Está en la página 1de 48

ÁLGEBRA

TEMA 1

ECUACIONES DE 1° GRADO -
FUNCIÓN POLINOMIAL DE 1° GRADO

DESARROLLO DEL
TEMA
I. ECUACIÓN DE PRIMER GRADO Ó 2. Planteo de las ecuaciones que relacionan a las
incógnitas con los datos del problema.
ECUACIÓN LINEAL
3. Solución de las ecuaciones planteadas, esto es
determinar los valores de las variables.
Forma: ax + b = 0; a  0 . Donde: "x" es la 4. Prueba o verificación de los valores obtenidos para
incógnita de la ecuación, además: ver si cumplen las condiciones del problema.

C.S. = b III. FUNCIÓN DE 1° GRADO


– a
F:   /F(x) = ax + b; a, b   a
0
y
Análisis de la ecuación paramétrica ax + b =
0
•Se presentan los la
siguientes b a>0
Si: a  0  ecuacióncasos:
es compatible determinado
b>0
también llamada ecuación consistente determinado x
(tiene un número finito de soluciones, para la 0
b
– a
ecuación analizada tiene solución única)
• Si: a = 0  b = 0  la ecuación es compatible x
indeterminado también llamada ecuación consistente
a>0
indeterminado (tiene infinitas soluciones)
b<0
• Si: a = 0  b  0  la ecuación es incompatible ó
inconsistente también llamada ecuación absurda (no y
no tiene solución) b
– a
b

II. PLANTEO DE ECUACIONES


y
Para resolver el problema relativo a números o
cantidades desconocidos se debe expresar una a<0
información escrita en idioma normal, en el b b>0
simplificado idioma de las proposiciones x
0
matemáticas, las cuales nos permiten operar con
b
mas comodidad y rapidez que otros – a
procedimientos. Esto implica realizar una especie de
traducción de situaciones de la vida real, al simbolismo y
matemático, tarea que constituye el argumento más útil a<0
en todo el proceso de solución.
b<0
Procedimiento para resolver problemas
Seguir las siguientes pautas: 0 x
1. Representación de las cantidades desconocidas o – ba b
incógnitas por variables (x; y; z; etc)

SAN MARCOS 1 ÁLGEBRA TEMA 1


ECUACIONES DE 1° GRADO -
FUNCIÓN POLINOMIAL DE 1° GRADO

PROBLEMAS
RESUELTOS
Problema 1 A) 30 B) 15 C) 45 Es compatible determinado, indique el
Sea la ecuación de incognita x; (m + 3) D) 60 E) 75 valor que no puede tomar "x".
(m – 2)x + (m – 1)(m + 3) = 0. UNMSM 2014 - I
A) 3
Tiene infinitas soluciones, calcular "m". NIVEL
B) 5
A) –3 B) 5 C) 7 Resolución: INTERMEDIO
D) 9 E) 11 Del enunciado: C) 7
UNMSM 2001 - I D) 9
NIVEL Hombres Mujeres E) 11
Resolución: FACIL
Bailan x x UNMSM 2008 – I

2x 4x NIVEL
–(m – 1)(m + 3) No Bailan
x= (m + 3)(m – x) INTERMEDIO
Total de personas = Resolución:
Para que tenga
infinitas soluciones. x + x + 2x + 4x = 120
m2 – 5
m = –3 x = 15
x=
Respuesta: –3 Nos piden: 2m – 10
El numero de hombres = 3x = 3(15) Luego:
Problema 2 =45
En una fiesta se observa que en un 2m – 10  0
determinado instante el número de m5
parejas que bailan es la mitad del Respuesta: 45
número de hombres que no bailan y el Problema 3
número de mujeres que no bailan es el
Sea la ecuación de incógnita x:
cuádruple del número de hombres que
bailan. Si en total hay 120 personas,
(2m – 10)x + (m2 – 5) = 0 Respuesta: 5
¿cuántos hombres hay en dicha fiesta?

TEMA 1 ÁLGEBRA 2 SAN MARCOS


ÁLGEBRA
TEMA 2

PRODUCTOS NOTABLES

DESARROLLO DEL
TEMA
Son aquellos productos que al adoptar cierta forma
(a + b)2 + (a – b)2 = 2(a2 + b2)
particular, evita que se efectúe la operación de multiplicación
escribiendo directamente el resultado.
(a + b)2 – (a – b)2 = 4ab

I. PRINCIPALES PRODUCTOS NOTABLES Ejemplos


• (x + 6)2 + (x – 6)2
A. Binomio al cuadrado 1444442444443
El desarrollo de un binomio al cuadrado nos da un 2(x2 + 62) =
trinomio cuadrado perfecto, esto es “el cuadrado del 2(x2 + 36)
primer término, más el doble del primer término por • ( a + b) 2 – ( a – b) 2
el segundo término, más el cuadrado del segundo 14444444244444443
término.
4( a)( b)
(a + b)2 = a2 + 2ab + • (10x + = 42 –
4y) ab(10x – 4y)2
b2 14444444244444443
1442443 4(10x)(4y)
14444244443
Binomio suma Trinomio
cuadrado
= 160xy
(a – b)al2 cuadrado a2 – 2ab + b2
= Nota:
14 4 2 4 4perfecto 1 4 4 4 4 2 4 4 4 4 3
Binomio
3 diferencia Trinomio cuadrado
al cuadrado perfecto (a + b)4 – (a – b)4 = 8ab(a2 + b2)

Ejemplos:
C. Diferencia de cuadrados
• (x + 1)2 = x2 + 2(x)(1) + (1)2
El producto de dos binomios; uno que presenta la
= x2 + 2x + 1 suma de dos expresiones y el otro la diferencia de
las mismas expresiones nos da el cuadrado de la
• (x – 4)2 = x2 – 2(x)(4) + (4)2 primera, menos el cuadrado de la segunda.
= x2 – 8x + 16
(a + b)(a – b) = a2 – b2
• (3x – 54)2 = (3x)2 – 2(3x)(5y) + (5y)2
(am + bn)(am – bn) = a2m – b2n
= 9x2 – 30xy + 25y2
2 2
Ejemplos:
• ( a – b )2 = a – 2( a)( b) + ( • (x + 4)(x – 4) = x2 – 42
2 2
b) = a – 2 ab + b • a–b=a–b
( a + b)( a – b) =
2 2
B. Identidades de Legendre
• (2x4 + 3y6)(2x4 – 3y6) = (2x4) – (3y6)
Son dos identidades que relacionan los binomios = 4x8 – 9y12
2 2
suma y diferencia.
• x–y= x y = ( x + y)( x – y )

SAN MARCOS 3 ÁLGEBRA TEMA 2


PRODUCTOS NOTABLES

D. Binomio al cubo (x + a)(x + b) = x2 + (a + b)x + ab


Al desarrollar un binomio al cubo se obtiene el cubo 14243
del primer término, más el producto del triple del
123
primero al cuadrado por el segundo, más el
Ejemplos: suma
producto del triple del primero por el segundo al
cuadrado, más el cubo del segundo término. • (x + 3)(x + 5) = x2 + producto
(8)x + 15
• (x + 15)(x – 10) = x2 + (5)x – 150
(a + b)3 = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3

Nota:
Análogamente con el binomio diferencia al cubo:
(x+a)(x+b)(x+c) = x3+(a+b+c)x2+(ab+bc+ac)x+abc
(a – b)3 = a3 – 3a2b + 3ab2 – b3

Ejemplos:
F. Suma y diferencia de cubos
• (x + 1)3 = x3 + 3(x)2(1) + 3(x)(1)2 + (1)3
a3 + b3 = (a + b) (a2 – ab + b2)
= x3 + 3x2 + 3x + 1
14 2 4 3
• (3x – 1)3 = (3x)3 – 3(3x)2(1) + 3(3x)(1)2 – (1)3 Suma de cubos

= 27x3 – 27x2 + 9x – 1
a3 – b3 = (a – b) (a2 + ab + b2)
14 2 4 3
Nota:
Diferencia de cubos
Acomodando los desarrollos de los binomios al cubo,
se obtienen:
En general:

(a + b)3 = a3 + b3 + 3ab(a + b) a3m + b3n = (am + bn) (a2m – ab + b2n)

(a – b)3 = a3 – b3 – 3ab(a – b) a3m – b3n = (am – bn) (a2m + am.bn + b2n)

Ejemplos:
Identidades que son de mucha utilidad en ciertos • x3 + 125 = x3 + 53 = (x + 5) (x2 – 5x + 25)
problemas operativos. • 8 + a3 = 23 + a3 = (2 + a) (4 – 2a + a2)
• x3 – 64 = x3 – 43 = (x – 4) (x2 + 4x + 16)
Ejemplos:
• x12 – y6 = (x4)3 – (y2)3 = (x4 – y2)(x8+x4y2+y4)
• (x + 4)3 = x3 + (4)3 + 3(x)(4)(x + 4)
= x3 + 64 + 12x(x + 4) G. Desarrollo de un trinomio al cuadrado

1 1 (a + b + c)2 = a2 + b2 + c2 + 2(ab + bc + ac)


•  1
3
3 1
3
 x   x     3  x x   x  x  
x x Ejemplos:

 x3  1 3 3  x  1  • (a + b – c)2 = a2 + b 2 + c 2+ 2(ab – bc – ac)


x x 
• (a – b – c)2 = a2 + b2 + c2 + 2(–ab + bc – ac)
3 3
• • (x + y + 3)2 = x2 + y2 + 9 + 2(xy + 3y + 3x)
 x  1   x 3 1  3 1  x  1 
 x   x   x   x 

x
H. Desarrollo de un trinomio al cubo
 x  x3 3  x  1  
3 1
x
(a + b + c)3 = a3 + b3 + c3 + 3(a+b)(b+c)(a+c)
E. Multiplicación de binomios con un término común
Al multiplicar dos binomios con un término en común (a + b + c)3 = a3+b3+c3+3(a+b+c)(ab+bc+ac)–3abc
se obtiene: el común al cuadrado, más el producto
de la suma de no comunes por el común, más el Ejemplos
producto de no comunes.
• (x + y + 2)3 = x3 + y3 + 8 + 3(x+y)(y+z)(x+2)

TEMA 2 ÁLGEBRA 4 SAN MARCOS


PRODUCTOS NOTABLES

I. Identidades adicionales Identidad de Gauss

Identidad de Argand a3 + b3 + c3 = (a+b+c)(a2 + b2 + c2 –(ab+bc+ac))

(a2 + a + 1)(a2 – a + 1) = a4 + a2 + 1
(a + ab + b2)(a2 – ab + b2) = a4 + a2b2 + b4
2
Identidad especial
(x2m+xmyn+y2n)(x2m – xmyn + y2n) = x4m + x2my2n + y4n
(x + y)(y + z)(x + z) + xyz = (x + y + z)(xy + yz + xz)
Identidades condicionales

Si: a + b + c = 0, se cumple:
Teoremas
• a2 + b2 + c2 = –2(ab + bc + ac)
Sean {x,y,z}  R; {m,n,p}  Z+ , luego:
• a3 + b3 + c3 = 3abc
• (ab + bc + ac)2 = (ab)2 + (bc)2 + (ac)2
x2m + y2n + z2p = 0  x = y = z = 0
• a4 + b4 + c4 = 1 (a
2 +b + c)
2 2 2 2

• a + b + c = –5abc(ab + bc + ac)
5 5 5
x2 + y2 + z2 = xy + yz + xz  x = y = z

PROBLEMAS
RESUELTOS

Problema 1 Despejando: 2x – 2–x = 3


 2x – 2–x + 5 = 3 + 5 = 8
Sabiendo que x + 1x= 3, determine el x3 + 1 = 33 – (3)(3) = 18
x3
valor de E = x + x + +3
3 2 1 1 Respuesta: 8
x x2 E = x3 + 1 + x2 + 1 = 18 + 7 = 25
Entonces:
A) 49 B) 36 x3 x2
Problema 3
C) 25 D) 18
E) 23 Respuesta: 25 Si: x2 + 1 =
2 3,
x
UNMSM 2002
x6 + 1xes:
6
Problema 2 Entonces:
A) 18
Resolución: B) 9
Si: 24x + 2–4x = 119 y x > 0 C) 27
Al primer dato lo elevamos al D) 25
Halle: 2x – 2–x + 5 E) 16
cuadrado:
x + 1= 3 UNMSM 2004-I
x A) 8 B) 2 C) 11
2 Resolución:
 1  D) 4 E) 9
  x  1   x 2  1  2  x Tenemos:
1
x2+ 2 = 3
  
x  x2 UNMSM 2004-I x
1442443 x  3
 2 3
 x  1 2   3 
1 
(3)2 = x2 + +
2 2  x
x Resolución:
7=x + 2 1
x2
Tenemos: 2 4x + 2 –4x = 119 x 6
x6
  x
1  3 x 2  1   2 1x 
2
 x 2
  27

Luego, al primer dato lo elevamos al 24x + 2(22x)(2–2x) + 2–4x = 119 + 2 1


x6 + 2 + 3(1)(3) = 27
cubo (22x + 2–2x)2 = 121 x

 1 3 1  1  1
22x + 2–2x = 11 x6 + 1 =
6 18
x
3
 x  x   x  3  3  x     x  x
x   22x – 2(2x)(2–x) + 2–2x = 11 – 2 (2x
14 2 4 x
– 2–x)2 = 9 Respuesta: 18
3
3

SAN MARCOS 5 ÁLGEBRA TEMA 2


ÁLGEBRA
TEMA 3

ECUACIONES DE 2° GRADO

DESARROLLO DEL
TEMA
I. DEFINICIÓN Por definición:
Llamadas también ecuaciones cuadráticas, tienen la  = 32 – 4 . 2 . (–4)
forma:   = 41
Tiene 2 raíces
• Discusión de las raíces de una ecuación
cuadrática
ax2 + bx + c = 0; a  0; (a; b; c)  R Primer caso: ( > 0)
• Las raíces son reales y diferentes.
Coeficiente Coeficiente Término • Si "" es un cuadrado perfecto, las raíces x1 y
cuadrático lineal independiente x2 son racionales.
• Si "" no es un cuadrado perfecto, las raíces
Si dado: a, b y c o entonces: ax2 + bx + c = 0 se llama
ecuación de segundo grado completa. x1 y x2 son irracionales conjugadas.
Si b = 0, entonces: ax2 + c = 0
Segundo caso: ( = 0)
Si c = entonces: ax2 + bx = 0
• Las raíces son reales e iguales.
0,
Si b = c = 0, entonces: ax2 = 0
• Se cumple: x = x = –b2a
1 2
II. MÉTODOS DE RESOLUCIÓN
Tercer caso: ( < 0)
A. Factorización • Las raíces son complejas y conjugadas.
Consiste en factorizar el polinomio de segundo • Las raíces: x1 = a + bi ; x2 = a – bi.
grado: P1: Se trasladan todos los términos al primer
miembro. P2: Se factoriza este miembro por Interpretación gráfica:
agrupación o aspa simple. > 0 = 0 <0
P3: Para obtener las raíces de la ecuación, se iguala y y y
cada factor a cero.
a>0

x1 x2 x x
B. Fórmula x1=x2 x
De la ecuación: ax2 + bx + c = 0,
y y y
se deduce: x =x x
x1 x2 1
x
a<0

x 2

Fórmula de Carnot 1
x = –b  b –4ac
2

2
Donde:
III. PROPIEDADES DE LAS RAÍCES DE
La discriminante D =  = b2 – 4ac 2 UNA ECUACIÓN DE SEGUNDO
Ejemplo: GRADO
Halle la discriminante de Sea la ecuación cuadrática:
2x2 + 3x – 4 = 0 ax2 + bx + c = 0; a 0
y sus raíces x1 y x2, se tienen las
siguientes propiedades:

