Está en la página 1de 51

ASPECTOS GENERALES

Uso didáctico de las redes sociales

JOSÉ CÉSAR GUZMÁN NÚÑEZ


Las redes sociales de
Internet permiten a las personas estar
conectadas con sus amigos, e incluso
realizar nuevas amistades
Con el fin de:

Interactuar Compartir contenidos

Crear comunidades sobre


intereses similares: trabajo,
lecturas, juegos, amistad,
relaciones interpersonales.
En esencia, se trata de páginas web que
agrupan a usuarios unidos por intereses
comunes.
NUEVOS ROLES EN LA
EDUCACIÓN

La penetración de las redes sociales es tal que el informe


«Social Media around the World», que analiza su
presencia en 14 países de todos los continentes, señala
que el 72% de los usuarios de Internet pertenece al
menos a una red social (ONTSI, 2011, pág. 23). Y esta
presencia también está aumentando en los contextos de
formación universitaria (Fogel y Nehmad, 2009; Piscitelli y
otros, 2010; Domínguez y Álvarez, 2011; Llorens y
Capdeferro, 2011; Túñez y García, 2012; Fondevila,
Carrera y Del Olmo, 2012; Cabero y Marín 2013: 221).
De Haro (2009), por su parte, considera que las redes
sociales son ideales para usarlas en el ámbito docente y les
atribuye tres ventajas comunes, independientemente de la
asignatura de que se trate, del profesorado o del grupo de
alumnos: (1) minimizan la necesidad de formación porque
todos usan el mismo recurso; (2) favorecen la
comunicación con los estudiantes de manera bidireccional,
puesto que profesorado y alumnado se encuentran en un
mismo espacio; y (3) su carácter generalista permite el uso
universal de las mismas. (Túñez L. M., Sixto G. J., 2012: 80).
“El uso de redes sociales, blogs, aplicaciones de vídeo implica (…)
llevar la información y formación al lugar que los estudiantes
asocian con el entretenimiento, y donde es posible que se
acerquen con menores prejuicios” (Alonso & Muñoz de Luna,
2010: 350) (Gómez, Marisol, Roses, Sergio y Farias, Pedro, 2012:
2). Las redes de aprendizaje, cuyo propósito es que los
participantes, mediante redes sociales en línea, compartan
información y colaboren en la creación de conocimiento (Sloep y
Berlanga, 2011), están diseñadas para tratar de enriquecer la
experiencia de aprendizaje en los contextos de educación
informal y en los de educación formal como escuelas, colegios y
universidades (Abarca A. Steven, 2013: 3).
SOCIAL MEDIA MARKETING

• El benchmarking es un proceso continuo por


el cual se toma como referencia los productos,
servicios o procesos de trabajo de las
empresas líderes, para compararlos con los de
tu propia empresa y posteriormente realizar
mejoras e implementarlas.
EL COMMUNITY MANAGER

 
Es el profesional responsable de construir y
administrar la comunidad online y gestionar la
identidad y la imagen de marca, creando y
manteniendo relaciones estables y duraderas
con sus clientes, sus fans en internet.
Cualidades de un Community Manager:

• Versatilidad. Un buen Community Manager


necesita primero ser versátil.
• Mucha organización.
• Curiosidad.
• Excelente ortografía.
•  Sentido común, pero también empatía.
• En la actualidad según la United Nations,
señala que República Dominicana tiene casi
unos 10,8 millones en población, donde el
80% están conectados por teléfonos móviles,
en pocas palabras la cifra presentada es la
cantidad de Sim Cards que existen en el
mercado, que son alrededor de 8,61 millones.
REDES SOCIALES Y ESTRATEGIAS DE
IMPLEMENTACIÓN EN LA PLANIFICACIÓN
Las redes sociales pueden ser una herramienta
de aprendizaje, desde el punto de vista
educativo, pues nos permiten, compartir
documentos (actividades, temario, apuntes, …),
comunicarnos de forma rápida, eficaz y
simultánea (a través del chat, tutorías entre
profesor estudiante y alumnos-alumnos),
compartir enlaces de páginas de interés, videos,
fotos, archivos, documentos… (Gómez Naranjo,
J.A. & Redondo Castro, C. 2011: 6
Las redes sociales se han convertido en una
herramienta que permite el aprendizaje
colaborativo e involucra espacios de intercambio
de información que fomentan la cooperación.
Uno de los retos de la educación actual debe ser
reconstruir el espacio educativo y adaptarlo a la
sociedad que se sujeta a cambios continuos a
través de la planificación.
• La planeación de clases mejorada por las TIC
implica una serie de pasos similares a los de la
planeación de cualquier lección con la
consideración adicional de seleccionar una
estrategia TIC adecuada que apoye y mejore el
aprendizaje.
Pasos

• Identificación de los resultados de aprendizaje


Esto implica la identificación de los objetivos de la
lección.

