Está en la página 1de 14

SECCIÓN II.

SISTEMAS SENSORIALES
CAPÍTULO 5. SENSACIÓN SOMÁTICA: SISTEMAS ESPINALES PARA DOLOR,
TEMPERATURA Y PRURITO

SECCIÓN II. SISTEMAS SENSORIALES


SENSACIÓN SOMÁTICA: SISTEMAS ESPINALES PARA DOLOR,
EMPERATURA Y PRURITO
McGraw-Hill Interamericana Editores
Todos los derechos reservados.
SECCIÓN II. SISTEMAS SENSORIALES
CAPÍTULO 5. SENSACIÓN SOMÁTICA: SISTEMAS ESPINALES PARA DOLOR,
TEMPERATURA Y PRURITO

FIGURA 5-1 Siringomielia. A. Distribución de la pérdida de la sensibilidad al dolor y temperatura en el cuerpo. B. Una MRI mesosagital muestra un syrinx ubicado en
la porción central de la médula espinal. C. Un corte transversal a través de la médula espinal muestra el patrón de terminación de los axones de diámetro pequeño y
grande y cómo los componentes del sistema anterolateral sufren decusación y ascienden. Por el contrario, el sistema del cordón posterior-lemnisco medial asciende
en forma ipsolateral en los cordones posteriores de la médula espinal. Las regiones de color oscuro se encontraban afectadas por la formación de un syrinx cuando
el paciente notó por primera vez la afectación sensitiva. La región más clara y más amplia corresponde al syrinx cuando se notó la debilidad. D. Un corte histológico
a través de la médula espinal que muestra un syrinx. La cavidad central que se observa en el corte de la médula espinal corresponde a un syrinx. (B, reproducida con
autorización de Struck AF, Haughton VM. Idiopathic syringomyelia: phase-contrast MR of cerebrospinal fluid flow dynamics at level of foramen magnum. Radiology.
2009;253[1]:184-190. D, imagen cortesía del Dr. D.P. Agamanolis http://neuropathology-web.org.)

McGraw-Hill Interamericana Editores


Todos los derechos reservados.
SECCIÓN II. SISTEMAS SENSORIALES
CAPÍTULO 5. SENSACIÓN SOMÁTICA: SISTEMAS ESPINALES PARA DOLOR,
TEMPERATURA Y PRURITO

FIGURA 5-2 Vías del dolor. A. El haz


espinotalámico es la vía a la corteza sensitiva
somática primaria para la localización del
estímulo y la discriminación de su intensidad

McGraw-Hill Interamericana Editores


Todos los derechos reservados.
SECCIÓN II. SISTEMAS SENSORIALES
CAPÍTULO 5. SENSACIÓN SOMÁTICA: SISTEMAS ESPINALES PARA DOLOR,
TEMPERATURA Y PRURITO

FIGURA 5-2 Continuación. También se muestra la


proyección al mesencéfalo, en forma del haz
espinomesencefálico. B. Vías para los aspectos
afectivos del dolor. El haz espinotalámico se
proyecta a otros núcleos talámicos para los
aspectos emocionales del dolor. El haz
espinorreticular es importante para los aspectos
afectivos del dolor, sensibilidad térmica y prurito.

McGraw-Hill Interamericana Editores


Todos los derechos reservados.
SECCIÓN II. SISTEMAS SENSORIALES
CAPÍTULO 5. SENSACIÓN SOMÁTICA: SISTEMAS ESPINALES PARA DOLOR,
TEMPERATURA Y PRURITO

FIGURA 5-2 Continuación. C. Vía del dolor visceral.

McGraw-Hill Interamericana Editores


Todos los derechos reservados.
SECCIÓN II. SISTEMAS SENSORIALES
CAPÍTULO 5. SENSACIÓN SOMÁTICA: SISTEMAS ESPINALES PARA DOLOR,
TEMPERATURA Y PRURITO

FIGURA 5-3 Patrones de terminación laminar de


las terminales axónicas sensitivas primarias en el
asta dorsal. Las fibras A-δ y C terminan
superficialmente en el asta dorsal, con ramas de
las fibras A-δ que terminan en capas profundas.
Las fibras A-β terminan en capas profundas del
asta dorsal; sin embargo, las principales ramas A-
β ascienden en el cordón posterior. Se muestra la
proyección de las neuronas en el sistema
anterolateral, ubicada en las láminas I y V. Sus
axones sufren decusación en la comisura ventral
de la médula espinal. Observe que las láminas I a
VI simulan hojas aplanadas, entre las que las
láminas VII a IX tienen una forma más columnar.
(Adaptada de Rexed B. A cytoarchitectonic atlas of the spinal
cord in the cat. J Comp Neurol, 1954;100[2]:297-379.)

McGraw-Hill Interamericana Editores


Todos los derechos reservados.
SECCIÓN II. SISTEMAS SENSORIALES
CAPÍTULO 5. SENSACIÓN SOMÁTICA: SISTEMAS ESPINALES PARA DOLOR,
TEMPERATURA Y PRURITO

FIGURA 5-4 Anatomía de la médula


espinal. A. Corte con tinción de mielina
que muestra estructuras fundamentales
en la vía del dolor. B. Ilustración de la
médula espinal con somatotopía del
sistema anterolateral. C. Ubicación de la
vía sensitiva somática degenerada
después de una lesión de la médula
espinal lumbar.

