Metodología Final

También podría gustarte

Está en la página 1de 22

Metodología de la Investigación

Licenciatura en Enfermería
Tema:
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROFESOR: JORGE QUINTERO


EXPOSITORAS
YESSICA CARREÑO
MERCEDES ARAUZ

CORONAVIR FECHA: 23/ABRIL/2021


US DISEASE
INTRODUCC
IÓN
El anteproyecto es una propuesta de proyecto donde son trazadas o esbozadas las
líneas fundamentales que se pretenden desarrollar posteriormente en el proyecto.

Su finalidad es organizar ideas y empezar a delimitar los objetivos. En este sentido,


debido a que es una versión previa, no definitiva, es flexible y puede ser modificada
en caso de que sea necesario, sin que esto suponga una gran pérdida de tiempo.

La siguiente presentación tiene como finalidad identificar los pasos a seguir para la
ejecución de un anteproyecto, así como también proponer un modelo de
anteproyecto de investigación para los estudiantes de la Licenciatura de Enfermería,
de la Universidad Hispanoamericana de Panamá.
TÍTULO DE UN
ANTEPROYECTO
El título de un proyecto de investigación es el nombre
con el que se identifica dicho proyecto, debe ser conciso;
debe estar formulado de modo tal que exprese con pocas
palabras y de modo preciso, el objetivo de la
investigación.
TÍTULO DE UN
01 ANTEPROYECTO
Evaluación de la importancia de
la profesión de enfermería en el
hospital Rafael Hernández
Provincia de Chiriquí, en
tiempos de pandemia COVID-
19, en los meses de marzo 2020
a marzo 2021.
ANTECEDEN
TES DEL
ANTEPROYE
CTO
Los antecedentes conectan la introducción con su
tema de investigación y asegura el flujo lógico de
las ideas. En consecuencia, ayuda a los lectores a
comprender sus razones para realizar el estudio.

ANTECEDENTES DEL
ANTEPROYECTO
“OMS”
ORGANIZACIÓN
MUNDIAL DE LA
SALUD
La OMS, el 10 de marzo de 2020, declaró el brote de coronavirus como
una pandemia, enviando un mensaje claro: todos jugamos un papel
fundamental en la prevención activa de una mayor propagación del
virus y en la búsqueda de formas de proteger a las personas más
expuestas.

La COVID-19 es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus


conocido como SARS-CoV-2. Identificada por casos de «neumonía
vírica» que se habían declarado en Wuhan (República Popular China).
ANTECEDENTES

Hoy el mundo entero está combatiendo el Los profesionales de enfermería de hoy


impacto de la pandemia de coronavirus son equipos líderes de respuesta
(COVID-19) y las enfermeras y enfermeros demostrando profesionalidad y entrega
han estado presentes, con un papel primordial, absoluta aportando su conocimiento,
desde el primer día. A lo largo de la historia, la experiencia y competencia.
profesión ha desarrollado un papel importante
en los tiempos de crisis.
DEFINICION DEL PROBLEMA

La definición de un problema de investigación es el


combustible que impulsa el proceso científico y constituye
la base de cualquier método de investigación y diseño
experimental, desde un experimento verdadero hasta un
estudio de caso.
DEFINICION DEL PROBLEMA
El profesional de enfermería en los En el caso de la COVID-19, Enfermería enfrenta
escenarios donde se enfrenta la los mismos problemas de sus pacientes, pero desde
COVID-19 realizan las acciones su rol de cuidador, compartiendo el mismo
necesarias para cumplir con el aislamiento, el riesgo y la incertidumbre frente al
compromiso profesional y ético de COVID-19, pero debe asumir el reto de
cuidar. proporcionar un cuidado integral con objetivos
claramente definidos: “Recuperar la salud de sus
pacientes”.

¿Cómo enfrenta el profesional de enfermería su


rol en medio de la pandemia del COVID-19 en
el hospital Rafael Hernández durante los meses
de marzo 2020 hasta marzo 2021?
JUSTIFICACIÓN
La justificación debe convencer al lector principalmente de tres
cuestiones: que se abordará una investigación significativa; la
importancia y pertinencia del tema y objeto de estudio y la utilidad de
los resultados esperados, todo ello en función de su contribución a la
estructura del conocimiento existente y/o de su aplicación práctica y
concreta, la justificación debe sustentar que el problema es
significativo, pertinente, viable, pertinente y factible.
JUSTIFICA
CIÓN
Las enfermeras y enfermeros son casi un 59% de los
profesionales de la salud, son los que desarrollan un mayor el
vínculo con la comunidad, además acompañan al usuario
desde que nacen hasta la muerte, por tanto, en todo momento
de la vida siempre habrá un profesional de enfermería.

