Está en la página 1de 49

CURSO: PROYECTOS

GEOLOGICOS I PARTE
ING. JOSE CARLOS RAMIREZ PRADA
Definición de proyecto. El término proyecto
proviene del latín proiectus y cuenta con
diversas significaciones. Podría definirse a un
proyecto como el conjunto de las actividades
que desarrolla una persona o una entidad para
alcanzar un determinado objetivo.
 
Conceptode proyecto.
Hay muchas definiciones de „Proyecto‟…
1.„Conjunto de actividades planificadas, ejecutadas
y supervisadas que, con recursos finitos, tiene
como objeto crear un producto o servicio único‟
2.„Trabajo singular, no repetitivo, con objetivos
definidos y plazos de inicio y finalización, que se
desarrolla de acuerdo con un programa y unas
especificaciones técnicas, realizándose con un
presupuesto preestablecido‟.
3.Un proyecto es una actividad que implica una
inversión y que se lleva a cabo para satisfacer una
necesidad, aprovechar una oportunidad o resolver
un problema en el futuro. Implica por ello la
transformación de una realidad. Integra objetivos,
recursos, información y conocimiento suficientes
para pasar del pensamiento a la acción.
Algunos conceptos de proyecto

 Baca Urbina, Gabriel (2006):

Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendente a


resolver, entre muchas una necesidad humana (p. 2)
Cortaza (1993), refiriéndose a la ONU

En su etapa de estudio, el proyecto es un conjunto de antecedentes que permiten juzgar las


ventajas y desventajas que presenta la asignación de recursos a un centro o unidad
productora donde serán transformados en bienes y o servicios
Concepto …

 ILPES: Unidad de actividad de cualquier naturaleza, que requiere para su realización el


uso o consumo inmediato o a corto plazo de recursos limitados, aun sacrificando
beneficios actuales asegurados, en la esperanza de obtener en el futuro beneficios
superiores a los que se obtienen con el empleo actual de esos recursos.
Concepto de proyecto

 Najul, Miguel (2006 )


El plan de una empresa o persona para invertir sus recursos en una actividad u operación,
con el propósito de hacer real una expectativa de beneficio al cabo de un lapso
determinado (p.22)
Concepto …

 ILPES: Unidad de actividad de cualquier naturaleza, que requiere para su realización el


uso o consumo inmediato o a corto plazo de recursos limitados, aun sacrificando
beneficios actuales asegurados, en la esperanza de obtener en el futuro beneficios
superiores a los que se obtienen con el empleo actual de esos recursos.
HISTORIA DE LA ECONOMIA
Introducción

 Hubo dos revoluciones económicas que cambiaron las formas productivas:


 1ª) la revolución neolítica;
 El primer experimento económico de la humanidad.
 2ª) la revolución industrial.

 La compleja sociedad actual es la consecuencia de un experimento iniciado por la humanidad


• hace unos 10.000 años,
 que venía incubándose genéticamente desde hacía millones de años.
 El reactivo de aquel experimento económico fue la revolución neolítica,
 que dio paso a la agricultura.
ECONOMISTAS CLASICOS

A. Smith: el principal objeto de la economía de cualquier país, consiste


en aumentar la riqueza y el poderío de sus dominios.
B. J. Stuart Mill: centra su atención en la distribución, viniendo a definir
la economía como la ciencia que estudia la riqueza y las leyes de su
producción y de su distribución.
C. DAVID RICARDO la economía política es una investigación de la
naturaleza y causas de la riqueza. Yo pienso que debería denominarse
investigación de las leyes que determinan la división del producto de
las industrias entre las clases sociales que concurren a su formación
D. Alfred Marshall: Una visión similar a la de Ricardo fue sostenida por
Alfred Marshal en el “Principios de Economía” (Libro I, Introducción
al Cap. 1): • La Economía Política o Economía, se dedica al estudio
de las actividades comunes que desarrolla la sociedad humana,
examina el ámbito de sus acciones individuales y sociales, el que está
estrechamente ligado a la obtención y al uso de los elementos
materiales del bienestar.
LA PLANIFICACION, ES EL PROCESO MEDIADOR
ENTRE EL FUTURO Y EL PRESENTE, EL FUTURO ES
INCIERTO PORQUE NO ES TAN SOLO UNA
CONCECUENCIADE MUCHAS VARIABLES QUE
TOMEMOS EN EL PRESENTE (N SAPAG.). CAMBIANTES
SINO QUE DEPENDE DE LA ACTITUD
EL PRIMER ARGUMENTO QUE HACE NECESARIA LA
PLANIFICACIÓN RESIDE EN QUE UN CRITERIO PARA
DECIDIR QUE DEBO HACER HOY SE REFIERE A SI ESA

