Está en la página 1de 15

COSTOS BASADOS EN METAS

Presentado por: KAREN DAYANA BAUTISTA AMAYA


HNA. OMAYRA REYES CABARIQUE
PILAR TORRES ALVAREZ

Asignatura: Costos Gerenciales


Estudiantes: VI semestre Contaduría Pública
Universidad Libre Seccional Socorro
2017-2
CONTENIDO
1. HISTORIA
2. DEFINICIÓN
3. OBJETIVO
4. METODOLOGÍA DEL COSTEO BASADO
EN METAS
5. EJEMPLO DE IMPLANTACIÓN
6. BENEFICIOS
7. EJERCICIO
HISTORIA
Nacida en Japón a finales de la década de 1980.
Empresas que utilizan el costo basado en metas:
DEFINICIÓN
Es un método que plantea fijar el precio con base en lo que el mercado
pagaría por el producto, de manera que el diseño y la construcción del
producto se ciñan a este.
ADMINISTRACIÓN DE COSTOS BASADO EN METAS
OBJETIVO
1.Orientar los productos a la capacidad adquisitiva del cliente o así un
precio acorde con el mercado.
2.Tratar a los costos del producto como un variable independiente durante
la definiciones de las especificaciones del producto.
3.Trabajar proactivamente para alcanzar el costo-meta durante el desarrollo
del producto y de los procesos productivos.

Costo meta=Precio de venta-Margen de utilidad deseada


METODOLOGÍA DEL COSTEO BASADO

EN METAS
Primer paso:
• Identificación de las necesidades del mercado.
• Trabajo entre las áreas de ventas, mercadeo y diseño.
METODOLOGÍA DEL COSTEO BASADO
EN METAS
 Segundo paso:
•Se establece el precio de venta del producto con base en factores como su
participación de mercado.

 Tercero paso:
•Se determina el costo meta a alcanzar.
METODOLOGÍA DEL COSTEO BASADO
EN METAS
 Cuarto paso:
•Deberá hacerse primero entre los diferentes centros de costo de la empresa
(mercadeo, ventas, producción, logística, distribución y compras, etc.).
•Cada centro detallará los costos por cada componente, material o servicio que
fueron puestos baja su responsabilidad.
METODOLOGÍA DEL COSTEO BASADO
EN METAS
 Quinto paso:
•Es cuando cada actividad es costeada.
•Después de costear las diferentes actividades, se requiere un proceso bien
definido que integre actividades y tareas para apoyar el costeo con base en
metas.
•Finalmente, una vez que el producto ha entrado a las líneas de producción inicia
un proceso de control y realimentación de los costos.
EJEMPLO DE IMPLANTACIÓN DEL
COSTEO BASADO EN METAS
• Determinar cuáles son los requisitos del nuevo producto y su precio de
venta.
• Establecer el margen de utilidad deseado.
• Establecer el costo meta del nuevo producto.
• Asignar tareas y desglosar actividades.
• Costear las actividades y los recursos necesarios.
• Inicio de la producción.
BENEFICIOS DEL COSTEO
EN METAS
1. Obliga a la empresa a verse a sí misma y a sus productos desde el punto de
vista del cliente.
2. Fomenta el trabajo en equipo y el compromiso de mejorar en forma
continua.
3. Hace que los administradores enfoquen sus esfuerzos en productos que
generan valor agregado a la empresa y desechen aquellos que no aportan un
margen de utilidad acorde a la dirección estratégica de la empresa.
EJERCICIO
Calculadoras S.A., propiedad de Carlos Hernández, se dedica a la producción y venta de calculadoras de diferentes tipos (científicas,
financieras, para oficina,etc). Todos los productos utilizan la misma cubierta, la cual es maquilada por plásticos del norte ,S.A., utilizando
material provisto por calculadoras, S.A., para así asegurar la uniformidad del producto.
Cada cubierta es vendida a calculadoras S.A., a un costo de $25 por unidad ( este costo incluye solamente la mano de obra y los gastos
indirectos de fabricación, puesto que la materia prima es provista por Calculadoras,S.A).

La demanda de las calculadoras ha aumentado en 50% en el ultimo año, y la compañía calculadoras S.A., tiene problemas recibir las
cubiertas de parte del plástico del norte, S.A., el director de producción afirma que las cubiertas podrían elaborasen en la planta y , dada
su tecnología más avanzada , podrían acabarlas en menor tiempo ,Sin embargo , después de un análisis de los costos fijos bajo costeo
basado en actividades, se determino que si bien la producción de la cubierta podría tomar solo dos horas si se llevara al cabo al interior
de la compañía, en comparación con cuatro horas que le toma plásticos del norte, S.A., el costo seria de $ 25 por unidad( un costo por
hora mas elevado).
La situación descrita en calculadoras S.A., es el típico caso de una decisión operativa de “ hacer o maquilar”. Bajo un análisis marginal, es
obvio más conveniente que plásticos del norte S.A., siga maquilando las cubiertas de las calculadoras, aunque tome mas tiempo.
Sin embargo, desde una visión estratégica, el problema que enfrenta la compañía no es cual sea mas barato, si no la necesidad de contar
más rápidamente con un componente necesario para el proceso de producción. Esto solo se lograría si las cubiertas fueran hechas “en
casa”
A partir del análisis de los costos de conversión de ambas empresas, encontramos que los costos de conversión de ambas
empresas , encontramos que los costos de conversión por hora (mano de obra y gastos indirectos de fabricación) que tendría
calculadoras S.A., ascienden a $12,50 ($25 de costos de conversión7/2 horas de manufactura), mayor a los $ 6,25por hora que
cobra plásticos del norte , S.A., a la empresa por maquila de las cubiertas.
El costeo basado en metas, como se ha aumentado, es una manera de compararse con el mercado haciendo un benchmarking
con algún agente del exterior. En este caso , el costeo basado en metas es útil para determinar cual seria el costo ideal que se
debería alcanzar por hora para que resultara conveniente producir la cubierta en la planta de calculadoras S.A..

El costo de la compañía seria


Costo meta= ( costo de “ plásticos del norte "por hora)*(horas de producción en calculadoras,S.A”)
Costo meta =(6.25)(2)=$12.50

La diferencia que existe entre el costo meta y el costo que se ha estimado de costos de conversión ($25-
12,50=12,50) se convierte en el exceso de costo que se debe eliminar. Utilizando herramientas como el
costeo basado en actividades, el costeo de atributos y el control total de calidad, la empresa calculadoras
S.A., podría iniciar un proceso de mejora continua para alcanzar el costo de meta de $12,50 y así tener
acceso a componentes a un mismo costo pero con valor agregado 8 el cual estaría representado por la mayor
rapidez en el abasto de cubiertas para las calculadoras)

También podría gustarte