Está en la página 1de 56

MICOSIS

PULMONARES
Hongos que afectan a los
pulmones
Oportunistasdel
Oportunistas del fagocito (neutrófilo)
Linfocito T
1.Aspergillus
2.Zigomicetos
1.Histoplasma capsulatum
3.Cryptococcus neoformans
2.Blastomyces dermatidis
4.Candida
3.Coccidioides immitis
HONGOS FILAMENTOSOS

Se desarrollan en el suelo y en vegetales en


descomposición

Independientes de un huésped animal


Sistema inmune

Reconocimiento y control de crecimiento

Frenar el proceso inflamatorio – evitar la


alergia

Inhalamos habitualmente esporas de hongos que no nos


producen patología
HONGOS

Levaduras Dimorfos Mohos


(CANDIDAS)

Con septos Sin septos

Hialinos Pigmentados

Aspergillus
Aspergillus

Moho con septos y pigmentado

Ubicuo

Se conocen 200 especies

A. fumigatus, A. flavus, A. terreus, A. Niger


aspergillus

 La especie que habitualmente infecta es el


Aspergillus fumigatus

 El resto de las especies en las últimas series se


acercan al 50%
Aspergilosis pulmonar
invasiva

 Leucemia aguda
 Síndrome mielodisplásico
 Anemia aplásica

FALLO DE LA MEDULA OSEA


NEUTROPENIA
Aspergilosis pulmonar
invasiva

Pacientes con trasplante de médula ósea


alogénica que tras la recuperación de la
neutropenia están inmunosuprimidos para
evitar la enfermedad injerto contra huésped.

Trasplantados de órganos sólidos


 Enfermos con SIDA avanzado

 Enfermedad granulomatosa crónica


(déficit de NADPH oxidasa)

 Afecta principalmente el tracto respiratorio

 La inhalación es puerta de entrada más común.


Rx de torax:

 Normal al comienzo

 Infiltrados
Periféricos en forma de cuña

 Nódulos múltiples

 Nódulos cavitados
TAC TORACICO

 Proporciona mejor información

 Múltiples nódulos con el signo del halo.


(Zona de atenuación periférica debido a
hemorragia)
 Signo del menisco
(Zona de menos densidad secundaria a
necrosis)
ASPERGILOSIS NECROSANTE
CRONICA
 Una patología previa ha dejado zonas mal
irrigadas.
 las células del sistema defensivo llegan con
dificultad. Existe inmunodeficiencia local.
 Son enfermos que han tenido previamente
una bronquitis crónica, sarcoidosis o lesiones
tuberculosas residuales.
ASPERGILOSIS NECROSANTE
CRONICA
 Aspergilosis semiinvasiva

 Proceso destructivo pulmonar lento

 No existe invasión vascular ni diseminación a


otros órganos
A.N.C.-Clínica

 Tos crónica
 Fiebre
 Pérdida de peso

Recuerda la clínica de tuberculosis.


A.C.N.-RX tórax

 Infiltrados con fibrosis y cavidades.

 Engrosamiento pleural

 Presencia de una bola de hongos


ASPERGILOMA

 El hongo crece como saprófito dentro de una


cavidad preexistente.
 Suelen ser cavernas de turberculosis curada.
 Siguiendo a pacientes que quedan con
cavernas, al cabo de 3 años el 17 % de ellas
estaban colonizadas por el hongo.
Aspergiloma-diagnóstico

 Hallazgo casual o durante el estudio de una


hemoptosis

 RX: Masa intracavitaria


Signo del menisco
ASPERGILOSIS PULMONAR
ALERGICA

La inflamación bronquial da lugar a


bronquiectasias proximales que son muy
características de la enfermedad
CANDIDIASIS

 El género cándida forma parte de la flora


normal de los humanos.
 Si existe un déficit de linfocitos T tiene lugar
una proliferación del hongo en las mucosas.
 Cuando coincide con neutropenia es cuando
la candida se hace invasiva.
CANDIDIASIS

Lo más frecuente es que veamos cultivos de


esputo positivos para cándidas sin valor
clínico por que son contaminación del esputo
en la boca.
Al pulmón puede llegar por
dos vías
a) hematógena
Esto sucede en pacientes con tratamientos
citotóxicos
Erosiones de la mucosa intestinal.
La cándida alcanza desde el intestino la
circulación y desarrolla microabscesos
diseminados por diversos tejidos
Así llega a los pulmones.
Al pulmón puede llegar por dos
vías
b) por aspiración de las cándidas que
colonizan la faringe.

Suele aparecer en enfermos muy debilitados.


CRIPTOCOCOSIS

 Cryptococcus neoformans.
 Es de distribución mundial. Crece mejor en
excrementos de aves.
 La infección puede afectar a individuos con el
sistema inmune intacto pero es más
frecuente en el individuo inmunosuprimido.
CRIPTOCOCOSIS

 La infección por Cryptococcus se adquiere por


inhalación
 la infección respiratoria es rara vez sintomática.
 en pacientes inmunodeprimidos se manifiesta
como meningitis.
 En algunos se diagnostica la fase pulmonar por
cultivo o examen directo del esputo al investigar
una condensación pulmonar.
HISTOPLASMOSIS

 Tiene distribución mundial


 Endémica en los valles de los ríos Ohio y
Mississipi.
 El hongo se inhala
 La exposición es fuerte al limpiar lugares
polvorientos como desvanes o graneros o al
hacer leña de árboles muertos.
HISTOPLASMOSIS

 El problema surge cuando el paciente tiene


un déficit de células T.

 En estos casos se desarrolla una forma


diseminada que cursa como una enfermedad
febril con pancitopenia y esplenomegalia.
HISTOPLASMOSIS

 Clínica
Cursa como una neumonía atípica con tos no
productiva y cefalea.
 Rx de tórax:
Infiltrados parcheados.

También podría gustarte