SAN MARCOS 6 ÁLGEBRA TEMA 3


ECUACIONES DE 2° GRADO

A. Suma de raíces Reconstrucción de una ecuación cuadrática


Conocidas las raíces x1 y x2 de una ecuación de
segundo grado, esta se reconstruye empleando la
x1 + x2 = –ba suma y el producto de dichas raíces.
x2 – Sx + P = 0
Donde: S = x1 + x2
B. Producto de raíces P = x 1 . x2

Teorema de las ecuaciones cuadráticas


x1 . x 2 = c a
equivalentes
Dos ecuaciones son equivalentes si tienen las
mismas raíces.
C. Diferencia de raíces
Si: ax2 + bx + c = 0 a b c
mx2 + nx + p = 0 = =
m n p
b2–4ac
2 
x1–x =
a Teorema de la raíz común
Si las ecuaciones:
ax2 + bx + c = 0 ;
D. Suma de cuadrados de las raíces
a
admiten una raíz común, se cumplirá:
x 21 + x 22= b – 2ac
2

(a . n0– mx + nx. +
p –p n=.0c);= (a . p – m. c)2
2
a2 m . b)(b

PROBLEMAS
RESUELTOS 0

Problema 1 4m2 – 8m – 5 = 0 Entonces:


Sean x1, x2 las raíces de la ecuación: m1 + m2 = – (–8)/4 = 2 x1 + x2 = – (–11)/1 = 11
x2 – 2(m – 1)x + 3 = 0
Respuesta: 11
Respuesta: 2
La suma de los valores que puede
Problema 3
tomar "m"; para que se satisfaga la Problema 2
relación: Del producto de dos números enteros
x 1 x2 La suma de las raíces de la ecuación positivos consecutivos se resta la suma
+ x= 1
x2 1
UNMSM 2004-II de estos mismos y se obtiene 71. El
NIVEL x – 1 = 3 x – 1 es: número mayor es:
A) –1/2 INTERMEDIO UNMSM 2005-I UNMSM 2005-I
C) 5/2 B) 1/2 NIVEL FÁCIL NIVEL
E) 3/2 D) 2 A) 10 B) 7 FÁCIL
A) 7 B) 10 C) 9 D) 8
Resolución: C) 9 D) 8 E) 6
De la relación: E) 11
x12 + x 22 = x .1x Resolución:
2
Resolución: Sean n y n + 1 los números
(x1 + x2)2 = 3x1 . x2
n(n + 1) – (2n + 1) = 71
Luego de elevar al cuadrado: n2 – n – 72 = 0
Pero:
(n – 9)(n + 8) = 0
x1 + x2 = 2(m – 1); x1 . x2 = 3 ( x – 1 )2 = (3 x–1)2 x2 n=9;n+1=
Luego: – 2x + 1 = 9(x – 1) 10
4(m – 1)2 = 3  3 Respuesta: 10
x2 – 11x + 10 = 0

SAN MARCOS 7 ÁLGEBRA TEMA 3


ÁLGEBRA
TEMA 4

SISTEMAS SIMULTÁNEOS LINEALES Y


DE GRADO SUPERIOR
DESARROLLO DEL
TEMA
I. DEFINICIÓN B. Conjunto Solución
Conjunto de ecuaciones con dos o más incógnitas Conjunto formado por todas las soluciones del
que verifiquen simultáneamente para ciertos valores sistema.

asignados a sus incógnitas. Ejemplo:

2x + 3y = 16 Cuya solución: x = 5; y = 2
A. Solución de un Sistema x – 2y = 1 Entonces: C.S. = {(5;2)}
Si existe, depende de la cantidad de incógnitas.
Si el sistema tiene 2 incógnitas, una solución del
sistema será el par ordenado: (x0; y0).
II. CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS DE
Si el sistema tiene 3 incógnitas, una solución del ECUACIONES
sistema será la terna ordenada: (x0; y0; z0). A. De acuerdo con su solución

En general
Ejemplo Observación a1x + b1y = c1
a2x + b2y = c2

Determinada x+y=2
C –x + y = 4 1 1
Tiene una cantidad exacta de soluciones. a b
o –1 1 a12  1b2
 C.S. =
m {(–1;3)}
p
a (-2)

t a 1 b1 c
1 2 4 a2 = b=2 1 c2
i Indeterminada x + 2y = 4 (+) 2 = 4= 8
b Tiene infinitas soluciones. 2x + 4y = 8
–2x – 4y = –8 1 1 1
l 2x + 4y = 8 2 = 2= 2
e 0x + 0y = 0
C.S. = i
(-2)

x + 2y = 4 (+) 1 2 4 a1 b1 c1
2 = 4 9
Incompatible 2x + 4y = 9 a2 =
b2 
c2
–2x – 4y = –8
Con el no tiene solución. 1 1 4
2x + 4y = 9 2 = 2 9
0x + 0y = 1
C.S. = 

SAN MARCOS 8 ÁLGEBRA TEMA 3


SISTEMAS SIMULTÁNEOS LINEALES Y DE GRADO SUPERIOR

B. De acuerdo con el tipo de ecuaciones Sea el sistema:

a1x + b1y = c1
1. Sistema lineal a2x + b2y = c2
Cuando cada una de las ecuaciones son lineales
(de primer grado). D D
Entonces: x = Dxs; y = xD;s Ds  0
Ejemplos:
Siendo:
5x + y + 2z = 4 x
A. – 2y + z = –7 a1 c1 a1 c 1
DS= b1 b1
b2; D = b2; D =
x y
3x – y – z = 2 a2 c2 a2 c2

x – 2y + 5z = 5
B.
2x + y – z = 3 D. Determinante

El determinante viene a ser una función que,


aplicada a una matriz cuadrada, da un único valor
2. Sistema no lineal
numérico. Sea A una matriz cuadrada, su
Cuando al menos, una de las ecuaciones es no determinante se representa por |A| o det. (A).
lineal.
Sean:
Ejemplos:
determinante de una matriz
x2 + xy + y = 21 cuadrada de segundo
A. (–)
orden
x–y=3 a b
|A| = = ad – cb
c (+)
d
B. x2+1 + y2+9 = 5 (–)
a b c
x + y=3
|A| = d e f
(–)
= (aei+dhc+gbf)–(gec+ahf+dbi)
(–)
g h i
C. Métodos para resolver un sistema lineal a b c (+)
(+) determinante de una matriz
d e f cuadrada de tercer orden
(+)
1. Método de Carl Gauss (Reducción)
Este método consiste en ir disminuyendo E. Sistema lineal homogéneo
ecuaciones e incógnitas hasta llegar a la menor Son aquellos sistemas lineales en que cada ecuación
cantidad de ecuaciones e incógnitas.
tiene término independiente nulo.
Ejemplo:
Ejemplo:
x + 3y = 11 ...(1)
x+y+z=0
2x – y = 8 ...(2)
2x + 3y – z = 0
Resolución:
• Solución trivial: soluciones de la forma: {(0; 0)};
(1) : x + 3y = 11
{(0; 0; 0)}; ...
(2) 3 : 6x – 3y = 24 • Un sistema homogéneo siempre tiene solución
Sumando : 7x = 35 x= 5 trivial (impropia).
En (1) y = ( 11 - 5)/3 • Se busca si tiene otras soluciones no triviales
(propias).
y=2
 C. S. = {(5; 2)} F. Resolución de los sistemas no lineales
2. Método De Gabriel Cramer
Para resolver este tipo de sistemas, no existe un
Para aplicar este método que utiliza método general. Se resuelve de acuerdo la forma
determinantes, el número de ecuaciones y el que se presenta y se aplican productos notables,
número de incógnitas debe ser el mismo. factorización y diversos artificios.

SAN MARCOS 9 ÁLGEBRA TEMA 3


SISTEMAS SIMULTÁNEOS LINEALES Y DE GRADO SUPERIOR

PROBLEMAS
RESUELTOS
Problema 1 Problema 2 Problema 3
Un estante puede llenarse con 24 libros Juan reparte S/. 24 000 en partes Determine la suma de todos los valores
de Álgebra y 20 libros de Historia o iguales a un grupo de personas. Si reales de a, de modo que el sistema
con 36 de Álgebra y 15 de Historia. hubiera incluido dos personas más, la 6x – ay = y
¿Con cuántos libros solo de Álgebra se cantidad de soles que hubiera recibido 2x + 3y = ax
pueden llenar el estante? cada uno de ellos hubiera disminuido
tenga
UNMSM 2004 en S/. 20. infinitas
NIVEL INTERMEDIO ¿Entre cuántas personas repartió Juan soluciones.
A) 60 B) 84 C) 92 los S/. 24 000? A) 1 B) –1 C) 0 2008-I
UNMSM
D) 90 E) 72 UNMSM 2008-II D) 2 E) –2 NIVEL
A) 24 B) 50 NIVELC) 48 INTERMEDIO
Resolución: D) 32 E) 36 INTERMEDIO
Resolución:
T = 24X + 20H ...... (1)
En el sistema se tiene:
T = 36X + 15H ...... (2) Resolución:
6x = (a + 1)y
Total = Nº.º1 pers. × cant/unitaria
(1) = (2) (2 – a)x = –3y
24 000 = n . c .......(1)
24X + 20H = 36X + 15H Para que tenga
24 000 = (n + 2) . (c – 20) .......(2)
5H = 12X infinitas
soluciones se
De (2): c = 10(n + 2) a+1
En (1): T = 24X + 4(12X) cumple6que:
= ; a = 5  a = –4
En (1): 2 400 = n . (n + 2) 2–a –3
T = 72X n = 48 Por lo tanto la suma de valores
es 1.
Respuesta: 72 Respuesta: 48 Respuesta: 1

TEMA 4 ÁLGEBRA 10 SAN MARCOS


ÁLGEBRA
TEMA 5

TEORÍA DE EXPONENTES

DESARROLLO DEL
TEMA
En esta sección, examinaremos las propiedades de las
Nota:
expresiones que contienen exponentes, para dicho estudio
Cuando vayas a aplicar un exponente a una base
definamos la operación de potenciación.
negativa o fraccionaria, coloca ésta entre paréntesis.
También, es conveniente hacer notar la diferencia
I. POTENCIACIÓN entre:
Es aquella operación matemática, que consiste en axn = a . x . x . x ... x y (ax)n =(ax)(ax)(ax)....(ax)
encontrar un número llamado potencia, a partir de "n factores de x" "n factores de x" Notar
otros dos números llamados base y exponente. que...
Si tomamos sólo en cuenta los signos, se
cumple que:
exponente (+)n = +; para todo n –; n impar
(–)n = +; n par

an = P , a , n  ,
P
base potencia B. Exponente Cero
a0 = 1; a  0
Ejemplos:
Nota: 1. 930 = 2. 0,000020 = 1
Para calcular la potencia, debemos tener presente 1
con qué clase de exponente estamos trabajando. 20
4. – 3= 1
3. –50 =
–1
Ojo: 00 No está definido
A. Exponente Natural 5. 1–1–10 0
2 3 6 =0 No definido
x = x . x . x ... x ; n  
n

144424443 C. Exponente Negativo


"n factores de x"
–n 1 1
n
Ejemplos: a = an = a ; a  0
1. 25 = 2.2.2.2.2 2. 03 = 0.0.0 Ejemplos:
= 32 =0
1. 1 1
4–3 = 2. (–2)–2 = (–2)2
43
3. –4 = –(4)
4 4
4. (–4) = (–4)(–4)(–4)
4
1 1
= –(4.4.4.4) = 256 = =4
64
= –256
Nota:
5. 2 Nota que una expresión puede pasar del
3 3 3 6. 3
2
= 3.3 = 9
2 = 2. 2 numerador al denominador o viceversa siempre y
2 2 2 cuando se le cambia de signo a su exponente.
Ejemplos:
7. 102 = 10.10 a) 5
b) 32 = 32.53 = 9.125 = 1125
8. (–10)3 = (–10)(–10)(–10) x–3 = y
= 100 5–3
= –1000 –5
y

x3

SAN MARCOS 11 ÁLGEBRA TEMA 5


TEORÍA DE EXPONENTES

1
–2 2 –2 Nota:
3. 3N
O= O 4. 5 52 En general se cumple que: Ejemplo:
2P 3 4–3 = 1 3
2 NP 4 23
2 3 2
2 2 n n  (2 )
= 3×
43
am  (a m) 
= 
3 26
52 29
= 49
Recuerda:
II. TEOREMAS DE POTENCIACIÓN
Si no hay divisiones entre cero, se cumple: a) am.an = am+n m
b) a n= am–n
c) (a.b)n = an.bn
A. Multiplicación o división de potencias de igual a n
a n an
base d) = n e) (am) = (an)m = an.m
b b
an . am = an + m; am = am – n Estas propiedades se cumplen para toda clase de
an exponente (natural, cero, negativo y fraccionario).
Ejemplos:
1. 32.33 = 35
2. 2–2.26.2–3 = 2–2+6+(–3) III. RADICACIÓN EN IR
= 243
= 21 = 2
n
3. (3x2y4)(4x4.y–2) = 3.4.x2.x4.y4.y–2 a = b  bn = a
= 12x6y2 Donde:
n = índice (nR)
4. 281 = 281 – 79
279 = 22
a = radicando (aR)

=4 b = raíz (bR)

Además se debe cumplir que:


Nota:
Par
La regla de la multiplicación o división solo se aplica Par
+=+ – = No existe
a expresiones que tienen la misma base. Por ejemplo Impar Impar
+=+ –=–
la expresión x5y3 no se puede simplificar, porque las
Ejemplos:
bases de las expresiones exponenciales son
diferentes. 3 porque (–2)3 = –8
1. –8 = –2

2. 329
B. Potencia de una potencia 9 3 porque
= 5 = 25
25 5
n
(am) = (an) = am.n
m porque (–0,3)3 = –0,027
3
3. –0,027 = –0,3
Ejemplos: Exponente fraccionario
1. 2 3
(3 ) = 3 2 .3 2) (x
2 .x
3 6) = (x 5) 6 m

= 36 = x30 Sea m n
n Q  a existe, entonces:
= 729 m m
n n
a
a n= am =
C. Potencia de una multiplicación o división
Ja n
Ejemplos:
(a . b)n = an.bn; K = ann
b b
L 2
1. 3
8 2/3
= 8 = 22 = 4
Ejemplos:
1/3
1. (–2.3)3 = (–2)3.33 2. 1 3 1 1
– – =–
= –8.27 27 =
27
= –216
3
–3 2 2
Nota:
2. (3 2.2 .7)
–3 2 2
= (3 )2.(2 ) (7 )
Recordar los tipos de exponentes estudiados:
= 34.2–6.72
= 34.72
• an = a.a.a...a; nN • a0 = 1
26 "n factores de a"

• a–n = 1 = 1 n • a m/n = am
n

3. 3N an a
– O = (–3) = 9
2

7P
72
49

TEMA 5 ÁLGEBRA 12 SAN MARCOS


TEORÍA DE EXPONENTES

IV. TEOREMAS DE RADICACIÓN EN IR Ejemplo: Ejemplo:


Consideramos expresiones bien definidas, entonces se 3
64 = 6 26 = 26/6 = 2 12
(–3)8 = 3.4
(–3)2.4
cumple: = 3
(–3)2
3
= 9
A. Raíz de una multiplicación o división
C. Radicales sucesivos
n n n
n
a
b ; n ab=
n
a.b = a b
1. m n n mn nmp
a bp c = a . b. c
Ejemplos: Ejemplo:
3

1. 3 3 3
2. 3 64 64 49 64
3 3
64 = 3 230 =
–27.64 = –27 . 27 64
= –3.4
= –12 4
= 3 m n p (an+b)p+c
2. mnp
4 xa x x =x
b c

3. 2
3 5 5 48
4. 4 = 4 48
16 = 2.16 243 Ejemplo:
5 243
= 32
= 4 16 3
52 4 5 3 5 5 =
=2
81

= 3
2 Nota:
En ecuaciones exponenciales de la forma
B. Raíz de una raíz xx = n; (m  n)
m

nk n
n m
a=
nm
a amk = am Se sugiere elevar a la "m" ambos miembros para
1. 2. lograr la simetría necesaria.

