Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD PERUANA LOS

ANDES
Facultad de Ciencias Administrativas y contables .
Modalidad de Educación Semipresencial

VISIÓN

Ser una Universidad líder y competitiva


en la formación profesional,
investigación, y responsabilidad social
comprometida con el desarrollo de la
sociedad.

MISIÓN

La Universidad Peruana Los Andes es


Curso: TALLER DE INVESTIGACION II una organización académica, dedicada a
la formación profesional integral, la
Docente: Mg. Alejandro Marcos CHIRINOS investigación y fomento de la cultura,
para el desarrollo sostenible de la
COX sociedad.

FACULTAD CC AA Y CC
Escuela Profesional de
Administración y Sistemas
MOTIVACIÓN:

“Es verdad que en la ciencia no hay caminos reales; que


la investigación se abre camino en la selva de los
hechos, y que los científicos sobresalientes elaboran su
propio estilo de pesquisas.”
Mario Bunge

FACULTAD CC AA Y CC
Escuela Profesional de
Administración y Sistemas
SEMANA Nº 01: PRESENTACIÓN DEL TALLER DE INVESTIGACIÓN II
FECHA: 25/ABRIL/2021

 TEMA DE LA SEMANA

PRESENTACION DEL TALLER DE


INVESTIGACIÓN II

FACULTAD CC AA Y CC
Escuela Profesional de
Administración y Sistemas
CONTENIDO
 ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTO DEL TEMA

Metodología de la
Investigación
Taller de
Investigación II
El Silabo

Fuente: HERNANDEZ SAMPIERI, R., FERNANDEZ COLLADO, C. y BAPTISTA LUCIO, P., Metodología de la Investigación, McGraw Hill, FACULTAD CC AA Y CC
México, 2007 Escuela Profesional de
Administración y Sistemas
OBJETIVO

AL FINALIZAR EL TEMA DESARROLLADO EL ESTUDIANTE VA A LOGRAR:


 Conocer el concepto de metodología de la Investigación
 Conocer el silabo como herramienta de planificación y organización del curso
taller de Investigación II

FACULTAD CC AA Y CC
Escuela Profesional de
Administración y Sistemas
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Para responder a preguntas como ¿cómo encontrar el camino directo y adecuado en una
investigación?, Es necesario organizar nuestros pasos, y particularmente la metodología, para ello,
primero definamos el concepto de método:
Etimológicamente, la palabra método está formada por dos raíces griegas:
META= camino, o lo largo de, ODOS= camino.
Se entiende como:
El camino o procedimiento para lograr un objetivo.
La manera de ordenar una actividad para lograr un fin.
El ordenar los acontecimientos para alcanzar una meta.

FACULTAD CC AA Y CC
Escuela Profesional de
Administración y Sistemas
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Por lo tanto, el método es una forma de ordenar y estructurar el trabajo, y si esto no se realiza de forma eficaz,
obviamente se desperdiciarán tiempo y recursos.
Entonces, se puede decir que la metodología de la investigación es “la disciplina que se encarga del estudio
crítico de los procedimientos, y medios aplicados por los seres humanos, que permiten alcanzar y crear el
conocimiento en el campo de la investigación científica”
Por ende, para alcanzar el conocimiento en cualquier campo de la investigación científica, el investigador debe
tener una metodología de investigación, que le permita actuar de manera ordenada, organizada y sistemática
En el desarrollo de la investigación, las improvisaciones pueden ocasionar grandes problemas al investigador,
revisar, de manera constante, los aspectos que no resulten claros, así el investigador deberá regresar en el
proceso para deducir, mediante este ejercicio, nuevos indicadores o factores que le permitan continuar de
manera gradual la investigación.

FACULTAD CC AA Y CC
Escuela Profesional de
Administración y Sistemas
Metodología de la investigación: Sergio Gómez Bastar (2012)

FACULTAD CC AA Y CC
Escuela Profesional de
Administración y Sistemas
SÍLABO
Es la herramienta de planificación y organización del curso; es importante
porque contiene toda la información necesaria sobre la asignatura: objetivos,
contenidos, secuencia didáctica, metodologías, mecanismos de evaluación y
referencias bibliográficas; con el fin de que el estudiante pueda alcanzar los
resultados en el presente TALLER DE INVESTIGACIÓN II pertenece al área de
formación profesional de

FACULTAD CC AA Y CC
Escuela Profesional de
Administración y Sistemas
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

1.1 Objetivo general.


Elaborar el instrumento de recolección de datos, desde el análisis de la
operacionalización de variables, dimensiones e indicadores, para determinar
los ítems (preguntas) del instrumento; obtener la validación con el apoyo de
docentes expertos; aplicar el instrumento con la confiabilidad respectiva;
finalmente, el procesamiento estadístico de los datos de la investigación;
considerando los diferentes aspectos de consideraciones éticas que exige el
nivel de investigación, para la sustentación del plan de tesis.

