Está en la página 1de 12

PROCEDIMIENTO DE AISLAMIENTO

Hospital Universidad del Norte


AISLAMIENTO

Precauciones sobre un usuario


afectado por infecciones
transmisibles, con el propósito de
evitar la diseminación, hacia los
usuarios no infectados, al personal de
salud y visitantes
CLASIFICACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES

PRECAUCIONE Diseñadas para el cuidado de todos los pacientes hospitalarios,


S independientemente de su diagnóstico o presunto estado de
UNIVERSALES infección. Constituyen la estrategia básica para controlar
satisfactoriamente las infecciones nosocomiales.
RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO DE PACIENTES
ESPECÍFICOS

Basadas en la vía de transmisión del


germen, utilizada en pacientes que se
conoce o sospecha la existencia de
infección con patógenos
epidemiológicamente importantes o
altamente transmisibles; para los que
se necesitan precauciones
adicionales a las universales para
interrumpir la transmisión.
Teniendo en cuenta las recomendaciones de los CDC, se
definen las categorías de aislamiento en cuatro grupos
según la vía de transmisión de los microorganismos, así:

Precauciones Precauciones por Precauciones por aerosol Precauciones por


estándar gotas o respiratorias contacto

Para los fines de Aislamiento de Pacientes, las tres ultimas


vías de transmisión son las más importantes.
PRECAUCIONES ESTÁNDAR

Son medidas diseñadas para proteger a los


trabajadores de la salud de infecciones
adquiridas a través del contacto con fluidos
corporales contaminados procedentes de los
pacientes.
PRECAUCIONES POR
GOTAS
• Transmisión por gotas cuando hay
contacto de la conjuntiva o las
mucosas de nariz y boca de una
persona susceptible, utilizada en
casos que se sabe o se sospecha que el
paciente está infectado con patógenos
que pueden ser transmitidos por esta
vía
PRECAUCIONES POR
AEROSOL
• Planteadas para reducir el riesgo de
transmisión aérea de agentes
infecciosos.
• Se debe usar cuando la diseminación
de microorganismos se hace en
partículas que permanecen suspendidas
en el aire por largos períodos de tiempo,
que se dispersan y son inhaladas por
huéspedes susceptibles.
PRECAUCIONES POR CONTACTO

• Se utilizan para prevenir la


transmisión de infecciones
cuando existe la sospecha,
confirmación o colonización de
los usuarios con microorganismos
que se transmiten por contacto
directo ó indirecto con el paciente
o su entorno.
GENERALIDADES AISLAMIENTO

Si el médico no ordena
Tener en cuenta el aislamiento, este
desde el ingreso a Suministrar
puede ser decidido por
información al usuario
la institución y su familia sobre su
el personal de
enfermería, solicitando
aislamiento
la orden al médico
tratante o de turno

En la puerta debe
El médico debe ordenar
colocarse la placa que
el tipo de aislamiento
indica el tipo de
que requiere
aislamiento ordenado
• Todo el personal asistencial, incluidos los estudiantes en
práctica, docentes e investigadores, y el personal
administrativo que tenga contacto con usuarios aislados
utilizará las barreras de protección recomendadas en las
precauciones estándar y las específicas según tipo de
aislamiento.

También podría gustarte