Está en la página 1de 12

SDT

DIRECTIVA INICIAL
DE PLANIFICACIÓN
DE LA LUCHA
NO ARMADA
(DIPLUNA)
Caracas , XX de XXXX de XXXX

DIRECTIVA INICIAL DE PLANIFICACIÓN DEL ÓRGANO DE DIRECCIÓN DE LA DEFENSA INTEGRAL (ODDI)


DE LA REGIÓN XXX

1. SITUACIÓN:
2. MISIÓN:
3. OBJETIVOS:
3.1. NACIONALES: Aquí se citan tal cual son recibidos del Ejecutivo Nacional
3.2 . REGIONALES: Aquí se adaptan los objetivos nacionales a las particularidades de la región o
el nivel de ODDI en consideración.
3.2.1. POLÍTICOS – PATRIÓTICO BOLIVARIANO:
3.2.2. ECONÓMICOS PRODUCTIVOS:
3.2.3. SOCIALES:
3.2.4. JUSTICIA Y ORDEN INTERNO:
3.2.5. GESTIÓN SOCIAL DE RIESGO:
3.2.6. COMUNICACIONES E INFORMÁTICA:
3.2.7. MILITAR:
4. INSTRUCCIONES DE CARÁCTER GENERAL
5. LOGÍSTICA:
6. DIRECCIÓN Y COMUNICACIONES:
6.1. DIRECCIÓN:
6.2. COORDINADORES:
6.3. PUESTO DE COMANDO DE LA ODDI:
6.4. COMUNICACIÓN:
Juan Pérez
Jefe del ODDI de la XXXX
SDT

