Está en la página 1de 6

Plan estratégico para la gestión de

emociones en esta pandemia


mundial. COVID
PROFA NOEMI RAMIREZ BRIONES
CICLO ESCOLAR 2020-2021
UDEEI.38 T.V.
Estrategia para favorecer la gestión de emociones
“Jugando aprendo de mis emociones”
ESCUELA PRIMARIA TURNO Vespertino CCT 09DPR1247N PERIODO DE
Doctor Manuel Gamio APLICACIÓN
Mes de junio
Dimensión o competencia *Autoconocimiento Habilidad socioemocional a desarrollar: *Conciencia de las propias emociones
*Autorregulación *Aprecio y gratitud
*Colaboración *Expresión de las emociones
*Autonomía *Perseverancia
*Empatía *Bienestar y trato digno hacia otras personas
*Resolución de conflictos
*Comunicación asertiva
Indicadores de desarrollo personal y *Identifica situaciones que le generan *Valora el esfuerzo, expresa satisfacción por superar *Reconoce acciones que benefician o que dañan a otros,
social/habilidad a desarrollar emociones aflictivas y no aflictivas y las retos y muestra una actitud positiva hacia el futuro. y describe los sentimientos y consecuencias que
comparte, y reconoce el efecto de las *Muestra una actitud flexible para modificar su experimentan los demás en situaciones determinadas.
emociones en su conducta y en sus punto de vista al tratar de resolver un conflicto *Toma el uso de la palabra respetando los turnos de
relaciones con los demás participación, y expone sus ideas y puntos de vista de
* Nombra las propias emociones e una manera clara y respetuosa.
identifica la relación entre pensamientos
que provocan emociones y las
sensaciones corporales.

Recursos empleados Plataformas digitales (meet, zoom, Cuaderno, lápiz colores, tijeras, plumones,
whatsapp.) hojas blancas, objetos
Responsables de aplicación Profesora NOEMI MAESTRA ESPECIALISTA
Población de aplicación A toda la comunidad escolar 1er, 2do ciclo y 3er ciclo A los padres de familia
Actividades 1.Taller virtual de 1hora para alumnos 2.Taller virtual de 1 hora para padres de familia 3.Sesiones individuales o grupales como
corresponda al grado
Seguimiento de la estrategia Durante la sesiones Desarrollo: Cierre :
Inicio: Saludos, pase de lista, reglas de las Participación de los alumnos de acuerdo a la Recordatorio para el llenado del formulario para
sesiones, ejercicios de respiración, pausa lista, preguntas y/o dudas de la información evaluar la sesión, se recabarían opiniones,
activa, encuadre teórico, ejercicio practico teórica, juego o producto a realizar. comentarios, despedida.
Sesión 1. a) actividad rompecabezas sobre Sesión 2. . a) actividad rompecabezas Sesión 3. . a) actividad rompecabezas sobre las Sesión 4. a) a) actividad rompecabezas sobre las
Estrategia para favorecer la gestión de emociones
“Jugando aprendo de mis emociones”
Instrumento de Formulario de las Comentarios y Formulario de los docentes
Evaluación sesiones participación durante la que acompañen en el taller
sesiones
Indicador de logro y cumplimiento 2do.Reconoce y expresa qué acciones generan 4to.año *Calma y enfoca la mente en 6to.año *Se involucra en acciones para brindar apoyo
Autoconocimiento- Bienestar bienestar y malestar en diferentes escenarios. momentos de estrés. a personas o grupos que ha sufrido exclusión o
Autorregulación- Expresión de emociones *Identifica las situaciones que le generan *Reconoce los pensamientos que generan y discriminación, y manifiesta emociones positivas
Empatía -Toma de perspectiva en situaciones de emociones aflictivas y no aflictivas, y las refuerzan las emociones de miedo, ira o asociadas a dichas acciones de apoyo.
desacuerdo o conflicto comparte con los demás. frustración. *Sabe tomar decisiones concretas que beneficien a los
Colaboración- comunicación asertiva *Reconoce lo que sienten los demás en *Genera y expresa su punto de vista respecto a demás, aunque no le beneficien directamente.
Autoconocimiento- Atención situaciones de desacuerdo. las situaciones que le rodean, distinguiendo lo
Autorregulación- Regulación de las *Escucha las demandas de los compañeros, bueno de lo malo, lo verdadero de lo falso.
emociones hermanos o padres de familia y es capaz de *Analiza y propone distintas formas de
Autonomía - Iniciativa personal decirlas con sus propias palabras. aportar a la realización de un trabajo común
Colaboración- Responsabilidad en su casa y en la escuela.
Empatía- Sensibilidad hacia personas y grupos que
sufren exclusión o discriminación
Autonomía-Toma de decisiones y compromisos
Evidencias Respuesta de los formularios Fotografías y/o videos de los productos Capturas de pantalla de las sesiones

Observaciones El taller virtual de padres de familia y Las actividades para el taller de padres se
alumnos se ha comenzado desde el mes de modificaran un poco de acuerdo al grado
octubre 2020 sin embargo ahora se le dará de complejidad y al numero de
un enfoque de educación socioemocional participantes del taller
Anexos
Imágenes para elaborar en rompecabezas
Atención

Conciencia de
Bienestar las propias
emociones

Autoconocimiento

Aprecio y
Autoestima
gratitud
Anexos 2 para hacer y armar rompecabezas

Iniciativa
personal

Autorregulación

Identificación de
Autoeficacia
necesidades

Autonomía
Expresión de las
Meta cognición
emociones

Toma de
Liderazgo y
decisiones y
Autogeneración de apertura
compromisos
Regulación de las
emociones para el Perseverancia
emociones
bienestar
Anexo 3

Empatía

Cuidado de otros seres Bienestar y trato digno a


vivos y la naturaleza otras personas

Colaboración
Interdependencia
Resolución
Comunicación
de conflictos
asertiva
Responsabilidad
Inclusión

Sensibilidad hacia
Toma de perspectiva en
personas y grupos que
situaciones de desacuerdo
sufren exclusión o
o conflicto
discriminación

Reconocimiento de
conflictos asociados a la
diversidad

También podría gustarte