Está en la página 1de 62

1

DIBUJO EN INGENIERÍA
grupo 1 grupo 2
Mg. Ing. Luis Rolando
Ráez Guevara
2
Pasos para el diseño

 Esbozo o croquis: dibujo trazado a mano libre a lápiz en el


taller de los anteproyectos, no se ajusta a normas.

 Dibujo de conjunto: muestra los diversos componentes que se


asocian para formar un todo, no se acota y se incluye la lista
de materiales.

 Dibujo de detalle (para su fabricación): es el plano de la pieza


con su acotado normalizado, sus dimensiones, los acabados
superficiales, tolerancias, etc.
3
Pasos para el diseño
Representación en
Croquis o el plano, las vistas
Bosquejo o Muestra las necesarias de cada
esbozo partes que una de las piezas
(es el dibujo a formar el todo, que estarán
mano alzada el ensamble no acotadas, incluye
de la figura o se acota se acabados
dispositivo o incluye la lista superficiales,
parte de ella). de partes. tolerancias, otros
detalles si hubiese,
etc.
4

CROQUIS, BOSQUEJO es a mano alzada


Dirección a girar la
manivela que regula la 5
cantidad del fluido

En esta válvula se
aprecia su uso la
cual es controlar el
paso del fluido, del
agua
Cantidad del fluido de salida
6

Nos muestra
la dirección
del paso del
fluido en la
válvula que lo
controla
7

Ver como las


partes van en
ensamble o cual
es su lugar
Así no se muestra un plano a
colores quizá en una empresa en
particular lo muestre a colores , cada
color muestra una pieza distinta,
visualiza mejor solo por ser más
didáctico.

8
9
Así no se muestra un
plano a colores quizá
en una empresa en
particular lo muestre
a colores cada color
muestra una pieza
u
distinta, visualiza
mejor solo por ser
más didáctico.
rótulo
LOGO de la 10
EMPRESA
Nombre de las
piezas, con su
numeración
Plano de respectiva,
ENSAMBLE
hacia el otro
Se ve la posición
De cada pieza lado se puede
numerada y su ver la posición
posición para de cada una de
ser ensamblado ellas
VALVULA DE BOLA, MARIPOSA, TAPON,
COMPUERTA, GLOBO O RETENCION
VALVULA DE 11
ESFERA FLOTANTE
Detalles de cada
pieza numerada, la
numeración es la
misma con la figura
Otra forma inferior
de
presentar Se visualiza
el plano del donde va cada
ensamble pieza , para ser
ensamblado
Plano incompleto le falta las cotas o medidas o dimensión 12
Vistas de
detalles en
corte o
sección

ROTULO

en media sección, partes simétricas


por fuera mitad por dentro
Plano de la tubería en 13
el espacio mostrando
el sombreado según la
posición de la luz

Además esta el plano


del despiece muestra
su acotado respectivo

ROTULO SIMPLE
Los elementos básicos del acotado 14
 LÍNEA DE REFERENCIA, ESTÁ A 1 A 2 MM DE DONDE SE REFIERE Y SE EXTIENDE EN 1
A 2 MM LA LÍNEA DE COTA.
 LÍNEA DE COTA, EN ISO ES CONTINUA, EN ASA ES DISCONTINUA (EN EL MEDIO).
 COTA ( O MEDIDA O DIMENSIÓN , NOS REFERIREMOS COMO M )
 FLECHA ( SU RELACIÓN ES DE 1 A 4 )
 PARA RADIOS SE DENOTA CON R, EN ISO R M, EN ASA MR>

PARA DIÁMETROS EN ISO SE REPRESENTA ASÍ ØM
 PARA DIÁMETROS EN ASA , SE DENOTA PRIMERO M (EN PULGADAS) SEGUIDO DE LA
HERRAMIENTA A USAR O DIA…. EJ: TALADRADO ¾ , DIA 1 1/2

 PARA ÁNGULOS : EL ÁNGULO SEGUIDO DEL S ÍMBOLO DE GRADOS EJ : 30°


15

Línea de Cota COTA

Solo en ASA
Solo en ISO
En ambos sistemas mal
ACOTADO …líneas y cotas básicas 16
 1 A 2 MM DEL DETALLE DE
LÍNEA DE REFERENCIA, PARTE APROXIMADAMENTE DE
DONDE HACE LA REFERENCIA, EN EL CASO DE ÁNGULOS Y CENTRO DE
AGUJERO PARTE DESDE EL CENTRO DEL EJE O DESDE DONDE SE
REFIERE EL ÁNGULO.

