Está en la página 1de 27

Turbinas, TI-3436

Material preparado para Turbinas, TI-3436


Universidad Simón Bolívar
Prof. Pedro J. Boschetti
Motores a reacción

TI3436 Boschetti
Principios de la propulsión a reacción
 Segunda ley de Newton
o Ley de fuerza
 “El cambio de
movimiento es
proporcional a la
fuerza motriz impresa
y ocurre según la línea
 
F  ma
recta a lo largo de la
 

cual aquella fuerza se   mV
imprime” F 
t
 
F   m V
TI3436 Boschetti
Historia
 La primera referencia del uso de la
propulsión a reacción viene del la
Eolípila, inventada en el siglo I por
el ingeniero griego Herón de
Alejandría. No tenia ninguna utilidad
practica mas que como curiosidad
 El segundo ingenio registrado fue el
cohete. No se tiene una fuente
fiable de cuando se creo el primer
cohete, pero se sabe que los chinos
los utilizaron como arma contra las
hordas invasoras mogolas en 1232.
Este artefacto elaborado con un
combustible solidó (pólvora) fue
utilizado por diversos ejércitos y
armadas a lo largo de la historia con
pocas mejoras significativas

TI3436 Boschetti
Historia
 En 1926, Robert Goddard hizo el primer
lanzamiento de un cohete de
combustible liquido en Auburn,
Massachusetts, EE.UU. Sus logros
fueron replicados mas tarde por Fritz von
Opel  en Alemania, lo que condujo a un
amplio desarrollo de esta tecnología
 En 1906, el ingeniero ruso V.V.
Karavodin patento el primer
pulsorreactor, completando su trabajo en
1907. En 1908, el inventor francés
Georges Marconnet patentó su
pulsorreactor sin válvulas. Con base en
estas ideas, Georg Madelung y Paul
Schmidt propusieron en 1934 al
Ministerio del Aire de Alemania la
creación de una bomba voladora
propulsada con un pulsorreactor. Diez
años mas tarde, estas serian utilizadas
como armas durante la Segunda Guerra
Mundial

TI3436 Boschetti
Historia
 En 1929, el ingeniero aeronáutico y
militar británico Frank Whittle envió
formalmente sus ideas para un
turborreactor a sus superiores en la
RAF. Whittle tuvo su primer motor listo
en abril de 1937.
 En 1935, el ingeniero alemán Hans
von Ohain comenzó a trabajar en un
diseño similar en Alemania. Su primer
motor, HeS-1, comenzó a funcionar en
septiembre de 1937 He 178
 El 27 de agosto de 1939, el He 178
voló exitosamente utilizando el
turborreactor alimentado por
gasolina HeS-3 de 5 kN de empuje, en
el aeródromo de Marienehe, Alemania
 El avión Gloster E28/39 realizó su
primer vuelo el 15 de mayo de 1941
con un turborreactor W.1 (Whittle-1) de
4 kN de empuje, en la base RAF
Cranwell, cerca de Sleaford en
Lincolnshire, Reino Unido
Gloster E28/39
TI3436 Boschetti
Historia
 En 1944, entra en servicio
con la Luftwaffe el
Messerschmitt Me 262,
apodado Schwalbe
(versiones de caza) y
Sturmvogel (versiones de
ataque), fue el primer avión
de producción en serie
completamente operacional.
Se fabricaron 1.443
unidades hasta la rendición
de Alemania el 8 de mayo
de 1945

TI3436 Boschetti
Tipos de motores a reacción
 Las turbinas de gas pueden ser utilizadas para
generar empuje o para entregar potencia a través de
un eje (o ambas). Se pueden clasificar en:
 Motores de reacción para proporcionar empuje
 Motor cohete (Rocket)

 Pulsorreactor (Pulsejet)

 Estatorreactor (Scramjet & Ramjet)

 Turborreactor (Turbojet)

 Turboventilador (Turbofan)

 Turbinas de gas para proporcionar potencia


 Turbohélice (turboprop)

 Turboeje (turboshaft)

TI3436 Boschetti
Motor cohete (Rocket)
 El motor cohete genera empuje al liberar un
chorro continuo de gas producto de la
combustión de un propelente
 Los cohetes inicialmente fueron fabricados
con materiales rudimentario como caña de
bambú seco rellena con pólvora
 Los cohetes de combustible solidó constan
de una cámara de combustión que al mismo
tiempo es el deposito del propelente
 El propelente puede variar desde materiales
rudimentarios como la pólvora que
necesitan del oxigeno del aire para
quemarse, hasta mezclas químicas que se
hacen inestables y en ciertas condiciones y
reaccionan liberando energía sin necesidad
del oxigeno atmosférico
 Se emplean en fuegos artificiales, misiles de
corto y mediano alcance, naves espaciales,
asientos eyectables y sistema de despegue
auxiliar en algunas aeronaves

TI3436 Boschetti
Motor cohete (Rocket)
 Los motores cohete de
combustible liquido utilizan
propelente y oxidante
almacenado en estado liquido
 Esto ofrece la ventaja de
bombear a ambos hasta la
cámara de combustión
 Aunque son sistemas bastantes
simples con pocas partes
móviles, se requiere que el
propelente y el oxidante lleguen
en las cantidades apropiadas a
la cámara de combustión para
realizar una reacción química
estable y completa
 Se utilizan en naves espaciales,
y misiles de largo alcance