PLAN DE LUCHA
NO ARMADA
(PLANLUNA)
SDT
Caracas , XX de XXXX de XXXX

PLAN DE LUCHA NO ARMADA (PLANLUNA) DEL ÓRGANO DE DIRECCIÓN DE LA DEFENSA INTEGRAL


(ODDI) DE LA REGIÓN XXX

COMITÉ POLÍTICO - PATRIÓTICO BOLIVARIANO


N° Aspecto Actividad a ser efectuada
Objetivos políticos fijados por el gobierno Enumerarlos
01
nacional
Enunciarlos tomando en cuenta los anteriores y haciendo
02 Objetivos políticos regionales indicación del plazo en el que se espera sean alcanzados
Describir las formas cómo, a nivel de la región, se piensa
Estrategias regionales para el logro de esos hacer para lograr los objetivos fijados por el gobierno
03 nacional. Por cada objetivo, se enuncian seguidamente
objetivos
dichas estrategias adaptadas a la región
Estrategias y acciones para cohesionar la Al lado de cada estrategia, indicar las acciones que
04 población en torno a la acción del gobierno permitirían implementarla
nacional legítimamente constituido
Temas a ser desarrollados en campañas de Determinarlos e indicar como serían aprovechados
05
concientización
Elaborar una conclusión general caracterizando el factor social de la región (estado, municipio,
06 comuna/parroquia) y describiendo sus principales fortalezas y debilidades. Mencionar solicitudes al ODDI
nacional para subsanar estas debilidades.
Describir las formas cómo, a nivel de la región (estado,
municipio, comuna/parroquia) se piensa hacer para lograr los
Estrategias regionales (estadales, objetivos. Se enumeran y se enuncian las estrategias. Los
municipales, comunales/parroquiales) para el enunciados de estrategias deben tender a ser breves y
07
logro de los objetivos relativos a justicia y completos a la vez. La idea es que estas estrategias
orden interno, fin imponer el imperio de la ley. aprovechen las fortalezas y refuercen las debilidades
precedentemente descritas.
COMITÉ ECONÓMICO PRODUCTIVO
SDT
N° Aspecto Actividad a ser efectuada
Objetivos económicos fijados por el gobierno Enumerarlos
08
nacional para la región
Objetivos económicos enunciados por la región Enunciar los objetivos económicos de la región tomando en
cuenta los nacionales, en términos que sean mensurables
09 (Ejemplo: unidades de producción o de almacenamiento,
generación, capacidad, tiempo, capacidad instalada y ociosa,
etc.)
Inventario de las actividades económico- Enumerarlas y describir las capacidades de producción e
10
productivas inventario por ramos y sectores
Determinar la composición de la población y N°
11 de habitantes de la región (estado, municipio,
comuna/parroquia)
Sector Primario
Alimentación. Producción de:
Carnes (vacuno, aviar, porcino, caprino) y sus Los tipos de ganado se indican por unidades de animales. Los
12
derivados (lácteos) derivados se indican por litros o kilos producidos por día
13 Embutidos Por kilos
14 Pescados Por tipos y kilos
15 Enlatados Por unidades y el peso neto de cada lata
16 Hortalizas Por tipos y peso
17 Tubérculos Por tipos y peso
18 Granos Por tipos y peso
19 Cereales Por tipos y peso
20 Frutas Por tipos y peso
21 Otros tipos
Elaborar una subconclusión estableciendo si la región (estado, municipio, comuna/parroquia) es autosuficiente
22 o no, desde el punto de vista agroalimentario, en comparación a la población. Enumerar las limitaciones
existentes en cuanto a rubros.
Sector Secundario SDT
Producción de: Indicar sectores económicos desarrollados, productos de
exportación
Hidrocarburos (esto incluye gas) Por tipos y barriles, litros, toneladas métricas por día
23 (adicionalmente cualquier unidad de medida que sea
apropiada)
24 Eléctrica hidráulica En kilovatios
25 Eléctrica térmica En kilovatios
Industria metalmecánica de todo tipo Indicarlo por la medida apropiada: unidades por día o
26
mensuales, peso, volumen, etc.)
27 Químicos y petroquímicos
28 Vestidos y calzado
Producción de bienes de todo tipo Indicarlo por la medida apropiada: unidades por día o
29
(manufactura, industriales, etc.) mensuales, peso, volumen, etc.)
Construcción Indicar número y tipo de edificaciones de gran envergadura o
30
que por su propósito sean útiles para la Defensa
31 Minería Minerales explotados indicando la producción en peso por día
Servicios personales Indicar cantidad de unidades, tipo, capacidades (Nótese que
 Educación (escuelas, tecnológicas, el estudio de la educación, salud y servicios públicos que hay
universidades) que efectuar en esta parte se refiere a la perspectiva
32  Salud (CDI, ambulatorios, hospitales, económica de infraestructura, es decir, construcción,
centros asistenciales) equipamiento y mantenimiento) Posteriormente en la parte
 Servicios públicos (correo, gas, social se abordarán los mismos elementos pero desde su
electricidad, telefonía) función de servicio)
Elaborar una subconclusión estableciendo si la región (estado, municipio, comuna/parroquia) es autosuficiente
33 o no, desde el punto de vista industrial-manufacturero, en comparación a la población. Enumerar las
limitaciones existentes en cuanto a rubros.
Sector Terciario
Generación de: SDT
34 Comercio (mayoristas, minoristas y franquicias) Por tipos de ramos, con indicación de medida adecuada
Actividades financieras (banca, seguros, bolsa y Indicar cantidad, tipo, N° de población atendida
35
otros mercados de valores)
Servicios empresariales
 Gestión y administración
 Publicidad
 Consultoría
36  Asesoría económica
 Asesoría jurídica
 Asesoría tecnológica
 Asesoría de inversiones
37 Hotelería y actividades turísticas conexas Indicar cantidad, tipo y capacidad instalada
Transporte y comunicación Indicar tipo, extensión, longitud (de vías o redes) y capacidad
 Red de carreteras instalada
 Red fluvial
38  Red ferroviaria
 Puertos
 Aeropuertos y aeródromos
 Transporte multimodal
Elaborar una subconclusión estableciendo si la región (estado, municipio, comuna/parroquia) es autosuficiente o
39 no, desde el punto de vista de servicios, en comparación a la población. Enumerar las limitaciones existentes en
cuanto a servicios.
Elaborar una conclusión económica general caracterizando la suficiencia de la región (estado, municipio,
40 comuna/parroquia) y describiendo sus principales fortalezas y debilidades económicas. Mencionar solicitudes al