 LÍNEA DE COTA, ES UN LÍNEA CONTINUA EN ISO , EN ASA ES DISCONTINUA,

 COTA ES LA MEDIDA O DIMENSIÓN, LA COTA EN ISO SIEMPRE EN MILÍMETROS, EN


ASA SIEMPRE ES EN PULGADAS ENTEROS Y/ O QUEBRADO DE PULGADA. LA COTA
VA ENCIMA DE LA LÍNEA DE COTA EN ISO, Y EN ASA LA COTA VA EN EL MEDIO DE LA
LÍNEA DE COTA DISCONTINUA, SIEMPRE AL ACOTAR DEBE DE LEERSE DE ABAJO HACIA
ARRIBA COMO ES NUESTRA ESCRITURA, Y SI ES DE LADO DEBE DE LEERSE DE DERECHA A
IZQUIERDA
Sobre la Línea de referencia al acotar 17
De 1 a 2 mm
sobresale

Parte a 1 mm
a la referencia
en este caso a
la arista
Línea de cota
La cota va 18
La cota
encima de la
línea de cota,
se lee de abajo se lee de a
hacia arriba derecha a
izquierda,
va encima
de la línea
de cota

Cota o medida o dimensión en ISO en mm y en


ASA en pulgadas, esta figura esta en ISO
19

Eje de profundidad en
la pieza cilíndrica

Pieza cilíndrica acotada, el eje nos hace


notar que es un pieza cilíndrica, y los La cota va encima de la línea de
símbolos de diámetro en toda su extensión cota, se lee de abajo hacia arriba
y de derecha a izquierda
20

En ISO el diámetro ø M va encima y en el medio de la


línea de cota, pero cuando son varios diámetros que tienen
el mismo centro, al acotar siempre los diámetros ø M , en
relación a la dirección del eje los se representan en zigzag,
de preferencia la línea de cota es completa.

Se acota el diámetro ø M en la vista en la que se muestra


un agujero como es, o sea una circunferencia, y en caso de
una pieza cilíndrica en la vista en la que se ve como
circunferencia, tendremos varias formas de acotar.
21
Esta vista esta
en media
sección.

la mitad se ve
por fuera y la
Los diámetros øM
otra mitad se , que tienen el mismo
ve en corte a centro se acotan en zigzag
su la mitad en relación a la
prolongación de eje de la
pieza cilíndrica o agujeros
Es una pieza
de varios ensanchamientos
simétrica, la que tienen el mismo centro-
mitad de la
derecha es
igual al de la
izquierda.
22

Otra forma de
acotar
diámetros en
piezas
cilíndricas con
agujeros
Es una pieza cilíndrica
cortado por su mitad por eso
se ve las líneas de achurado de
lado a lado
Cuando la pieza vemos en el espacio, y tiene líneas de achurado ,
significa que es corte para visualizar sus detalles por dentro, nos
23
dice que es completo.

Es una pieza
cilíndrica con
agujeros
De preferencia las líneas de referencia no debe cruzar con otra 24
línea, si es posible mostrar el acotado en la otra vista sería lo
ideal, lo correcto
Acotado 25

LAS LÍNEAS DE COTA NO DEBEN DE CRUZARSE ENTRE SI , NI LAS L ÍNEAS DE


REFERENCIA ENTRE SI, TAMPOCO DEBEN DE CRUZARSE L ÍNEA DE COTA CON LA
DE REFERENCIA, SIEMPRE DEBE EVITARSE EN CRUCE Dentro de la
Bien vista
DE PREFERENCIA SE ACOTA ENTRE VISTAS,
Y EXTERIOR A LA VISTA
EN CASO QUE TENGA MUCHOS DETALLES
PUEDE ACOTARSE DENTRO DE LA VISTA

cruce
Cruce entre
26
líneas de cota

La primera cota debe estar entre 7 a 8 mm los siguientes


entre la distancia es de 6 mm

Mal la primera
línea de cota
Acotado 27
LAS LÍNEAS DE COTA RELACIONADAS ENTRE SÍ , DEBEN ESTAR ALINEADAS
NO DEBEN ALINEARSE, COTAS QUE NO ESTÉN RELACIONADAS ENTRE SÍ.

