Está en la página 1de 35

IMPUESTO AL

PATRIMONIO
VEHICULAR
1. Los sujetos

Sujeto pasivos: Las personas naturales o jurídicas.


Sujeto activo: Municipalidades Provinciales.

2. El objeto

El Impuesto al Patrimonio Vehicular, de periodicidad anual, grava la


propiedad de los vehículos, automóviles, camionetas, station wagons,
camiones, buses y ómnibuses con una antigüedad no mayor de tres (3) años.
3. Elementos temporales

El impuesto podrá cancelarse de acuerdo a las siguientes alternativas:

 Al contado.
 En forma fraccionada.

4. Elementos cuantitativos

 La base imponible
 La tasa del impuesto
5. Inafectaciones
 
Se encuentran inafectos al pago del impuesto, la propiedad vehicular de las
siguientes entidades:

a) El Gobierno Central, las Regiones y las Municipalidades.


b) Los Gobiernos extranjeros y organismos internacionales.
c) Entidades religiosas.
d) Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
e) Universidades y centros educativos, conforme a la Constitución.
f) Los vehículos de propiedad de las personas jurídicas que no formen parte
de su activo fijo.
g) Los vehículos nuevos de pasajeros con antigüedad no mayor de tres (3)
años de propiedad.
CASO Nº 1: EL MONTO DE ADQUISICIÓN DEL VEHÍCULO ES MENOR AL
VALOR REFERENCIAL

El Sr. Carlos Valverde adquirió un automóvil DAIHATSU SIRION 1.3, el


03.10.2019, a un precio de S/. 35 000.
Nos pregunta ¿A cuánto asciende el monto del Impuesto al Patrimonio Vehicular?

SOLUCIÓN: Impuesto al Patrimonio Vehicular = Base Imponible X 1%

Para la determinación del Impuesto, aplicamos la tasa del 1% sobre el monto mayor,
así tenemos:
Impuesto al Patrimonio Vehicular = S/. 49 720 X 1%
Impuesto al Patrimonio Vehicular = S/. 497.20
CASO Nº 2: EL MONTO DE ADQUISICIÓN DEL VEHÍCULO ES MAYOR AL
VALOR REFERENCIAL

El Sr. José Ramos adquirió un automóvil DAEWOO SIRION LANOS S MEC 5P, el
03.10.2019, a un precio de S/. 40 000.
Nos pregunta ¿A cuánto asciende el monto del Impuesto al Patrimonio Vehicular?

SOLUCIÓN:
Impuesto al Patrimonio Vehicular = Base Imponible X 1%

Para la determinación del Impuesto, aplicamos la tasa del 1% sobre el monto mayor,
así tenemos:
Impuesto al Patrimonio Vehicular = S/. 40 000 X 1%
Impuesto al Patrimonio Vehicular = S/. 400
IMPUESTO A LAS APUESTAS
1. Los sujetos

Sujeto Activo: Empresa o institución que realiza las actividades


gravadas.
Sujeto Pasivo: Municipalidad Provincial.

2. El objeto

El Impuesto a las Apuestas, es de periodicidad mensual grava los


ingresos de las entidades organizadoras de eventos hípicos y
similares, en las que se realice apuestas.
3. Elementos temporales

Presentación de la Declaración jurada

Los contribuyentes presentarán mensualmente ante la Municipalidad


Provincial respectiva, una declaración jurada.

4. Elementos cuantitativos

• La Tasa Porcentual del Impuesto a las Apuestas es de 20%.


• La Tasa Porcentual del Impuesto a las Apuestas Hípicas es de
12%.
3. Elementos temporales

Presentación de la Declaración jurada

Los contribuyentes presentarán mensualmente ante la Municipalidad


Provincial respectiva, una declaración jurada.

4. Elementos cuantitativos

• La Tasa Porcentual del Impuesto a las Apuestas es de 20%.


• La Tasa Porcentual del Impuesto a las Apuestas Hípicas es de
12%.
Caso
La empresa DARFYS S.A.C. dedicada al giro de las apuestas hípicas en el periodo Noviembre 2019 tiene
como ingresos mensuales por apuestas un total de S/ 50 000 y como perdida por premios en apuestas un total
de S/ 30 000.
Calcular el importe a pagar en la Declaración Jurada correspondiente al mes de noviembre 2019.
Datos:
Ingresos Mensuales = S/. 50 000
Premios en Apuestas = S/. 30 000
Alícuota = 12%
Solución:
Base imponible = Ingresos Mensuales - Premios en Apuestas Importe a
pagar = Base Imponible * Alícuota

Base imponible = S/. 50 000 - S/. 30 000 Importe a pagar = S/. 20 000 * 12%
Base imponible = S/. 20 000 Importe a Pagar = S/. 2 400

También podría gustarte