Está en la página 1de 21

CONTENIDO

IMPLÍCITO
PUESTA EN ESCENA I, GRUPO 002
M.L. BERNARDO MENA YOUNG
GRICE, H. P. (1975) LOGIC AND
CONVERSATION. EN COLE, P. Y MORGAN, J.
L. (1975) SYNTAX AND SEMANTICS 3: SPEECH
ACTS (PP. 41-58). NUEVA YORK: ACADEMIC
PRESS.
LOGIC AND CONVERSATION

• SERIE DE CONFERENCIAS DICTADAS EN HARVARD EN 1967


Y PUBLICADAS HASTA EN 1975.
• PROPUESTA SOBRE LA DIFERENCIA ENTRE LOS
OPERADORES LÓGICOS FORMALES Y SUS CONTRAPARTES
EN LAS LENGUAS NATURALES.
• LA DIFERENCIA ESTRIBA ENTRE EL SIGNIFICADO
CONVENCIONAL Y EL SIGNIFICADO AÑADIDO POR EL
CONTEXTO EN UNA CONVERSACIÓN.
CONTENIDO AÑADIDO POR EL CONTEXTO
SÓLO ES RECUPERABLE POR MEDIO DE
UNA INFERENCIA O UNA SERIE DE
INFERENCIAS
EJEMPLOS
• 1. A Y B.
• 2. ANA QUERÍA Y PEDRO TAMBIÉN.
• 3. ANA FROTÓ LA LÁMPARA Y SALIÓ EL GENIO.
• 4. LLOVÍA Y LLOVÍA
• LOS CONTENIDOS QUE SE INFIEREN DE AMBAS
PROPOSICIONES SON MUY DISTINTOS Y LAS
CONJUNCIONES EN (2), (3) Y (4) DAN UN CONTENIDO
MÁS AMPLIO QUE EL CONTENIDO RESTRINGIDO
FORMALMENTE EN (1)
MECANISMOS DE INFERENCIA
• PRESUPOSICIONES: CONTENIDO QUE ACEPTAMOS COMO CIERTO
DEL ENUNCIADO PARA HACER PROGRESAR LA CONVERSACIÓN.
EJEMPLO: AYER VENDÍ EL CARRO.
• INFERENCIA: LA RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN NO DENOTADA
EN UN ENUNCIADO PERO QUE SE ESTÁ IMPLÍCITA EN ÉL.
• EJEMPLO:
• LEONARD
• BUENOS DÍAS, DOCTOR
• DOCTOR
• SEÑOR WOOLF … PIENSO QUE NO ESTÁ PEOR (P. 6)
EJEMPLO

• LEONARD
• BUENOS DÍAS, DOCTOR
• DOCTOR
• SEÑOR WOOLF … PIENSO QUE NO ESTÁ PEOR (DE
LAS HORAS, 2002, STEPHEN DALDRY DIR.)
CONTENIDO IMPLÍCITO
• GRICE Y EL PRINCIPIO DE COOPERACIÓN
• LAS MÁXIMAS:
• MÁXIMA DE CANTIDAD
• MÁXIMA DE CALIDAD O CUALIDAD
• MÁXIMA DE RELEVANCIA
• MÁXIMA DE MODO

• VIOLACIÓN A LAS MÁXIMAS PRODUCE


IMPLICATURAS: CONTENIDO IMPLÍCITO
RECUPERABLE POR EL INTERLOCUTOR.
PRINCIPIO DE COOPERACIÓN

• ES UN PRINCIPIO NO ESENCIAL NI NORMATIVO PERO QUE


TODO HABLANTE ASUME CUANDO HABLA CON OTRO
HABLANTE: HAGA QUE SU CONTRIBUCIÓN A LA
CONVERSACIÓN SEA, EN CADA MOMENTO, LA REQUERIDA
POR EL PROPÓSITO O LA DIRECCIÓN DEL INTERCAMBIO
COMUNICATIVO EN EL QUE ESTÁ USTED INVOLUCRADO.
MÁXIMAS

• CANTIDAD: A)QUE LA CONTRIBUCIÓN NO DÉ MENOS


INFORMACIÓN DE LA REQUERIDA.
• B) QUE LA CONTRIBUCIÓN NO DÉ MÁS INFORMACIÓN DE LA
REQUERIDA.

• CUALIDAD: A)NO DECIR ALGO QUE SEA FALSO.


• B) NO DECIR ALGO DE LO QUE NO TENGA PRUEBAS
SUFICIENTES.

• RELACIÓN: SER RELEVANTE.


MÁXIMAS (CONT)

• MODALIDAD: SER CLARO.


• EVITE LA OSCURIDAD DE LA EXPRESIÓN.
• EVITE LA AMBIGÜEDAD.
• SER BREVE. (COMO OPUESTO A COMPLEJIDAD)
• SER ORDENADO.
INCUMPLIMIENTO DE LAS MÁXIMAS
• VIOLACIÓN ENCUBIERTA: DISCRETA Y SIN OSTENTACIÓN. (ORIGEN
DE AMBIGÜEDADES)
• A: FUIMOS DE VACACIONES A QUEPOS.
• B: NOSOTROS FUIMOS A JAMAICA.
• A: FELICIDADES.

• SUPRESIÓN ABIERTA. EJ: NO PUEDO HABLAR DE ESO.