PROBLEMAS
RESUELTOS

Problema 1 Problema 2
54
3 = (3b)b Si: x = 32k
2 +1 Respuesta: 32k2–1 23k2–1 +
Si: 264 = aa 
1
Donde k es un número entero no nulo, Problema 3
Halle: 3a + 2b
entonces el valor de x + 4 x Si: xy = 2(donde x > 0), halle el valor
UNMSM 2010-II de la expresión.
UNMSM 2010-II
NIVEL INTERMEDIO –y y y –y
2 2 NIVEL (4yx x) . (xx ) + (x2)
A) 48 B) 96 C) 66 INTERMEDIO
2x2y –6x–y
2 UNMSM 2005-I
D) 99 E) 44 B) k2
+ 32k(3–22+1)
2
3 NIVEL FÁCIL
2
C) k2 2k – 2
32 (3 A) 3 B) 11/4 C) 16/5
Resolución: +1)k2 + 1 D) 13/4 E) 16/3
D) 32 (3
k2 – 2 2

+1)
aa = 264  aa = 24.16 E) 32
2
k –12 (3k2 – 1
Resolución:
+1)
aa = 1616  a = 16 Tenemos y
Resolución: –1 y x y –2
(3b)b = 3
54
 (3b)b = 327 y
y (x )
. x +
Tenemos: M= 4
x
(3b)b = 33.9 2 x –1
4
M=x+ x 2 xy – 6 y
(3b)b = 4
M= x2 + 4 x x –1
(2)
(3.9)9  b = 4 4 42 . (2)2 + (2) –2
9 M= x x+1 M=
También: 2(2)2 – 6(2)–1
Luego: 1 1
2 1 65
4 2k +1 4
3a + 2b = 3(16) + 2(9) = 66 x= 3
M = 4.4+ 4 4 13
4 k2 +1 = =
x = 32 6 5 4
Entonces: 2.4 – 2
Respuesta: 66 k 2–1 k 2–1 +1 Respuesta: 13/4
M = 32 32

SAN MARCOS 13 ÁLGEBRA TEMA 5


ÁLGEBRA
TEMA 6

POLINOMIOS

DESARROLLO DEL
TEMA
Este polinomio tiene la forma: II. OPERACIONES CON POLINOMIOS
A. Adición de polinomios
P(x) = a0xn + a1xn – 1 + a2xn – 2 + ... + an Al sumar polinomios se reducirán sus términos
semejantes. Aquellos que no lo sean; serán
Presenta los siguientes elementos: colocados conservando su propio signo.
Grado: Es el mayor exponente de la variable "x": n. Ejemplo:
Coeficiente principal: Es el coeficiente del término que 1. Dados los polinomios:
contiene el grado del polinomio: a0. P(x) = 7x2 + 3x – 5
Término independiente: Es aquel en el cual no Q(x) = 5x2 – 2x + 9
está presenta la variable "x": an Calcular: P(x) + Q(x)

Resolución:
I. VALOR NUMÉRICO (V. N.) En primer lugar: escribimos los polinomios uno
Es el valor del polinomio que se obtiene al reemplazar la al lado del otro.
variable por un valor constante.
Ejemplo: P(x) Q(x)
Sea:
7x2 + 3x – 5 + 5x2 – 2x + 9
P(x) = 3x2 – 4x + 1
Reemplazamos la variable "x" por el valor de 2, Ahora seleccionamos los términos semejantes:
obteniendo: 7x2 + 3x – 5 + 5x2 – 2x + 9
P(2) = 3. 22 – 4.2 + 1 = 5 Hecho esto reducimos los términos seleccionados
obteniendo el resultado:
A. Cambio de variable 12x2 + x + 4.
Es aquella expresión que se obtiene al reemplazar la
variable original por otra variable. 2. Calcular P(x) + Q(x) + R(x); sabiendo que:
Ejemplo: P(x) = 3x2 + 5; Q(x) = 8x3 + 5x2 –1; R(x) = 8x
Sea: P(x) = 3x2 – 4x + 1 +4
Reemplazamos la variable "x" por la nueva variable
"m – 3" Resolución:
Obtenemos: P(m – 3) = 3(m – 3)2 – 4(m – 3) + Colocamos los tres polinomios juntos:
1 3x2 + 5 + 8x3 + 5x2 – 1 + 8x + 4
Los términos semejantes se reducen; los otros
B. Valores numéricos notables son colocados con su propio signo.
Los valores numéricos notables determinan la 8x3 + 8x2 + 8x + 8, esta es la respuesta.
suma de coeficientes y el término independiente
remplazando la "variable" por el valor de uno y cero B. Sustracción de polinomios
respectivamente. La gran diferencia que existe con la suma, es que al
 coeficientes = P(1)
polinomio negativo (precedido por un signo –) se le
cambiarán previamente, los signos de TODOS sus
Término independiente = TI = P(0) términos. Luego de esto, se procederá como en la
suma.

SAN MARCOS 14 ÁLGEBRA TEMA 6


POLINOMIOS

Ejemplo: Si tenemos: B. Grado Absoluto (G.A.)


P(x) = 2x3 – 5x2 + 10x –7 También llamado grado de polinomio, está dado por
Q(x) = x3 – 7x2 + 3x – 11 la suma de los exponentes de las variables (en el
Calcular: P(x) – Q(x) caso que presente un sólo término)
Si tiene más de un término, está dado por la suma
Resolución: de los exponentes de las variables en uno de sus
P(x) Q(x) términos.
Ejemplo:
2x2 + 5x2 + 10x – 7 – (x3 – 7x2 + 3x – 11)
*
P(x; y; z) = 5x3 y4 z8 GA
= 3 + 4 + 8 = 15
Ojo: Q(x) es el polinomio negativo (Es la suma de los
(observa el signo a su izquierda). * exponentes5 de las
P(x; y) = 2x y7 – 5x4y2 + 9x2y9
Nota como se han colocado los "( )". variables)14243 14243 14243
12 6 11
GA = 12
Ahora cambiamos los signos a todos los términos
(La mayor suma de los exponentes)
de Q(x).
2x3 – 5x2 + 10x – 7 – x3 + 7x2 – 3x + 11
IV. POLINOMIOS ESPECIALES
Seleccionamos términos semejantes y reducimos: Entre estos tipos de polinomios destacan los siguientes:
2x3 – 5x2 + 10x – 7x – x3 + 7x2 – 3x + 11 = x3 + 2x2 + 7x + A. Polinomio Homogéneo
4 Es el polinomio en el cual todos sus términos tienen
C. Multiplicación de polinomios el mismo grado absoluto, el cual se denomina grado
Se efectúa multiplicando cada uno de los términos de homogeneidad.
de un polinomio con todos los términos del otro Ejemplo:
polinomio; sumando después los productos P(x; y) = 7x5y7 + 5x10y2 + 3x4y8
14243 14243 14243
obtenidos. Es conveniente ordenar los polinomios 12 12 12
según las potencias crecientes (o decrecientes) de
Se observa que el grado de todos los términos es
una de las
12, por lo tanto es un polinomio homogéneo. Grado
variables.
de homogeneidad = 12.
Ejemplo: Multiplicar: (x3 + 2x) por (x – 3) (método
de multiplicación lineal)
B. Polinomio completo:
Este tipo de polinomio se analiza respecto a una
(x – 3).(x3 + 2x) = x4 + 2x2 – 3x3 – 6x variable, es aquel cuya variable analizada presenta
todos los exponentes desde el mayor hasta el
exponente cero.
Ordenando según las potencias: x4 – 3x3 + 2x2 – 6x
Ejemplo:
P(x; y) = x2y5 + 4x4y2 + x3y + 3x – 7y8
III. GRADOS
Es una característica que solo se presentan los Analizando para la variable "x" se observa que
polinomios y se le relaciona con los exponentes de las sus exponentes son (2; 4; 3; 1; 0) están todos los
variable, existen dos tipos de grado: exponentes desde el mayor hasta cero. Esto indica
que el polinomio es completo respecto a "x".
A. Grado relativo (G.R.) Analizando para la variable "y" se observa que los
Si tiene un término esta dado por el exponente de la exponentes son {5; 2; 1; 0; 8}, falta los exponentes
variable referida. {7; 6; 4; 3}. Esto indica que el polinomio es
Si tiene más de un término, esta dado por el mayor incompleto con respecto a "y".
exponente de la variable referida.
C. Polinomio ordenado
Ejemplo: Este tipo de polinomio se analiza también respecto
* a una variable, es aquel cuyos exponentes de las
P(x; y; z) = 5x2y7z5 variable solo aumentan o disminuyen.
GRx = 2; GRy = 7; GRz = 5
Ejemplo:
(Son los exponentes de cada variable) P(x; y) = x5y3 + 4x3y2 + x2y + y8 Analizando
para la variable "x" se observa que sus exponentes
* P(x; y; z) = 3x2 y3z5 + 2x7y2 – x5yz9
son {5; 3; 2; 0}, están disminuyendo. Esto indica
GRx = 7; GRy = 3; GRz = 9 que el polinomio es ordenado decrecientemente
(Son los mayores exponentes de las respecto a "x".
variables)

SAN MARCOS 15 ÁLGEBRA TEMA 6


POLINOMIOS

Analizando para la variable "y" se observa que los 2. Si a(x – 3) + b(x + 2) ≡ 7x – 11. Calcule: a+b
exponentes son {3; 2; 1; 8} están disminuyendo y Resolución:
aumentando a la vez. Esto indica que el polinomio Este polinomio no esta reducido entonces
no es ordenado con respecto a "y". trabajaremos con el valor numérico.
x = 3: a(3 – 3) + b(3 + 2) = 7.3 – 11  b = 2
Propiedades x = –2: a(–2 –3) + b(–2 + 2) = 7(–2)–11  a
 En todo polinomio completo y ordenado de una =5
variable, se verifica que el valor absoluto de la  a+b = 7
diferencia de los exponentes de dos términos E. Polinomio Idénticamente Nulo
consecutivos es igual a la unidad. Es aquel polinomio reducido en el cual todos los
 En todo polinomio completo de una variable el coeficientes de sus términos son nulos (cero).
número de términos esta dado por el valor del Notación: P(x) ≡ 0
grado aumentado en uno. También si el polinomio es idénticamente nulo
entonces su valor numérico es igual a cero:
D. Polinomios idénticos VN [P(x)] = 0
Dos polinomios son idénticos si poseen el mismo
grado y sus términos semejantes tienen los mismos Ejemplos:
coeficientes:
1. Si: (m – 1) x3 + (n – 5)x4 ≡ 0. Halle "m"
P(x) ≡ Q(x)
También si dos polinomios son idénticos estos
poseen el mismo valor numérico. Resolución:
VN[P(x)] = VN[Q(x)] Este polinomio está reducido y ordenado, por lo
tanto igualamos los coeficientes a cero,
Ejemplos:
generando las siguientes ecuaciones.
1. Si:
m–1=0m=1
(a – 3)x2 + (b + 2)x9 ≡ 5x9 – 4x2. Halle "ab".
n–5=0n=5
 mn = 1 5 = 1

Resolución: 2. Si: a(x – 3) + b(x + 2) – 3x + 4 ≡ 0. Calcule:


Este polinomio está reducido y ordenado por lo ab.
tanto igualamos los coeficientes de los términos Resolución:
semejantes, generando las siguientes ecuaciones: Este polinomio no esta reducido, entonces
a – 3 = – 4  a = –1 trabajaremos con el valor numérico:
b+2=5b=3 x = 3; a(3 – 3) + b(3 + 2) – 3 . 3 + 4 = 0  b
 ab = –3 =1
x = 2; a(–2; –3) + b(–2 + 2) –3(–2) + 4 = 0
a=2
 ab = 2

PROBLEMAS
RESUELTOS
Problema 1 Reemplazando: Es ordenado y completo. Halle el
1
Si: F
J 3 grado del polinomio P(x).
(z) = z – z ; halle el valor de: f(f (1) + f1(2)
)+f f (0 + + K
= L–2
(–2)
1) A) 5 B) 4 c) 3
f(f(1) +1)+f (–2) D) 6 E) 7
f(2) 3
J2 3 UNMSM 2014-I
3 2 1
L 3 – 2 =  3 –2 2
=fK – Resolución:
A) – 52 B) – 73 2
C) 3 3
2
Como P(x) es ordenado y completo
2 3
D) – 3 E)
f(f(1) + 1 )
=
 2 – 32 3
– 2= – 73 además los exponentes de "x" están en
2 f(2) 3 forma ascendente, luego:
UNMSM 2014-I n + 5 = 0  n = –5
Respuesta: –7/3
Resolución: Reemplazando en P(x):
P(x) = –5 – 4x – 3x2 – 2x3 – x4
• F(1) = 1– 1 = 0 . f(2) = 2 – 1 = 3
1 Problema 2
Nos piden: grado = 4
El polinomio:
2
• F = –2 – 1–2 P(x)=nxn+5+(n+1)xn+6+(n+2)xn+7+... Respuesta: 4
=–3 2
(–2)
2

TEMA 6 ÁLGEBRA 16 SAN MARCOS


POLINOMIOS

Problema 3 Resolución: Luego:


Si: f(x – 3) = x2 + 1 y h(x + 1) = 4x + 1 Calculando f(3)
: h(f(3) + h(–1) ) = h(37 – 7) = h (30)
Halle el valor de: h(f(3) + h(–1)). x–3=3  x= 6; reemplazando en f(x– x + 1 = 30 x = 20, reemplazando en
3)
A) 117 h(x + 1):
B) 145 f(3) = 62 + 1 = 37  f(3) = 37
(–1) h(30) = 4(29) + 1 = 117
C) 115 Calculando: h x = –2;
x + 1 = –1 
D) 107  h(f(3) + h(–1)) = 117
reemplazando
E) 120
UNMS
en h(x + 1): Respuesta: 117
M h(–1) = 4(–2)+1 = –7  h(–1) =
2013-I
–7

SAN MARCOS 17 ÁLGEBRA TEMA 6


ÁLGEBRA
TEMA 7

DIVISIÓN DE POLINOMIOS

DESARROLLO DEL
TEMA
I. DEFINICIÓN
Es la operación donde se busca obtener dos polinomios Nota:
llamados cociente (q(x)) y resto (r(x)); a partir de dos Si R(x)  0 se dice que D(x)  d(x) es exacta,
polinomios llamados dividendo (D(x)) y divisor (d(x)). además D(x)  d(x) . q(x); pues el residuo R(x)  0
es nulo.
II. ALGORITMO DE LA DIVISIÓN
1. Ordenar y completar al dividendo y
D(x) = d(x)q(x) + r(x)
divisor:

2. Armar el esquema de Horner según:


Donde:
• grad[r(x)] < grad[d(x)] a coeficiente de P(x)
• grad[r(x)]máx = grad[d(x)] – 1
coeficiente de d(x)

• grad [q(x)] = grad [D(x)] – grad[d(x)]

Ejemplo:
x3 + x2 – x + 9 = (x + 2)(x2 – x + 1) + 7 # de columnas
 x + ... igual (d)
D(x) = x3 + x2 – x + 9
d(x) = x + 2 coeficiente de q(x) cocientes de R(x)
q(x) = x – x + 1
2

R(x) = 7
Nota:
A. Clases de D(x) y d(x) deben esta completos y ordenados en
división forma descendente.
Exacta: Si
r(x) = 0
• D(x) = Luego para el ejemplo:
d(x) notas
3 +
q(x) 1
–8 3 0 –8
• D(x) es 5 15
divisible 2
–1 6 6
por d(x). 2 4 5 2 2 +
• d(x) es 0 0
un
divisor o 2
un factor =
2 x 3 1 0 1 2
2 –6
de D(x).
14444424444443 1442443

Inexacta: Si r(x)  0 q(x) = 3x3 + x2 + 1; R(x) = 2x – 6


D(x) = d(x) q(x) + r(x)

III. MÉTODOS DE DIVISIÓN DE POLINO-


MIOS
SAN MARCOS
1. Método de Horner 18 ÁLGEBRA TEMA 7
Ejemplo:
DIVISIÓN DE POLINOMIOS

Procedimiento Ejemplo 2.
1. Dividiendo el primer coeficiente del D(x) entre el Caso a  1
primero de d(x). Efectuar:
2. El resultado se coloca como el primero coeficiente
de q(x) y se multiplica con cada coeficiente de d(x)
a excepción del primero. 1. Observe que d(x) = 2x + 1
3. Los resultados anteriores se colocan debajo de los en este caso a = 2; b = 1
coeficientes de D(x) corriendo un lugar a la derecha. 2. Esquema:
+
Luego sumar y repetir pasos.
2x + 1 = 0 2 3 11 6
1 +
x= –
–1 –1 –5
2
Nota:
Hemos colocado la línea divisora contando 2
columnas, pues el grado (d) = 2.
a=2 2 2 1
10
1444442444443
142 4444 2
24444 432
2. Método de Ruffini q(x) =
1 x2 +1 x + 55
Nos permite efectuar R(x) = 1

3. Observe que cuando a  1 tenemos que dividir entre


"a" antes de hallar los coeficientes de q(x).
Ejemplo 1:
Caso a = 1
Nota:
Efectuar: El residuo en este método siempre es una constante.
Los polinomios también deben estar completos y
1. Observe que d(x) = x – 3 en este caso a = 1, b ordenados.
= –3.
2. Arme el esquema D(x).
IV. TEOREMA DEL RESTO
ax + b = 0 coeficientes D(x) La aplicación permite obtener residuos sin efectuar la
división.
–b x+x
x=
a
 Nota:
a Sea el polinomio P(x) no constante. El resto de
1444442444443
coeficientes de q(x) dividir P(x) entre ax + b es R = P(–b/a).

