Está en la página 1de 12

Sistema de gestión Seguridad y

salud en el trabajo SG SST


Propósito? Prevenir eventos de
Accidentes y
enfermedades laborales

Promover, proteger y
Mejorar la calidad de
vida laboral
ACCIDENTE DE TRABAJO
Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

También se considerará como accidente de trabajo..

1. Durante el traslado…
2. Actividades deportivas…
3. Ejecución de ordenes…
4. Én ejercicio de la función sindical…

ENFERMEDAD LABORAL

Es enfermedad laboral aquella contraída como resultado de la


exposición a factores de riesgos inherentes a la actividad laboral o
medio en el que el trabajador se haya visto obligado a trabajar.
PELIGRO.
Es una fuente, situación o acto con potencial de
daño en términos de lesión y/o enfermedad.

RIESGO LABORAL.

Combinación de la probabilidad y la(s)


consecuencia(s) que ocurra un evento peligroso
específico
Riesgo = Probabilidad x Severidad
PROCESO DE CAUSALIDAD DE UN ACCIDENTE
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
SG-SST

Nuestro contexto cultural e idiosincrasia de: “a mí nunca me pasa nada” o “eso no


es conmigo”, nos ha dejado un legado de no hacer las cosas a tiempo, dejar todo
para última hora o peor aún no hacer las cosas basados en la excusa de que no
sabíamos; con consecuencias como “el desconocimiento de una ley no exime de
las responsabilidades que ésta conlleva”.
Así es que…

La SST, tiene sus inicios en 1979 con su ley 9ª en el artículo 85º (Todos los trabajadores
están obligados a: a) Cumplir las disposiciones de la presente Ley y sus reglamentaciones, así como con las
normas del reglamento de medicina, higiene y seguridad que se establezca; b) Usar y mantener
adecuadamente los dispositivos para control de riesgos y equipos de protección personal y conservar en
orden y aseo los lugares de trabajo; e) Colaborar y participar en la implantación y mantenimiento de las
medidas de prevención de riesgos para la salud que se adopten en el lugar de trabajo.)
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

Decreto 614/84 Establece la obligación de adelantar Programas de Salud ocupacional


Resolución 1016/89 Reglamenta la organización y funcionamiento de los programas de SO
Decreto 1295/94

Resolución 2646/07 Establece los exámenes médicos ocupacionales


Ley 1562/2012 Estableció que el programa de SO se entenderá como SG SST
Decreto 1443/14 Se dictan disposiciones para la implementación del SG SST
Decreto 1072 /15 Decreto único reglamentario del sector del trabajo…

Por lo que debemos tener presente …


1. Tiempo límite de implementación

2. Multas por la omisión o no implementación

Establecidas en:
Articulo 13 Ley 1562/2012,
Decreto 472/2015
Decreto 1072 de 2015, artículos 2.2.4.11.1 al 2.2.4.11.13.
ANALISIS DE COSTOS DE UN AT
• Los accidentes e incidentes laborales representan una repercusión económica negativa en la
empresa
• Las empresas soportan un costo económico generalmente mayor del que se refleja, debido a
la cantidad de costos ocultos o que se desconocen es decir, costos directos o no asegurados.
• Estos costos no son visibles a primera vista y son: tiempos perdidos, primeros auxilios
interferencias en la operación o producción, gastos de transporte, conflictos laborales,
perdida de imagen y de mercado, sanciones, procesos judiciales, indemnizaciones…
COSTOS HUMANO ECONOMICO
Para el accidentado Dolor sufrimiento físico Disminución de ingresos
Perdida de capacidad laboral Gastos adicionales
Sufrimiento de la familia
Marginación del incapacitado
Para la empresa Perdida de talento humano Seguros
Problemas para el equipo de Tiempo perdido
trabajo Primeros auxilios
Presiones sociales Gastos fijos no
compensados
Para la sociedad Muerte, minusvalía, deterioro de la Prestaciones económicas
calidad de vida de seguridad social

RESPONSABILIDAD CIVIL, PENAL, ADMINISTRATIVA


Sistema
Sistema de
de Gestión
Gestión de
de la
la Seguridad
Seguridad yy Salud
Salud en
en el
el Trabajo
Trabajo SG-SST
SG-SST

Acción conjunta entre el empleador, trabajadores y/o contratistas, garantizando la


aplicación de las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), el mejoramiento del
comportamiento de los trabajadores , las condiciones y el medio ambiente laboral, y el control
eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo . Art. 4. Dec. 1443/14

Para su efecto, el empleador debe abordar la implementación de un método lógico y por


etapas cuyos principios se basan en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, verificar y Actuar) y que
debe incluir la política, organización, planificación, aplicación, evaluación, auditoría y acciones
de mejora. El desarrollo articulado de estos elementos, permitirá cumplir con los propósitos
del SG-SST.

