Está en la página 1de 34

SISTEMA DE

DISTRIBUCIÓN
REALIZADO POR: DAVID LEÓN
Resumen
En esta presentación se hablara sobre el sistema de distribución.
Se dará a conocer los tipos de mandos del sistema de distribución, así
como los tipos de sistemas de distribución, hablaremos de las averías y
soluciones del sistema de distribución, Se hablara del sistema de
distribución variable, se dará a conocer el armado y sincronización del
sistema de distribución con marcas y sin ellas. Para finalizar se dará a
conocer los costes de reparación
Objetivos
•Objetivo general
Definir el armado y sincronización del sistema de distribución con marcas y sin ellas

•Objetivos específicos
o Conocer que es y cuales son los tipos de mandos y sistemas de distribución.
o Detallar el sistema de distribución variable.
o Explicar las averías y soluciones
o Explicar el armado y sincronización del sistema de distribución con marcas y sin ellas.
o Conocer costos de reparación.
Sistema de distribución
Se llama distribución, al conjunto de piezas que regulan
la entrada y salida de los gases en el cilindro para el
llenado y vaciado de estos, en el momento preciso.
Este sistema debe estar en perfecto sincronismo con el
cigüeñal, para que las aperturas y cierres de las
válvulas se produzcan con arreglo a las sucesivas
posiciones del pistón dentro del cilindro y en los
momentos adecuados.
Mando de la distribución
El movimiento de rotación del árbol de
levas se realiza directamente desde el
cigüeñal, para la cual se emplean distintos
sistemas de transmisión a base de:
o Ruedas dentadas.
o Cadena de rodillos.
oCorrea dentada.
Transmisión por ruedas dentadas
•Cuando la distancia entre el cigüeñal y el • Cuando la distancia entre el cigüeñal y
árbol de levas es corta, la transmisión se árbol de levas es mucho mayor y no
realiza por dos piñones en toma constante. permite el acoplamiento directo de
En este caso el giro de ambos arboles se dos ruedas, se suele montar un tren
realiza en sentido contrario simple de engranajes con una rueda
intermedia. El piñón intermedio gira
libre
Transmisión por cadena de rodillos
La cadena sirve para transmitir el
movimiento entre el cigüeñal y el
árbol de levas independientemente
de la distancia que exista entre
ambos
Transmisión por Correa