FACULTAD CC AA Y CC
Escuela Profesional de
Administración y Sistemas
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

1.2 Objetivos específicos.


 Realizar la elaboración de instrumentos de recolección de datos para el proyecto, cumpliendo
procesos técnicos del diseño y escala de medición, para someterlo a pruebas pilotos.
 Sistematizar los datos para la validación de instrumentos de recolección de datos, aplicando
pruebas pilotos de campo y juicios de expertos, para garantizar la validez y confiabilidad de los
instrumentos.
 Seleccionar muestras para la aplicación de instrumentos de recolección de datos, utilizando
modelos, para la obtención de datos con fines de procesamiento e interpretación.
 Seleccionar la metodología y procesamiento estadístico de datos de la investigación., analizando
los tipos de variables, los diseños de investigación y las escalas de medición, para obtener los
resultados estadísticos descriptivos e inferenciales correspondientes.

FACULTAD CC AA Y CC
Escuela Profesional de
Administración y Sistemas
UNIDADES TEMÁTICAS

UNIDAD 1: Elaboración de instrumentos de recolección de datos


UNIDAD 2: Validación de instrumentos de recolección de datos
UNIDAD 3: Aplicación de los instrumentos de recolección de datos
UNIDAD 4: Metodología y procesamiento estadístico de datos

FACULTAD CC AA Y CC
Escuela Profesional de
Administración y Sistemas
MIERCOLES DOMINGO
DE 18:00 A DE 07:30 A
SEMANA CONTENIDO
20:15 HRAS. 11:15
HRAS.

SEMANA 1 21ABR2021 25ABR2021 PRESENTACIÓN DEL SILABO, GENERALIDADES DE LA ASIGNATURA.


DIRECTIVAS PARA LA ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN.
PRESENTACIÓN DE FICHAS DE EVALUACIÓN Y CONTROL PARA EL TALLER
DE INVESTIGACIÓN II.

SEMANA 2 28ABR2021 02MAY2021


SÍLABO
ESTRUCTURA DE LA
RECOLECCIÓN DE DATOS.
MATRIZ DE ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE

FUENTES DE INFORMACIÓN DE DISEÑO Y ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS


DE SU INVESTIGACIÓN.

SEMANA 3 05MAY2021 09MAY2021 FORMULACIÓN DE ÍTEMS DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.

SEMANA 4 12MAY2021 16MAY2021 ELABORA EL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS CONSIDERANDO


LOS ELEMENTOS BÁSICOS.

SEMANA 5 19MAY2021 23MAY2021 ELABORACIÓN DE LAS MATRICES DE VALIDACIÓN.


VALIDACIÓN POR JUICIO DE EXPERTOS

SEMANA 6 26MAY2021 30MAY2021 CONFIABILIDAD ESTADÍSTICA DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE


DATOS, CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS.

SEMANA 7 02JUN2021 06JUN2021 PRUEBAS PILOTO

SEMANA 8 09JUN2021 13JUN2021 INTERPRETACIÓN DE LA VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS

SEMANA 9 DEL AL
EXAMEN PARCIAL
. 14JUN2021 20JUN2021

DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA REAL PARA LA APLICACIÓN DE LOS


SEMANA 10 23JUN2021 27JUN2021
INSTRUMENTOS.
PREPARACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN.

SEMANA 11 30JUN2021 04JUL2021 SENSIBILIZACIÓN A LA MUESTRA DE ESTUDIO, PARA LA APLICACIÓN DE LOS


CUESTIONARIOS.

SEMANA 12 07JUL2021 11JUL2021 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

SEMANA 13 14JUL2021 18JUL2021 DISEÑO DE LA PLANTILLA DE BASE DE DATOS EXCEL Y SPSS

SEMANA 14 21JUL2021 25JUL2021 ELABORACIÓN DE LA BASE DE DATOS DEL INSTRUMENTO DE


INVESTIGACIÓN EN EXCEL, COMO INSUMO DEL SPSS V. 24/25

SEMANA 15 28JUL2021 01AGO2021 PROCESAMIENTO DE DATOS ESTADÍSTICOS


DESCRIPTIVOS E INFERENCIALES, TABLAS Y FIGURAS (GRÁFICOS).

SEMANA 16 04AGO2021 08AGO2021 REDACCIÓN DE LOS RESULTADOS. REVISIÓN DE LOS RESULTADOS.