Para nuestro caso:


+ Ejemplo 1
x–3=0 3 –8 2 – 24 + P(x) = (ax + b) q(x) +

x=3
9 3 Si x = –b/a
15
x 3 1 5 –9
=
14444244443
q(x) = 3x2 + x + 5 Luego:
 = –
9
Procedimiento: Ejemplo 2
1. El primer coeficiente de D(x) pasa por el grupo de
Halle el residuo de:
los coeficientes de q(x) y multiplica al valor
despejado de "x". Solución
2. El resultado se coloca debajo de los coeficientes de Como el divisor d(x) = ax + b = 2x – 1
D(x) corriendo un lugar a la derecha.
3. Se suma el resultado vuelve a multiplicarse con "x".
P(x) = 2x2 + 9x + 2
4. Cuando a  1 un paso adicional que realizar veamos
el otro ejemplo.

SAN MARCOS 19 ÁLGEBRA TEMA 7


DIVISIÓN DE POLINOMIOS

1. Regla práctica 3. Si f(x) y g(x) son divisibles por h(x) la suma y la


Para hallar el residuo: diferencia de f(x) y g(x) es divisible por h(x).
4. Si f(x) es divisible por g(x), el producto de f(x) por
1. Iguale ax + b = 0 cualquier otro polinomio no nulo h(x) es tambien
divisible por g(x).
Despeje que es un valor conveniente. 5. Si el polinomio P(x) es divisible separadamente por
2. Evalúe P(x) en los binomios (x – a), (x – b) y (x – c)/a  b  c,
entonces P(x) es divisible por el producto.
Luego de residuo es:
(x – a)(x – b)(x – c).

Nota:
Problema: Recíprocamente, si P(x) es divisible por (x – a)(x –
b)
Halle el residuo en: (x – c); a  b  c, será divisible separadamente por
(x – a), (x – b) y (x – c).

6. Si al dividir un polinomio P(x) entre (x – a), (x – b)


Solución:
y (x – c)/a  b  c en forma separada deja el mismo
1. x2 + 1 = 0  x2 = – 1 un valor conveniente.
resto en cada caso entre (x – a)(x – b)(x – c)
2. P(x) = x30 – x10 + x5 – 3 dejara el mismo resto común.
P(x) = (x ) – (x ) + (x ) x – 3
2 15 2 5 2 2
Así: P(x)  (x – a)  R1 (x) = R
x = –1
2
P(x)  (x – b)  R2(x) = R
R = (–1) –(–1) + (–1) x – 3
15 5 2 P(x)  (x – c)  R3(x) = R
R = x – 3  P(x)  (x – a)(x – b)(x
7. En toda
– c) división
 R(x) = Rde polinomios, si al dividendo y al
divisor, se les multiplica por un polinomio de grado
V. TEOREMA DEL FACTOR no nulo, el cociente no se altera, pero el residuo
1. Un polinomio P(x) de grado no nulo se anula para queda multiplicado por dicho polinomio.
x =   P(x) es divisible por (x – ), luego (x – ) 8. En toda división de polinomios, si al dividendo y al
es un factor de P(x). divisor se les divide por un polinomio de grado no
2. Si f(x) es divisible por g(x) y g(x) es divisible y la nulo, el cociente no se altera; pero el residuo queda
diferencia de f(x) y g(x) es divisible por h(x). dividido por dicho polinomio.

PROBLEMAS
RESUELTOS

Problema 1 Para x = 1: 12 + b(1) + C = 0 Resolución:


¿Qué condición deben cumplir los b + c = –1 Tenemos:
números reales b y c para que el P(x) = (x – 2)(x2 + 2x + 1) + t
polinomio x2 + bx + x sea divisible por
P(x) = (x – 4) Q(x) – r
Respuesta: E) b + c = –1
x – 1? Entonces:
A) b – c = 1 (x – 2)(x2 + 2x + 1) + r = (x – 4)Q(x)
Problema 2
B) b + c = 1 –r
C) x – b = 2 Si el polinomio P(x) se divide por (x –
Para x = 4
D) b – c = –1 2); el cociente es x2 + 2x + 1 y el
(4 – 2)(42 + 2 . 4 + 1) + r = (4 –
E) b + c = –1 residuo es "r". Pero si P(x) se divide
4)Q(4) – r
UNMSM 2010 - II por (x – 4), el residuo es (–r). ¿Cuál
2 . 25 + r = 0 – r
es el
A) 25valor de "r"? B) –25
Resolución: r = – 25
C) 20 D) –20
Tenemos:
E) 0 Respuesta: B) –25
P(x) = d(x) . Q(x) + 0
UNMSM 2009-II
x2 + bx + c = (x B1).Q(x)

TEMA 7 ÁLGEBRA 20 SAN MARCOS


DIVISIÓN DE POLINOMIOS

Problema 3 D) 2x – 1  P(1) = –1
El resto de la división de un polinomio E) 2x – 3 P(x) = (x2 – 1) Q 2 (x)+ Ax+ B 
P(x) entre x2 + 3x + 2 es 2x + 3; y UNMSM 2004-I

14243
Resolución: A + B = –1
entre x2 + 2x – 3 es x – 2. Hallar el
–A + B = 1
resto de la división de P(x) entre x2 – P(x) = (x + 2)(x + 1) – 8(x) + 2x B=0
1. +3 A = –1
A) –x + 2  P(1) = 1
B) –3x + 5 P(x) = (x + 3)(x – 1)Q(x) + x – 2 Respuesta: C) –x
C) –x

SAN MARCOS 21 ÁLGEBRA TEMA 7


ÁLGEBRA
TEMA 8

FACTORIZACIÓN – MCM Y MCD

DESARROLLO DEL TEMA

FACTORIZACIÓN
I. DEFINICIÓN C. Número de factores primos
La factorización es un proceso contrario a la En la cantidad de factores no repetidos que tienen el
multiplicación, el cual no está sujeta a reglas, polinomio, dependiendo sobre que campo numérico
específicas, su operación depende de la práctica se factorice.
adquirida. En esencia es la transformación de un Ejemplo:
polinomio en un producto indicado de factores primos a) P(x) = x4 – 36 = (x2 + 6)(x2 – 6)
dentro de un determinado campo numérico.  P(x) = tiene 2 factores primos en  .
Un polinomio está definido sobre un campo numérico,
cuando los coeficientes de dichos polinomios b) P(x) = x4 – 36 = (x2 + 6)(x + 6)(x – 6)
pertenecen al conjunto numérico asociado a dicho
campo.  P(x) tiene 3 factores primos en  .
•Hay Racional
tres campos
(Q) de importancia.
• Real (R) c) P(x) = x4 – 36 = (x + i 6)(x – i 6)(x + 6)( 6 –
• Complejo (C) 6)
Ejemplo:  P(x) tiene 4 factores primos en  .
II. MÉTODOS PARA FACTORIZAR
i) P(x) = 2x2 – 7x + 3, está definido en Q, R y C. A. Método de factor común
El factor común esta contenido en todos los
ii) Q(x) = 2x5 + 3x – 3, está definido en R y C, pero términos de la expresión algebraica a factorizar, con
el menor exponente; puede ser monómico o
no en Q.
polinómico.
iii) R(x) = x3 – ix + 2i – 3; está definido solo en: 1.
Ejemplos:
Factorizar
C(i = –1) N = 2x4y3 + 2x4z2 + 2x4

A. Factor o divisor Resolución:


Es un polinomio de grado distinto de cero que divide El factor común es: 2x4 de donde.
exactamente a otro. N = 2x4 (y3 + z2 + 1)

B. Factor primo Factorizar


Es un polinomio sobre un campo numérico el cual A = (a2 + b)x + (a2 + b)y + (a2 + b)z
no se puede transformar en el producto de dos
Resolución:
polinomios sobre el mismo campo numérico.
Ejemplo: El factor común en este caso es: (a2 + b), de
1. P(x) = x2 – 36 donde: A = (a2 + b)(x + y + z)
No es primo en Q, ni en R; ni en C, ya que
puede expresarse como: B. Factorización por agrupación de términos Consiste en
P(x) = (x + 6)(x – 6) agrupar convenientemente de forma que se tenga
2. Z(x) = x2 – 7 factor comunes polinómicos.
Es primo en Q pero no en , ni en C dado Ejemplo:
que: R(x) = (x + 4i)(x – 4i) Factorizar: P = (ax + by)2 + (ay – bx)2

SAN MARCOS 22 ÁLGEBRA TEMA 8


FACTORIZACIÓN – MCM Y MCD

Resolución: Factorizar:
Desarrollando por productos notables. P = (a + b)7 + c3(a + b)4 – c4(a + b)3 – c7
P = a2x2 + 2abx + b2y2 + a2y2 – 2abxy + b2x2
Resolución:

Simplificando: Haciendo (a + b) = x, se tendría.


P = a2x2 + b2y2 + a2y2 + b2x2 P = x7 + c3x4 – c4x3 – c7
Agrupando el primero con el tercero y el segundo con el
cuarto, se tiene:
Factorizando de 2 en 2
P = (a2x2 + a2y2) + (b2y2 + b2x2)
P = a2(x2 + y2) + b2(x2 + y2) P = x4(x3 + c3) – c4(x3 + c3)
P = (a2 + b2)(x2 + y2)
Siendo el factor común: x3 + c3
C. Método de Identidades P = (x3 + c3)(x4 – c4)
1. Diferencia de cuadrados
Para factorizar se extrae la raíz cuadrada de los
Factorizando la suma de cubos y la diferencia de
cuadrados perfectos y se forman un producto de
cuadrado,
la suma de las raíces.
obtenidos finalmente.
Multiplicadas por la diferencia de las mismas. En
P = (x + c)(x2 – xc + c2)(x2 + c2)(x + c)(x – c)
geberal:
Factorizar:
a2m – b2n = (am + bn)(am – bn) M = 3ab(a + b)+ 3(a + b)2c + 3(a + b)c2

 Resolución

Factorizando: 3(a + b); se tiene:
am bn
M = 3(a + b)[ab + c(a + b) + c2]
2. Trinomio cuadrado perfecto M = 3(a + b)[ab + ac + bc + c2]
Su forma general es:
Factorizando en el corchete 2 de 2:
a2m  2anbn = b2m M = 3(a + b)[a(b + c) + c(b + c)]
Siendo: (b + c) el factor coún, se tendría como
  factores.
am bn a m bn
M = 3(a + b)(a + c)(b + c)
am bn a m bn
2am bn
(iguales)
III. MÉTODO DE ASPA SIMPLE
a2m  2ambn + b2n = (am  bn)2
Se aplica en expresiones trinomias de la forma:

3. Suma o diferencia de cubos ax2m + bxmyn + cy2n


En esta base recordamos los productos notables.
Se descompone en factores los extremos y la suma de
los productos en aspa debe ser igual al término central.
a3m + b3n = (am + bn)(a2m – ambn + b2n) Es decir dado:
a3m – b3n = (am – bn)(a2m + ambn + b2n)
ax2m + bxmyn + cy2n
a1xm c1yn a2c2
Ejemplos:
a2yn a c n 2
Factoreizar: a 2 xm
F = x8 – b
81y8 a los térmios, se
Los factores se toman horizontalmente:
Resolución: Extrayendo
(a1xm + c1yn)(a2xm + c2yn)
obtiene:
F = x8 – 81y8
Ejemplo: Factorizar:
 
P = 64a12b3b3 – 68a8b7 + 4a4b11
Suma x4 9y4
 Resolución

Suma x dif 3y 2 Siendo el factor común: 4a4b3
x2
Se obtiene:
De donde: F = (x4 + 9y4)(x2 + 3y2)(x2 – 3y2) P = 4a4b3 [16a8 – 17a4b4
+ b8]

SAN MARCOS 23 ÁLGEBRA TEMA 8


FACTORIZACIÓN – MCM Y MCD

Aplicando aspa simple al corchete. En conclusión:

16a4 –b4 a 4 b4 F = ax2m + bxmyn + cy2n + dxm + eyn + f


a4
–b 4
16a4b4
a1xm c1 y n f1 a2 + 1
17a4b4
a2 x m a1 + 2
P = 4a4b3 (16a4 – b4)(a4 – b4) b
a1c2 c 2yn c1 f 2 f2
Factorizando la diferencia de cuadrados; obtenemos:
P = 4a4b3(4a2 + b2)(2a – b)(a2 + b2)(a + b)(a – b)
a2 c 1 c 2 f1

Factorización por aspa doble este método es aplicable b c yn + f )(a xcm + c2yn + f )
f = (a1xm + 1 1 2 2

para poinomios de la forma:


ax2m + bxmyn + cy2n + dxm + eyn + f Ejemplo:

Factorizar:
El polinomio debe presentar cierto orden para poder
F = 20x4 – 21y6 + 13x2y3 – 2x2 + 23y3 – 6
factorizarlo.

1. Debe tener 6 términos, si falta alguno de ellos, se Resolución:


reemplaza por ceros. Ordenando el polinomio deacuerdo a las reglas
2. Con respecto al primer trinomio, los exponentes dadas, se tiene:
centrales deben ser la mitad de los extremos y en el
cuarto y quinto término se repiten los exponentes F = (20x4 + 13x2y3 – 21y6 – 2x2 + 23y3 – 6)
144 2 444424444443
centrales. 4x 2 10

Forma de factorizar 5x2 –3 –12


1. Estando ordenado los términos del polinomio, se
–2
trazan dos aspas de la siguiente forma:

F = (ax2m + bxmyn + cy2n + dxm + eyn + f) Dado que está verificado el cuarto término,
144444424444443 descomponemos en factores el "tercer término".