• CONFLICTO O COLISIÓN: A: ¿A QUÉ HORA ES LA PELÍCULA?
• B: CREO QUE A LAS 5 O A LAS 6, O TAL VEZ A LAS 7.
• CONFLICTO ENTRE MÁXIMA DE CANTIDAD Y MÁXIMA DE CUALIDAD. SE
VIOLA LA PRIMERA PARA SALVAR LA SEGUNDA
• INCUMPLIMIENTO O VIOLACIÓN ABIERTA: SE
DESDEÑA UNA MÁXIMA PERO SE ADHIERE A LAS
DEMÁS. LOS INTERLOCUTORES PARA SALVAR EL
PRINCIPIO DE COOPERACIÓN, SE INCLINAN POR
PENSAR QUE HAY CONTENIDO IMPLÍCITO EN EL
ENUNCIADO QUE DEBEN RECUPERAR, O SEA, SE
PRODUCE UNA IMPLICATURA.
IMPLICATURAS

• LA IMPLICATURA DEPENDE DE TRES


ELEMENTOS:
1. INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL
ENUNCIADO
2. FACTORES DEL CONTEXTO Y DE LA
SITUACIÓN DE EMISIÓN
3. PRINCIPIOS CONVERSACIONALES.
PROPIEDADES DE LAS IMPLICATURAS

• CANCELABILIDAD: UN CONTENIDO EXPLÍCITO POSTERIOR A


LA SUPUESTA IMPLICATURA LA CANCELA DE INMEDIATO, YA
QUE TIENE MÁS VALOR EL CONTENIDO EXPLÍCITO QUE EL
IMPLÍCITO
• NO SEPARABILIDAD: NO SE PUEDEN SEPARAR DEL
CONTENIDO EXPRESADO O EL MODO DE EXPRESARLO
• NO CONVENCIONALIDAD: NO FORMAN PARTE DEL
CONTENIDO CONVENCIONAL DEL ENUNCIADO.
• NO DEDUCIBILIDAD LÓGICA: NO SE INFIEREN DE LO DICHO
SINO POR DECIRSE LO DICHO, DEL ACTO.
• INDETERMINACIÓN: LAS POSIBLES IMPLICATURAS SON EN
CIERTO GRADO DIVERSAS EN CADA MOMENTO.
EJEMPLOS
• VIOLACIÓN A MÁXIMA DE CANTIDAD:
• A: ¿QUÉ TE PARECIÓ JUAN CARLOS?
• B: BIEN.

• ¿CUÁNTO CUESTA?
• CUESTA CINCUENTA MIL Y SE LO LLEVAMOS A SU CASA.

• VIOLACIÓN A MÁXIMA DE CUALIDAD:


• DECIME ALGO BONITO
• TUS OJOS SON COMO EL MAR DE PROFUNDOS.
EJEMPLOS

• VIOLACIÓN A MÁXIMA DE CUALIDAD:


• A: ME ASCENDIERON
• B: CLARO, COMO SOS TAN EFICIENTE

• VIOLACIÓN A MÁXIMA DE RELACIÓN:


• HOY ME ENCONTRÉ A SOFÍA EN EL SUPER.
• LOS SUPER SÍ QUE NO ME GUSTAN.

• VIOLACIÓN A MÁXIMA DE MODALIDAD O MANERA:


• ¿QUÉ ESTÁN HABLANDO?
• SOBRE ALGO.
EJEMPLOS:

LEONARD
EL DOCTOR PARECÍA COMPLACIDO
VIRGINIA
(MIRANDO LA PILA DE LIBROS) ¿TODO ESTO ES DE ESTA
MAÑANA? (P. 10)
EJEMPLOS

• DAN
• ENTONCES... ¡QUÉ LINDO DÍA! ¿QUÉ VAN A HACER USTEDES DOS CON ESTE
DÍA?
• LAURA
• TENEMOS NUESTROS PLANES ¿NO?
• DAN
• ¿QUÉ PLANES? 
• LAURA
• BUENO, NO SERÍA MUY DIVERTIDO SI TE DIJÉRAMOS LOS DETALLES DESDE
ANTES. (P. 14)
EJEMPLO
• VENDEDORA
• HOLA CLARISSA, ¿CÓMO ESTÁS? 
• CLARISSA
• HARÉ UNA FIESTA. MI AMIGO RICHARD GANÓ UN PREMIO
CARROUTHERS.
LA VENDEDORA BAJA LAS ESCALERAS Y LLEGA DÓNDE ESTÁ CLARISSA.
• VENDEDORA
• SERÍA MARAVILLOSO SI SUPIERA QUÉ ES.
• CLARISSA
• ES UN PREMIO A LA POESÍA POR EL TRABAJO DE TODA UNA VIDA. ES EL
MÁS PRESTIGIOSO. PARA CUALQUIER POETA ES EL MEJOR PREMIO. (P. 17)
EJEMPLO

• CLARISSA
• (CON VOZ ENTRECORTADA)
• LA FIESTA, NO IMPORTA.  
• RICHARD
• TU HAS SIDO TAN BUENA PARA MI, SEÑORA DALLOWAY,
YO TE AMO, YO NO CREO QUE DOS PERSONAS PUDIERAN
SER MAS FELICES DE LO QUE NOSOTROS FUIMOS. (P. 95)

También podría gustarte