.
ACCION DE HOY SERA EFICAZ MANANA (Carlos Matus).
La planificación debe prever cuantitativamente no solo los
resultados posibles del desarrollo global u sectorial, sino
también el comportamiento el comportamiento de los
distintos componentes de la sociedad
PLANIFICAR EL DESARROLLO SGNIFICA
DETERMINAR LOS OBJETIVOS Y LAS METAS EN EL
INTERIOR DE UN SISITEMA ECONOMICO PARA UNA
FORMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PARA UNA
DETERMINADA ESTRUCTURA POLITICA EN UN
HORIZONTE
Un proyectoDE TIEMPO
debe DETERMINADO
planificarse el futuro para asi determinarse tanto las
variables susceptibles de ser medidas numéricamente como aquellas de
carácter cualitativo de indudable incidencia en el comportamiento del
proyecto en el tiempo
Unidad 5- Estudio Financiero

Calendario de
 
Inversiones
Conceptos / Cuentas Inversión
Periodos
Operacional
-n … -1 0 1 2 … n

               
Inversiones fijas
               
……..
               
……..
               
Total Inversiones Fijas
               
Gastos Pre-Operativos
               
……..
               
Total de Gastos Pre-
Operativos
               
Capital de trabajo
               
TOTAL DE INVERSIONES
El Calendario de Inversiones es una tabla, de la forma que se
muestra, donde se sistematiza la información sobre las
inversiones durante el tiempo de evaluación del proyecto
PLANIFICAR EL DESARROLLO SGNIFICA
DETERMINAR LOS OBJETIVOS Y LAS METAS EN EL
INTERIOR DE UN SISITEMA ECONOMICO PARA UNA
FORMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PARA UNA
DETERMINADA ESTRUCTURA POLITICA EN UN
HORIZONTE DE TIEMPO DETERMINADO

 Un proyecto debe planificarse el futuro para asi determinarse tanto las variables
susceptibles de ser medidas numéricamente como aquellas de carácter cualitativo
de indudable incidencia en el comportamiento del proyecto en el tiempo
ECONOMÍA PROYECTO
PROYECTO
Asignar recursos para,
DE
Solucionar un
cubrir necesidades
humanas, optimizar
problema, cubrir INVERSION
necesidades humanas,
la asignación de
recursos
optimizar la PRIVADO
asignación de Solucionar un
recursos, busca problema, cubrir
producir un beneficio necesidades humanas,
optimizar la
asignación de
recursos, busca
producir un beneficio
Relación planificación - proyecto Beneficio Financiero
Un Proyecto es:
Un trabajo singular, no repetitivo
Con objetivos definidos.
Con un plazo de finalización, con fechas
determinadas para su inicio y terminación
Se desarrolla de acuerdo con un programa y
unas especificaciones técnicas.
Se realiza según un presupuesto
preestablecido
Se lleva a cabo con una organización temporal
vinculada al proyecto
Objetivos y características de los proyectos
La finalidad de un proyecto es hacer posible la
realización de una obra o un trabajo concreto, de
manera que no haya dudas para el ejecutor en
cuanto a los aspectos técnicos, económicos, de
cantidad, calidad o cualquier otro necesario que
deben concurrir para su logro.
Un Proyecto pretende que a su finalización, se
disponga de toda la información necesaria para
ejecutar la obra o trabajo. En resumen, obtener,
preparar, elaborar y ordenar toda la información y
datos necesarios para llevarla a cabo, de manera
que no haya dudas para su ejecución en cuanto a
los aspectos técnicos, económicos, de cantidad,
calidad o cualquier otro y teniendo en cuenta que
se debe realizar con unos costes y en unos
plazos, prefijados.
En los proyectos no basta con conseguir uno o dos objetivos, ni uno suele
ser más importante que el otro.
Los objetivos de un proyecto siempre están relacionados y la modificación
de uno de ellos suele afectar a los demás. Entre ellos debe haber
coherencia y proporción.
Muchas veces es necesario establecer prioridades, de algún objetivo
sobre el resto, lo cual debe hacerse de acuerdo con los intereses del
promotor

