Está en la página 1de 9

COMPLEJOS

NUCLEARES
METAMÓRFICOS
Jorge A. Tavera
¿Qué es un complejo nuclear
metamórfico?
-A lo largo del tiempo se ha vuelto tan amplio y poco especificado el término que hasta el día de hoy se usa
básicamente para cualquier cuerpo rocoso que haya sufrido alguna deformación dúctil y que se haya
exhumado de una forma tal que esté en contacto tectónico con rocas con poco o sin metamorfismo.
Fallas de detachment

■ Fallas normales de bajo ángulo que


se extienden cientos de Km.
■ Bajan aun mas su angulo en la
superficie y en el fondo debido a un
Rolling hinge
Fuerzas de formación

■ Debido a que la mayoría de estos complejos de ubican en orogenias, el articulo propone


ciertos eventos post-orogénicos que producen fuerzas distensivas asociadas a los
complejos nucleares metamórficos
■ El cambio de movimiento de las placas es la primera proposición para los movimientos
distensivos. Primero, mientras había convergencia se creó la orogenia, tiempo después
la misma placa comenzó a moverse divergentemente.
Movimientos transtensivos

Muchos de los complejos ya mencionados se encuentran a lo


largo de varios sistemas de fallas, sin embargo, estas
exhumaciones no pueden ser explicadas por estos sistemas, por
lo que se hipotetiza que los movimientos transtensivos de
releasing bends son los causantes de dichos fenomenos.
Colapso Orogénico
A veces las montañas colapsan por su
propio peso, es decir, la estructura no
aguanta tanta energía potencial
gravitacional concentrada y la
redistribuye generando movimientos
distensivos.
Diapirismo
En la parte superior en la
generación del diapirismo, hay
una sección horizontal que genera
movimientos distensivos.
Cuencas de retro arco
Su importancia

■ El estudiar estos complejos de núcleo metamórfico nos da una visión de los procesos
reológicos que le ocurren a la roca a medida que asciende (Mientras disminuyen la
presión y temperatura). Así como la variación de los minerales a lo largo de este
complejo.

También podría gustarte