Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

ASUNCION
Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales
Coordinación General de Postgrado
POSTGRADO DIDÁCTICA UNIVERSITARIA

Facilitadora: María Luz Miranda de Benítez

Año 2020
MODULO Ética
Profesional
UNIDAD 1: La ciencia ética
Objetivos Contenidos
• Ética y moral: Definición nominal y real de
• Analizar las distintas
Ética. Objeto, método, fuentes. Diferencia
corrientes éticas y sus entre Ética y Moral

implicancias prácticas en el • Niveles para llegar a instancia ética: Nivel


sociológico (costumbres), Nivel jurídico. (lo
ámbito docente.
lícito), Nivel de lo ético (lo justo)
• Relación de la Ética con las ciencias
particulares.
• División de la Ética: Ética Fundamental o
del individuo; Ética Social; Ética Profesional.
ETICA
Ética: Latín ethĭcus, deriva del griego
Etimología de ēthikós
la palabra:
Ethos: Comportamiento
Carácter

“Rama de la filosofía que estudia el bien y el mal y sus


relaciones con el comportamiento humano”
Definición nominal y real de Ética

• Parte de la filosofía que trata de la moral y de las


obligaciones del hombre.

• Conjunto de normas morales que rigen la


conducta humana. Por ejemplo: ética
profesional
Objeto Método Fuentes
a) La razón humana: es la
material de la ética son Son la observación y la principal fuente de la ética.
los actos humanos. evaluación. Nuestra razón encuentra y
conoce claramente algunos
principios morales ciertos
o universales y deduce
formal es la bondad o De aquí podemos hablar de
otros principios que se
maldad de dichos actos una ética descriptiva y una derivan de ellos.
prescriptiva
b) La experiencia: es una
fuente secundaria de gran
valor.
Moral: Latín “mores”= Costumbres,
principios o pautas de la conducta
humana
Niveles para llegar a instancia
ética

Costumbres

Lo lícito

Lo justo
Ética

co
la

no
de
Economía

tra
ció

sc
la
Re

ien
Metafísica Psicología

cia
s
Sociología
Teología

Derecho
División de la
Ética

Fundament
al
o individuo
Social

Profesional
MODULO Ética
Profesional

UNIDAD 2: Principales concepciones éticas


Objetivos Contenidos

• Comprender la importancia • El Ética Natural o Filosófica.


de la ética aplicada al (El imperativo hipotético).
ejercicio de las profesiones • Ética racional kantiana
como dimensión necesaria (imperativo categórico)
de la responsabilidad de la • El pragmatismo moral.
persona humana. • El relativismo moral
El Ética Natural o Filosófica
Es un saber que, partiendo de la observación de
los comportamientos y la naturaleza humana,
se
desarrolla como un esfuerzo de sistematización
racional de la conducta moral.
Sus principios de conocimiento son de orden
estrictamente filosóficos y científicos.
Ética racional kantiana
(imperativo categórico)

consiste en norma que considera incondicional, necesaria y


absoluta, y que debe ser el fundamento racional de toda
conducta moral.

Para Kant todos los seres humanos disponemos de la capacidad


de razonar en cada momento si algo es bueno o es malo
moralmente, por lo tanto la capacidad de distinguir entre el bien y
el mal es innata como el resto de cualidades de la razón.
El pragmatismo
moral
Es la postura filosófica que defiende que un conocimiento
filosófico y científico solo puede ser considerado verdadero
en función de sus consecuencias prácticas.

El “principio del pragmatismo”, que determina el contenido del saber por sus efectos
prácticos (Peirce).

El pragmatismo es una variante egoísta del utilitarismo que rechaza la existencia de


valores y normas objetivos

En lógica, el pragmatismo tiende abiertamente al irracionalismo (James) o en forma


disimulada (Dewey).
El relativismo moral
Que da igual valor, legitimidad, importancia y peso a todas las opiniones morales y
éticas con independencia de quién, cómo, cuándo y dónde se expresen; igualmente todas
las opiniones son validad no importa de quien venga.