F = 20x4 + 13x2y3 – 21y6 – 2x2 + 23y3 – 6


144 2 444424444443 3
4x –3y 2 10
2. Descomponemos en factores los coeficientes de lso
términos extremos multiplicados en aspa y sumados 5x2 7y3 3 –12
deben verificar "al cuarto término". 28 9
–15 14 –2
F = (ax 2m
+ bx y + cy + dx + ey + f)
m n 2n m n 13 23

a1 144444424444443
f1
Como se han verificado todos los términos, los
a2 f2 factores
son:
F = (4x2 – 3y2 + 2)(5x2 + 7y3 – 3)
Deben cumplir que:
a1 f2
Ejemplo:
a2 f1
Factorizar:
d
P = 12a2 – 4b2 – 12c2 – 2ab + 7ac + 14ac
3. A continuación descomponemos en factores el
coeficiente del tercer término. La primera aspa debe Resolución:
verificar al coeficiente del segundo término y la Ordenando convenientemente, se tendría:
segunda aspa debe verificar el coeficiente del quinto
término. P = 12a2 – 2ab – 4b2 + 7ac + 14bc – 12c3
3a 4c 16
4. Los factores se obtienen tomando las técnicas de las –3c –9
aspas en forma horizontal. 4a 7

TEMA 8 ÁLGEBRA 24 SAN MARCOS


FACTORIZACIÓN – MCM Y MCD

Dado que el cuarto término está verificado,


descomponemos en factores el tercer término. a1x2 c' 2x c1 a2
a2x 2
c''2x c2 a1 e2
P = 12a2 – 2ab – 4b2 + 7ac + 14bc – 12c2) a2c2' c1 2e2
c1
16 a2c2'
3a –2b 4c c'' 2e1
6 6 b d
4a –8 2b 8 –3c –9
–2 14 7 3. Los factores se toman horizontalmente:
f = (a1x2 + c'2x + c1)(a2x2 + c'2x + c2)
Como todos los términos están verificados,
entonces: Ejemplo:
P = (3a – 2b + 4c)(4a + 2b – 3c) Factorizar:
Doble Aspa: Caso especial P(x) = 20x4 + 2x3 – 11x2 + 19x – 15
Polinomio de cuarto grado
Resolución:
El polinomio a factorizar debe tener cinco términos o Descomponiendo en factores los términos
en su defecto debe completarse con ceros, su extremos, para determinar c1 se tendría.
forma canónica es:
P(x) = 20x4 + 2x3 – 11x2 + 19x – 15
ax4 + bx3 + cx2 + dx + e –6x2 –5x2
4x 2
3 15x2
–5 –20x2
El problema central consiste en descomponer cx en 2
5x2 –5x2
dos términos, dispuestos en la siguiente forma:
 P(x) = (4x – 2x + 3)(5x + 3x – 5)
2 2

c1x2 c2x2 Factorización por divisores binomios


tal que: c1 + c2 = c
Este método se basa en el criterio del teorema
del resto.
Forma de factorizar:
i) Si: P(x) es divisible entre (x – a), entonces:
P(a) = 0
1. Se descompone en factores los coeficientes de los
términos externos del polinomio de cuarto grado, de
ii) Si: P(x) es divisible entre (x + b), entonces
forma que:
P(–b) = 0

a = a1 . a2 y c=
Observando en forma inversa:
c 1 . c2
i) Si: P(x) = 0; entonces un factor es (x – a)
ii) Si: P(x) = 0; entonces un factor es (x + b)
Multiplicando en aspa y sumando los productos
respectivos, obtenemos c1, es decir: Caso de polinomios mónicos
El polinomio mónico se caracteriza porque el coeficiente
f = ax4 + bx3 + cx2 + dc + c
de su máxima potencia es igual a la unidad.
a1 c1 c2 c = a c
1 2 1
1. Se hallan todos los divisores del término
c2 = independiente del polinomio P(x) a factorizar, los
c1 divisores se consideran con el signo más y menos.
a2 a1c2

Luego se obtiene por diferencia: 2. Cada divisor con signo (+) o signo (–) se evalúa en
c2 = c = c1 P(x), si alguna de las evaluaciones vale cero, hemos
encontrado un factor lineal.
2. c2 se descompone en factores:
c2 = c'2 . c ' 2donde la primera aspa verifica a b y la 3. Se recomienda encontrar una cantidad de ceros igual
segunda aspa veridia a . al grado del polinomio P(x) menos dos.

f = ax4 + bx3 + cx2 + dx + e


4. Los demás factores se encuentran aplicando la regla
c2 c1 de Ruffini.
Ejemplo: Factorizar: f(x) = x4 – 2x3 – 16x2 + 2x + 15

SAN MARCOS 25 ÁLGEBRA TEMA 8


FACTORIZACIÓN – MCM Y MCD

Resolución:  Los divisores a evaluar son:


Nótese que el polinomio es de cuarto grado,
entonces.
(1; 2; 3; 6; 12;31 6; 12 ;33 ; 2 )

1° La cantidad de ceros a encontrar por Evaluando:


evaluación es: 4° – 2° = 2
1° P(–1) = 6(–1)5 + 13(–1)4 –29(–1)3 – 43(–1)2 –
(–1) + 6
2° Los divisores del término independiente 15 P(–1) = 0  un factor es: (x + 1)
son  (1; 3; 5; 15) 1

–21  = 6 2– 1  +132– 1  2
 – 2– 1
5 4 2
P – 29
3° Evaluando
a) f(1) = 1  12 = 0  otro factor es : x + 12
P –
– 2 – 16 
  
+6
  
5 4 3 2
+ 2 + 15 3° P
1
=6
1
+13
1
– 29
1
– 43
1

1
+
=0
b) f(–1)=(–1) 4
–2(–1)3–16(–1)2+2(–1)+15 6 3 3 3 3 3 3

entonces
f(0) = 0; entonces otro factor lineal es:
un factor
P3 = 0  otro factor es :x – 31  
1

(x + 1).
es: (x –
1)  Ruffini se tendría:
Aplicando
4° Por la regla de Ruffini
x = 6 +13 –29 –43 –1 +6
x–1= 0 1 –2 –16 +2 +15
–1  –6 –7 +36 +7 –6
x=1 1 –1 –17 –15

x+1=0 1 –1 –17 –15 0 1 6 7 –36 –7 +6 0


x=2
 –3 –2 +19 –6
x = –1 –1 +2 +15
1 –2 –15 0 x=
1 6 +4 –38 +12 0
3  +2 +2 –12
P(x) = (x – 1)(x + 1)(x2 – 2x – 15)
6 +6 +36 0
El factor cuadrático es más fácil de
factorizar, obteniendose.
P(x) = (x – 1)(x + 1)(x – 5)(x + 3)  2 x – 1 (6x + 6x – 36)
 P(x) = (x +1) x + 1 2

Simplificando yfactorizando el término cuadrático


3
Caso de polinomios no mónicos.
se obtiene:
Sea P(x) el polinomio a factorizar:
P(x) = (x + 1)(2x + 1)(3x – 1)(x + 3)(x – 2)

1° Se hallan los divisores correspondienyes al


Factorización de expresiones recíprocas:
término independiente de P(x) y los
Las expresiones recíprocas se caracterizan porque
divisores correspondientes al coeficiente de
los términos equidistantes de los extremos son
la máxima potencia.
iguales.
Debemos tener en cuenta lo siguiente:
2° Los divisores a evaluar son los divisores del
término independiente más las fracciones
1. Si la expresión es recíproca de grado impar uno
que se obtiene al dividir los divisores del
de sus factores es (x + 1) y este factor estará
término independiente entre los divisores
multiplicando por una expresión recíproca de
del coeficiente de la máxima potencia.
grado par.
Ejemplo:
2. Si la expresión es recíproca de grado par los
Factorizar:
coeficientes equidistantes de los extremos son
P(x) = 6x5 + 13x4 – 29x3 – 43x2 – x + 6 iguales y el último término es positivo.
Ejemplo: P(x) = ax4  bx3  cx2 bx + a
Resolución:
Como el polinomio es de grado 5 a lo más Formas de factorizar:
debemos encontrar "3" ceros. 1. Se factoriza la variable que se encuentra elevado
Los divisores del primer coeficiente y del a un exponente igual a la mitad del grado de la
término independiente son: expresión dada.
2. Se agrupan los términos equidistantes de los
P(x) = 6x5 + 13x4 – 29x3 – 43x2 – x + 6 extremos quedando en cada grupo un término
en x y su recíproco.
 (1; 2; 3; 6)  (1; 2; 3; 3. Se reemplaza el grupo de menor potencia por
6)

TEMA 8 ÁLGEBRA 26 SAN MARCOS


FACTORIZACIÓN – MCM Y MCD

una letra diferente de x y las otras potencias se con lo cual:


encuentran en función de esta letra. P(x) = x2[6(a2 – 2)+ 35(a) + 62]
Ejemplo: P(x) = x2 [6a2 + 35a + 5a]
Factorizar:
Por aspa:
P(x) = 6x4 + 35x3 + 62x2 + 35 + 6 6a + 35a + 50
3a 10 20a
Resolución: 5 15a
Dado que el grado de P(x) es 4; factorizamos: 2a 35a
x2; obteniendo: P(x) = [3a + 10][2a + 5]

1
P(x) = x2  6x2 + 35x + 65 +x35 + 6 Como: x + x = a; se tendría

 x 2 

   25 x + 1x + 
Agrupando los términos equidistantes de los  1
extremos: P(x) = 2 3 x + 

x +10 x 


P(x) = 2 6 x2+
1  
+ 35 x + 1 + 
 + 3 2x + 5x +
P(x) = 3x +10x
2 2
  2 x
x x  62
  2

Nuevamente por aspa simple:
1 2 1 2
Haciendo: x + x = a  x + = a – 2 P(x) = (3x + 1)(x + 3)(2x + 1)(x + 2)
x2

MCD Y MCM
I. MÁXIMO COMÚN DIVISOR (MCD)
Observación:
El máximo común divisor de dos o más polinomios es
Dos o más polinomios son primos entre sí, si su MCD
el polinomio de menor grado y menor coeficiente
es la unidad. Dos o más polinomios son primos entre
numérico(prescindiendo de los signos) que es factor (o
sí, si su MCD es la unidad.
divisor) de los polinomios dados.
• Para hallar el MCD de varios polinomio se procede
de
la forma siguiente: II. EL MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
1. Se descompone cada polinomio en el producto (MCM)
de sus factores de la forma siguiente. En dos o más polinomios el polinomio de mayor grado y
2. El MCD es el producto obtenido al tomar todos mayor coeficiente (prescindiendo de los signos) del cual
los factores comunes elevando a la menor es factor (o divisor) cada uno de los polinomios dados.
potencia con la que entran a formar parte en • Para hallar el MCM de varios polinomios se procede
cada uno de los polinomios. de la forma siguiente.
Ejemplo: 1. Se descompone cada polinomio en el producto
Dados los polinomios: de sus factores primos (se caracteriza).
A = 24a5b2c6; B = 18a3b4c5 2. El MCM es el producto obtenido al tomar todos
los factores, comunes y no comunes elevados a
Como: A = 23 . 3 . a5 b2 c6 B la mayor potencia con la que entran a formar
= 2 . 33 . a3 b4 c5 parte en cada uno de los polinomios.
Ejemplos:
Luego: MCD(A; B) = 2 . 3a3 c5 Dados los monomios:
A = 160x7 . y3 z2; B = 192x4y6w
El cuál es la expresión de mayor G.A. que está Como: A = 25 . 5x7 y3 z2
contenida en A y B simultáneamente. B = 26 . 3x4 y6 w
Luego: MCM(A; B) = 26 . 3 . 5x7y6z2w
Finalmente: MCM(A; B) = 960x7y6z2w
Determinar el MCD de:
El cual es la expresión de menor G.A. que
contiene exactamente a A y B simultáneamente.
A = 2x2 + 2xy  B = 4x2 – 4xy
Se tienen los polinomios:
P = 5x3(x+ 1)2 (3x + 1)(x2 – x + 1)7
Factorizando: A = 2x(x + 4)
Q = 3x2(x + 1)4(3x – 1)(x2 – x + 1)
B = 22 x(x – 4)
Se obtiene:
MCM (P; Q) = 15x3(x+1)4(3x+1)(3x–
MCD. (A ; B) = 2x 1)(x2–x+1)7
Siendo este polinomio, el de menor G.A. que
contiene a las expresiones P y Q.

SAN MARCOS 27 ÁLGEBRA TEMA 8


FACTORIZACIÓN – MCM Y MCD

PROBLEMAS
RESUELTOS
Problema 1 B) P(x) = (x4+x–1)(x5–x4+x2– x+1) Problema 3
P(x) = x5 + x + 1 C) P(x) = (x2+x+1)(x5–x4+x2– x+1) R(m) = (m2 + 5m + 5)2 – 12m(m + 5)
D) P(x) = (x3–x+1)(x4–x4+x2– x+1) – 49 A) R(m) = (m + 4)(m – 1)(m +
A) P(x) = (x2 + x + 1)[x2(x – 1)+ 1] 4)(m + 1)
E) P(x) = (x2+x+2)(x4–x4+x2– x+1)
B) P(x) = (x3 + x + 1)[x2(x – 1)+ 1] B) R(m) = (m + 3)(m – 1)(m + 4)(m
UNMSM 2004-I + 1)
C) P(x) = (x4 + x + 1)[x2(x + 1)– 1]
D) P(x) = (x5 + x + 1)[x2(x – 1)– 1] Resolución: C) R(m) = (m + 5)(m – 1)(m + 4)(m
E) P(x) = (x3 + x + 1)[x2(x – 1)+ 1] + 1)
Restando y sumando x4, tal como
D) R(m) = (m + 1)(m – 1)(m + 4)(m
Resolución: sigue: P(x) = x7 – x4 + x4 + x2 + 1 + 1)
Restando y sumando x2, se tiene: E) R(m) = (m + 6)(m – 1)(m + 4)(m
P(x) = x4(x3 – 1) + (x4 + x2 + 1) + 1)
P(x) = x5 – x2 + x2 + x + 1
UNMSM 2006-
P(x) = x2 (x3 – 1) + (x2 + x + 1) P(x)=x4(x–1)(x2+x+1)+(x2+x+1)(x2– I
P(x) = x2(x – 1)(x2 + x + 1)+(x2 x+1) Nivel Intermedio
+ x + 1)
Resolución:
Extrayendo el factor común: Extrayendo el factor común: x + x +
2
Efectuando convenientemente el 2°
x2 + x + 1, se tiene
1 resulta: grupo de términos y descomponiendo:
P(x) = (x2 + x + 1)[x2(x –
1)+1] –49 = – 60 + 11
P(x)=(x2 + x + 1)[x4(x – 1)+(x2 – x +
1)] Se tendrá:
Respuesta: A) P(x) = (x2 + x + 1) R(m)=(m2 +5m+5)2 –12(m2 +5m)–
[x2(x – 1)+ 1] Finalmente:
Problema 2 60+11
Respuesta: Respuesta: E) R(m) = (m + 6)
= (x2 + x C) P(x)5 –=x(x+ x+2 –
x x++1)
2
P(x) = x7 + x2 + 1 P(x) + 1)(x 4
Factorizando: (–12) en la
1)
(m – 1)(m + 4)(m +
A) P(x) = (x3+x+1)(x5–x4+x2– x+1) (x5 – x4 + x2 – x + 1) demarcación, resulta:
1)
R(m) = (m2 + 5m + 5 – 11)(m2 + 5m
+ 5 – 1) R(m) = (m2 + 5m – 6)(m2 +
5m + 4)

TEMA 8 ÁLGEBRA 28 SAN MARCOS


ÁLGEBRA
TEMA 9

TEORÍAS DE ECUACIONES

DESARROLLO DEL
TEMA
I. ECUACIONES POLINOMIALES C. Multiplicidad de raíces
Sea el polinomio: Considerando la ecuación polinomial:

; an  0
se observa que hay una raíz 3, dos raíces 4 y tres
Tenemos entonces la ecuación polinomial: raíces 1. Entonces diremos que 3 es una raíz simple,
4 es una raíz doble y 1 es una raíz triple.