McGraw-Hill Interamericana Editores


Todos los derechos reservados.
SECCIÓN II. SISTEMAS SENSORIALES
CAPÍTULO 5. SENSACIÓN SOMÁTICA: SISTEMAS ESPINALES PARA DOLOR,
TEMPERATURA Y PRURITO

FIGURA 5-5 A. Patrones de decusación del sistema de cordón posterior y el lemnisco medial y anterolateral, los
cuales se ilustran en relación con una hemisección de la médula espinal (síndrome de Brown-Séquard). B. Como
las proyecciones de las neuronas del sistema anterolateral ascienden conforme se decusan, la hemisección de la
médula espinal produce afectación de la sensibilidad al dolor, temperatura y prurito uno o dos segmentos caudal
al punto de la lesión. Por el contrario, la pérdida de la sensibilidad mecánica inicia al nivel de la lesión.

McGraw-Hill Interamericana Editores


Todos los derechos reservados.
SECCIÓN II. SISTEMAS SENSORIALES
CAPÍTULO 5. SENSACIÓN SOMÁTICA: SISTEMAS ESPINALES PARA DOLOR,
TEMPERATURA Y PRURITO

FIGURA 5-6 Corte con tinción de mielina


a través de la porción media del bulbo
raquídeo (A) y MRI correspondiente (B).
En la imagen A se muestra el patrón de
perfusión arterial de la porción rostral
del bulbo raquídeo.

McGraw-Hill Interamericana Editores


Todos los derechos reservados.
SECCIÓN II. SISTEMAS SENSORIALES
CAPÍTULO 5. SENSACIÓN SOMÁTICA: SISTEMAS ESPINALES PARA DOLOR,
TEMPERATURA Y PRURITO

FIGURA 5-7 Cortes con tinción de mielina a través del mesencéfalo (A) y unión entre la
protuberancia y mesencéfalo (B).
McGraw-Hill Interamericana Editores
Todos los derechos reservados.
SECCIÓN II. SISTEMAS SENSORIALES
CAPÍTULO 5. SENSACIÓN SOMÁTICA: SISTEMAS ESPINALES PARA DOLOR,
TEMPERATURA Y PRURITO

FIGURA 5-8 Sistema de modulación del dolor.


La información de diversas regiones del
prosencéfalo converge en la sustancia gris
periacueductal (PAG). A su vez, la PAG se
proyecta a núcleos serotoninérgicos (5-HT) en
el bulbo raquídeo, núcleo del rafe y núcleos
noradrenérgicos (NA) en la formación reticular.
Las vías descendentes de 5-HT y NA favorecen
la inhibición en la médula espinal, con lo que se
suprime la transmisión del dolor.

McGraw-Hill Interamericana Editores


Todos los derechos reservados.
SECCIÓN II. SISTEMAS SENSORIALES
CAPÍTULO 5. SENSACIÓN SOMÁTICA: SISTEMAS ESPINALES PARA DOLOR,
TEMPERATURA Y PRURITO

FIGURA 5-9 Cortes con tinción de mielina a través


del núcleo talámico para el dolor. A. Tálamo
posterior, que es la ubicación para el núcleo
posterior ventral medial. B. Núcleo dorsal medial
y núcleo posterior ventral. Observe que el núcleo
posterior ventral comprende dos divisiones
nucleares. El núcleo posterior ventral lateral
participa en el procesamiento sensitivo somático
medular y el núcleo posterior ventral medial
corresponde al sistema trigémino. C. Amígdala e
hipotálamo

McGraw-Hill Interamericana Editores


Todos los derechos reservados.
SECCIÓN II. SISTEMAS SENSORIALES
CAPÍTULO 5. SENSACIÓN SOMÁTICA: SISTEMAS ESPINALES PARA DOLOR,
TEMPERATURA Y PRURITO

FIGURA 5-10 Relaciones de las vías


del dolor y de la vía tálamo-cortical.
Se muestra el esquema de un
receptor para proyectar información
a los tres núcleos talámicos que, a su
vez, se proyectan a tres áreas
corticales separadas. El núcleo
posterior ventral se proyecta a la
corteza sensitiva somática primaria.
El núcleo posterior ventral medial se
proyecta a la corteza del dolor en la
ínsula. El núcleo dorsal medial, que
tiene diversas proyecciones a lóbulo
frontal, transmite información del
dolor a la corteza de la
circunvolución anterior del cíngulo.

McGraw-Hill Interamericana Editores


Todos los derechos reservados.
SECCIÓN II. SISTEMAS SENSORIALES
CAPÍTULO 5. SENSACIÓN SOMÁTICA: SISTEMAS ESPINALES PARA DOLOR,
TEMPERATURA Y PRURITO
FIGURA 5-11 Los estímulos nocivos activan
muchas regiones subcorticales que, a su vez,
activan muchas áreas corticales, lo que se
conoce como matriz del dolor. A. Las
características sobresalientes de la divergencia
de información del dolor hacia el tronco del
encéfalo y corteza se muestran en una
proyección mesosagital del encéfalo. Estas
estructuras se han identificado con base en
estudios de imagen cerebral. Las áreas
corticales clave son: corteza sensitiva somática,
corteza de la ínsula, corteza del cíngulo y
corteza prefrontal. También se muestra la
corteza motora porque es importante en la
respuesta motora voluntaria evocada por un
estímulo doloroso. B. Esquema a través de las
estructuras de la matriz del dolor: se muestra
un corte coronal sobre tres cortes sagitales,
cuyos planos se indican en el corte coronal.
(Con base en el metaanálisis publicado en Apkarian AV,
Bushnell MC, Treede RD, Zubieta JK. Human brain
mechanisms of pain perception and regulation in health and
disease. Eur J Pain. 2005;9[4]:463-484.)

McGraw-Hill Interamericana Editores


Todos los derechos reservados.

También podría gustarte