• Identificación de las habilidades y necesidades del


estudiante
Identificar su estilo de aprendizaje, motivaciones y
expectativas
• La selección de estrategias de enseñanza, de
evaluación y de aprendizaje
Que sean adecuadas en función de sus habilidades
y sus necesidades
• La selección de una estrategia TIC adecuada
Una estrategia que permita lograr los resultados de
aprendizaje y sea apropiada para el estudiante y
para las estrategias de enseñanza, de aprendizaje y
de evaluación
Ventajas como docente a nivel profesional:

• Creación de una red de contactos, gente que comparte


intereses comunes, colaborando con ellos y
compartiendo información.
• Permiten estar informado y acudir a eventos además de
participar.
• Difundir trabajos a través de publicaciones en las redes.
• Sacar provecho del uso de espacios donde ya están los
alumnos como elemento motivador. Son espacios en los
que el alumno, como nativo digital, utiliza y conoce más.
Inbound Marketing

El Inbound es una estrategia que se basa en


atraer clientes potenciales con contenido útil y
relevante, generando así conocimiento de marca
o interés en su producto.
Cómo integrar estrategias de Marketing Online y Offline en la Docencia
 

• La integración de los canales online y offline permite al


maestro mejorar su posicionamiento con el estudiante y su
experiencia.

• Si vemos desde un punto estratégico y de enseñanza, los


usuarios tienden a pasar más Tiempo en las redes sociales más
que en cualquier otro sitio, con lo cual son una excelente
oportunidad para potenciar el aprendizaje. Las mismas
permiten al alumno expresarse por sí mismo, entablar
relaciones con otros, así como atender a las exigencias propias
de su Educación.
Las 10 redes sociales más populares
(Ranking mundial)
facebook
+ Facebook es hoy por hoy es la red social
más popular en prácticamente todo el mundo.

+ Una excepción importante es China.

+ Ideal para conectar con clientes potenciales a


través de páginas de empresa o fidelizar clientes
a través de grupos.
Uso educativo de Facebook

En los últimos años se han puesto de manifiesto las ventajas del uso de
Facebook en la educación a través de la publicación de experiencias didácticas
y estudios que avalan la posibilidad, así como la contribución a la mejora del
rendimiento educativo, del uso pedagógico derivado de la implementación de
Facebook en actividades concretas en el aula. Cartagena (2016), Erjavec (2013),
Marcelino (2015), Basile y Line (2014), González (2012), Badillo (2012) Barajas
y Álvarez (2013), García, Navarrete, Magaña y Ruiz (2015), Sayat (2012),
Cabeza y González (2013), pero fundamentalmente Piscitelli (2009, 2010) con el
claro ejemplo de una viabilidad pedagógica más que contrastada.
Uso de ámbito docente:

Destacamos el análisis elaborado por Del Moral & Villaluste (2012) que
ofrece una perspectiva tangible de cuanto supone el enfoque constructivista de
las redes sociales en maestros y docentes, así como la perspectiva de los
jóvenes en la sociedad hiperconectada que analizan Hernández, Robles &
Martínez (2013).
 Gestión como docente de páginas de seguimiento y/o grupos de trabajo.
 Como plataforma informativa, generando:
• Blogs de difusión de contenidos.
• Actividades de creación y difusión de contenidos a partir de la visita de
una selección de webs recomendadas.
 Como plataforma de autoformación del alumnado y profesorado para:
• Utilizar Apps para crear y participar de cursos virtuales.
• Establecer una red de contactos profesionales.
 
La palabra Instagram es una marca comercial de una
aplicación (software) para compartir fotos y vídeos en las
redes sociales mediante el uso de dispositivos móviles.
Propuestas didácticas de uso de Instagram.

 Que los estudiantes recreen cuadros importantes haciendo ellos de


protagonistas de los mismos.

 Recreando por parte del docente momentos históricos del pasado,


convirtiendo a los estudiantes en el epicentro de la actividad.

 Convirtiendo a los estudiantes en fotorreporteros. De esta manera, no solo


tomarán fotos, sino que deberán crear textos y consensuarlos con el resto
de sus compañeros.

 Documentando experimentos científicos en los que los estudiantes


expliquen el proceso y las conclusiones de su intervención.

Desarrollando la creatividad, pensamientos y opiniones a través de las


imágenes e interacción con los comentarios generados con su actividad.
twitter

 Twitter ofrece un sencillo servicio que puede


ayudar a tu negocio a estar en contacto con
seguidores y clientes a través de su servicio
de mensajería con un máximo de 140
caracteres por mensaje.

