Está en la página 1de 21

TALLERES EN FRONTERAS

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN NEGOCIACIONES


CAN - UE

LA COMUNIDAD ANDINA

1
Lima, junio 2007
COMUNIDAD ANDINA
Y SISTEMA ANDINO DE INTEGRACIÓN

CAN: Organización supranacional y subregional,


con personería jurídica internacional, ahora
integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú,
así como por los órganos e instituciones del
Sistema Andino de Integración (SAI).- Acuerdo de
Cartagena (1969).- Inicio de funciones: Agosto
1997.
SAI: Conformado por Organismos e Instituciones
de carácter Intergubernamental y comunitario, con
funciones legislativas, ejecutivas, jurisdiccionales,
deliberartes y fiscalizadoras; además por el
denominado Acervo Comunitario. Trabajan
vinculados entre si, para profundizar la
integración, promover proyección externa y
robustecer las acciones relacionadas con la
integración.
2
SISTEMA ANDINO DE INTEGRACIÓN

3
ORDENAMIENTO JURÍDICO CAN

1. Derecho Primario
• Acuerdo de Cartagena
• Tratado del Creación del Tribunal de Justicia
2. Derecho Secundario o Derivado
• Decisiones del Consejo y de la Comisión
• Resoluciones de la Secretaría General
• Convenios que adopten los Países Miembros
entre sí, en marco del proceso de integración
4
BASES SUPRANACIONALIDAD EN LA CAN

1. Atribución del ejercicio de poderes legislativos,


ejecutivos y jurisdiccionales por parte de P.M. a
órganos comunitarios
2. Decisiones de obligatorio cumplimiento
3. Aplicación inmediata, efecto directo y primacía de
normas emanadas de la Comunidad sobre los
Derechos nacionales
4. Sistema permanente de solución de controversias
que garantiza respeto e interpretación uniforme de
normas comunitarias
5
Marco Jurídico – Institucional de Transporte
de Mercancía por Carretera

6
TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCIAS
POR CARRETERA
Transporte Internacional de Mercancías por Carretera
Decisión 399
(17. ENERO.97)

Norma comunitaria que establece las infracciones y el


régimen de sanciones para los transportistas
Decisión 467
autorizados del transporte internacional de
mercancías por carretera (12.AGO.1999)
Criterios para calificar la idoneidad del transportista,
determinar la capacidad mínima de carga útil en
Resolución 272
vehículos propios y vinculados, y establecer los
requisitos del contrato de vinculación (28.AGO.1999)
Reglamento de la Decisión 399 (07.OCT.1999), mod.
por Resolución 721 (26.ABR.2003), que sustituye
Resolución 300 arts. 19, 47 y 48, así como el Apéndice III (Certificados
de Habilitación del Vehículo y de la Unidad de Carga)
y el Apéndice VI
7
TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCIAS Y
PASAJEROS POR CARRETERA

Sistema Andino de Carreteras (19.OCT.1990),


Decisión 271
modificada por Decisión 277 (23.NOV.1990)

Póliza Andina de Seguro de Responsabilidad Civil


Decisión 290 para el Transportador Internacional por Carretera
(21.MAR.1991)

Creación del Comité Andino de Autoridades de


Decisión 434
Transporte Terrestre (CAATT) – 11.JUN.1998

Reglamento Técnico Andino sobre Límites de Pesos y


Dimensiones de los Vehículos destinados al Transporte
Decisión 491 Internacional de Pasajeros y Mercancías por Carretera
(09.FEB.2001)

8
TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCIAS Y
PASAJEROS POR CARRETERA
Reglamento Técnico Andino sobre Límites de Pesos
y Dimensiones de los Vehículos destinados al
Decisión 491 Transporte Internacional de Pasajeros y Mercancías
por Carretera (09.FEB.2001)

Tránsito Aduanero Comunitario, (15.JUL.05),


sustituye a la Decisión 477 (Tránsito Aduanero
Decisión 617 Internacional).Modificada por Decisión 636
(19.JUL.06)

Procedimiento de actualización de información del


Resolución 720 Registro Andino de Transportistas Autorizados, de
Vehículos Habilitados y Unidades de Carga –
(Decisiones 398 y Decisión 399 y del Registro Andino de Transportistas
399) Autorizados y de Vehículos Habilitados – Decisión
398 (26.ABR.2003)

9
SISTEMA ANDINO DE SANIDAD AGROPECUARIA

• OBJETIVOS:

– Previsión y control de plagas o enfermedades


– Armonización normativa en sanidad agropecuaria
– Facilitar el comercio intrasubregional y con terceros países
– Cooperación
– Posiciones conjuntas