En general, los objetivos de los proyectos son triples:


Técnicos (resultados),
En relación a los Costes
En relación a los Plazos
El primer objetivo es el resultado, es decir lo que quiere realizarse y se supone que es el
origen del proyecto, por lo que puede considerarse el objetivo más importante y
significativo, pero no puede realizarse a cualquier precio ni con un plazo desmesurado.
En proyectos, especialmente en los externos, el coste (segundo objetivo) está definido
previamente y es una condición contractual cuyo cumplimiento siempre se exige, a no ser
que cambien las condiciones de partida.

El plazo normalmente el objetivo que menos se cumple, así se convierte en la mejor medida para
medir la calidad del proyecto. Muchas veces el cumplimiento del plazo no se valora pero en
ocasiones es un objetivo principal, ineludible. El problema del plazo afecta en muchas ocasiones a las
anualidades del presupuesto
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS

–Entidad e importancia. Alcance


–Principio y final.
–Trabajo esporádico, no repetitivo
–Dinámico, evoluciona
–Medios humanos y materiales variables
–Actuaciones con un cierto grado de irreversibilidad
–Influencias externas, políticas, sociales, económicas
–Carácter de obra completa
–Riesgos.
Fracaso técnico
Incumplimiento de plazos
Costes imprevistos
MINIMIZACIÓN DE RIESGOS
Los riesgos se minimizan mediante un proyecto
bien concebido, con recursos adecuados de
medios humanos, materiales y económicos, bien
articulado y empleando en cada momento los
medios necesarios, con el tiempo que se requiera
Para poder acometer mejor su realización, los
proyectos se dividen en fases, con lo que se
obtienen resultados intermedios. Las fases de un
proyecto, en conjunto constituyen el ciclo de vida
del proyecto.
El dividir el proyecto en fases facilita su
realización y gestión. En proyectos muy complejos
la subdivisión en fases es absolutamente
necesaria.
La subdivisión en fases debe establecerse por
grupos de actividades completas de manera que
las relaciones entre ellas sean lo más simples
posibles. Una subdivisión bien realizada facilita el
trabajo y el control de calidad, mal realizada lo
complica.
El ciclo de vida de un proyecto se compone de sus
fases sucesivas, integradas por actividades
planificables.
Los ciclos de vida requieren que se definan los
trabajos técnicos que comportan y con que
medios se van a desarrollar. También deben
evaluarse los resultados finales e intermedios de
manera que unos y otros constituyan hitos en el
desarrollo del Proyecto
Normalmente los niveles de costos, medios
humanos y materiales, son bajos al inicio, se
incrementan considerablemente en las fases
intermedias y caen rápidamente cuando se acerca
su final.
Un ciclo de proyecto, general, puede
enunciarse como sigue:
–Desarrollo de una idea o necesidad (concepción)----
formulación de un documento para hacerla realidad
(definición) -------ejecución de lo escrito en el
documento (implementación) ----operación y
evaluación de lo conseguido ----------abandono o
desactivación.
En el ciclo de vida de los proyectos públicos de obras se
suele hablar de siete fases, ordenadas de la siguiente
manera:
Idea—Estudio de previabilidad—estudio de viabilidad o
anteproyecto—proyecto definitivo—ejecución—operación y
gestión—evaluación ex-post.