A. Teorema fundamental del álgebra Definición


Todo polinomio: Diremos que r es una raíz de multiplicidad m, m 
1, de la ecuación polinomial P(x) = 0. Solamente si,
; an 0
, donde Q(r)  0.
De grado n  1; admite al menos una raíz
compleja.
D. Teorema de Cardano
Nota: Viene a ser la recopilación de las relaciones que
Si "n" es impar siempre admite al menos una raíz hay entre las raíces de la ecuación P(x) = 0 y sus
real.
respectivos coeficientes.
B. Teorema del factor
Caso 1
Todo polinomio P(x) de grado n (n  1); a n 0
Consideremos una ecuación de 2.o grado:
;a0
Puede ser descompuesto en "n" factores de grado cuyas raíces son r1 y r2.
1, esto es:
, donde r1, Del teorema del factor tenemos:
r2, r3, ...rn son raíces de P(x). ; r1 y r2 son raíces como ambas
ecuaciones son equivalentes:
Nada impide que haya factores iguales, lo cual
originaría que haya raíces iguales. Por lo tanto:

N.° soluciones  N.° raíces Dividiendo todo entre a:

Nota: Operando el segundo miembro:


• Si todas las raíces de la ecuación son diferentes
entonces el número de soluciones es igual al
número de raíces.
• Si al menos dos raíces son iguales entonces el Entonces de la igualdad tenemos:
número de soluciones es menor que el número
de raíces. ;

SAN MARCOS 29 ÁLGEBRA TEMA 9


TEORÍAS DE ECUACIONES

Caso 2 an  0, si ; se cumple que si


Consideremos una ecuación de 3.er grado la
ecuación tiene una raíz de la forma ;
;a0
entonces la otra raíz es llamada conjugada.
donde r1, 2r 3, r son raíces.

Aplicando el teorema del factor: Teorema 2


Sea la ecuación polinomial
Igualando: ;
an  0, si ; se cumple que la
Dividiendo ambos miembros entre a: ecuación admite como raíz a , entonces
también admite como raíz al número ;
llamado el conjugado de Z.
Operando el segundo miembro:

Nota:
Si la ecuación polinomial tiene coeficientes racionales
Entonces de la igualdad tenemos:
entonces se admite una raíz de la forma ;
; ; entonces las otras raíces son de la forma ;
;

Caso general
Dada la ecuación:

; F. Teorema de René Descartes


an  0, cuyas raíces son r1, r2, r3, ... rn; tenemos: Llamaremos a este teorema Regla de signos de
Descartes. En este teorema se hace mención a la
1. Suma de raíces cantidad de raíces reales (positivas o negativas) que
puede tener una ecuación polinomial de grado "n".

;a0
Tendremos:
2. Suma de productos binarios
1. El número de raíces reales positivas de una
ecuación polinomial P(x) = 0, será igual al
número de variaciones de signos que
presenten los coeficientes de P(x), es menor
3. Suma de productos ternarios que esta cantidad en un número par.
Ejemplo:
; esta ecuación tiene dos
raíces reales positivas debido a que hay dos
cambios de signo del 1.er al 2.do término y del 2.o
4. Producto de raíces
al 3.o término.
; esta
ecuación tiene una raíz
real positiva.
2. El número real de raíces reales negativas de la
E. Teorema de paridad de raíces
ecuación P(x) = 0, será igual al número de
Teorema 1
variaciones de signos que presenten los
Sea la ecuación polinomial:
coeficientes de P(–x), o, es menor que esta
; cantidad en un número par.

TEMA 9 ÁLGEBRA 30 SAN MARCOS


TEORÍAS DE ECUACIONES

PROBLEMAS
RESUELTOS
Problema 1 –7(x+1)–3 Entonces:
Sea el polinomio: P(x+1) = 8x3 + 46x2 + 61x + 20 (1/2)2 + (–1/2)2 + (–2)2 + (2)2 = 17/2
P(x) = 8x3 + ax2 + bx + c
Que tiene como raíces a: –3, –1/4, Respuesta: 8x 3 + 46x2 + 61x + 20 Respuesta: 17/2
1/2. Entonces P(x + 1) es:
A) 8x3 + 41x2 – 3x – 3 Problema 3
Problema 2
B) 8x3 + 22x2 – 17x – 3 Se sabe que las raíces de la ecuación:
Halla la suma de los cuadrados de las
C) 8x3 + 46x2 + 61x + 20 x3 – 12x2 + rx – 28 = 0
raíces de la ecuación:
D) 8x3 + 37x2 + 6x – 12 Están en progresión aritmética. Halla el
E) 8x3 + 35x2 – 7x – 3 4x4 – 17x2 + 4 = 0 valor de "r".
A) 20 B) 24 C) 39
A) –1/2 B) 0 D) 16 E) –20
UNMSM 2005-II
NIVEL C) 17/2 D) –9 UNMSM 2006-I
INTERMEDIO E) 8 NIVEL
Resolución: INTERMEDIO
UNMSM 2004-I
Aplicando el teorema de Cardano: Resolución:
NIVEL
= –3 – 1/4 + 1/2  a = 22 FÁCIL Sabemos que las raíces son:
a–n;a;a+n
Resolución:
= (–3)(–1/4) + (–3)(1/2) + Aplicando el teorema de Cardano:
(1/2)(–1/4)  b = –7 Factorizando: a – n + a + a+n = 12/1  a = 4
(4 – n)(4)(4+n) = 28/1  n = 3
= (–3)(–1/4)(1/2)  c = 4x4 – 17x2 + 4 = 0
Entonces las raíces son: 1; 4; 7
–3 (4x2 – 1 )(x2 – 4) = 0
Entonces: Luego: 1.4 + 1.7 + 4.7 = r/1  r
P(x) = 8x3 4x2 – 1 = 0 ; x2 – 4 = 0 = 39
+ 22x2 – x = ±1/2 ; x = ±2 Respuesta: 39
7x – 3
x = x+1 
P(x+1) =
8(x+1)3+2
2(x +1)2

SAN MARCOS 31 ÁLGEBRA TEMA 9


ÁLGEBRA
TEMA 10

NÚMEROS REALES. AXIOMAS,


TEOREMAS. DESIGUALDADES
DESARROLLO DEL
TEMA
I. DEFINICIÓN 5. Si a  r ! (–a)  r /a+(–a) = a+(–a)
Los números reales (designados por r ) incluyen tanto Elemento inverso aditivo
a los números racionales (positivos, negativos y el cero)
como a los números irracionales. B. Axiomas de la multiplicación
1. Si a  r y b  r  (ab)  r
A. Números naturales (N) Clausura
N = {0; 1; 2; 3; 4...}
2. Si ab = ba; ab  r
Conmutatividad
B. Números enteros (Z)
Z = {...; –2; –1; 0; 1; 2...} 3. Si (ab)c = a(bc); abc  r
Asociatividad
C. Números racionales (Q) 4. Si !1/a1 = 1a = a; a  r
Son aquellos números que se pueden expresar Elemento neutro multiplicativo
como una fracción de términos enteros.
5. Si a  r –{0}!(1/a)  r /a(1/a) = (1/a)a = 1
Ejemplos:
Elemento inverso multiplicativo
• 6 = 18  6  Q
3
III. RELACIÓN DE ORDEN
• 0,2 = 1  0,2  Q
5 Dado un conjunto A distinto del vacío donde se define
r
D. Números irracionales (I) en A.
Son aquellos números que no se pueden expresar r es una relación de orden en A si verifica las
como una fracción de términos enteros. siguientes
Ejemplo: propiedades:
• 5 • (a; a)  r ;  a  A (Propiedad reflexiva)
3
• 7 • Si (a; b)  r ;  (b; a)  r  a = b
•  = 3,141592... (Propiedad antisimétrica)
• (a; b)  r ;  (b; c)  r  (a; c) 
II. AXIOMAS DE LOS NÚMEROS r
REALES (Propiedad transitiva)
14243

A. Axiomas de la adición Entonces


Estrictos podremos decir que el conjunto A es ordenado
usaremos los siguientes símbolos:
1. Si a y b  r  (a+b)  r
> "mayor que"
14243

Clausura No
estrictos < "menor que"
2. Si a+b = b+a; a, b  r
Conmutatividad  "mayor o igual que"
3. Si (a+b)+c = a+(b+c); a, b, c  r  "menor o igual que"
Asociatividad
4. Si !0/a+0 = 0+a = a; a  r A. Clases de desigualdad
Elemento neutro aditivo 1. Desigualdad absoluta
Aquella que se verifica para todos los valores
reales

SAN MARCOS 32 ÁLGEBRA TEMA 10


NÚMEROS REALES. AXIOMAS, TEOREMAS. DESIGUALDADES

que se asignen a las letras que intervienen en B. Intervalo abierto


ella. Ejemplos:
a; b = {x  r /a < x < b} en el cual no se incluye
• x2+10 > 0 (Se verifica  x  r ) los extremos "a" y "b".
• (a–b)2 > –1 (Se verifica  a; b  r )
– x +
2. Desigualdad condicional a b
Aquella que se verifica para determinados valores
de sus letras (inecuaciones). C. Intervalo semiabierto o semicerrado
Ejemplos: [a; b = {x  r /a  x < b}
• x–5 > 3 (Se verifica solo para x>8)
– x +
• (x–1)2  0 (Se verifica solo para x=1)
a b
B. Definiciones relativas a desigualdad a; b = {x  r /a <
1. "a" es positivo  a > 0 x  b}
+
2. "a" es negativo  a < 0 3. –
a
a>ba–b> 0
4. a < b  a – b < 0 b x
5. a  b  a > b ó a=b
6. a  b  a < b ó a=b D. Intervalo infinito o no acotado
a; + =
–{x  r /x > a} x +
C. Teoremas relativos a desigualdades
a
Siendo a; b; c; d  r
1. Si a > b  b > c  a>c (Propiedad transitiva) a; + = {x  r /x  a}
2. Si a > b  c  r  a c >b c
– x +
3. Si a > b  c > 0  ac >bc
a
4. Si a > b  c < 0  ac <bc
5. Si a>b –; b = {x  r /x  b}
c>d
– x +
 a+c>b+d
b
6. Si a>b
c<d
 a–c>b–d Observaciones:
7. Si a; b; c tienen el mismo signo • r = –; 
1 1 1 • r + = 0; 
a<b<c  a> > b c
8. Siendo a; b; c del mismo signo • r – = –; 0

a<b<c  "n" impar  an < bn < cn


9. Siendo a<b<c  "n" par V. OPERACIONES CON INTERVALOS
• Si: a; b; c positivos  an < bn < cn A. Unión y disyunción ""
• Si: a; b; c negativos  an > bn > cn A  B = {x  r /x  A  x  B}
• Si: a y c de signos contrarios  0 < bn < mayor Ejemplo:
potencia hallada Sean:
A = [2; 5 hallar "A  B"
IV. INTERVALOS B = [4; 7
Graficando:
Los intervalos son subconjuntos de números reales que
gráficamente son segmentos de recta o semirecta y
cuyos elementos satisfacen ciertas desigualdades. Son
de varias clases: 2 7
A. Intervalo cerrado
45
[a; b] = {x  r /a  x  b} en el cual se incluye los
extremos "a" y "b". Luego: A  B = [2; 7
A yBconjunción
B. Intersección = {x/2  x""
< 7}
– x + A  B = {x  r /x  A  x  B}
a b

SAN MARCOS 33 ÁLGEBRA TEMA 10


NÚMEROS REALES. AXIOMAS, TEOREMAS. DESIGUALDADES

Ejemplo: Donde:
Sean: n = índice (n  r )
A = [4; 9 hallar "A  B" a = radicando (a  r )
B = 6; 12 b = raíz (b  r )
Graficando:
Además se debe cumplir que:

Par Par
4 12 +=+ – = No existe

Impar Impar
6 +=+ –=–
Ejemplos:
9
3
C. Diferencia
Luego: Sean A  B = 6; 9 • –8 = –2 porque (–2)3 = –8
A – B =A{xB r= /x  A<x x<9}
{x/6 B} 9 3 3 2 9
• = porque   =
Ejemplo: 25 5 5 25
Sean:
A = [3; 10 hallar "A – B" • 3 –0, 027 = –0, 3 porque (–0, 3)3 = –0,
B = 5; 8 027
Graficando: A. Exponente fraccionario
m
Sea m n
nQ a existe,
3 5 8 10 entonces:
m m
Luego: A – B = 3; 5  8; 10 ma
a n = an = n
A – B = {x/3  x  5  8  x < 10}
Ejemplos:
2
D. Complemento Ac; A' 3
2
2
• 83 =8=2=4
A' = {x  r /x  A}
1
Ejemplo:
Sean:

–1
27
3
=3–

1
27
=
1
3
A = [2; 7 hallar "A"
Graficando:

Nota:
Recordar los tipos de exponentes estudiados:
2 7 • an = aaa...a; n N
n
A' = –; 2  7; a–n = 1 =  1 

+ an  a 
A' = {x/x < 2  x  • a0 = 1
7}
VI. RADICACIÓN EN r m
• a n = an m
n
a = b  bn = a

PROBLEMAS
RESUELTOS

Problema 1 D) {x  R /x < –1} x2 –2x+1 > 0  x2+1> 2x


Halle el conjunto de los números reales E) {x  R /x  0} 2
x, tal que la suma del número x y su UNMSM 2011 - II Si x > 0  x +1
x >2
inverso multiplicado sea mayor que 2. NIVEL x + 1> 2
x
A) {x  R /x > 0  x  1} INTERMEDIO {x  R /x > 0  x  1 }
B) {x  R /x > 1} Resolución:
C) {x  R /x < 1} (x –1)2 >0; x  1 Respuesta: {x  R /x > 0  x  1}

TEMA 10 ÁLGEBRA 34 SAN MARCOS


NÚMEROS REALES. AXIOMAS, TEOREMAS. DESIGUALDADES

Problema 2
• De 1  a + b  2 b  a + b ab
y 12  a+bdetermine el valor de a2–b2.
Si b > 0; a2  b y 1  a + b , 2 b
2 b
b  a...(II) A) 1 B) 0 C) 3
determine b+ D) 5 E) 7
a UNMSM 2005 - II
De (I) y (II) a  b  a  b
NIVEL
A) 2 ab a=b
B) 3a Resolución: INTERMEDIO
C) 2b  b+a=a
Del dato: a+b
2  ab
D) 2a + a = 2a
UNMSM 2011 - II
E) 2 Respuesta: 2a Pero: a+b
NIVEL 2  ab
INTERMEDIO Esto solamente se cumple si: a=b
Resolución:
Problema 3 Luego: a2–b2=0
• De a2  b  – b  a  b...(I) Si a y b son dos números reales Respuest
positivos a: 0

SAN MARCOS 35 ÁLGEBRA TEMA 10


ÁLGEBRA
TEMA 11

INECUACIONES I

DESARROLLO DEL
TEMA
I. INECUACIONES DE GRADO admite como signo de relación a: <, o, ; el
intervalo solución estará representado por las zonas
SUPERIOR
(.)
Es aquella que al ser reducida adopta cualquiera de las
siguientes formas:
a0 xn + a1 xn–1 + a2 xn–2 + .... + an > 0 III. INECUACIONES FRACCIONARIAS
a0 x + a1 x
n n–1
+ a2 x n–2
+ .... + an  0 a0 Una inecuación en una incógnita es de la forma:

xn + a1 xn–1 + a2 xn–2 + .... + an < 0 a0 P(x)


