Está en la página 1de 21

CONCEPTOS DE EMPRESA

GC-F--004 V.01
DEFINICIONES
 ¿Qué es una empresa?

-Unidad de organización dedicada a actividades industriales,


mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos.

-Según el Código de Comercio, Art. 25: “Se entenderá como empresa


toda actividad económica organizada para la producción,
transformación, circulación, administración o custodia de bienes o
para la prestación de servicios”.

-Es una entidad económica de carácter pública o privada, que está


integrada por recursos humanos, financieros, materiales y técnico-
administrativos, se dedica a la producción de bienes y/o servicios para
satisfacción de necesidades humanas, y puede buscar o no lucro.
RECURSOS AL SERVICIO DE LA
EMPRESA

 ¿Cuáles son los recursos básicos de la empresa?

· Materiales: conformada por todos los bienes tangibles, tales


como edificios, maquinaria, insumos, vehículos, inventarios, etc.
· Financieros: es el recurso monetario con el que la empresa
funcionará.
· Talento Humano: conformado por todo el personal que labora en
la empresa. Este es el elemento más importante dentro de la
organización.
· Técnicos-Administrativos: compuesto por el conjunto de
procedimientos y sistemas aplicables en una empresa, por
ejemplo, el sistema de contabilidad, técnicas de producción,
técnicas de evaluación del desempeño, etc.
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Según su actividad

AGROPECUARIAS

Son aquellas que producen bienes agrícolas y pecuarios


en grandes cantidades. Son las empresas que
proporcionan materia prima a otras industrias, por
ejemplo, pesca, agricultura, caza, explotación de
bosques, etc.

Ejemplos: granjas avícolas, porcícolas, invernaderos,


haciendas de producción agrícola, ganadería
intensiva de bovinos, entre otras.
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Son las que tienen como objetivo principal la


explotación de los recursos del suelo.
Ejemplos: empresas de petróleos, auríferas, de
piedras preciosas, y de otros minerales. En
nuestra región encontramos la mina a cielo
abierto de Ferroníquel mas grande de
Latinoamerica
Cerromatoso S.A.
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Son las que se dedican a transformar la materia


prima en productos terminados. Se dedican
a la producción de bienes, mediante la
transformación de la materia prima a través de
los procesos de fabricación.
Ejemplos: fabricas de telas, fabricas de
camisas, fabricas de muebles, fabricas de
calzado, fabrica de pulpas, mermeladas y
encurtidos.
Empresa Industrial
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Son Empresas que se dedican a la compra y


venta de productos terminados, tales como
almacenes, librerías,
farmacias, supermercados.
Empresa Comercial
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Son las que buscan prestar un servicio para


satisfacer las necesidades de la comunidad.
Ejemplos: Servicios en salud, en educación,
transporte, recreación, servicios públicos,
seguros, y otros servicios.
Una empresa dedicada a la aviación, un centro
de salud, una universidad, una funeraria, una
odontología, entre otras.
Empresa De Servicios
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU PROPIEDAD


Privadas:
Son las empresas que para su constitución y funcionamiento
necesitan aportes de personas particulares.
Ejemplos: un centro educativo, un supermercado propiedad de una
familia, un taller de carros, una fabrica de ropa, una empresa de
lácteos.

 · Oficiales o Públicas:
Son las empresas que para su funcionamiento reciben aportes del
Estado.
Ejemplos: Hospitales Departamentales, Colegios Nacionales.

 · De economía mixta:
Son las empresas que reciben aportes de los particulares y del
Estado.
Ejemplos: Una Universidad Semi Oficial, ISAGEN, Banagrario.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU TAMAÑO

 En Colombia la ley 905 y 504 de Mipymes hacen referencia a


la clasificación de las empresas en el país según su
dimensión.

 Microempresa:
Posee menos de 10 trabajadores.

