Está en la página 1de 12

DISEÑO DEL

BIODIGESTOR
Cúpula
Parámetros constructivos
Los principales parámetros constructivos del dc
biodigestor son:  hc
 Vd – Volumen del digestor 
 Vcf – Volumen de la cámara de fermentación  
 hcf – Altura de la cámara de fermentación 
 dcf – Diámetro de la cámara de fermentación  Cámara de Fermentación
 rcf – Radio de la cámara de fermentación
 rc – Radio de la cúpula
 dc – Diámetro de la cúpula
hcf
 hc – Altura de la cúpula

dcf
REGISTRO DE CARGA TAPA DE DIGESTOR
M.O. DE ENTRADA

CÚPULA DEL DIGESTOR

BIOGÁS

LAGUNA DE
COMPENSACIÓN
M.O. DE SALIDA

CONDUCTO
DE CARGA

CÁMARA DE FERMENTACIÓN DEL DIGESTOR


Cálculo del volumen del digestor
 La determinación de los parámetros constructivos que determinan la
geometría de la cámara de fermentación y la cúpula (Campos, 2011):

Cálculo del volumen de la cámara de


fermentación
 El volumen de la cámara de fermentación Vcf constituye entre un 75% ~ 80%
del volumen del digestor, por lo cual (Campos, 2011):
Cálculo del volumen de la cúpula
 La cúpula es un segmento de una esfera y su volumen Vc está en el rango de
20% ~ 25% del volumen digestor, por tanto se tendrá la expresión (Campos,
2011):

Cálculo del volumen total del digestor


 De lo anteriormente plateado se tendrá que el volumen total del digestor Vd
es la suma del volumen de la cámara de fermentación Vcf más el volumen de
la cúpula Vc (Campos, 2011):
Cálculo del resto de los parámetros
 Calculando el volumen del biodigestor (Vd ) mediante alguna de las expresiones
anteriores, y recordando que el volumen de la cámara de fermentación (Vcf)
representa entre un 75% ~ 80% y la cúpula entre un 25% ~ 20% del digestor, se emplea
la expresión del volumen de un cilindro (Oberg and Jones, 1979 citado por Campos,
2011):

 Pero esta es una ecuación con dos incógnitas, por lo que no se puede resolver todavía
la misma, pues no se tienen los valores del diámetro y la altura de la cámara. Se
asume la relación d/h como un valor conocido, es decir (Oberg and Jones, 1979 citado
por Campos, 2011): 
Cálculo del resto de los parámetros
Despejando hcf y sustituyendo por el factor X en la expresión, se obtienen los
valores de la altura y el diámetro de la cámara (Oberg and Jones, 1979 citado por
Campos, 2011):

Luego, podemos hallar el resto de los parámetros (Oberg and Jones, 1979 citado
por Campos, 2011):
Desarrollo del Calculo para el Mercado
Caquetá
 El análisis de la muestra realizada a 24 comerciantes del mercado sobre la
cantidad de frutas depositadas como RSO.

Cantidad Cantidad de Residuos % de Cítrico depositados como R.O.


de Puesto Orgánicos por día (kg)
Limón 11.5 %
1 30 - 40
Mandarina 9.2 %
24 840
Naranja 8.0 %

1200 42000 Tangelo 6.9 %

TOTAL 35.6 %
Fuente: Elaboración Propia
Fuente: Anchayhua (2020)
Desarrollo del Calculo para el Mercado
Caquetá
 Se usa la ecuación del Volumen del digestor en función a la cantidad de M. O.
depositado en el mercado de frutas de Caquetá.

 𝑉𝑑 = ( 42,000+42 , 00 0 ) ∗30 𝑑 í 𝑎𝑠


 𝑉𝑑 =84,000 𝑚 3 − 84,000 ∗35.6 %
  𝑉𝑑 =54,096 𝑚3
 La relación excreta-agua para M.O. es 1:1 (Campos, 2011).
 Consideramos el porcentaje de cítricos desechados en el cálculo.
Desarrollo del Calculo para el Mercado
Caquetá
 El cálculo de los parámetros y su interrelación resulta una tarea compleja. Para
facilitar el trabajo se elabora una tabla utilizando una hoja del procesador de cálculo
Microsoft Excel.
75% de Camara de fermentacion
X Vd Vcf Vc hcf dcf rcf rc hc Vc Vd Dif. Vd1 - Vd2
2.54410 54096.00 40572.00 13524.00 19.98 50.84 25.42 32.34 12.35 13524.55 54096.55 0.55
2.54411 54096.00 40572.00 13524.00 19.98 50.84 25.42 32.34 12.35 13524.64 54096.64 0.64
2.54412 54096.00 40572.00 13524.00 19.98 50.84 25.42 32.34 12.35 13524.73 54096.73 0.73
2.54413 54096.00 40572.00 13524.00 19.98 50.84 25.42 32.34 12.35 13524.82 54096.82 0.82
2.54414 54096.00 40572.00 13524.00 19.98 50.84 25.42 32.34 12.35 13524.91 54096.91 0.91
2.54415 54096.00 40572.00 13524.00 19.98 50.84 25.42 32.34 12.35 13525.01 54097.01 1.01 Parámetro
2.54416 54096.00 40572.00 13524.00 19.98 50.84 25.42 32.34 12.35 13525.10 54097.10 1.10
s Óptimos
80% de Camara de fermentacion
X Vd Vcf Vc hcf dcf rcf rc hc Vc Vd Dif. Vd1 - Vd2
2.15540 54096.00 43276.80 10819.20 22.81 49.15 24.58 33.53 10.72 10819.52 54096.32 0.32
2.15541 54096.00 43276.80 10819.20 22.81 49.15 24.58 33.53 10.72 10819.61 54096.41 0.41
2.15542 54096.00 43276.80 10819.20 22.81 49.15 24.58 33.53 10.72 10819.70 54096.50 0.50
2.15543 54096.00 43276.80 10819.20 22.81 49.15 24.58 33.53 10.72 10819.79 54096.59 0.59
2.15544 54096.00 43276.80 10819.20 22.81 49.15 24.58 33.53 10.72 10819.87 54096.67 0.67
2.15545 54096.00 43276.80 10819.20 22.80 49.16 24.58 33.53 10.72 10819.96 54096.76 0.76
2.15546 54096.00 43276.80 10819.20 22.80 49.16 24.58 33.53 10.72 10820.05 54096.85 0.85
Fuente: Elaboración Propia Unidades: Metros
CONCLUSIONES
Conclusión
 El aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en el Mercado de Caquetá
mediante el diseño de un biodigestor es una es una propuesta que influye
significativamente para la obtención de biogás, generación de electricidad y obtención
de fertilizantes orgánicos para el uso de la población del mercado.
 Se hizo una visita de estudio técnico para obtener información del Mercado de Caquetá
como la cantidad de puestos que hay en el mercado, la cantidad de residuos orgánicos
que emiten por día por puestos de venta y el tamaño de la población.
 Se propuso una metodología con el objetivo de facilitar el análisis y cálculo de los
parámetros para el diseño y construcción de una biodigestor de cúpula fija, teniendo
como herramienta de trabajo Microsoft Excel.
 Las operaciones de cálculo contemplan la determinación de los parámetros
constructivos que determinan la geometría de la cámara de fermentación y la cúpula.
 Se usó los parámetros de construcción de 75% de Volumen de la Cámara de
Fermentación, debido a que el objetivo del proyecto es generar la mayor cantidad de
biogás para utilizarlo como recurso y como fuente generadora de electricidad.

También podría gustarte