiera tienen conocimiento de
las técnicas que utiliza el método de investigación por lo que
queda ratificada la tarea del anterior punto.
• Otra carencia que se tiene es la falta de información
bibliográfica que limita enormemente la calidad y novedad de
las investigaciones. Las universidades deben hacer esfuerzos
para eliminar esta deficiencia.

También podría gustarte