 Pequeña empresa:
Es la que maneja escaso capital. Su contabilidad es sencilla,
cuenta con menos de 50 empleados trabando en la empresa y
cubre una parte del mercado local o regional.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU TAMAÑO

 Mediana empresa:

En este tipo de empresa puede observase una mayor especialización


de la producción o trabajo, en consecuencia el número de
empleados es mayor que el anterior, tiene de 50 a 250 empleados
laborando, la inversión y los rendimientos obtenidos ya son
considerables, su información contable es amplia y su producto
solamente llega al ámbito nacional.

 Gran empresa:

Es la de mayor organización, posee personal técnico, profesional y


especializado para cada actividad, las inversiones y rendimientos
son de mayor cuantía. Tiene más de 250 empleados, y su
producto abarca el mercado internacional.
Ejemplos: Coca-cola, Sofasa, Carvajal, Microsoft.
DEFINICIÓN DE COMERCIANTE

 “Son comerciantes las personas que


profesionalmente se ocupan en alguna de las
actividades que la ley considera mercantiles.

 La calidad de comerciante se adquiere aunque la


actividad mercantil se ejerza por medio de
apoderado, intermediario o interpuesta persona”.
Comerciante es pues, aquella Persona natural o
Persona jurídica que voluntariamente, y de forma
regular y profesionalmente, desarrolla un acto
jurídico considerado como mercantil por la ley.
OBLIGACIONES DEL COMERCIANTE

 Entre las muchas obligaciones que tienen los


comerciantes, el código de comercio establece
que los comerciantes están: Obligados a llevar
contabilidad, a inscribirse en el Registro
mercantil, a registrar los Libros de contabilidad o
Libros de comercio, conservar los documentos y
soportes relacionados con su actividad, etc.
 Existen otro tipo de obligaciones como son las
relacionadas con los impuestos, y con las
obligaciones que les exigen las diferentes
entidades de control del estado como las
superintendencias.
TRÁMITES DE FORMALIZACIÓN
DE UNA EMPRESA

ANTE LA NOTARIA PUBLICA

1. Escritura Pública. (Esta deberá ser presentada ante Cámara de


Comercio en el momento del Registro)

Tener en Cuenta: Todo tipo de sociedad comercial, si tienen menos


de 10 trabajadores o hasta 500 salarios mínimos de activos al
momento de la constitución, no necesitan escritura pública para
constituirse.
TRÁMITES DE FORMALIZACIÓN
DE UNA EMPRESA

ANTE CAMARA DE COMERCIO:

1. Verificar la disponibilidad del Nombre.


2. Diligenciar el formulario de Registro y Matricula.
3.Diligenciar el Anexo de Solicitud del NIT ante la DIAN. (También se
puede hacer en la DIAN).
4. Pagar el Valor de Registro y Matricula.
TRÁMITES DE FORMALIZACIÓN
DE UNA EMPRESA

ANTE LA DIAN

1. Inscribir el RUT (Registro Único Tributario).


2. Obtención del NIT (Numero de Identificación Tributaria).

ANTE LA SECRETARIA DE HACIENDA DE LA ALCALDIA

1. Registro de Industria y Comercio.


2.Registro de Uso del Suelo, Condiciones Sanitarias y de
Seguridad.
TRÁMITES DE FORMALIZACIÓN
DE UNA EMPRESA

Resumen de los Pasos Legales Para la Creación de Empresa en


Colombia:

• Definir un Nombre de la Marca


• Definir tipo de empresa o sociedad
• Revisión del esquema contractual
• Creación de Estatutos de la Empresa
• Registro Ante la DIAN
• Registro Ante la Cámara de Comercio
• Cuenta Bancaria Empresarial
• Solicitud de Facturación a la DIAN
• Registro Ante el Sistema de Seguridad Social
• Buscar Financiamiento
• Crear su Empresa con la Mejor Firma de Abogados
• Escalar Alcanzando Cada Objetivo de su Modelo de Negocios

También podría gustarte