SEMANA 17 11AGO2021 15AGO2021 EXPOSICIÓN DEL PLAN DE TESIS CON LA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
(DESCRIPTIVOS E INFERENCIAL – CONTRASTACIÓN HIPÓTESIS).

SEMANA 18 16,17,18 AGO2021


EXAMEN FINAL
18,19,29 AGO2021 EXAMEN COMPLEMENTARIO

FACULTAD CC AA Y CC
Escuela Profesional de
Administración y Sistemas
MIERCOLES DOMINGO
SEMANA DE 18:00 A DE 07:30 A CONTENIDO
20:15 HRAS. 11:15 HRAS.

SEMANA 10 23JUN2021 27JUN2021


DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA REAL PARA LA APLICACIÓN DE LOS
INSTRUMENTOS.
PREPARACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN.

SEMANA 11 30JUN2021 04JUL2021 SENSIBILIZACIÓN A LA MUESTRA DE ESTUDIO, PARA LA APLICACIÓN DE LOS


CUESTIONARIOS.

SEMANA 12 07JUL2021 11JUL2021 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

SEMANA 13 14JUL2021 18JUL2021 DISEÑO DE LA PLANTILLA DE BASE DE DATOS EXCEL Y SPSS

SEMANA 14 21JUL2021 25JUL2021 ELABORACIÓN DE LA BASE DE DATOS DEL INSTRUMENTO DE


INVESTIGACIÓN EN EXCEL, COMO INSUMO DEL SPSS V. 24/25

SEMANA 15 28JUL2021 01AGO2021 PROCESAMIENTO DE DATOS ESTADÍSTICOS


DESCRIPTIVOS E INFERENCIALES, TABLAS Y FIGURAS (GRÁFICOS).

SEMANA 16 04AGO2021 08AGO2021 REDACCIÓN DE LOS RESULTADOS. REVISIÓN DE LOS RESULTADOS.

SEMANA 17 11AGO2021 15AGO2021 EXPOSICIÓN DEL PLAN DE TESIS CON LA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
(DESCRIPTIVOS E INFERENCIAL – CONTRASTACIÓN HIPÓTESIS).

SEMANA 18 16,17,18 AGO2021 EXAMEN FINAL


18,19,29 AGO2021 EXAMEN COMPLEMENTARIO

FACULTAD CC AA Y CC
Escuela Profesional de
Administración y Sistemas
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS

TÉCNICAS HERRAMIENTAS
 Videoconferencia
 Demostración y Redemostración
 Chat
 Lluvia de ideas
 Foro de discusión
 Discusión guiada
 Tareas
 Panel, foro, mesa redonda, debate y otros.
 Cuestionarios
 Observación
 Exámenes virtuales
 Exposición y/o dramatizaciones

FACULTAD CC AA Y CC
Escuela Profesional de
Administración y Sistemas
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

 Plataforma virtual – Blackboard Ultra Leard  Visuales: pizarra virtual, computadora.


 Equipos informáticos  Auditivos: discurso oral, escucha activa.
 Internet  De enseñanza: diapositivas
 Diapositivas  Guía de Aprendizaje.
 PDF  Biblioteca virtual
 Video  Link video de YouTube de uso público
 Control de lectura virtuales

FACULTAD CC AA Y CC
Escuela Profesional de
Administración y Sistemas
REQUISITOS DE APROBACIÓN:

Examen parcial: Examen Final:


Del 14/06/2021 al 20/06/2021 Del 16/08/2021 al 18/08/2021
 Tarea Académica I (T.A.1)  Tarea Académica 2 (T.A.2)
 Prácticas calificadas (según cronograma)  Prácticas calificadas (según cronograma)
 Prácticas dirigidas (opcional).  Prácticas dirigidas (opcional).
 Trabajo de investigación. (avance)  Trabajo de investigación. (avance)
 Proyectos  Proyectos
 Otros  Otros

FACULTAD CC AA Y CC
Escuela Profesional de
Administración y Sistemas
REQUISITOS DE APROBACIÓN:

Examen Complementario:
Asistencia a las aulas virtuales
Del 18/08/2021 al 20/08/2021
No existe examen complementarios para:  Asistencia obligatoria a clases teóricas
- Talleres y prácticas en un mínimo del 70%.
- practicas Pre profesionales  30% inasistencia el alumno queda
- Investigación impedido del curso

NOTA FINAL (ONCE) 11 (Art 91° REGLAMENTO ACADÉMICO)

FACULTAD CC AA Y CC
Escuela Profesional de
Administración y Sistemas
GRACIAS
POR SU ATENCION

FACULTAD CC AA Y CC
Escuela Profesional de
Administración y Sistemas

También podría gustarte