Está en la página 1de 11

FARMACODEPENDENCI

A
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS

• Es toda sustancia química, natural,


semisintética o sintética, utilizada para el
DROGA O FÁ RMACO: diagnostico , la prevenció n o el tratamiento
de enfermedades que afectan a los seres
humanos.

• El uso reiterado, repetitivo de una droga en


HÁ BITO O forma indiscriminada, genera en personas
ACOSTUMBRAMIENTO: predispuestas el há bito o el
acostumbramiento a la misma

• Es un fenó meno farmacoló gico que consiste


en la perdida progresiva de los efectos de
TOLERANCIA: una droga ante su uso reiterado en el
tiempo, lo que obliga a incrementar las
dosis para recuperar el efecto inicial.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS

• Es un estado que se caracteriza por la


DEPENDENCIA necesidad inevitable de administrarse un
fá rmaco para mantener un
FÍSICA: funcionamiento orgá nico general, dentro
de los limites mas o menos normales.

• Es el conjunto de trastornos
fisioló gicos que se presentan al
suspender abruptamente la ingestió n
SINDROME DE de una droga cuando ya existe
ABSTINENCIA: adicció n (dependencia física).Las
alteraciones que se presentan en
estos casos pueden ser leves o graves,
llevando incluso a provocar la muerte.
FARMACODEPENDENCIA
EFECTOS DE LA
FARMACODEPENDENCIA
La drogadicció n, farmacodependencia,
La drogadicció n, farmacodependencia,
drogodependencia o consumo excesivo es
drogodependencia o consumo excesivo es El individuo farmacodependiente presenta
un padecimiento que consiste en la
un padecimiento que consiste en la conductas de desadaptació n que repercuten en
dependencia de sustancias químicas que
dependencia de sustancias químicas que todas las esferas de su vida. Quien tiene
afectan el sistema nervioso central y las
afectan el sistema nervioso central y las adicció n a las drogas, usualmente presenta
funciones cerebrales, que producen
funciones cerebrales, que producen graves problemas en su familia, en su vida
alteraciones en el comportamiento, en la
alteraciones en el comportamiento, en la laboral, en su economía y en sus relaciones
percepció n, en el juicio y en las emociones.
percepció n, en el juicio y en las emociones. sociales.
La farmacodependencia desequilibra la salud;
origina graves dañ os orgá nicos, psicoló gicos,
trastornos de la conducta y desadaptació n
social
CLASIFICACIÓ N GENERAL DE DROGAS HIPNÓ TICOS Y SEDATIVOS
CLASIFICACIÓ N GENERAL DE DROGAS
TOXICOMANÍGENAS
TOXICOMANÍGENAS a.-HIPNÓ TICOS
Barbitú ricosY SEDATIVOS
(Son todos los fá rmacos, de uso médico o no, a.- Barbitú ricos
Fenobarbital
capacestodos
(Son los fá rmacos,
de provocar adiccióden uso
o médico o no, Fenobarbital
Pentobarbital
capaces de provocar adicció n o
farmacodependencia.) Pentobarbital
farmacodependencia.) Secobarbital
Secobarbital
Amobarbital
1- HIPNOANALGÉ SICOS O ANALGÉ SICOS Amobarbital
b.No barbitú ricos
1- HIPNOANALGÉ
OPIÁ CEOS SICOS O ANALGÉ SICOS b.No barbitú ricos
Glutetimida
2-OPIÁ CEOS
HIPNÓ TICOS Y SEDATIVOS Glutetimida
Metacualona
2- HIPNÓ TICOS Y
3- ANSIOLÍTICOS O SEDATIVOS
TRANQUILIZANTES Metacualona
3- ANSIOLÍTICOS O TRANQUILIZANTES Etilclorovinol
MENORES Etilclorovinol
4-MENORES
PSICOESTIMULANTES ANSIOLÍTICOS O TRANQUILIZANTES
4- PSICOESTIMULANTES
5- ALUCINÓ GENOS O DROGAS PSICODÉ LICAS ANSIOLÍTICOS O TRANQUILIZANTES
5- ALUCINÓ GENOS O DROGAS PSICODÉ LICAS MENORES.
6-VAPORES DE LÍQUIDOS VOLÁTILES MENORES.
Diazepam
7- 6-VAPORES
ALCOHOL DE LÍQUIDOS VOLÁTILES Diazepam
Lorazepam
8-7-NICOTINA
ALCOHOL(TABACO) Lorazepam
Flurazepam
9- 8- NICOTINA
MISCELÁ (TABACO)
NEOS Flurazepam
Alprazolam
9- MISCELÁ NEOS Alprazolam
Midazolam
Midazolam
Podemos mencionar a los ansiolíticos, drogas que actualmente son
dePodemos mencionar
prescripció n masivaaylos ansiolíticos,
abusiva, drogas
a los hipnó que actualmente son
ticos,
de prescripció n masiva
hipnoanalgésicos, y abusiva,
estimulantes a los hipnócapaces
psicomotores. ticos, de causar
hipnoanalgésicos,
graves síndromes deestimulantes
dependenciapsicomotores.
y adicció n capaces de causar
graves síndromes de dependencia y adicció n
SINTOMAS