Es el sistema mas utilizado en la actualidad,


su costo es relativamente económico.
Esta fabricada de caucho sintético y fibra de
vidrio
Tipos de sistema de distribución
Poseen 5 tipos de sistema de distribución que son:
•El sistema SV
•El sistema OHV
•El sistema OHC
•Sistema SOHC
•Sistema DOHC
El sistema sv
•En este sistema la válvula se ubica en una posición lateral al
cilindro, la válvula esta alojada en el bloque.
•El mando de esta válvula se efectúa con el árbol de levas
situado en el bloque motor.
•No se utiliza desde hace tiempo ya que las válvulas no están
colocadas en la culata lo que provoca que la cámara de
compresión tenga que ser mayor y el tamaño de las cabezas de
las válvulas se vea limitada por el poco espacio que se dispone.
El sistema OHV: (Over Head Valve)
•Tiene el árbol de levas en el bloque motor y las válvulas
dispuestas en la culata.
•La transmisión de movimiento del cigüeñal a el árbol de
levas se hace directamente por medio de dos piñones o
con la interposición de un tercero, también se puede
hacer por medio de una cadena de corta longitud.
El Sistema OHC: (Over Head Cam)
•Tiene el árbol de levas en la culata lo mismo que las válvulas.
•Es el sistema mas utilizado actualmente.
•Se reduce el numero de elementos entre el árbol de levas y la
válvula por lo que la apertura y cierre de las válvulas es mas
precisa
Sistema SOHC y DOHC
SOHC: Está compuesto por un sólo árbol de levas que acciona
las válvulas de admisión y escape.
DOHC: Está compuesto por dos árboles de levas, uno
accionando las válvulas de admisión y el otro accionando las
de escape.
Sistema de distribución variable
•A finales de los 60 y durante los 70 se incorpora la
electrónica a la rama automotriz y el control de válvulas no es
la excepción.
•Este sistema varia la apertura de las válvulas controlando el
adelanto o retraso del árbol de levas, buscando que el motor
llene su cilindro con gases puros en lo más posible y saque los
gases combustionados en su totalidad en las diferentes RPM
del motor.
•Con ayuda de la distribución variable se puede disminuir la
cilindrada de los motores y conservar la potencia de un
motor grande, y con la ventaja de mantener bajos consumos
de combustible, emisiones de gases contaminantes en menor
porcentaje.
Tipos de sistema de distribucion variable
•VVT-i (Sincronización Variable de válvulas inteligentes)
•VTEC (= Sincronización de válvulas variables y alzada
de control electrónico)
Sistema de distribución variable VVT-i
Este sistema está diseñado por Toyota y tiene la
función de variar al árbol de levas hasta 40º con
referencia al cigüeñal, produciendo un gran torque y
potencia en función a la velocidad de giro del motor;
consiguiendo mejoras en altas y bajas revoluciones
además de reducir el consumo de combustible y
emisiones contaminantes.
Sistema de distribución variable VTEC
•Honda en los años 80 empezó a utilizar este sistema en sus
modelos, el cual consiste en un árbol de levas que cuenta con dos
levas diferentes por válvula, con la finalidad de tener una para bajas
RPM y una para altas. Honda integro esto en casi todos sus
vehículos pasando a ser un estándar en su construcción
•La primera leva que funciona en bajas tiene un ataque y alzada
menor con el objetivo de tener mejor ralentí, ahorro en consumo
de combustible y un motor dócil, por el otro lado la otra leva es
mucho más agresiva que genera un tiempo de admisión mucho
mayor al igual que el de escape, con un gran traslape permitiendo
un flujo violento de gases dando como resultado un motor muy
potente y violento que brinda un comportamiento deportivo
Armado y sincronización del sistema de
distribucion con marcas
•Aflojar todos los tornillos de ajuste de los
taques para dejar que el árbol de levas gire
libremente.
•Alinear las marcas de reglaje utilizando las
marcas de punta individuales en el piñón del
árbol de levas [8]
•Colocar la correa de distribución empezando
por el piñón del cigüeñal. Asegurarse de que la
correa quede tirante entre los piñones en el
lado tensado.
Armado y sincronización del sistema de
distribucion con marcas
•Aflojar el tornillos del tensor. Dejar que el tensor
entre en funcionamiento
•Girar el cigüeñal dos vueltas hacia la derecha
•Comprobar la alineación de las marcas de reglaje
[3], [7] y [8].
•Aplicar una carga de 3 kg a la correa. La correa debe
hacer una flecha de 5,5 – 6,5 mm
Armado y sincronización del sistema de
distribucion con marcas
•Montar la cubierta de la distribución y la junta
•Montar la polea del cigüeñal
•Ajustar los juegos de los taques
•Montar los componentes en orden inverso al
desmontaje
Armado y sincronización del sistema de
distribucion sin marcas
•Cuando no existan Marcas de Referencia o no son
visibles debido al deterioro de los Piñones, la
operación de puesta a punto se complica
sensiblemente y se hace necesario disponer de
los datos del fabricante referentes al diagrama de
distribución.
Armado y sincronización del sistema de
distribucion sin marcas
1. sobre la polea del cigüeñal se dispone un sector graduado
con una referencia fija en el motor.
2. Sobre la válvula de admisión del primer cilindro se coloca la
punta de contacto de un reloj comparador bien fijado en la
culata.
3. En estas condiciones, se gira el cigüeñal hasta situar el
pistón del primer cilindro en el P.M.S haciendo coincidir las
marcas correspondientes del volante motor con su
referencia fija en la carcasa. Esta posición será ́ como la
referencia fija el sector graduado de la polea del cigüeñal.
4. conociendo el valor del AAA(Avance Apertura Admisión), se
girará hacia atrás el cigüeñal tantos grados como indique el
AAA, ayudándonos del sector graduado.
Armado y sincronización del sistema de
distribucion sin marcas
4. conociendo el valor del AAA(Avance Apertura
Admisión), se girará hacia atrás el cigüeñal tantos
grados como indique el AAA, ayudándonos del sector
graduado.
5. En esta posición debe empezar a abrir la válvula de
admisión del primer cilindro, y para ello, giramos el
árbol de levas en sentido de funcionamiento hasta que
la aguja del reloj comparador indique el inicio de
apertura de la Válvula.
6. En estas condiciones, se fijan los piñones y se procede
al montaje de la correa o cadena de distribución.
Averías y soluciones
Condición Posible causa Solución
• Correa de la distribucion • Revisas la correa, si esta
El motor no enciende dañada dañada o rota reemplazarla
• Puesta a punto del motor • Poner a punto el motor
incorrecto