(Martinezde Anguita et al, 2008)


Proyectos Idea—Estudio de pre viabilidad—
estudio de viabilidad o anteproyecto—proyecto definitivo
—ejecución—operación y gestión—evaluación ex-post Es
ciertamente un proceso que se considera cíclico ya que
de los resultados pueden surgir ideas que continúan y
completan el ciclo y cada fase precede a la otra. Tomado
de Martínez de Anguita et al (2008), pág. 62.
Tomado de http://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok2.shtml
Tomado de : http://www.monografias.com/trabajos55/gestion-de-proyecto/gestion-
de-proyecto2.shtml
Proyectos Lectura recomendada
:La dimensión económica de un proyecto
.La dimensión política de un proyecto.
En “Proyectos ambientales”, de Martínez de Anguita et al 2008 .
La „Organización y Gestión de Proyectos‟
La gestión de proyectos es la rama de la ciencia
de la administración que trata de la planificación
y el control de proyectos.
PLANIFICACIÓN: Planear la ejecución de un
proyecto antes de su inicio.
CONTROL Y SEGUIMIENTO: Medir el progreso del
proyecto.
"La planificación consiste en determinar quése
debe hacer cómodebe hacerse, quiénes el
responsable de que se haga y por qué."
American Management Association
COSTES: Son el valor de los FACTORES DE PRODUCCIÓN
que se ponen en juego y se consumen para realizar una
actividad…
Costes, gastos, ingresos, margen y beneficios
MARGEN= INGRESOS – COSTES

BENEFICIOS= MARGEN – COSTE DE OPORTUNIDAD


Una compañía obtiene 300.000 soles de ingresos por
realizar un proyecto, en el que ha consumido 240.00 soles
en costes de personal y equipos.
Margen=Ingresos-Costes= 60.000soles
Si hubiese invertido los 300.000 soles en un depósito al
5% habría obtenido 15.000 soles

Beneficio=Margen-Costes de Oportunidad=
60.000-15.000= 45.000 soles
El beneficio, obtenido lícitamente, no es solo una
recompensa a la inversión, al esfuerzo y al riesgo
asumidos por el empresario, sino que también es un
factor esencial para que las empresas sigan en el
mercado e incorporen nuevas inversiones al tejido
industrial y social de las naciones. Es, en definitiva, un
elemento imprescindible para la evolución de la sociedad.
DomingoAjenjo,2005.
PLAN ES EL QUE HACE REFERENCIA A DECICIOES DE CARÁCTER GENERALDESDE EL
PUNTO DE VISTA DE LA ADMINISTRACION

PROGRAMA ES EL QUE CONCRETA LAS LINEAS GENERALES CONTENIDAS EN UN PLAN


CONSTITUIDO POR UN CONJUNTO ORGANIZADO Y COHERENTE DE SERVICIOS QUE SE
DESCOMPONE EN VARIOS PROYECTOS DE SIMILAR NATURALEZA
 PROYECTO
 PROGRAMA
 PLAN
 PROGRAMA PROYECTO ACTIVIDAD TAREA
LA PLANIFICACION, ES EL PROCESO MEDIADOR ENTRE EL FUTURO Y
EL PRESENTE, EL FUTURO ES INCIERTO PORQUE NO ES TAN SOLO
UNA CONCECUENCIADE MUCHAS VARIABLES QUE TOMEMOS EN EL
PRESENTE (N SAPAG.). CAMBIANTES SINO QUE DEPENDE DE LA
ACTITUD

.
EL PRIMER ARGUMENTO QUE HACE NECESARIA LA PLANIFICACIÓN
RESIDE EN QUE UN CRITERIO PARA DECIDIR QUE DEBO HACER HOY
SE REFIERE A SI ESA ACCION DE HOY SERA EFICAZ MANANA (Carlos
Matus).
La planificación debe prever cuantitativamente no solo los resultados posibles
del desarrollo global u sectorial, sino también el comportamiento el
comportamiento de los distintos componentes de la sociedad
PLANIFICAR EL DESARROLLO SGNIFICA DETERMINAR LOS
OBJETIVOS Y LAS METAS EN EL INTERIOR DE UN SISITEMA
ECONOMICO PARA UNA FORMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PARA
UNA DETERMINADA ESTRUCTURA POLITICA EN UN HORIZONTE DE
TIEMPO DETERMINADO
 Un proyecto debe planificarse el futuro para asi determinarse tanto las variables
susceptibles de ser medidas numéricamente como aquellas de carácter cualitativo
de indudable incidencia en el comportamiento del proyecto en el tiempo
Unidad 5- Estudio Financiero

Calendario de Inversiones
  Periodos
Conceptos / Cuentas Inversión Operacional
-n … -1 0 1 2 … n

               
Inversiones fijas
               
……..
               
