Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Asignatura:
Comunicación y Lenguaje

Unidad N° 2:
Saber hablar

Tema:
El discurso y los vicios de dicción

Docente:
Lcda. Beatriz Ordóñez Gutiérrez
EL DISCURSO

• Con el discurso se • La ocasión y el tema


manifiesta de una manera
elocuente y por demás hacen del discurso un
expresiva lo que el orador género de la
piensa sobre sus propios comunicación oral muy
sentimientos, conocimientos importante, puesto que
o convicciones a otros.
ejerce una especial
influencia en la toma de
decisiones del auditorio.

Si es posible se puede concluir el discurso, exhortando al auditorio


para que se sienta motivado a actuar, o quede satisfecho por todo lo
que acaba de señalar.
¿Cómo debe ser el discurso?
• Debe ser pronunciado con la mejor modulación de la voz, y con todos los gestos
y ademanes posibles para reforzar las ideas con la mayor claridad y sencillez, de
manera que todo cuanto el orador diga aparezca con la convicción de que lo que
dice realmente lo siente y lo vive intensamente.

• No puede haber orador que exprese un discurso sin los conocimientos


necesarios: la cultura es una de sus máximas distinciones. “el orador es un
artista de la palabra”
• Si la ocasión es especial, el discurso será leído, si es memorizado, debe tener cuidado de que la
memoria no la falle.
• En el improvisado, el orador debe saber las ideas que va a expresar.
• El ex-témpore está entre la mitad del discurso leído y el improvisado

El discurso debe concluir con palabras e ideas acertadamente elegidas que queden vibrando en
los oídos del auditorio, recalcando la idea central del tema y haciendo énfasis en la solución o
sugerencia que previamente se haya elegido.
VICIOS DE DICCIÓN
Los vicios de dicción son aquellos errores que se cometen cuando se hace uso del lenguaje de
forma equivocada, éstos pueden darse al hablar o escribir las palabras de forma incorrecta, o
incluso utilizando vocablos inadecuados.
Los errores gramaticales que se cometen con los vicios de dicción, hacen más difícil que fluya la
buena comunicación, ya sea ésta oral o escrita, debido a que se presta a confusión o a malas
interpretaciones.

ENTRE ELLOS
TENEMOS: Anfibología: El uso Pleonasmo:
de una palabra a Utilizar más
la cual se le da un palabras de las
doble sentido, que se requieren
haciendo confusa para expresar
su interpretación.
una idea.
Cacofonía: Es la Vulgarismos: Muletillas: Son las
repetición de palabras que se
fonemas, o la
Alteración del
sentido utilizan
pronunciación
. de una inadecuadamente
palabra que al unirse semántico de las
con otra dentro de la para no dejar
palabras.
misma oración vacíos en los
resulta molesta. diálogos
cotidianos. 

Barbarismos: Modismos: Las Neologismos:


Pronunciar o palabras que son Consisten en
escribir mal una propias de utilizar palabras
palabra o el utilizar determinada nuevas que aún no
vocablos lengua y que se han sido aprobadas
inadecuados. utilizan de forma oficialmente para
incorrecta en el su uso en el
lenguaje cotidiano. idioma.
Solecismo: Éste
afecta las reglas Ejemplos de vicios de dicción:
gramaticales de la Diabetis – por diabetes.
.
oración Mallugar – por magullar
dificultando su Aereopuerto – por aeropuerto.
comprensión. Lo hizo de gratis – por lo hizo gratis.
Indució – por indujo.
Aiga – por haya.
Chance – por oportunidad.
Show – por espectáculo.
Polvadera – por polvareda.
Fuerzudo – por forzudo.
Queísmo: Altera la Aujero – por agujero.
correcta Amistá – por amistad.
pronunciación al Le miró a la cara – por le miró la cara.
. la
introducir ¿Qué tan grave está? – por ¿Está muy grave?
palabra qué ante La hambre – por el hambre.
cualquier palabra.  Me auredo de que - por Me acuerdo de...

También podría gustarte