Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS


Y ARQUITECTURA

CURSO:

- DISEÑO ARQUITECTONICO I

CATEDRA

-ARQ. FLORES MINO JOSÉ BALTAZAR

ESTUDIANTE:

-VELASQUEZ RODRIGUEZ DARLYN KEVIN


La Nueva Agenda Urbana representa un ideal común para lograr un futuro mejor y más sostenible, en el que
todas las personas gocen de igualdad de derechos, de acceso a los beneficios y oportunidades que las
ciudades pueden ofrecer, en la que la comunidad internacional reconsidere los sistemas urbanos y la forma
física de nuestros espacios urbanos como un medio para lograrlo.

Lo cual este documento se divide en:

 Objetivos
 Principios y compromisos
 Llamada a la acción
 Plan de aplicación
 Seguimiento y examen
OBJETIVOS

 Una ciudad para todos, crear ciudades que


sean:
• Inclusivas
• Seguras
• Sostenible
• Sanas
• Prosperas

 Lograr ciudades que todos pueden gozar de la misma


usando como fundamento la Declaración Universal
de Derechos Humanos, la Declaración del milenio y
la Declaración sobre el derecho al desarrollo.
 Desarrollar ciudades que cumplan:

• Función social ecológica con la tierra.


• Servicios de calidad referentes a la nutrición,
salud, educación, infraestructura y
transporte.
• Ser promovedoras de la colaboración cívica y
espacios públicos inclusivos accesibles y
verdes.

• Lograr la igualdad de genero


• Aprobar y poner en practica políticas de
reducción y gestión de los riesgos y desastres,
reduciendo la vulnerabilidad
• Proteger y conservar sus ecosistemas y
diversidad biologica
PRINCIPIOS Y COMPROMISOS

Para lograr el ideal se plantea seguir los siguientes


aspectos:

 Dar fin a la pobreza, lograr la igualdad de


derechos y oportunidades e integración en el
espacio urbano.
 Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente,
promoviendo el uso de energía no contaminante y
el sostenible de la tierra.
 Adoptar enfoques de desarrollo urbano y
territorial sostenible.
LLAMADA A LA ACCION:

 Las cuatro características principales que definen


a la nueva agenda urbana:

• Es de alcance universal
• Participativo
• Centrada en las personas
• Protege el planeta

 Con el fin de acabar con las múltiples formas de


discriminación y en la misma dirección es
necesario que todos los gobiernos nacionales, sub
nacionales y locales estén en armonía con
políticas y la legislación nacionales para poder
revitalizar fortalecer y crear asociaciones para la
aplicación efectiva de la nueva agenda urbana
PLAN DE APLIACIÓN:

Ocho puntos de las ciudades contemporáneas, la ciudad ideal

1. Conectadas 2. Compactas 3.Resiliencia a desastres


4. Espacios seguros 7. Policentricas

5. Protección de los recursos


naturales

6.Uso de suelos múltiples 8. Densidad


SEGUIMIENTO Y EXAMEN

Se llevara a cabo un seguimiento y un examen a fin de


asegurar un seguimiento de los avances. Además evaluar
las repercusiones y garantizar de manera inclusiva la
aplicación eficaz y oportuna de la agenda

Se invita a la asamblea general a que solicite al


secretario general que, con aportaciones voluntarias
de los países y las organizaciones, informe cada
cuatro años sobre los procesos realizados y presente
el primer informe en el septuagésimo segundo
periodo de sesiones de la asamblea.

En el informe se proporcionara un análisis cualitativo de


progresos realizados, objetivos y metas convenidos
internacionalmente relativos a la urbanización de los
asentamientos humanos sostenibles
GRACIAS

También podría gustarte