……..
               
Total Inversiones Fijas
               
Gastos Pre-Operativos
               
……..
               
Total de Gastos Pre-Operativos
               
Capital de trabajo
               
TOTAL DE INVERSIONES

El Calendario de Inversiones es una tabla, de la forma que se muestra, donde se


sistematiza la información sobre las inversiones durante el tiempo de evaluación del
proyecto
Costos y Gastos del Proyecto
En los estudios de mercado, técnico, organizacional y legal se han
determinado los diferentes rublos relacionados con los egresos
necesarios para producir, operar y financiar la actividad comercial.

En este apartado lo que se hace es ordenar sistemáticamente estos


valores para obtener así los costos totales de operación y financiación a
lo largo del periodo de evaluación del proyecto
Unidad 5- Estudio Financiero
Clasificación de los Costos y Gastos
Los egresos del proyecto se pueden clasificar en tres categorías, así:

• Costos
• Gastos Operativos - Relacionados con la administración y
comercialización del o los productos del proyectos
• Gastos financieros – Relacionados con el uso de recursos
financieros.
Unidad 5- Estudio Financiero
Clasificación de los Costos y Gastos

Los egresos del proyecto se pueden clasificar en tres


categorías, así:
• Costos
• Gastos Operativos - Relacionados con la
administración y comercialización del o los
productos del proyectos
• Gastos financieros – Relacionados con el uso de
recursos financieros.
Unidad 5- Estudio Financiero
Clasificación de los Costos y Gastos

Los egresos del proyecto se pueden clasificar en tres


categorías, así:
• Costos
• Gastos Operativos - Relacionados con la
administración y comercialización del o los
productos del proyectos
• Gastos financieros – Relacionados con el uso de
recursos financieros.
Unidad 5- Estudio Financiero

Flujo de Caja del Proyecto

El Flujo de Caja es una tabla donde se proyecta


periodo a periodo, durante el tiempo de evaluación,
la forma como fluye el efectivo desde y hacia el
inversionista.
El resultado final de esta tabla muestra el balance
entre las entradas y salidas de dinero del proyecto
por periodo
Unidad 5- Estudio Financiero
Representación del Flujo de Caja

El resultado final del Flujo de Caja muestra a través de un


diagrama denominado: Diagrama de Flujo de Efectivo Neto
o simplemente Diagrama de Flujo

Entradas de Dinero

0 1 2 3 4 … n-1 n

Salidas de Dinero

Diagrama de Flujo del Proyecto


Unidad 5- Estudio Financiero

Momentos del Flujo de Caja


En el Flujo de Caja se identifican tres momentos:
 El momento Previo a la operación;
 el momento de la operación y
 el momento final

Momento de Operación
0 1 2 3 4 … n-1 n

Momento Previo Momento Final


Unidad 5- Estudio Financiero
Estructura del Flujo de Caja para Medir la
Rentabilidad del Proyecto
PERIODOS
CONCEPTOS / CUENTAS Inversión Operación
0 1 2… n-1 n

+ INGRESOS SUJETOS A IMPUESTOS


- EGRESOS DEDUCIBLES DE IMPUESTOS 
- GASTOS NO DESEMBOLSABLES 
= UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS
- IMPUESTOS  
= UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS
+ AJUSTES POR GASTOS NO DESEMBOLSABLES

+ INGRESOS NO SUJETOS A IMPUESTOS


- EGRESOS NO DEDUCIBLES DE
IMPUESTOS 
= FLUJO DE CAJA
GRACIAS

También podría gustarte