Está en la página 1de 27

MENINGITIS

Luis Alberto Arana Amaya


INTRODUCCION
 Las infecciones del SNC se caracterizan por su
diversidad. Pueden ser comunes o muy raras,
agudas o crónicas, banales o mortales y
autolimitadas o progresivas.
 El síndrome meningeo es conocido desde hace
siglos.
 La meningococemia fue descrito por Gaspard
Viesseux en 1805 denominándolo "fiebre epidémica
cerebro-espinal".
cerebro-espinal
Historia
 Quincke describió la técnica de la punción lumbar en
1891 y ya a principios del siglo XX se conocían las
típicas alteraciones del LCR (pleocitosis,
hiperproteinorraquia e hipoglucorraquia).
 A principios del siglo XX, los tratamientos consistían
en la extracción de grandes cantidades de LCR y la
administración intratecal de suero de caballo
antimeningocócico (1913), lo que redujo la mortalidad
de un 80 a un 30 por ciento.
 El curso de la enfermedad fue cambiando a medida
que se descubrían los antibióticos.
EPIDEMIOLOGIA
 La MBA permanece dentro del grupo de entidades de
alta mortalidad y frecuentes y severas secuelas
neurológicas.
 Se conoce que hasta 25% de los adultos y 60% de los
niños que han desarrollado la enfermedad pueden
llegar a tener secuelas neurológicas
 En los países desarrollados la tasa de mortalidad
alcanza hasta 20% en el caso de la meningitis por
neumococo, y hasta 40% en personas ancianas
 En los países en desarrollo la mortalidad es hasta
50% de todos los casos, con secuelas hasta en 60% de
los sobrevivientes.
 A escala mundial: incidencia anual de 2.000.000 de casos,
13.500 de los cuales son fatales: MBA como una de las 10
primeras causas de mortalidad de origen infeccioso a nivel
mundial.
 La epidemiología ha variado en los últimos años debido a
la aparición de la vacuna conjugada contra el H. influenzae
 La prevalencia relativa de la MBA respecto a la MVA varía
con la edad y la estación del año.
 La meningitis vírica es más frecuente en los meses de
verano y la bacteriana en el invierno.
 El riesgo de meningitis bacteriana es mayor en los niños
menores de 24 meses y en los pacientes ancianos.
 La meningitis de etiología viral es responsable de 95-
98% de todos los casos
 Son más frecuentes que las bacterianas con una
incidencia de 5-10/100.000 habs
 Su importancia es menor dado que suelen tener un
curso clínico relativamente benigno sin necesidad de
tratamiento específico.
 El 75-80 por ciento son producidos por enterovirus
 Otros virus de la parotiditis, grupo de los herpes
virus, arbovirus, adenovirus, VIH.
ETIOLOGIA
 Causas infecciosas:
 Meningitis bacteriana:  Meningitis viral:
 Meningococo  Enterovirus (ECHO, coxsackie
 Neumococo A y B, polio)
 Haemophilus influenzae  Herpesvirus
 Bacilos gramnegativos  VIH
 Streptococcus grupo B  Virus de la parotiditis
 Listeria monocytogenes  Virus de la coriomeningitis
 Staphylococcus aureus y linfocitaria
epidermidis  Meningitis por espiroquetas:
 Mycoplasma  Treponema pallidum
pneumoniae  Leptospiras
 Causas no infecciosas:
 Meningitis parasitaria:  Meningitis por drogas
 Amebas
 Meningitis química
 Strongyloides
 Neoplasias primarias y
metastásicas
 Focos infecciosos
parameníngeos:
 Quistes epidermoides de las
meninges
 Absceso cerebral, epidural o
subdural
 Enfermedad de Behçet
 Mastoiditis y sinusitis
 Sarcoidosis
 Trombosis venosa intracraneal
 Lupus eritematoso sistémico
 Hemorragia meníngea (subdural,
epidural, subaracnoidea)
 Leucoencefalitis hemorrágica
 La primera causa bacteriana es el S. pneumoniae,
seguido por N. meningitidis. Se observa un aumento
de las meningitis causadas por Listeria
monocytogenes, especialmente en pacientes con
supresión de la inmunidad celular y en receptores de
trasplantes de médula o de un órgano sólido
Patógenos más comunes según edad
FISIOPATOLOGIA
 Los estudios clínicos y neuropatológicos han
demostrado:
 Los mecanismos de defensa dentro del cerebro