 Para las empresa quizá sea la más


desaprovechada de las “grades redes
populares”.
• Usos educativos de Twitter
• La avanzada incorporación de Twitter a propósitos educativos ofrece un amplio
abanico de posibilidades tanto desde el punto de vista docente como del
estudiante. El portal Eduteka establece usos diferenciados que conviene tener
en cuenta a la hora de elegir entre las múltiples opciones que podemos
plantear en el aula:
• Vincular recursos educativos alojados en distintas fuentes como blogs,
repositorios de imágenes y vídeos, documentos, presentaciones, entre otros.
• Crear una comunidad o grupo de trabajo alrededor de un hashtag que aúne a
determinados usuarios: #edudom #inovador#IT #PBL_Dom
• Difundir y compartir con la comunidad educativa los proyectos y actividades
llevadas a cabo en el aula.
• Resumir contenidos de una clase a través de mensajes agrupados con un
mismo hashtag #sintaxis #biología #independenciadominicana #álgebra
• Realizar preguntas sobre un tema antes de tratarlo en el aula para promover la
curiosidad y conocer el alcance de conocimiento de dicho tema.
• Crear foros sobre el contenido de un examen en el que los alumnos hacen
preguntas y respuestas que sirvan de retroalimentación.
Pinterest se categoriza como la tercera red social con
más visitantes. Es una plataforma donde los usuarios
marcan y comparten fotografías o información de
internet y las colocan en sus paneles virtuales según
sus intereses.
• El valor educativo de Pinterest ha sido destacado por Grau (2014b)
en relación a las distintas potencialidades que ofrece esta
herramienta:

• Permite una organización de contenidos estructurada por tableros.


• Uso e inmediatez contribuyen a su desarrollo gracias a su intuición.
• Gestiona eficazmente la privacidad, pudiendo crear tableros tanto
públicos como privados para un uso restringido entre usuarios.
• Motiva al alumnado por su atractivo visual.
• Permite la adquisición de nuevos lenguajes, tanto visuales como
verbales.
• Contribuye a las dinámicas del trabajo en grupo por su interacción
de forma colaborativa.
• Usos educativos de WhatsApp
 Fomenta el debate tanto docentes y estudiantes como entre los
propios estudiantes. Potencia, por tanto, el pensamiento crítico y
reflexivo sobre temas relacionados con la materia trabajada en la
clase.
 Impulsa las habilidades comunicativas siempre y cuando el
docente exija reglas por las cuales debe regirse la participación
en los grupos, el respeto a las normas gramaticales.
• Hace posible la resolución de dudas sobre un tema, ejercicios o trabajos a
realizar, así como el envío de comentarios, correcciones o retroalimentación del
docente a las tareas realizadas por el estudiante.

 El docente puede involucrar al alumnado en el proceso de aprendizaje


solicitando que envíen y debatan propuestas de trabajos, convirtiéndose este
canal en un foro de lluvias de ideas para complementar los materiales propuestos
por los docentes.

 Los estudiantes pueden compartir información, dudas, apuntes o fechas de


exámenes, para asegurar el control de esto, es fundamental el establecimiento de
normas y el respeto de las mismas.
OTRAS REDES
YouTube

YouTube es un sitio web en el cual los


usuarios pueden subir y compartir vídeos.

 Un video bien hecho con el título y el


contenido adecuado, puede tener un enorme
impacto viral para tu marca, sobre todo si el
vídeo alcanza las páginas más vistas
W Wikipedia

• Wikipedia tiene una comunidad activa que


rápidamente elimina el contenidos
autopromociales o spam.

• Para quienes añaden contenidos relevantes y


fidedignos, puede ser un buen sitio para tener
nuevos visitantes a tu site.
QZone
• QZone es la red social más popular en China
con más de 500 millones de usuarios.

• Tencent Weibo es el Twiter en China con más


de 160 millones de usuarios.
LinkedIn

• LinkedIn es la red social para profesionales,


especialmente interesante para negocios B2B.

• Es importante destacar que un 45% de los


usuarios de esta red son decisión makers.
• VKontakte es la red social más popular en
Rusia con más de 140 millones de usuarios.
Google Plus

Google+ es la red social de Google.

Integra los servicios sociales, tales como


Google Perfiles y Google Buzz, e introduce los
nuevos servicios
• Círculos,
• Quedadas,
• Intereses,
• Mensajes.
MySpace

• Aunque ha ido perdiendo popularidad frente a


Facebook, MySpace sigue siendo una red
utilizada por más de 35 millones de usuarios.

También podría gustarte