10
SISTEMA ANDINO DE SANIDAD AGROPECUARIA

INSTRUMENTOS DE CARÁCTER REGULATORIO: (I)

Normas comunitarias sanitarias y fitosanitarias.- Por ejemplo:


- Decisión 436 y su Manual Técnico (Resolución 630) por la
que se establecen los requisitos y procedimientos para el
registro y control de plaguicidas químicos de uso agrícola.
- Resoluciones 431 y 451 JUNAC que establecen los
requisitos comunes para el comercio intrasubregional de
productos agrícolas.
- Resoluciones 347 y 449 JUNAC que establecen los
requisitos comunes para el comercio intrasubregional y con
terceros países de animales, productos y subproductos de
origen pecuario.
- Resoluciones 403 , 419 JUNAC y sus Anexos que
establecen el Inventario Subregional de Plagas y
Enfermedades existentes en la Subregión
11
SISTEMA ANDINO DE SANIDAD AGROPECUARIA

INSTRUMENTOS DE CARÁCTER REGULATORIO: (II)


• Normas nacionales de emergencia
• Registro Subregional de normas nacionales sanitarias y
fitosanitarias.- El registro constituye una condición
necesaria para que una norma nacional pueda ser
invocada y aplicada por un País Miembro en el
comercio intrasubregional.
• Permisos o Documentos Fito y Zoosanitarios para
Importación (Resolución 240).
• Certificados Fito y Zoosanitarios para Exportación y
Reexportación (Resolución 241).

12
MARCO JURIDICO – INSTITUCIONAL DEL
SISTEMA ANDINO DE NORMALIZACION,
ACREDITACION, ENSAYOS, CERTIFICACION
Y REGLAMENTOS TECNICOS Y
METROLOGIA

13
SISTEMA ANDINO DE NORMALIZACION, ACREDITACION, ENSAYOS,
CERTIFICACION Y REGLAMENTOS TECNICOS Y METROLOGIA

MARCO JURIDICO

• Decisión 376: Sistema Andino de Normalización, Acreditación,


Ensayos, Certificación, Reglamentos Técnicos y Metrología.

• Decisión 506: Reconocimiento y Aceptación de certificados de


productos que se comercialicen en la Comunidad Andina

• Decisión 562: Directrices para la elaboración, Adopción y Aplicación


de reglamentos Técnicos en los Países Miembros de la Comunidad
Andina y a nivel comunitario.

• Decisión 419: Modificación de la Decisión 376.

14
SISTEMA ANDINO DE NORMALIZACION, ACREDITACION, ENSAYOS,
CERTIFICACION Y REGLAMENTOS TECNICOS Y METROLOGIA

OBJETIVO DEL SISTEMA

- Facilitar el comercio intrasubregional a través de la mejora en la calidad de


los productos y servicios y de la eliminación de las restricciones técnicas al
comercio

- Para cumplir con dicho objetivo, el Sistema:

• Coordinará, desarrollará y armonizará las actividades y servicios que


se requieran
• Proporcionará elementos técnicos
• Considerará los aspectos de seguridad, salud preservacion del
medio ambiente y protección del consumidor
• Proyectará los avances y promoverña celebración de acuerdos

15
Marco Jurídico – Institucional de la
Normativa en Materia Aduanera

16
REGIMEN ADUANERO

MARCO NORMATIVO (I)

• Regímenes Comunes:
- Decisión 379: Declaración Andina del Valor
- Decisión 478: Nomenclatura Común de los Países
Miembros.
- Decisión 571 :Valor en Aduana de las Mercancías
Importadas
- Decisión 572: Arancel Integrado Andino (ARIAN)
- Decisión 574. Régimen Andino sobre Control Aduanero.
- Decisión 617: Tránsito Aduanero Internacional

17
REGIMEN ADUANERO

MARCO NORMATIVO (II)

• Normas de Cooperación
- Decisión 478: Asistencia Mutua y Cooperación
entre las Administraciones Aduaneras de los Países
Miembros de la Comunidad Andina.
- Decisión 573: Programa Andino de Formación
Aduanera.

18
CONTROL DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES

Acción de incumplimiento

1. Fase Prejudicial ante Secretaría General


 Esta fase se encuentra regulada por la Decisión 623
 Se inicia de oficio, por países o particulares afectados
 Culmina con emisión de un Dictamen

2. Fase Judicial ante el Tribunal


 Demanda la Secretaría, países miembros o particulares.
Regulada por Decisión 472 y 500.
 Culmina con una sentencia, que es de obligatorio
cumplimiento para los países miembros.

19
Página Web: www.comunidadandina.org

20
Gracias !

Bolivia Colombia Ecuador Perú

www.comunidadandina.org
21

También podría gustarte