ODDI nacional para subsanar estas debilidades.
Estrategias regionales (estadales, municipales, Describir las formas cómo, a nivel de la región (estado,
comunales/parroquiales) para el logro de los municipio, comuna/parroquia) se piensa hacer para lograr los
objetivos económicos. Hacer mención a objetivos. Se enumeran y se enuncian las estrategias. Los
41 disposiciones particulares para convertir la enunciados de estrategias deben tender a ser breves y
economía de paz a una economía de guerra. completos a la vez. La idea es que estas estrategias aprovechen
Adaptaciones para evitar la destrucción del las fortalezas y refuercen las debilidades precedentemente
aparato económico por parte de la amenaza. descritas.
COMITÉ SOCIAL SDT
N° Aspecto Actividad a ser efectuada
Objetivos sociales fijados por el gobierno nacional Enumerarlos
42 para la región
Objetivos sociales enunciados por la región Enunciar los objetivos sociales de la región tomando en
cuenta los nacionales, en términos que sean mensurables
43 (Ejemplo: unidades de producción o de almacenamiento,
generación, capacidad, tiempo, capacidad instalada y ociosa,
etc.)
Servicios personales Indicar cantidades, tipo, capacidad instalada, N° de población
 Educación (escuelas, tecnológicas, que es atendida y que se requiere atender y no lo está
universidades) siendo. Nivel de cobertura de los servicios con relación al
44  Salud (CDI, ambulatorios, hospitales, centros espacio y a la población.
asistenciales)
 Servicios públicos (correo, gas, electricidad,
telefonía)
Centros recreativos, deportivos o de Indicar número, tipo y capacidad
esparcimiento
 Canchas deportivas
45  Parques
 Cines y teatros
 Clubes
Misiones y Grandes Misiones Sociales Indicar, por cada tipo, la cantidad de personas a las que le da
46 cobertura y determinar la cantidad de personas que deberían
ser cubiertas y no lo están
Elaborar una conclusión general caracterizando el factor social de la región (estado, municipio,
47 comuna/parroquia) y describiendo sus principales fortalezas y debilidades. Mencionar solicitudes al ODDI
nacional para subsanar estas debilidades.
Estrategias regionales (estadales, municipales, Describir las formas cómo, a nivel de la región (estado,
comunales/parroquiales) para el logro de los municipio, comuna/parroquia) se piensa hacer para lograr los
objetivos sociales objetivos. Se enumeran y se enuncian las estrategias. Los
48 enunciados de estrategias deben tender a ser breves y
completos a la vez. La idea es que estas estrategias
aprovechen las fortalezas y refuercen las debilidades
precedentemente descritas.
COMITÉ DE ORDEN INTERNO SDT
N° Aspecto Actividad a ser efectuada
Objetivos relacionados con justicia y orden Enumerarlos
49 interno fijados por el gobierno nacional
para la región
Objetivos de justicia y orden interno Enunciar los objetivos de justicia y orden interno de la región
enunciados por la región (estado, municipio, comuna/parroquia) tomando en cuenta los
50 nacionales, en términos que sean mensurables (Ejemplo:
unidades de producción o de almacenamiento, generación,
capacidad, tiempo, capacidad instalada y ociosa, etc.)
Función pública (entes gubernamentales u Indicar cantidad, tipo, N° de población atendida
oficinas de servicio público, actividades de
representación política, servicios a la
51 comunidad: Órganos de Seguridad
Ciudadana, Fiscalías del Ministerio
Público, Defensorías Públicas, Tribunales,
Cárceles, Registros y Notarías.
Elaborar una conclusión general caracterizando el factor Justicia y Orden Interno de la región (estado,
52 municipio, comuna/parroquia), describiendo sus principales fortalezas y debilidades. Mencionar solicitudes al
ODDI nacional para subsanar estas debilidades.
Estrategias regionales (estadales, municipales, Describir las formas cómo, a nivel de la región (estado,
comunales/parroquiales) para el logro de los municipio, comuna/parroquia) se piensa hacer para lograr los
objetivos relativos a justicia y orden interno, fin objetivos. Se enumeran y se enuncian las estrategias. Los
imponer el imperio de la ley. enunciados de estrategias deben tender a ser breves y
53
completos a la vez. La idea es que estas estrategias
aprovechen las fortalezas y refuercen las debilidades
precedentemente descritas.
COMITÉ GESTIÓN SOCIAL DE RIESGO
SDT
N° Aspecto Actividad a ser efectuada
Objetivos relacionados con gestión de riesgo Enumerarlos
54 fijados por el gobierno nacional para la
región
Objetivos de gestión de riesgo enunciados Enunciar los objetivos de gestión de riesgo de la región
por la región (estado, municipio, comuna/parroquia) tomando en
cuenta los nacionales, en términos que sean
55 mensurables (Ejemplo: unidades de producción o de
almacenamiento, generación, capacidad, tiempo,
capacidad instalada y ociosa, etc.)
Función pública (entes gubernamentales u Indicar cantidad, tipo, equipos disponibles, capacidades
oficinas de servicio público y de servicios a
la comunidad)
 Órganos de Seguridad Ciudadana
56  Cuerpo de bomberos
 Organización de Protección Civil y
Administración de Desastres
 Bomberos voluntarios
Elaborar una conclusión general caracterizando el factor Gestión de Riesgo de la región (estado,
57 municipio, comuna/parroquia) y describiendo sus principales fortalezas y debilidades. Mencionar
solicitudes al ODDI nacional para subsanar estas debilidades.
Estrategias regionales (estadales, Describir las formas cómo, a nivel de la región
municipales, comunales/parroquiales) para el (estado, municipio, comuna/parroquia) se piensa
logro de los objetivos relativos a gestión de hacer para lograr los objetivos. Se enumeran y se
riesgo. Hacer mención a los equipos humanos enuncian las estrategias. Los enunciados de
58 disponibles para evaluar daños que pudieran estrategias deben tender a ser breves y completos a
ocasionar bombardeos. la vez. La idea es que estas estrategias aprovechen
las fortalezas y refuercen las debilidades
precedentemente descritas.
COMITÉ DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA SDT
N° Aspecto Actividad a ser efectuada
Medios de comunicación social abiertos Indicar cantidad, tipo, target, alcance, tiraje
 Emisoras de radio
 Televisoras de señal abierta
59  Periódicos