Debido al aumento de casos por COVID-19 en la provincia de


Chiriquí y Bocas del Toro, en el hospital Rafael Hernández, por
tratarse de una instalación de referencia en el occidente del
país, el personal de enfermería trabaja en dos grupos, los que
atienden las hospitalizaciones por coronavirus y aquellos que
siguen atendiendo las hospitalizaciones que se registran por
otras patologías.
JUSTIFICA
CIÓN
Este anteproyecto de investigación es Al finalizar este anteproyecto de
de gran importancia ya que intenta investigación se espera concientizar a
resaltar la importancia del profesional la sociedad y futuros profesionales de
de enfermería y su desempeño en enfermería con información clara,
cuanto a las medidas adoptadas para precisa y entendible acerca de la
enfrentar la crisis en el sistema de importancia y valor del personal de
salud ocasionada por la COVID-19, en enfermería ante la pandemia.
le hospital Rafael Hernández en la
Provincia de Chiriquí, durante los
meses de marzo 2020 hasta marzo
2021.
OBJETIVO
GENERAL
Se centran en un aspecto u objeto de estudio amplio e
indican los propósitos globales. De esta forma, resumen el
resultado final que se pretende alcanzar con una
investigación. En otras palabras, el objetivo general sintetiza
la hipótesis o problema a investigar, puntualiza la finalidad del
estudio y delimita el tema.

Resaltar el papel del personal de enfermería frente a


pandemia por COVID-19, en el hospital Rafael Hernández de
la Provincia de Chiriquí durante los meses de marzo 2020
hasta marzo 2021.
OBJETIV
OS
Los objetivos específicos deben ser precisos, evaluables y
viables, deben estructurase con verbos en infinitivo que se
ESPECÍF
alcancen verificar, evaluar y refutar en determinado
momento. Para iniciar su planteamiento, es necesario tener
definido el o los problemas, el campo a estudiar, el objeto de
ICOS
estudio, el tema, y en un proyecto o empresa los alcances a
obtener.

 Identificar las funciones que desempeñan los profesionales


de enfermería en medio de la pandemia COVID-19.

 Conocer la importancia de la atención del profesional de


enfermería en pacientes afectados por la COVID-19.
Es una proposición aceptable que ha sido formulada a través de la
recolección de información y datos, aunque no esté confirmada, sirve
para responder de forma alternativa a un problema con base científica.
Una hipótesis se puede usar como una propuesta provisional que no se
pretende demostrar estrictamente, o puede ser una predicción que se
debe verificar por el método científico.

HIPOT
ESIS
HIPOTE
SIS
 Hipótesis 1: Las funciones asistenciales que han brindado los
profesionales de enfermería durante la pandemia en los meses
de marzo 2020 a marzo 2021 han reducido las complicaciones
de los pacientes con COVID-19 debido a la atención
proporcionada.

 Hipótesis 2: Sin la contribución de los cuidados del personal de


enfermería, los pacientes contagiados de COVID- 19 tendrían
mayores complicaciones.
LIMITACI
ONES
Se refiere limitaciones o los problemas
con los que el investigador se
encontrará durante el desarrollo de su
investigación. En ese sentido, desde la
perspectiva de Ávila (2001, 87), una
limitación consiste en que se deja de
estudiar un aspecto del problema
debido por alguna razón.
LIMITACIONES
 Falta de tiempo al realizar la investigación.
 Exámenes y proyectos finales
 Poca experiencia para realizar una investigación
 Escasa Bibliografía
 Clases a distancia
DELIMITAC
IONES
La delimitación del problema de investigación
tiene como objetivo establecer la población
específica que se estudiará, el tiempo necesario
para poder estudiar la población y el espacio que
se empleará para llevar a cabo la investigación.
DELIMITACIONES

Esta investigación se llevará a cabo en el


El Hospital Rafael Hernández
Hospital Regional Dr. Rafael Hernández,
tiene una población de cobertura
ubicado en el corregimiento de David,
de entre asegurados y no
provincia de Chiriquí. El hospital
asegurados que incluye las
regional Dr. Rafael Hernández, es
poblaciones de la Provincia de
administrado por la caja de seguro social
Chiriquí, Bocas del Toro y
(CSS). Es el hospital de referencia más
Comarca Ngäbe buglé, por el
importante en el interior del país y el
orden de 674,888 habitantes, de
segundo hospital docente formador de
los cuales 468,959 (69.48%) son
médicos en Panamá.
asegurados.
DELIMITA
CIONES
De esta institución se utilizará como muestra los profesionales de
enfermería para nuestro proyecto de investigación.

El tema a desarrollar en este proyecto es: Evaluación de la


importancia de la profesión de Enfermería en el hospital Regional Dr.
Rafael Hernández, en tiempos de pandemia COVID-19, en los meses
de marzo 2020 a marzo 2021.

También podría gustarte