Está en la página 1de 18

ALEACIONES BASE ALUMINIO, OTRAS ALEACIONES NO

FERROSAS Y TRATAMIENTOS TERMICOS NO FERROSAS

DUVAN JESUS MOLINA CORREDOR


INGENIERIA ELECTROMECANICA
201912550
¿Qué es una aleación?

• Una aleación es una mezcla solida homogénea de dos o mas metales, o de uno o mas metales con
algunos elementos no metálicos
Tipos de aluminio

• Aluminio laminado:

Se presenta en forma de planchas, • Aluminio de fundición:


Laminas, tubos, perfiles diversos y Se presenta en forma de piezas moldeadas
Ángulos de diferente conformación y que son
propiamente aleaciones de aluminio
Clasificación de las aleaciones de aluminio
Nomenclatura de las aleaciones de aluminio

• Se usa la nomenclatura AA mas cuatro dígitos convencionales, así: AAxx


Nomenclatura de los temples

• Se usa la nomenclatura H (Hardened) mas tres dígitos convencionales que identifican los
procesos seguidos para obtener el producto final así: H-xxx
• Se usa la nomenclatura T (tempered) mas un digito convencional, que define los
procesos calóricos seguidos para obtener el proceso final así: T-x
Aleaciones de aluminio de moldeo
• Colabilidad: aptitud para llenar correctamente la cavidad de un molde
• Contracción relativamente pequeña
• Formación de no fisuras (causa de fragilidad)
Las temperaturas de fusión relativamente bajas de las aleaciones de aluminio permiten utilizar:
• Moldes de arena
• Moldes metálicos :
En el cual el material se introduce por gravedad o presión(moldeo por inyección), este proceso
exige un molde especifico para cada pieza y una maquina para inyectar
Grupo Al
El aluminio sin alear es menos utilizado en piezas moldeadas que en productos forjados
• A199,5: Ductilidad y resistencia a la corrosión excelentes y resistividad eléctrica muy
baja se emplea en piezas moldeadas en:
1. Arena
2. Coquilla
3. Inyección (raramente)
Aplicaciones:
4. Industria química
5. Industria eléctrica
Los rotores de motores de baja resistencia están hechos en A199,5
Grupo Al-SI
• Al-SI12:
Cualidades de moldeo y una resistencia a la corrosión excelentes, sacrificando la
resistencia mecánica y la maquinabilidad (permite realizar partes de formas complejas)

• Al-SI12Cu:
Mejora la resistencia a la fática pero sacrifica la resistencia a la corrosión
• Al-SI12Ni2:
Mejora la resistencia en caliente y la resistencia al desgaste, teniendo así un bajo
coeficiente de dilatación, este aleación se utiliza para pistones de motores
alternativos(bloque, motor, culatas…)
Grupo Al-Si-Mg
• Se le adicionan pequeñas porciones de Mg, a las aleaciones Al-Si se convierten en
bonificables, los cuales consiguen una alta dureza y resistencia mejorando la
maquinabilidad
• El tratamiento térmico se hace en el lugar de fundición sobre la pieza moldeada antes de
ser mecanizada
• Ejemplos:
- Al-Si10Mg: se utiliza en motores y maquinas
- Al-Si7Mg: mas resistente y de mejor maquinabilidad a costa de una menor facilidad de
moldeo
Grupo Al-Si-Cu

• Se funden fácilmente, lo que permite hacer formas complicadas


• Se trabajan bien, tienen una buena maquinabilidad
• No presente buena resistencia a la corrosión y a los agentes químicos
• Si contiene mas Si(silicio) aumenta la colabilidad el molde
• Si contiene mas Cu(cobre) mejora la maquinabilidad y las posibilidades de pulimiento
Ejemplos:
- Al-Si5Cu3: Resistencia mas elevada y apta para moldear en arena o coquilla
- Al-Si8Cu3: Es un estándar del moldeo por inyección
Grupo Al-Mg
• Gran resistencia a la corrosión, incluso en agua de mar y atmosfera salina
• Tiene gran maquinabilidad, pueden pulirse bien
• Se utiliza en la construcción naval, la industria química y alimentaria
Ejemplos:
-Al-Mg10: excelente resistencia a al corrosión, características mecánicas y gran resistencia
al choque
-Al-Mg3: Moldeo mas fácil a pesar de que disminuyen las características mecánicas
Aleaciones no ferrosas