 0 ó P(x)  0; Q(x)  0
xn + a1 xn–1 + a2 xn–2 + .... + an  0 Q(x) Q(x)
Donde: x = incógnita  n N/ n  3, además: donde P(x) y Q(x) son monomios o polinomios diferente
{a0; a1; a2; ....; an}  R/ a0  0 de cero.
Para resolver una inecuación fraccionaria debe tenerse
II. MÉTODO DE LOS PUNTOS DE CORTE en cuenta que las inecuaciones:
Es un recurso que se emplea para encontrar en forma P(x)
práctica y sencilla el intervalo solución de una  0 ó P(x)  0; son equivalentes a las inecuaciones Q(x)
Q(x)
inecuación ya sea de 2.do grado o de grado superior.
Para aplicar este método será necesario adecuar a la P(x), Q(x) > 0 ó P(x).Q(x) < 0 es decir:
inecuación a una de las formas mencionadas en los si Q(x)  Q2(x) > 0, de donde se tiene:
ítems anteriores teniendo en cuenta que el primer
2
coeficiente del primer miembro deberá ser positivo y P(x)
Si P(x)  0  P(x)  Q (x)2  0  Q2(x)  P(x)  Q(x)  0
Q(x) P(x)  Q (x)  0  Q2(x)  P(x)  Q(x)  0
Q(x)
que en el segundo miembro deberá figurar el cero. Si 0
Q(x) Q(x)
A continuación se indican los pasos que se deben seguir
para resolver una inecuación por este método.
• 1.er paso: Se lleva todo término de la inecuación al IV. INECUACIONES CON RADICALES
1.er miembro. Vienen a ser desigualdades relativas en las que se
• 2.do paso: Se factoriza totalmente la expresión presentan radicales y dentro de ellos las variables. Entre
obtenida en el 1.er miembro. ellas se pueden reconocer a las siguiente formas:
• 3.er paso: Se calculan los puntos de corte, los 1. 2n
xy
cuales son los valores que asume la incógnita al Para su resolución se deberá plantear las siguientes
igualar a cero cada factor obtenido en el paso relaciones:
anterior.
x  0  y > 0  x < y2n
• 4.to paso: Se llevan los puntos de corte en forma
ordenada a la recta numérica.
2n
• 5.to paso: Cada zona determinada por dos puntos 2. xy
de corte consecutivos, se señalan alternadamente de Para la resolución de este tipo de inecuaciones se
derecha a izquierda con signos (+)  (–). Se deberán considerar los siguientes casos:
iniciará con el signo (+). Caso (A): x  0  y  0  x > y2n
• 6.to paso: Si la inecuación admite como signo de
Caso (B): x  0  y < 0
relación a: >, o, ; el intervalo solución estará
representado por las zonas (+). Si la inecuación

SAN MARCOS 36 ÁLGEBRA TEMA 11


INECUACIONES I

La solución final de este tipo de inecuaciones viene de algún exponente. Los siguientes son los casos más
dado por la unión de las soluciones obtenidas en los comunes:
casos (A) y (B).
ax < ay; ax > ay; ax  ay; ax  ay

3. 2n+1 x  y; 2n+1 x  y
• Propiedades
Para resolución de este tipo de inecuaciones con 1. Siendo a > 1, tenemos:
radicales que admitan por índice a algún número
impar, cualquiera que sea el signo de relación que
• Si: ax < ay  x < y
se presente, debemos decir que no existe ninguna • Si: ax > ay  x > y
restricción para su resolución, bastando elevar a
Puede observarse que los exponentes presentan
ambos miembros de la inecuación a un exponente
el mismo signo de relación que el de las
que elimine el signo radical y a continuación
potencias.
proceder tal como se hizo con los diferentes casos
2. Siendo 0 < a < 1, tenemos:
de inecuaciones estudiados hasta aquí.
• Si: ax < ay  x > y
V. PROPIEDADES AUXILIARES
• Si: ax > ay  x < y
A. x  x; x  R Observar que el signo de relación de la potencia
B. x + y  x + y ; (x + y)  R se invierte para los exponentes.

2m
C. x + 2n y  0; x  0  y  0 Observación:
En aquellas inecuaciones donde intervengan signos
VI. INECUACIONES EXPONENCIALES de relación doble, se procederá de igual modo que
en los casos anteriores. Por ejemplo en el caso (1).
Son aquellas desigualdades relativas, en las que las
Si: a > 1/ ax  ay  x  y
incógnitas se presentan de modo que forman parte

PROBLEMAS
RESUELTOS
Problema 1 Problema 2 Problema 3
Hallar el conjunto solución de la Hallar el conjunto solución de la Hallar el menor valor de x que satisfaga
inecuación: inecuación: |x| + x3 > 0 las siguientes inecuaciones:
2
(|x|+1)2x –5x+2 > (|x|+1)14 A) –1, 0  0, +
14243

a  x  a + 20
A) –3/2; 4 B) –1, 0  1, + |x–a|2 – 7|a–x| – 60  0
B) 4; + C) –, –1  0, +
C) –; –3/2  4; +
D) –1, 0  0, 1 A) a + 11 B) a + 10
D) –; –3/2
E) –, 0  0, + C) a + 12 D) a + 9
E) –; –3/2  3/2; +
UNMSM 2012 – I E) a + 8
UNMSM 2010 – I
UNMSM 2006-II
Resolución: Resolución: Resolución:
Tenemos: x < 0  –x + x3 > 0 |x–a|2 – 7|x–a| – 60  0
2x2 – 5x + 2 > 14
x(x2 – 1) > 0 |x–a| –12
2x2 – 5x – 2 > 0
x(x+1)(x–1) > 0 |x–a| 5
2x 3
(|x–a|–12)(|x–a|+5)  0
x –4 14243
(2x+3)(x–4) > 0 – + – + (+)
+ – +
14243

–1 0 1 x–a  –12  x–a


|x–a|  12
3 4 x  0  x+x3 > 0  12

2 x(x2 + 1) > 0 x  a–12  x  a+12
x  –; –3/2  4; + x>0
 C.S. –1, 0  0, + C.S.: x [a+12; a+20]
Respuesta: –; –3/2  4; + Menor valor: a+12
Respuesta: –1, 0
 0, + Respuesta: a+12

SAN MARCOS 37 ÁLGEBRA TEMA 11


ÁLGEBRA
TEMA 12

INECUACIONES II

DESARROLLO DEL
TEMA
I. RESOLUCIÓN GRÁFICA DE UN (2) 3x – y  6  –3x + y  6
SISTEMA DE INECUACIONES y  3x – 6
semiplano ubicado por debajo de la recta y = 3x – 6,
LINEALES incluyendo a esta.
Dado un sistema de inecuaciones lineales conformado por
y
dos o más inecuaciones, la solución gráfica de dicho
sistema es la región que se determina al intersectar
todos los semiplanos originados por las inecuaciones x
2
que conforma el sistema.
Ejemplo:
Resolver: 2x + y  4 ... (1) –6

3x – y  6 ... (2)


Resolución:
Inicialmente graficamos los semiplanos que Finalmente el conjunto solución del sistema viene
correspondan dado por la intersección de los semiplanos hallados,
a cada inecuación del sistema: veamos:
(1) 2x + y  4  y  4 – 2x; semiplano ubicado por
(1) y
encima de layrecta y = 4 – 2x, incluyendo a esta.

4 CS
x
4 2
–6
x
2 (2)

PROBLEMAS
RESUELTOS

Problema 1 A) 31/4
x2 – 2x + 3 = x 2+ 2
La suma de las coordenadas de los B) 31/3
2x2– 5x + 2 = 0
puntos de intersección de los gráficos C) 41/4
(2x – 1)(x – 2) = 0
de las funciones: D) 41/3
E) 33/4 x = 12; y = 94
UNMSM 2011–II x = 2; y = 3
f(x) = x2 – 2x +3
14243

Resolución: 1 9 + 5 = 31
g(x) = x2+ 2  : 2+ 4 4
es: Hacemos f(x) = g(x)
Respuesta: 31/4

SAN MARCOS 38 ÁLGEBRA TEMA 11


INECUACIONES II

Problema 2 Resolución:
20
Calcule la suma de todos los números 13 n  75 Hacemos |2x| = +5
enteros positivos que satisfacen n{2, 3, 4, 5, ..., 75} x2
x
simultáneamente las inecuaciones: +5  0  [2x= x +5  2x=– x –5]
2 + 3 + 4 + 5 + ... + 75 = 3 3 3
1442443

n + 14  3n+24 2849
4x = x+10  4x = –x–10
5 2
n+1 Respuesta: 2849
4 – 29  –10 x  –15  [x = 10
3  x=–2]
A) 2849 B) 2848 Problema 3 x=
C) 2850 D) 2949 Halle el área de la región limitada por 10/3; y
el sistema. = 20/3
E) 2948
f(x) = |2x| x = –2;
14243
UNMSM 2008–II
y = 4 (10/3,20/3)
g(x) = x2+ 5 S
Resolución:
(–2,4)
A) 20/3 u2 B) 32/3 u2 (0,0) S=40/3
1442443

20
n C) 30/3 u2 D) 40/3 u2
13
E) 16/3 u2
n  75 UNMSM 2009–I Respuesta: 40/3 u2

SAN MARCOS 39 ÁLGEBRA TEMA 11


ÁLGEBRA
TEMA 13

VALOR ABSOLUTO

DESARROLLO DEL TEMA

VALOR
ABSOLUTO
El valor absoluto de un número real “x”, se define como
6.
aquel x2 = |x|;  x  R
número real no negativo que se denotas por |x| donde:
x, six $
|x| = )
0 II. DESIGUALDAD TRIANGULAR
- x, s i x < 0
El valor absoluto de la suma de dos número reales “x” e
“y” es menor o igual que la suma de los valores
Ejemplos:
absolutos de “x” e “y”.
• |6| = 6, solo se borran las barras, pues 6 es positivo
• |–8| = –(–8) = 8; al borrar las barras se cambia de |x + y|  |x| + |y|  x, y  R
signo de –8 a 8, pues –8 es negativo
• |3| = 3 puesto que 3 > 0
|x + y| = |x| + |y|  xy  0
• |–4| = –(–4) = 4 puesto que –4 < 0
• |x2+x+1| = x2+x+1 porque x2+x+1 > 0,  x  R
|x + y| < |x| + |y|  xy < 0

I.
1. El valor absoluto de un número real nunca es
PROPIEDADES
negativo,
es decir:
III. ECUACIONES CON VALOR
ABSOLUTO
|x|  0;  x  R
Vienen a ser igualdades condicionales, los cuales
frecuentemente se presentan en las siguientes formas:
2. Si dos número reales se diferencian sólo en el signo |x| = 0  x = 0
sus valores absolutos son iguales, es decir:
|x| = y  [y  0  (x = y  x = –y)
|–x| = |x|;  x  R
|x| = |y|  (x = y  x = –y)

3. El cuadrado del valor absoluto de un número real es


igual al cuadrado de dicho número real. IV. INECUACIONES CON VALOR
|x| = x ;  x  R
2 2 ABSOLUTO
Vienen a ser desigualdades relativas, las cuales
frecuentemente se presentan en las siguientes formas:
4. |x.y| = |x||y|;  x, y  R |x| < y  [y > 0  (–y < x < y)
|x| > y  (x < –y  x > y)
x � x
5. y y ;y0 |x| < |y|  |x|2 < |y|2  x2 < y2

jhsf

SAN MARCOS 40 ÁLGEBRA TEMA 11


VALOR ABSOLUTO

PROBLEMAS
RESUELTOS
Problema 1 Problema 2 A) 105/2 B) 97/2 C) 109/2
Si: a, b y c son las soluciones no Resolver: |2x + 6| = |x + 8| D) 117/2 E) 113/2
negativas de la ecuación ||x – 3| – 5| Resolución: UNMSM
= 0 entonces el valor de a + b + c es: Resolución: 2006-II
Aplicando el teorema:
A) 16 B) 12 C) 6 |a|=|b|  a = b  a = –b Haciendo |x – 3| = 
D) 2 E) 10 2x + 6 = x + 8  2x + 6 = –x–8 Entonces:
Resolución: x=2 3x 2 – 7 + 3 = 0
= –14 2 –1
|x – 3| – 5 = 2  |x – 3| – 5 = –2 x =– 14
3  –3
|x – 3| = 7  |x – 3| = 3
 = 1/2;  = 3
x = {10, –4}  x = {6,0} Respuesta: C.S.= {–14/3; 2}
|x–3| = 1/2 |x–3|= 3
Soluciones no negativas x = {7/2,5/2}; x = {6,0}
Problema 3
{10, 6, 0}  cuadrados: 109/2
Halle la suma de los cuadrados de las
 16
raíces de la ecuación:
Respues Respuesta: 109/2
2|x – 3|2 – 7|x – 3| + 3 = 0
ta: 16

SAN MARCOS 41 ÁLGEBRA TEMA 11


ÁLGEBRA
TEMA 14

FUNCIONES: DOMINIO - RANGO -


GRÁFICOS
DESARROLLO DEL
TEMA
I. PAR ORDENADO III. FUNCIÓN
Es un conjunto que consta de dos elementos en el que Es la relación binaria en la que pares distintos no tienen
interesa el orden, es decir, a uno se le distingue como el mismo primer elemento.
el primero y al otro, el segundo del par ordenado. A los Ejemplos:
elementos de un par ordenado se les llama 1. f = {(1;3), (2;4), (3;5)}
coordenadas. Es una función, pues no existen dos pares
(x; y) ordenados distintos que tienen el mismo primer
a
elemento.
2. coordenada
2. A = {(2;7), (3;8), (2;11)}
a
1. coordenada No es función, pues los pares (2;7) y (2;11) tienen
Teorema el mismo primer elemento.
R = {(a;b)/ a  A, b  B  aRb}
Sea la función: f: AB.
Donde: A  Conjunto de partida
B  Conjunto de llegada
II. PRODUCTO CARTESIANO
Dados los conjuntos no vacíos "A" y "B", el producto Nota:
cartesiano de "A" y "B" denotado como "A x B", es el Las funciones se denotan igualmente por letras tales
conjunto de todos los pares ordenados (a;b) donde "a" como f, g, h, F, G, H. Si "f" es una función, entonces
es un elemento de "A" y "b" un elemento de "B". f(x). (Léase "f en x" o simplemente "f(x)") indica el
Asi: segundo elemento del par cuyo primer elemento es "x"
A x B = {(a;b)/a  A  b  B} así podemos escribir. f = {(x; f(x))/ xDf}

Ejemplos: Sea la función:


Sean: A = {3; 2; 5} y B = {5; 2}. f: A  B
A × B = {(3;5), (3;2), (2;5), (2;2), (5;5), (5;2)} A conjunto de partida
B × A = {(5;3), (5;2), (5;5), (2;3), (2;2), (2;5)} B conjunto de
llegada
Relación binaria A B
f
Sea "A" y "B" dos conjuntos no vacíos, se define la
relación 1. 3
6
binaria de "A" en "B" de la siguiente manera. 4 7
R = {(a;b)/ a  A, b  B 
5 8
aRb}
Entiéndase que aRb implica que entre a y b existe Función 9
alguna relación o aun cuando en muchos casos no se g
pueda traducir en una fórmula o regla de A B
correspondencia.
1 7
Ejemplos: 2.
2
Dado A = {1; 2; 3; 4} y B = {5; 6}.
3 8
Halla R : A . B
R = {(a;b)/ aA, bB y a + b < 9} Relación
R = {(1;5), (1;6), (2;5), (2;6), (3;5)}

