Está en la página 1de 5

PLANTAS DE POTENCIA

CENTRALES HIDROELECTRICAS

Asignatura
CONTENIDO
 Introducción
 Tipos de Centrales Hidroeléctricas
o C. H de Pasada
o C. H. con Embalse de Reserva
 A pie de Presa
 Aprovechamiento por Derivación de Agua
 Central Hidroeléctrica de Bombeo
 Principales Componentes de una Central Hidroeléctrica
o La Presa
o Los Aliviaderos
o Tomas de Agua
o Casa de Máquinas
o Turbinas Hidráulicas
 Pelton
 Francis
 Kaplan
 Desarrollo de la Energía Hidroeléctrica
 Introducción
La función de una C. Hidroeléctrica es utilizar la Energía Potencia del Agua Almacenada y convertirla primero en Energía
Mecánica y luego en Energía Eléctrica.

ESQUEMA: Un sistema de Captación de Agua provoca un desnivel que origina una cierta energía potencial acumulada
El paso de agua por la turbina desarrolla en la misma un movimiento giratorio que acciona el Alternador y produce la EnEnergía
Eléctrica.
LAS VENTAJAS SON EVIDENTES:
a) No requieren combustible, sino que se utilizan una forma renovable de energía, constantemente respuesta por la
naturaleza de manera gratuita

b) Es limpia, no contamina ni el aire ni el agua

c) A menudo puede combinarse con otros beneficios, como riego, protección contra las inundaciones, suministro de
agua, caminos navegación y ornamentación del terreno y turismo.

d) Costos de mantenimiento y explotación son bajos

e) Las obras de ingeniería necesarias para aprovechar la energía hidráulica tienen una duración considerable

f)La turbina hidráulica es una máquina sencilla, eficiente, segura, que puede ponerse en marcha y detenerse con
rapidez y requiere poca vigilancia siendo sus costes de mantenimiento generalmente reducidos.
DESVENTAJAS CONTRA ESTAS VENTAJAS:
g) Los costos de capital por kilovatio instalado son con frecuencia muy altos

h) El emplazamiento determinado por características naturales, puede estar lejos del centro o centros de consumo y
exigir la construcción de un sistema de transmisión de electricidad , lo que significa un aumento de la inversión y
en los costos de mantenimiento y pérdida de energía
c) c. La construcción lleva por lo común largo tiempo en comparación con la de las centrales termoeléctricas
d). La disponibilidad de energía puede fluctuar de estación y de año en año.
TIPOS DE CENTRALES HIDROELECTRICAS
1. H.C. De Pasada:
 Es aquella en que no existe una acumulación apreciable de agua “corriente arriba” de la casa de máquinas o turbinas.
 En una central de este tipo las turbinas deben aceptar el caudal disponible del río “como viene “ con sus variaciones de
estación en estación, o si ello es imposible el agua sobrante se pierde por rebosamiento.
 En ocasiones un embalse relativamente pequeño bastará para impedir esta pérdida por rebosamiento.
 En la misma se aprovecha un estrechamiento del río y la obre del edificio de la central (casa de máquina) puede formar
parte de la misma presa.
 El desnivel entre “aguas arriba” y “aguas abajo” es reducido y si bien se forma un remanso de agua no es demasiado grande.
 Este tipo de central, requiere un caudal suficientemente constante a fin de asegurar a lo largo del año una potencia
determinada.
 En caso que el Rio o Fuente de agua tenga un aporte regular de agua, su Energía Cinética puede aprovecharse sin necesidad
de realizar embalses o bien, utilizando uno de pequeñas dimensiones , a este tipo de centrales se les conoce como
Fluyentes.
2. H.C. con Embalse de Reserva
 Este tipo de proyecto se embalsa un volumen considerable de líquido “aguas arriba¨” de las turbinas mediante la
construcción de una o más presas que forman lagos artificiales.
 El embalse permite graduar la cantidad de agua que pasa por las turbinas y del volumen embalsamado depende de la
cantidad que puede hacerse pasar por las turbinas.
 Como embalse de reserva puede producirse energía eléctrica durante todo el año aunque el río se seque por completo
durante algunos meses, cosa que sería imposible en un proyecto de pasada.
 Estas centrales con almacenamiento de reserva de exigen por lo general una inversión de capital mayor que las de pasada,
pero en la mayoría de los casos permiten usar toda la energía posible y producir kilovatios –horas más baratos.
Por condiciones climáticas el Curso y Caudal de los ríos resultan frecuentemente irregulares , lo que obliga a retener el agua
mediante una presa, formándose así un lago o embalse que produce un salto de agua que libera fácilmente su Energía Potencial,
almacenando agua para aquellas épocas de escasas lluvias ( a estas centrales se le conoce plantas de Regulación.)
Dos Variantes de estas Centrales Hidroeléctricas
1. La casa de máquinas al pie de la Presa:

A media altura se encuentra la toma de agua y en la parte inferior se encuentra la sala de máquinas con el grupo turbina-
alternador.
A la central de estas características se conoce con el nombre de Pie de Presa.

Los elementos constructivos que forman una Central Hidroeléctrica son los siguientes:
 LA PRESA
Es el elemento más importante de la central y depende en gran medida de las condiciones orográficas de terreno así
como también el curso de agua donde se realiza la instalación.

Por los materiales que están constituidas las presas éstas pueden ser de:
 Tierra
 Mampostería
 Hormigón (Las presas más utilizadas son las de hormigón y pueden ser de Gravedad o de Bóveda)
 Gravedad: resiste la presión del agua por su propio peso
 Bóveda: necesitan menor cantidad de materiales y se suelen usar en gargantas estrechas

También podría gustarte