Está en la página 1de 5

LOS CASOS ARGENTINOS

DE MENDOZA Y SAN JUAN


ANTE LA MEGAMINERÍA
2

INTEGRANTES
MILAGROS KATTERIN ATENCIO
LEIVA
INTRODUCCION

Se aborda la conflictividad que atraviesan las


comunidades locales ante la presencia del
extractivismo minero a gran escala, a partir de los
casos de las provincias de Mendoza y San Juan, en
Argentina. Mendoza representa una de las
experiencias más organizadas de resistencia a la
megaminería, mientras que San Juan es
considerada “prominera”. Se analizan, en esos
contextos, los vaivenes de las relaciones de esas
localidades, con los emprendimientos mineros.
DEFINICIO
4

“N
VAIVENES
“Cambio o variación inesperada en la situación o estado de las
cosas” , Asi las comunidades generan estrategias determinadas, que
responden a las tácticas de las empresas y gobiernos, y producen
impactos en las comunidades locales. La noción de vaivén intenta
destacar el carácter dinámico de esta relación, y lo que nos interesa
subrayar es que ese dinamismo -en gran parte dado por situaciones
exógenas a la localidad- mantiene inmersa a la comunidad en un
proceso de resistencia


5

DEFINICION

EXTRACTIVISMO
El extractivismo» proviene de la extracción.
Se elimina un recurso (minerales, petróleo,
agricultura, ganadería, silvicultura, etc.)
que se exportan como materias primas y
generan economías de enclave (localizadas,
como pozos petroleros o minas, o
espacialmente extendidas, como el
monocultivo de soja o palma).

También podría gustarte