Ansiedad.
Ansiedad.
Desesperació n por consumir la droga.
Desesperació n por consumir la droga.
Siente sensació n de vacío.
Siente sensació n de vacío.
Puede, presentar convulsiones.
Puede, presentar convulsiones.
Irritabilidad
Irritabilidad
Infarto cerebral o cardiaco.
Infarto cerebral o cardiaco.
Anormalidad de su fertilidad
Anormalidad de su fertilidad
Anormalidades genéticas en la descendencia.
Anormalidades genéticas en la descendencia.
USUARIOS
USUARIOS

2.-usuarios sociales 3.- Usuarios Funcionales 4.- Usuarios


2.-usuarios sociales 3.- Usuarios Funcionales 4.- Usuarios
1.-Experimentadores
1.-Experimentadores Disfuncionales.
Disfuncionales.
Son usuarios Consumen droga
Son toman
que usuarios Consumen
solamente droga
cuando
que toman solamente
está cuando
n en grupo. El Son personas
drogas por
drogas está n en grupo. El Son aquéllos que queSonhanpersonas
simplepor consumo de drogas
consumo Son aquéllos que deque
dejado
han dejado
simple a tiene como de drogas
finalidad requieren consumir funcionar en
curiosidad, untiene
deseocomo
de finalidad
requieren
drogas paraconsumir
poder de funcionar en
la sociedad.
curiosidad,
instancia de a un deseo deal grupo, drogas para poder la sociedad.
pertenencia realizar sus funciones
instancia
sus de realizar susy funciones Toda su vida gira
sus depertenencia al grupo,
rebelió n contra las sociales só lo
sociales y só lo
Toda
entornosu vida
a lasgira
compañ eros de rebelió
normas n contra las
sociales demuestran entorno a las
compañ drogas y su
y son eleros normas sociales
establecidas, para
demuestran
perturbaciones
perturbaciones
cuando
cuando
drogasentera
actividad y su
y son el establecidas, para no emplean la droga. actividad
grupo resolver conflictos no emplean la droga. la dedicanentera
a
grupo
mayoritario resolver de
pasajeros conflictos
la conseguirla ya
la dedican
demayoritario
acuerdo a adolescencia o la
pasajeros de conseguirla
consumirla, y ay
de acuerdo a adolescenciapara o consumirla,
las encuestas. simplemente
simplemente veces para y a
las encuestas. seguir la moda.para veces para
traficar.
seguir la moda. traficar.
ETAPAS
ETAPASPARA
PARAEL
ELUSO
USODE
DE
DROGAS
DROGAS

1.- El primero 2.- El segundo


1.-elEluso
es primero
de 2.- Elelsegundo
implica uso de 3.- El tercero
es el uso de 3.- Eleltercero
drogas legales marihuana yuso
implica el quede conlleva
conlleva
uso de
el usoyde
drogas
como legales
el alcohol marihuana
dentro dely que drogas ilegales
drogas ilegales y
y como
el tabacoel alcohol
y se dentro
contexto del
social parece depender
yconsumen
el tabaco y se contexto
se encuentra social deparece depender
la calidad de la
consumen se encuentra de la calidad
relació n padres de la
dentro de un influido por las relació n padres
dentro de un
contexto social. influido
amistades por las adolescentes.
contexto social. amistades adolescentes.
FACTORES QUE INCIDEN EN LA
FARMACODEPENDENCIA

FACTORES INDIVIDUALES
Falta de control de los impulsos. FACTORES PSICODINÁ MICAS:
Poca tolerancia a la frustració n Se destacan los factores adaptativos y del
Resentimiento ante figuras de autoridad desarrollo que ejercen influencia sobre
la experimentació n y regulació n de los
Agresividad afectos, relaciones sociales, autoestima ,
Dependencia emocional juicio y capacidad para manejar el estrés
Ansiedad, miedo , depresió n
FACTORES SOCIALES:
FACTORES FAMILIARES:
Reducció n del espacio vital.
Familia desintegrada
Sobrecarga de estímulos
Falta de autoridad moral de físicos y emociales.
los padres.
Sobrecarga de informació n

FACTORES POLÍTICOS Y
FACTORES POLÍTICOS Y
ECONÓ MICOS:
ECONÓ MICOS:
Competencia profesional
Competencia profesional
CUIDADOS DE
ENFERMERIA

Establecer una relació n terapéutica con el enfermo


Identificar factores (ejemplo. Genéticos, aficciones
psicoló gicas y tensiones que contribuyen a la
dependencia química

Animar a tomar el control de su propia conducta.


Comentar el impacto de sustancias en el estado
físico y en la salud en general.

Ayudar a identificar los efectos negativos de la


dependencia en la salud.
Instruir al enfermero/familia de que la
cantidad/frecuencia del uso de sustancias que conducen a
la dependencia varia de unos enfermos a otros.

También podría gustarte