Perdida de potencia del motor • Distribucion incorrecta de • Corregir distribucion de las


válvulas válvulas
• Fuga en la junta de culata de • Reemplazar junta de culata
cilindros

Motor falla en la aceleración • Válvulas deformadas o picadas • Reemplazar válvulas


Humo azul por el escape • Guías de válvulas y retenes en • Reemplazarlos
mal estado
COSTOS ARMADO Y
SINCRONIZACIÓN DEL SISTEMA
DE DISTRIBUCIÓN
Los costos tanto sea de repuestos como mano de obra depende de la complejidad del sistema de
distribución.
un vehículo con distribución sin marcas o con una distribución variable el mantenimiento es mas
costoso.

VEHICULO REPUESTOS MANO DE OBRA

SUZUKI 60 40

RENAULT 75 80-120
Conclusiones
•El sistema de distribución variable de un motor cuatro
tiempos ha demostrado ser muy favorable en el control de los
tiempos del ciclo del motor, es un sistema que ayuda al
control de gases ya que puede controlar el volumen de
llenado del cilindro y por ende la combustión.
•El sistema de distribución depende de la precisión y
sincronización que debe tener entre el movimiento de las
válvulas con respecto al del pistón, por este motivo es
sumamente importante tener señales claras que no alteren
su sincronización bajo ninguna circunstancia.
Video sistema de distribución
Video marcas de los piñones del sistema
de distribución
Bibliografia
( YB Systems Designs , 2018)
(Boza, 2013)
(ARRATIA, 2018)
Preguntas
1. Identifique a que sistema de distribución hace referencia el siguiente texto:
El mando de esta válvula se efectúa con el árbol de levas situado en el bloque motor.
a) OHC
b) DOSHC
c) SV
d) OHV
PREGUNTAS
2. Que sistema de accionamiento es el mas utilizado en la actualidad?
a) sistema por ruedas dentadas
b) Sistema accionada por cadena de rodillos
c) Sistemas accionado por correa dentada
d) Sistemas OHC
Preguntas
3. En que año se incorpora la electrónica al sistema de distribución?
a) Finales de los 70
b) Finales de los 60
c) Finales de los 80
d) Finales de los 90
Preguntas
4. El vehículo presenta humo azul por el escape cual seria la causa ?
a) Piñones de la distribucion rotos
b) Guías de válvulas y retenes en mal estado
c) Muelles de válvulas flojos
d) Falta de aceite en balancines
Preguntas
5. Luego de armar y sincronizar el sistema de distribucion el motor no enciende, cual seria la
causa posible?
a) Puesta punto del motor incorrecto
b) Válvulas deformadas
c) Obstrucción en la admisión del aire
d) Fuga en la unta de culata

También podría gustarte