Línea de cota alineada Bien en estas


dos vistas

Mal en esta vista


líneas NO alineadas
Ángulos 28

LOS ÁNGULOS SE ACOTAN MEDIANTE UN ARCO DE CIRCUNFERENCIA CON CENTRO DESDE


DONDE NACE EL ÁNGULO, EN EL VÉRTICE DE DICHO ÁNGULO Y CON LA INDICACI ÓN DEL
GRADO DEL ÁNGULO, LA COTA DEL ÁNGULO VA FUERA DEL ÁNGULO .

Bien Mal
del acotado 29
 UNA COTA NUNCA SE DUPLICA. NO DEBE FALTAR NINGÚN DETALLE SU COTA, O
MEDIDA O DIMENSIÓN, SE EVITARÁ EN LO POSIBLE OBTENER COTAS POR SUMA O
DIFERENCIAS DE OTRAS.
 LAS COTAS SE SITUARÁN POR EL EXTERIOR DE LA PIEZA. PUEDE ESTAR EN EL INTERIOR
DE LA VISTA CUANDO HAY MUCHAS COTAS Y SEA CLARO.
 NUNCA SE ACOTAN EN LÍNEAS NO VISIBLES U OCULTAS , SIEMPRE EN LÍNEAS
VISIBLES, SI HAY NECESIDAD SE HACE UNA SECCIÓN.
 LAS COTAS CUYAS MEDIDAS ESTÉN RELACIONADAS DEBEN INDICARSE (RADIO,
DIÁMETRO DEL AGUJERO Y PROFUNDIDAD DEL ENSANCHAMIENTO,
PROFUNDIDAD DEL ROSCADO, ETC.).
 ES MUY IMPORTANTE DISTANCIA ENTRE CENTROS Y/O EJES.
 ES MUY IMPORTANTE EL CENTRO HACIA AL CUAL SE HACE REFERENCIA.
 SIEMPRE SE ACOTA ENTRE CENTRO DE AGUJEROS.
El diámetro ø5 debe estar por fuera

30

MAL la cota NUNCA va


en las líneas de achurado

Bien para acotar


se hace en líneas
visibles , en este
caso de diámetros
en zigzag
31

Es claro la cota

NO es claro
Puede confundir por
la continuidad de la
línea visible
Doble error
En la vista Horizontal dice 45 32

En la vista frontal, dice


28+18 = 46

Doble error
Por un lado duplica mal y suma
mal
33

Nunca se acota del


extremo a la tangencia
Siempre el centro hacia lo
que se hace referencia o
sea el extremo
34

Se acota en líneas
visibles siempre

Si hay necesitad de hacer


un corte o sección
En este caso total
De lado a lado
35

SIEMPRE se acota entre


centro de agujeros y en
relación del extremo o
borde de la pieza
36

Cuando se debe de elaborar o


maquinar una pieza mecánica en
forma automatizada el acotado se
realiza por coordenadas y así
poder programar por medio de una
computadora los procesos que
realizará la máquina, porque tendrá
un punto de referencia
37
38
39
40
41
42

Taladro manual

BROCA

TALADRO
Usado pasar hacer agujeros, ensanchamiento, de diferentes
diámetros, para lo cual se le cambia la broca, también para
entornillar y desentornillar un perno o tornillo
43
Taladro de banco
44
45
46
47
48
Torno 49
TORNO
TORNO ATOMATIZADO
50
TABLERO DE CONTROL 51
DEL TORNO CNC
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62

¡¡¡¡ Gracias
por su
atención
Jóvenes !!!!

También podría gustarte