RES 1111/2017: Establece los estándares mínimos en SST que son el conjunto de normas,
.
requisitos, procedimientos de obligatorio cumplimiento de los empleadores a través de
ellos se verifica y controla que las empresas cuenten con las condiciones básicas de
capacidad Tecnológica y científica; de suficiencia patrimonial y financiera, técnico
administrativa, indispensables para el funcionamiento, ejercicio y desarrollo de las
actividades del Sistema General de Riesgos Laborales. Art. 2
DISEÑO, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN del SG SST – Art 5, 6 RES 111172017

 El perfil del responsable del diseño y ejecución del SG SST ? Este es de acuerdo al nivel del
riego, actividad económica y numero de trabajadores. (pequeñas empresas menos de 50
trabajadores
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Dec. 1072/15 Art 8 Dec .1443/14

• Definir, firmar y divulgar la política de SST Asignación y comunicación de


Responsabilidades
• Rendición de cuentas al interior de la empresa
• Definir y asignar recursos financieros, técnicos y el personal necesario para el SST
• Cumplimiento de los requisitos normativos legales vigentes aplicables en materia de SST
Matriz Legal
• Gestionar peligros, prevención y promoción adoptar medidas de identificación, evaluación
y controles
• Diseño y desarrollo del Plan de trabajo anual en SST para alcanzar los objetivos propuestos
debe tener cronograma de actividades en concordancia con los estándares mínimos de SST
• Desarrollar actividades de promoción, prevención y promoción de la salud de SST
• Asegurar la adopción de medidas eficaces que garanticen la participación de los
trabajadores e informar al COPASST sobre el desarrollo de las etapas del SST y evaluar las
recomendaciones emanadas de estos.
• Capatitar a los trabajadores
• Garantizar la disponibilidad de personal responsable de la Seguridad y salud en el trabajo.
COMPONENTES SG SST

PROC Art 8 Num 4, Art 17 Num 5 - Recursos Art 25 - Prevención, preparación y respuesta ante
emergencias
D EDIMI Art 11 - Capacitación en SST
O ENTO Art 26 - Gestión del cambio
Art 12 - Documentación
C S
Art 27 - Adquisiciones
U REGIST Art 13 - Conservación de los documentos
ROSEVI
M DENCIA Art 14 - Comunicación
Art 28 - Contratación
E S Art 29 y 30 - Auditoria de cumplimiento del SG-
NT Art 15 - Identificación de los peligros, evaluación y SST
valoración de los riesgos
A
D Art 16 - Evaluación inicial del SG SST Art 31 - Revisión por la alta dirección

O
Art 17 - Planificación del SG-SST
Art 32 - Investigación de incidentes, accidentes de
trabajo y enfermedades laborales.
Art 18 - Objetivos del SG-SST
Art 33 - Acciones preventivas y correctivas
Art 19, 20, 21 y 22 - Indicadores del SG-SST
(Estructura, proceso y resultado) Art 34 - Mejora continua

Art 23 - Gestión de los peligros y riesgos Art 35 - Capacitación obligatoria para el responsables
del SG SST

Art 24 - Medidas de prevención y control Art 36 - Sanciones Art 37 Transición


OTRAS ACTIVIDADES PUNTUALES DEL SG SST

Obligaciones empleador

 Perfil sociodemográfico Dec 1443/14


 Auto reporte de Condiciones de trabajo y de Salud Dec 1443/14
 Conformación del COPASST Decreto 2013/86
 Conformación del Comité de Convivencia Res. 652/12 – Res 1356/12
 Conformación de las Brigadas de emergencia
 Vigilancia epidemiológica
 Equipos y elementos de protección personal (matriz de EPI)
 Mantenimiento de las instalaciones, equipos y herramientas
(procedimiento, registros)
 Programa de capacitación e Inducción a los trabajadores
 Divulgación del Sistema de Seguridad y salud en el trabajo
(capacitación)
 Procedimientos operativos o propios de la empresa: ventas, cargue
y descargue de materiales, almacenamiento, manejo de productos
quimicos …
BIENESTAR LABORAL
E INSTITUCIONAL

RESPONSABILIDAD
SOCIAL CON LA
MOTIVACION Y
FAMILIA, EL MEDIO
COMPROMISO
AMBIENTE Y LA
SOCIEDAD

ORGANIACION EMPRESARIAL
CONFIANZA

DISMINUCION DE TRANQUILIDAD
ACCIDENTES Y MEJORA DE LAS
ENFERMEDADES CONDICIONES BUENA PERCEPCION
LABORALES AMBIENTALES DE
SALUD, SEGURIDAD
E HIGIENE

También podría gustarte