Está en la página 1de 24

C

U
FUNDAMENTOS DE
REINGENIERÍA R
S
Lic. Edwin Samayoa
O
Conceptos Generales de Reingeniería
Qué es Reingeniería.
Qué es un proceso y un procedimiento.

Lic. Edwin Samayoa


Reingeniería en un concepto simple
es el rediseño de un proceso en un
negocio o un cambio drástico de un
proceso.

Lic. Edwin Samayoa


Reingeniería es comenzar de cero, es
un cambio de todo o nada, además
ordena la empresa alrededor de los
procesos.

Lic. Edwin Samayoa


La reingeniería requiere que los procesos
fundamentales de los negocios sean
observados desde una perspectiva
transfuncional y en base a la satisfacción
del cliente.

Lic. Edwin Samayoa


Para que una empresa adopte el concepto de
reingeniería, tiene que ser capaz de
deshacerse de las reglas y políticas
convencionales que aplicaba con
anterioridad y estar abierta a los cambios
por medio de los cuales sus negocios
puedan llegar a ser más productivos

Lic. Edwin Samayoa


Las actividades de valor agregado tienen dos
características, es algo que el cliente aprecia y es
importante que se ejecuten correctamente desde
la primera vez.

La reingeniería se basa en crear procesos que


agreguen el mayor valor a la empresa.

Lic. Edwin Samayoa


La definición más aceptada actualmente es la
siguiente "La Reingeniería es el
replanteamiento fundamental y el rediseño
radical de los procesos del negocio para lograr
mejoras dramáticas dentro de medidas críticas
y contemporáneas de desempeño, tales como
costo, calidad, servicio y rapidez". (Hammer
1994)

Lic. Edwin Samayoa


En la definición anterior planteada por Hammer y
Champy existen cuatro palabras claves: Fundamental,
Radical, dramáticas y Procesos.

Estas palabras son claves debido a que:

 Una reingeniería buscará el porqué se está realizando


algo fundamental.

Lic. Edwin Samayoa


Los cambios en el diseño deberán ser radicales
(desde la raíz y no superficiales).

Las mejoras esperadas deben ser dramáticas (no


de unos pocos porcentajes).

Los cambios se deben enfocarse únicamente


sobre los procesos.

Lic. Edwin Samayoa


Se puede decir que una reingeniería es un
cambio dramático en el proceso y que
como efecto de esto se tendrá un
rompimiento en la estructura y la cultura
de trabajo.

Lic. Edwin Samayoa


La base fundamental de la reingeniería es el
servicio al cliente, a pesar del énfasis en esto, en
general las empresas no logran la satisfacción del
cliente y una de las razones es que los métodos y
los procesos han dejado de ser inadecuados en tal
grado que el reordenamiento no es suficiente, lo
que se necesita es elaborar de nuevo la
"ingeniería" del proceso.

Lic. Edwin Samayoa


¿QUE ES UN PROCESO?

Lic. Edwin Samayoa


Un proceso es una secuencia de pasos
dispuesta con algún tipo de lógica que se
enfoca en lograr algún resultado específico.

Lic. Edwin Samayoa


Los procesos son mecanismos de
comportamiento que diseñan los hombres para
mejorar la productividad de algo, para establecer
un orden o eliminar algún tipo de problema.

Lic. Edwin Samayoa


Desde el punto de vista de una empresa,
un proceso da cuenta de una serie de
acciones que se toman en el aspecto
productivo para que la eficiencia sea
mayor.

Lic. Edwin Samayoa


En efecto, las empresas buscan continuamente
aumentar su rentabilidad produciendo más y
bajando sus costos.

Para ello diseñan sistemas de actuación que


garantizan esta circunstancia luego de análisis
pormenorizados.

Lic. Edwin Samayoa


La palabra Proceso presenta origen latino, del
vocablo processus, de procedere, que viene de pro
(para adelante) y cere (caer, caminar), lo cual
significa progreso, avance, marchar, ir adelante, ir
hacia un fin determinado.

Lic. Edwin Samayoa


Por ende, proceso está definido como la sucesión
de actos o acciones realizados con cierto
orden, que se dirigen a un punto o finalidad,
así como también al conjunto de fenómenos 
activos y organizados en el tiempo.

Lic. Edwin Samayoa


¿QUE ES UN
PROCEDIMIENTO?

Lic. Edwin Samayoa


Un procedimiento, en este sentido, consiste
en seguir ciertos pasos predefinidos para
desarrollar una labor de manera eficaz.

Lic. Edwin Samayoa


Su objetivo debería ser único y de fácil
identificación, aunque es posible que existan
diversos procedimientos que persigan el mismo
fin, cada uno con estructuras y etapas diferentes,
y que ofrezcan más o menos eficiencia.

Lic. Edwin Samayoa


TALLER:

En el grupo, explique la diferencia de proceso


y procedimiento

detalle un ejemplo de:

1. Proceso
2. Procedimiento

Y el porque de la diferencia.
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Lic. Edwin Samayoa

También podría gustarte