SAN MARCOS 42 ÁLGEBRA TEMA 11


FUNCIONES: DOMINIO - RANGO - GRÁFICOS

Nota: Y llamaremos rango de la función al conjunto de las


Una relación f: AB será una función si cumple: imágenes de todos los elementos de A, mediante f
1. Para cada xA  yB/(x;y) f al cual denotaremos por:
2. Si (x; y)  f (x; z)  f  y = z Rf = Ranf, es decir:
h Ejemplo:
A B Sea f = {(1;2), (3;4), (5;6), (7;8)}
3 Luego Dom f = {1; 3; 5; 7}  Ran f = {2; 4; 6; 8}
3.
1
4 B. Sugerencia para el cálculo del dominio y rango de
2
una función
5 Función • El dominio de una función f se determina
H analizando todos los valores posibles que pueda
A B tomar "x".
De manera que f(x) sea real, salvo el caso en
3
4. que
4
1 dicho dominio sea especificado.
5
2 • El rango de una función f se determina
5 No es función despejando la variable "x" en función de "y",
luego se analiza todos los valores posibles que
A. Dominio y rango de una función pueda tomar "y", de tal manera "x" sea real.
Sea f: AB una función de A en B, llamaremos Nota:
dominio de la función f, al conjunto de todas sus No debe existir 2 o más pares ordenados diferentes
primeras componentes, al cual denotaremos por: con el mismo primer elemento. En caso existiera, de
Df = Domf, es decir: acuerdo a la definición, los segundos componentes
tendrán que ser iguales; si no es así, entonces no será
Df  {x  A / ! y  B  (x; y)  f}  función.
A

PROBLEMAS
RESUELTOS
Problema 1 Problema 2 Problema 3
Sea f(x) = ax + bx + c
2 Dado A = {x  Z/ |x|  4}. Sean "f" y Halla el área de la región limitada por
"g" funciones de A en IR definidas por las gráficas de las funciones:
Si: f(0) = –2 ; f(1) = 6 y
f(x) = |2x| ; g(x) = x/2 + 5
f(3) + f(2) = 76. f(x) = x2 – 3 y g(x) = 1 – x + 1. Hallar
A) (38/3)u2 B) (20/3)u2
la intersección del rango de "f" con el
Determina el valor de: 3a C) (32/3)u 2
D) (40/3)u2
+ dominio de "g".
A) 2b
19+ c. B) 23 C) 17 A) {0; –2; –3} B) {–3; –2; –1} E) (16/3)u 2

D) 13 E) 29 C) {1; 2; 3} D) {–3; –2; 1} UNMSM 2009 - I


UNMSM 2007 - II E) {–1; 0; 1} Resolución:
Resolviendo: [f(x) = g(x)]
Resolución:
Resolución: y: 2x = x/2 + 5 ; x: 10/3 , y = 20/3
Para: Si: |x|  4  – 4  x 
y: –2x = x/2 + 5 ; x = –2, y = 4 Del
4*F(x) = x2 – 3
x=0 a.02 + b.0 + c= –2 c= –2 gráfico:
x=1 a.12 + b.1 + c = 6 a + b = 8 –4  x  4 ** g(x)
Dg: 1=–1x–x0+1 A S = A ABC – A ADC
- - - (1)
0  x2  16 x1 10.(20 3) 10.4
x=3 a.32 + b.3 + c = 9a + 3b – 2 AS = –
x=2 + –3  x
–3  13
2 2 2  AS = 40 3
a.22 + b.2 + c = 4a + 2b –
13a + 5b – 4 = 76 - - - (2) –3  f(x)  (0;5)
13
De (1) y (2):
a = 5 ; b = 3 y c = –2
D(-2;4)
B(10/3;20/3)
Entonces: Rf  Dg = {–3;– *xZ
3.5 + 2.3 – 2 = 19 2;1} A(-10;0) C(0;0)

Respuesta: 19 Respuesta: 2 Respuesta: (40/3) u2

SAN MARCOS 43 ÁLGEBRA TEMA 11


ÁLGEBRA
TEMA 15

FUNCIONES: INYECTIVA, SURYECTIVA,


BIYECTIVA, INVERSA Y FUNCIÓN
COMPUESTA
DESARROLLO DEL
TEMA
I. COMPOSICIÓN DE FUNCIONES II. FUNCIÓN INYECTIVA O UNIVALENTE
Dadas dos funciones g: A  B y f: B  C; A, B, C Se dice que una función es inyectiva si a cada elemento
conjuntos no vacíos la nueva función llamada del rango le corresponde un único valor del dominio.
composición de f y g denotada por (f o g), es aquella Formalmente: f es inyectiva si al elegir arbitrariamente
cuyo dominio es: dos elementos x1, x2 del dominio de f, se cumple:
x  Dom(g)  g(x)  Dom(f) x1  x2  f(x1)  f(x2)
La regla de correspondencia de f o g, es: Equivalentemente la función f: A  B es inyectiva, si
(f o g)(x) = f(g(x)) f(x1)
= f(x2) x1 = x2, para todo x  i.
fog
Ejemplo:
g f ¿Es f(x) = x+1
x–1inyectiva?, Dom(f) = i – {1}
A B C
Solución:
Sean x1, x2  Df
x g(x) f(g(x))
Si f(x1) = f(x2)  xx1+1
1–1
= x2+1  x 1 = x2
x2–1
 f es inyectiva
Interpretación gráfica: A cada elemento "y" corresponde
A. Observación un solo "x" Dom(f).
Para que exista la nueva función f o g,
necesariamente: Rang  Domf  

B. Conclusión
A) (f o g)(x) = f(g(x))
B) Dom(f o g)(x) = x  Dom(g)  g(x)  Dom(f)

Ejemplo:
Dadas las funciones f y g:
f = {(3;5),(4;5),(5;2),(2;2)}; g = {(5;3),(3;5), Teorema
(7;2)} Una función f es inyectiva si cualquier recta horizontal
corta a su gráfico a lo más en un punto.
g
f Ejemplo:
y y
A A C

3 5
5
3
4 2
7 5 x x

2
Entonces (f o g) = {(5,5),(3,2),(7,2)} f es inyectiva f no es inyectiva

SAN MARCOS 44 ÁLGEBRA TEMA 11


FUNCIONES: INYECTIVA, SURYECTIVA, BIYECTIVA, INVERSA Y
FUNCIÓN COMPUESTA

III. FUNCIÓN SURYECTIVA Ejemplo 1:


(SOBREYECTI- VA) Dada la gráfica de f:
También conocida como función epiyectiva. Una función es Grf = {(1;5)(2;6),(4;8),(5;9)}
suryectiva si el conjunto DE LLEGADA QUEDA Como f es biyectiva, entonces:
CUBIERTO POR EL RANGO.
Grf = {(5;1)(6;2),(8;4),(9;5)}
Es decir, el rango y el conjunto de llegada coinciden. Sea
f: A  B entonces:
Ejemplo 2:
"f" es sobreyectiva   b  B  a  A / f(a) = b
Interpretación gráfica: Dada la función de f: A  B definido por F(x) = x+1
x–1
donde A = i – {1}, B = i – {1}
Se cumple que f es biyectiva, entonces la inversa de f.
La inversa de f es f*: B  A
yx
Donde se debe despejar x en térmi nos de y, de la
ecuación:

y = x+1
x–1 yx – y = x + 1 =
yx – x = 1 + y
x(y – 1) = 1 + y
Ejemplo:
1+y
La función f: i  i, tal que, f(x) = 3x + 4 es x = y–1
1+y x+1
sobreyectiva. Luego, f*(y) = o f*(x) = ;x B
Solución: y–1 x–1
Tenemos y  i (i: Conjunto de llegada)  y = 3x + 4
Despejamos x: x = y–4 3
Gráfico de la función inversa
Aplicamos f a cada extremo El gráfico de f* es simétrico a f respecto a la identidad
de f(x) = x
f(x) = fJKy–4 NO=3JKy–4 NO +4 = y – 4 + 4 = y;  y  i
L 3 P L 3
 por tanto f es sobreyectiva.
P

IV. FUNCIÓN BIYECTIVA


Una función es biyectiva si es inyectiva y suryectiva a la
vez.
Interpretación gráfica:
y y
f: A B f: A B

f f
B B Ran(f)

P ropiedades
x x
0 A 0 A
PROPIEDAD 1
Función Biyectiva Función no Biyectiva
Ran(f) = B Ran(f) B Si tenemos: A
A f B f* x

Se cumplen: yx
V. FUNCIÓN INVERSA A) (f* o f)(x) = x, x  A
B) (f o f*)(y) = y, y  B
A. Dada la función A  B. Si es biyectiva, existe la
inversa de f: x  y = f(x)
La inversa de f es f*: B  A PROPIEDAD 2
y  x = f*(y) (F*) = F

B. En caso de tenerse la Grf = {(x,f(x))/x A}; la inversa PROPIEDAD 3


de la gráfica de f es: Grf* = {(f(x), x)/x A} (f o g)* = g* o f*, siempre que f, g y f o g tengan
inversa.

SAN MARCOS 45 ÁLGEBRA TEMA 11


FUNCIONES: INYECTIVA, SURYECTIVA, BIYECTIVA, INVERSA
Y FUNCIÓN COMPUESTA

PROBLEMAS
RESUELTOS
Problema 1 Problema 2 funciones f y g definidas en el conjunto
Halla el área de la región limitada por el Halla el área de la región determinada de los números reales.
gráfico de la relación: por el gráfico de la relación:
f(x) = x2 – 2x + 3
R = {(x;y)  i2/x = |y|  x = 5} 2
R = {(x;y)  i /|x|  y  1–x2 }
UNMSM 2011-II x
g(x) = 2+ 2; es:
A) 20 2 B) 30 2 UNMSM 2011-II
C) 15 2 D) 12,5 2 B) 2 UNMSM 2011-II
A) 22
E) 25 2
C) 4 2 D)  2
Resolución: 4 A) 31/3 B) 31/4
Graficamos las funciones: E) 2 2
C) 41/4 D) 41/3
y E) 33/4
Resolución:
~5 x=|y| Graficamos la relación:
Resolución:
5 x
Resolviendo: f(x) = g(x)
y=|x| y= 1–x2  2x 2– 4x + 6 = x + 4
5
2x2 – 5x + 2 = 0
45° 45°
Resolviendo
1  x=2x=2
1
x=5 r2 –12 2 9
As =  As = 
y = |y| 4 4 y=3y= 4
y=5y= J19 N
Respuesta: D) /4 2 Puntos: (2;3)  K
L2;4
–5
A i = bh  A i = 105 = 25 2 P
2 2 1O 9 31
Piden: 2 + 3 + 2+ =
4 4
Problema 3
La suma de coordenadas de los puntos
Respuesta: E) 25 2 de intersección de las gráficas de las Respuesta: B) 31/4

TEMA 15 ÁLGEBRA 46 SAN MARCOS


ÁLGEBRA
TEMA 16

LOGARITMOS- FUNCIONES
LOGARITMOS
DESARROLLO DEL
TEMA
I. • (m–4)logm–410 = 10,  m > 4  m  5
TEOREMADEEXISTENCIADELLOGARITMO  log 2

Para todo par de números reales "a" y "b" tales que  3–2 1

a>0; a  1 y b > 0, existe un único número real x, que  3–2  =
2
cumple ax = b.
II. DEFINICIÓN DE LOGARITMO IV. TEOREMAS SOBRE
Sean los números reales "a" y "b", si a>0; a  1 y b >0, LOGARITMOS
el número real x se denomina logaritmo del número b Sea la base real a, tal que a > 0  a  1
en base a y se denota por Logab si y solo si ax = b.
1. Sea A y B reales, tal que: AB > 0:
De la definición se tiene: LogaAB = LogaA + LogaB
x = loga b  ax = b
A
Donde: 2. Sea A y B reales, tal que: B
> 0


a: base del logaritmo
b: número del logaritmo
A
Loga = LogaA –
c: logaritmo de b en la base a B
LogaA
Ejemplos: 
3. Sea A real, tal que n  N  An > 0

1. Log264 = x  64 = 2x  26 = 2x  x = 6
Loga An = nLogaA
Luego: Log264 = 6
1  x
2. Log 729 = x  729 =    36 = 3–x  x = –6 4. Sea A real, tal que n  N, n > 2. Si A > 0:
1
 3
3

Luego: Log 729


1 = –6 Logan A = 1nLogaA
3

3. Calcular el valor de "x" si cumple la igualdad: 5. Sea A real, tal que: A > 0, m  R  n  R
Log1/21024 = 3 – x
m
Logan A m =

3– LogaA
1 n ;n0
 1024 = x 2 =210 x –3
 10 = x – 3
2
 x = 13
 Colorario
Si se eleva a un exponente "m" y se extrae raíz n-
III. IDENTIDAD FUNDAMENTAL DEL LO- ésima a la base y número del logaritmo el valor de
logaritmo no se altera.
GARITMO
Si a > 0; a  1  b > 0 se cumple: LogaA = Log n An =Logn n
A ;A>0
a a
aLog b b
Ejemplos: 6. Si: A > 0  B > 0

• 2Log23 = 3 LogaA = LogaB  A = B

SAN MARCOS 47 ÁLGEBRA TEMA 16


LOGARITMOS- FUNCIONES LOGARITMOS

7. Cambio de base: de logaritmos para una base positiva y diferentes de


Sea la base "c" donde c > 0  c  1 1; los sistemas más importantes son:

Log b 1. Sistema decimal o de Briggs


Logab = Logc a
c
Es aquel sistema de logaritmos en la cual la base
Demostración: es 10.
Por identidad: clogc b = b ..... (1) Notación: Log10N = LogN
Por identidad: aloga b = b ..... (2)
Además: clogca = a ..... (3) Se lee: Logaritmo de "N". En general:
Reemplazando (3) en (2) se obtiene:
Parte Parte
LogN = ;
c
logab
logc a
=c logc b
 logcalog b= log bc entera decimal
a
 
 Log b
(característica
)
(mantisa)
Logab = Logc a Logba Logab =
c ; Teorema
1
Sea todo N > 1 el número de cifras es igual a la
A. Propiedad característica más uno. Es decir:

# de
1
Logba = ( Logba)–1 = log cifras N = característica +1
ab

B. Regla de la cadena 2. Sistema hiperbólico o Neperiano


Si: a > 0; a  1; b > 0; b  1; c > 0; c  1  d > 0 Es aquel sistema cuya base es el número tras-
se cumple: cendental:
loga b  logb c  logc d = 1 + 1 + 1 + 1 + ...
e =0 ! 1! 2!
loga d
3!
C. Sistemas de logaritmos e = 2, 7182....
Cada base de logaritmos determina un sistema de
Notación: LogeN = LnN
logaritmos, en consecuencia existen infinitos sistemas

PROBLEMAS
RESUELTOS

Problema 1 Problema 2 Problema 3


Si n es un número entero positivo y Si p, q, r  R + y Halle el dominio de la función F
1 1 definida  2x – 3
y: 2log42– 1 = log2 2+ log2 4 + log2 8 E= + por: F(x) =
log (pq +1) log (prq +1) ln 
+ ...log22 n r q x + 5 
1 A) R – –5,8] B) R – –
halle el valor de log1 4 + log (qr +1) +1 5,8
p C) R – [–5,8]
n D) R – [–
E) R – [–5,8
A) –1/2 B) 2 halle el valor de E. 5,7 UNMSM 2009 - I
C) –2/3 D) –1 A) 1 B) 1,5
C) 3/5 D) 2 Resolución:
E) –2
E) 3
UNMSM 2012 - II
ln  2x – 3  0  ln  2x

–3 0
 l n1
UNMSM 2012 - I x+5   x+5 

Resolución: 2x – 3  0  2x – 3  1
Resolución: x+5 x+5
3 = log22.22.23...2n  21+2+3+...+n = 8 E = logpqrr + logpqrq +logpqrp +1 2x – 3 x–8
= 1 0
n x+ x+
2 (n+1) = 3  n = 2 = logpqr(pqr) +1 = 1 + 1 = 2 5 5

Luego: log1/n4 = log1/24 = –2 x  R – [–5,8
–5 8 +

Respuesta: –2 Respuesta: 2 Respuesta: R – [–5,8

TEMA 16 ÁLGEBRA 48 SAN MARCOS

También podría gustarte