son ineficaces en cuanto a eliminar los


microorganismos causales, y
 La reacción inflamatoria al patógeno, es en gran

parte la responsable del daño que ocasiona a la


meningitis bacteriana.
 El SNC está protegido contra la invasión bacteriana
en forma efectiva por la BHE y por una cubierta
externa de leptomeninges y la bóveda ósea
 Para que un patógeno sea capaz de ocasionar
infección en el SNC se requiere que haya un defecto
en la barrera externa o que posea la capacidad de
superar las defensas biológicas del huésped.
Las etapas de este proceso pueden ser esquematizadas
así:

1. Colonización de la mucosa nasofaríngea. interacción entre


receptores del huésped y factores patogénicos bacterianos tales
como: fimbrias, cápsula, etc
2. Invasión y supervivencia en el espacio
intravascular: componentes del sistema inmunológico tales
como: a) complemento, principalmente aquellos patógenos
encapsulados, b) polimorfonucleares.
3. Traspaso de la barrera hematoencefálica.
4. Activación de la respuesta inmune inflamatoria: Bacteriemia
secundaria.
5. Lesión neuronal secundaria.
CUADRO CLINICO
 Otras Manifestaciones:
 Trastornos de

consciencia.
 Crisis convulsivas

 Afectación de nervios

craneales o aparición de
síntomas focales
(disfasia, hemiparesia,
etc)
DIAGNOSTICO
 La punción lumbar diagnóstica es mandatoria
 Contraindicaciones para la PL:
 Infección local en el sitio de punción,
 Coagulopatías,
 Trombocitopenia,
 Signos de hipertensión endocraneana o
 Signos de focalización neurológica.
                                                                                                                            
 Proteína C reactiva: se observa mayores
concentraciones cuando la causa es de origen
bacteriano. Un resultado negativo prácticamente excluye
dicho origen (bacteriano) con un 99% de seguridad.
 PCR: existen trabajos en los cuales se ha utilizado el
método para el diagnóstico de distintos gérmenes (H.
Influenzae, N. Meningitidis, ets.) con una sensibilidad y
especificidad cercana al 90%.
 Adenosin deaminasa (ADA): relacionada con el
M. tuberculosis, sensibilidad cercana al 50% y una
especificidad cercana al 100%.
 Neuroimágenes
 La utilización de métodos tales como: Tomografía
Axial Computada, Resonancia Magnética Nuclear,
etc. no aportan datos relevantes para arribar al
diagnóstico de esta enfermedad.
 Dichos métodos son de suma utilidad en el
diagnóstico de complicaciones supuradas
 La relación costo/beneficio supone no realizarlos
de rutina
 La utilidad radica en descartar contraindicaciones
para la realización de la punción lumbar
TRATAMIENTO
Recomendaciones de tratamiento empirico
 “Aunque la revisión no muestra diferencias
clínicamente importantes entre la ceftriaxona o la
cefotaxima y los antibióticos convencionales... En las
situaciones donde la ceftriaxona o la cefotaxima no
están disponibles o no son asequibles, la
combinación de ampicilina-cloranfenicol puede
usarse como una alternativa”

•Prasad K, Singhal T, Jain N, Gupta PK; Cefalosporinas de tercera generación versus antibióticos
convencionales para el tratamiento de la meningitis bacteriana aguda; La Biblioteca Cochrane
Plus, 2005 Número 2.
PREVENCION
GRACIAS...

También podría gustarte