Heny Levy define el relativismo moral como la conjunción de las


siguientes premisas:
a. La afirmaciones son verdaderas solos relativamente a un estándar
o marco.
b. Este estándar o marco no es únicamente justificable por si mismo.
MODULO Ética
Profesional

UNIDAD Ética
3: Profesional
Objetivos Contenidos
• Ética profesional como ciencia normativa que estudia
• Reflexionar sobre el los deberes y los derechos profesionales de cada
profesión. Objeto de la Ética Profesional
significado y la
• Principios básicos de la Ética Profesional:
a. La integridad consigo mismo y solidaridad con
importancia de la Ética los demás
b. objetividad e Independencia
para el desempeño c. Responsabilidad y Confidencialidad
d. Apego a las normas y disposiciones normativas
profesional e. Actualización profesional permanente
f. Respeto a los colegas
• Ética profesional y Deontología profesional.
Ética
profesional
Es la ciencia normativa que estudia los deberes y las
obligaciones morales de los integrantes de cada
profesión. También se la conoce como Deontología.

Por lo tanto,

La Ética Profesional es una ética aplicada, que orienta


la conducta humana en el ámbito profesional, a través
de principios generales y normas concretas.
Principios básicos de la ética Profesional

Mantener incólume su integridad moral en el ejercicio profesional,


La integridad consigo

tomando todas tus decisiones con el respeto que se debe a si mismo;


mismo y solidaridad con con rectitud, probidad, honestidad, dignidad y sinceridad en toda
los demás circunstancia.


Cuando sus juicios se formulan a partir de los hechos objetivos que
Objetividad e representa: imparcialidad, desinterés y actuación independencia
mental y de criterio en todos los asuntos relacionados al campo de su
independencia
actuación profesional.
Principios básicos de la ética Profesional


Debe realizar su trabajo cumpliendo las normas técnicas
Apego a las normas y
y profesionales promulgadas por el Cuerpo colegiado del
disposiciones normativas
área.


Obligación de guardar el secreto profesional, no revelando por ningún
Responsabilidad y
motivo los hechos o circunstancias de que tenga conocimiento
Confidencialidad durante el curso de la presentación de sus servicios profesionales
Principios básicos de la Ética Profesional


Obligado a actualizar los conocimientos necesarios para su
Actualización profesional
actuación profesional y especialmente aquellos requeridos par
permanente
el bien común y los imperativos de progreso social y económico


La sinceridad, la buena fe y la lealtad son condiciones
Respeto
a los colegas básicas para el ejercicio libre, honesto de la profesión;
para la convivencia pacífica, amistosa y cordial..
Ética profesional y Deontología

• La Deontología es la “ciencia o tratado de los deberes


profesionales”.
• Es la parte de la ética que aplica sus principios y
conclusiones a los múltiples aspectos de la vida
profesional.
• Ética y Deontología se utilizan como términos
sinónimos, pero tienen diferencias.
Ética y Deontología:
diferencias
La Ética profesional La Deontología

Establecer principios Formula deberes y

básicos o mínimos obligaciones del


profesional en el ejercicio
universalmente exigibles.
de sus funciones. Exige
Propone motivaciones. actuaciones.
Deberes y los derechos profesionales del
abogado
Un rol muy antiguo y que con Justiniano, en el Imperio Romano, logra fijarse en
sus derechos y deberes. Desde entonces ha ido creciendo su figura. Y hoy día es
una pieza fundamental dentro de la Justicia.

El hombre o la mujer que ejercita la carrera de Derecho hace posible con su


ejercicio que la Justicia no se aproveche de los débiles y que todos puedan tener la
defensa necesaria. Para ello se rigen por el código de la profesión.

Establecido en el código de ética del profesional del Colegio de Abogados

http://www.colegiodeabogados.org.py/descargas/codigo-etica.pdf

También podría gustarte