TI3436 Boschetti
Pulsorreactor (pulsejet)
 El aire es comprimido y
quemado de forma
intermitente lo cual produce
su ruido característico de
pulso
 Es simple de fabricar, pero
ruidoso, ineficiente (baja
relación de compresión), y
sus pocas partes móviles
(válvulas) se desgastan
rápidamente
 Aunque en el pasado se
utilizó como medio de
propulsión del primer misil
crucero, en la actualidad se
limita su uso al
aeromodelismo

TI3436 Boschetti
Estatorreactor (Scramjet & Ramjet)
 Este carece de partes móviles como
compresor o turbina
 La compresión se efectúa en un
difusor (compresor) y logra una
elevada relación de compresión
debido a la alta velocidad a la que
funciona
 El aire ya comprimido, se somete a
un proceso de combustión en la
cámara de combustión y una
expansión en la tobera de escape,
en un régimen de trabajo continuo
 Si la combustión se realiza a
velocidades por debajo de la
velocidad del sonido reciben el
nombre de Ramjet, y si esta se lleva
a cabo a velocidades supersónicas
se le conoce como Scramjet

TI3436 Boschetti
Estatorreactor (Scramjet & Ramjet)

TI3436 Boschetti
Turborreactor (Turbojet)
 Este motor genera empuje al
acelerar un flujo de aire y
expulsarlo a la atmósfera
 Consta de componentes
básicos como nácela,
compresor, cámara de
combustión, turbina y tobera
 Inicialmente eran utilizados
en aeroplanos de diversos
tipos, pero hoy en día están
limitados a aviones
pequeños, incluyendo
General Electric J85 misiles y aeromodelismo

TI3436 Boschetti
Turborreactor (Turbojet)

TI3436 Boschetti
Turboventilador o Turbofán
(Turbofan)
 Los turbofáns son una versión
mejorada de los turborreactores
 Se basan en el principio de generar
mas empuje, al mover una mayor
cantidad de aire
 Para esto, los turbofáns dividen el
flujo de aire entrante en dos parte, y
solo una parte para por el núcleo
para producir la combustión,
mientras que la otra simplemente es
acelerada
 Dependiendo de la relación entre el
flujo másico del fan y el flujo másico
del núcleo (llamada relación de by-
pass) se clasifican en
 De bajo by-pass (low by-pass
ratio)
 De alto by-pass (high by-pass
ratio) JT8D

TI3436 Boschetti
Turboventilador o Turbofán
(Turbofan)
 Los turbofán de bajo by-pass
(low by-pass ratio) tiene una
relación de BPR menor a 1,5
 Pratt & Whitney JT8D,
1964, 96,5kN (21,700 lbf)  
 Volvo RM8, 1964, 72,2kN
(16,200 lbf)
 Los turbofán de alto By-pass
(high by-pass ratio) tiene una
relación de BPR mayor a 1,5
hasta 6 o mas
 Pratt & Whitney JT9D,
1966, 250 kN (56000 lbf)
 General Electric CF6, 1971,
226.9 - 240 kN (51,000 -
54,000 lbf)
JT9D
TI3436 Boschetti
Turbohélice (turboprop)
 Estos motores utilizan la potencia
entregada por una turbina de gas
para mover una hélice
 Su construcción es básicamente la
misma de un turborreactor, salvo
que es necesario una caja de
engranajes o reductora para llevar
la elevada velocidad de giro del eje
de la turbina, a una velocidad
mucha mas baja que puede ser
aprovechada por una hélice
 Existen diversas variedades de
turbohélices dependiendo el
fabricante
 Son utilizados en aviones de
velocidad media que requieren gran
potencia
Garrett TPE331
TI3436 Boschetti
Turboeje (turboshaft)
 Estos motores son utilizados como
plantas de poder y tienen diversas
aplicaciones
 Utilizan la potencia de la turbina
para mover un eje el cual entrega
potencia
 En ocasiones, los turboejes son
versiones de los turbohélices con
alteraciones para tales fines
 Son utilizados generalmente como:
 Unidades de potencia auxiliar
(APU)
 Plantas motrices en helicópteros
 Plantas motrices de plantas
eléctricas en tierra
 Plantas motrices de vehículos
terrestres con elevada potencia

Turbomeca Artouste IIIB

TI3436 Boschetti
Empuje en motores de reacción

TI3436 Boschetti
Empuje en motores de reacción

TI3436 Boschetti
Actuaciones y operación del
turborreactor
 Los motores de reacción pueden ver
afectada su operación por diversas
circunstancia
 Temperatura
 Altitud
 Velocidad

TI3436 Boschetti
Actuaciones y operación del
turborreactor
 Velocidad
 Influye en la velocidad
de entrada de aire al
motor, V1, y la cantidad
de flujo másico

T   P  Po  A  m V3  V1 

m    A  V1

TI3436 Boschetti
Actuaciones y operación del
turborreactor
 Temperatura
 Los cambios de
temperatura conducen
a cambios en la
densidad del aire, por
lo tanto del flujo
masivo de entrada

T   P  Po  A  m V3  V1 

m    A  V1

TI3436 Boschetti
Actuaciones y operación del
turborreactor
 Altitud
 El incremento de
altitud produce
cambios en la
temperatura
 A 32.000 ft (11 km) se
alcanza la estratosfera
y la densidad del aire
disminuye a una taza
mas elevada que en la
troposfera

TI3436 Boschetti
Ciclo de trabajo básico
Relación entre fenómenos termo-fluido-dinámicos

TI3436 Boschetti
Ciclo de trabajo básico
Ciclo termodinámico real de turbinas de gas

TI3436 Boschetti

También podría gustarte