• Las aleaciones no férreas son mezclas homogéneas que no tienen como base al fierro
(hierro) o poseen cantidades pequeñas del mismo, como el aluminio, cobre, zinc, estaño,
etc.
• Son resistentes a la corrosión, poseen alta conductividad eléctrica y térmica, una baja
densidad y se elaboran fácilmente
• Los metales no ferrosos se clasifican en:
a) pesados: son aquellos que presentan una densidad igual o mayor a 5 kg/dm³
b) b) ligeros: su densidad se establece entre 2 y 5 kg/dm³
c) c) ultraligeros: su densidad es inferior a 2 kg/dm³.
Entre las Aleaciones no Férreas Tenemos
• Las aleaciones de cobre
El cobre describe una densidad de 8.93 g/cm3 y una temperatura de fusión de 1080 °C.
su conductividad eléctrica es muy elevada, la cual se puede mejorar con la aplicación de
tratamientos de afino, lo que hace de las aleaciones de cobre el material más apropiado
para la elaboración de cables eléctricos.
• Los latones:
 son aleaciones de cobre en las que el zinc es el soluto sustituto dominante, se solidifican
rápidamente.
• El bronce:
es una aleación que contiene cobre y estaño, donde la resistencia de tracción del cobre
mejora en torno al 20% de estaño y las aleaciones con más de 9% de estaño (Sn) no
puedan ser moldeadas en frío
• Las aleaciones que contienen al níquel como base:
Son fácilmente moldeables y presentan un buen comportamiento al ser expuestas a
la corrosión y oxidación a altas temperaturas, poseen una excelente resistencia mecánica,
buena conductividad eléctrica y cualidades magnéticas. Este tipo de aleaciones tienen el
propósito de mejorar las actividades de tracción, de fluidez, también la fragilidad y
consistencia superficial del material.
• Aleaciones que contienen zinc, plomo y estaño:
El zinc (Zn), plomo (Pb) y estaño (Sn), son metales pesados y poseen un menudo punto de
fusión, de igual manera una temperatura de recristalización muy cercana a la ambiental,
firmeza y consistencia mecánica muy bajas.
-El zinc es de color blanco azulado, susceptible a la corrosión y es débil ante la humedad.
Es utilizado en el galvanizado de aceros para la obtención del latón y esmaltes, que se
emplean en piezas de carros. 

-El plomo es resistente a la humedad, absorbe radiación, tiene una filtrabilidad excelente y
se obtiene fácilmente por deformación
Tratamientos térmicos del aluminio
• Solubilización y Envejecimiento Artificial(T6):
después del tratamiento térmico de solubilización, no han sido deformados a frío y para los
cuales las propiedades mecánicas o la estabilidad dimensional o ambas son notablemente
mejoradas gracias al fenómeno de endurecimiento por precipitación;
• Solubilización y Envejecimiento Natural (T4):
después del tratamiento térmico de solubilización, no han sido deformados a frío y para los
cuales las propiedades mecánicas han sido estabilizadas por el envejecimiento a temperatura
ambiente.
• Solubilización y Envejecimiento Parcial (T64):
Este grupo define los productos que han sido solubilizados y envejecidos parcialmente para
mejorar la deformabilidad en frío.
• Envejecimiento Artificial (T5):
Este grupo contiene productos que después del proceso de formación en caliente como fusión o
extrusión no han sido deformados en frío y para los cuales las propiedades mecánicas son
notablemente mejoradas gracias al fenómeno de endurecimiento por precipitación.
TRATAMIENTOS TÉRMICOS LATÓN

• Recocido de descincificación:
se utiliza para mejorar la resistencia a la corrosión al reducir la cantidad de fase beta
residual en las aleaciones de latón monofásicas. Este tratamiento se realiza generalmente
en grifería para redes de agua potable después del forjado en caliente.
• Distensión: 
ciclo térmico que tiene como finalidad conferir estabilidad dimensional para su posterior
procesamiento mecánico.

También podría gustarte