Telecomunicaciones Indicar cantidad de empresas prestadoras del servicio,


 Televisión por cable tipo, parrilla de las cableras, alcance, cantidad de
60  Telefonía personal suscriptores y usuarios

Redes de transmisión de datos Tipo, características, capacidades


61

Elaborar una conclusión general caracterizando el factor Telemática e Información de la región (estado,
municipio, comuna/parroquia) y describiendo sus principales fortalezas y debilidades. Mencionar solicitudes al
62 ODDI nacional para subsanar estas debilidades.

Estrategias regionales (estadales, municipales, Describir las formas cómo, a nivel de la región (estado,
comunales/parroquiales) para el logro de los objetivos municipio, comuna/parroquia) se piensa hacer para lograr
relativos a Telemática e Información, fin asegurar la los objetivos. Se enumeran y se enuncian las estrategias.
comunicación de todo tipo y una debida gestión de Los enunciados de estrategias deben tender a ser breves
información. y completos a la vez. La idea es que estas estrategias
aprovechen las fortalezas y refuercen las debilidades
63
precedentemente descritas.
COMITÉ MILITAR DE ENLACE SDT
N° Aspecto Actividad a ser efectuada
Cantidad de profesionales militares asignados Determinar la forma como se va a efectuar el enlace
64
(ubicaciones, periodicidad, etc.)

CONCLUSIÓN:
Elaborar una conclusión general FINAL de la región (estado, municipio, comuna/parroquia),
65 limitándose a enumerar, muy sucintamente, sus principales fortalezas y debilidades. Mencionar
solicitudes al ODDI nacional para subsanar estas debilidades.

Juan Pérez
Jefe del ODDI XXX

También podría gustarte