Está en la página 1de 91

REGLAS DE

CONVIVENCIA

2
Introducción
 Las caídas de personas desde lugares elevados frecuentemente
causan lesiones serias con pérdida de tiempo, o más aun,
fatalidades. Sabemos que las caídas representaron un porcentaje
significativo de lesiones severas en los trabajos de construcción.
 Años 1930 - 1931, durante la
construcción del edificio Empire
State en Nueva York.

Al fondo se puede ver el Edificio


Chrysler que mide 318,9 metros de
alto.

3
Introducción
 Nuestras metas de Seguridad, en Consorcio Puentes Perú es la de
aplicar tecnología moderna, controles de ingeniería y
administración, como también Equipo de Protección Personal
para eliminar pérdidas innecesarias de la vida de seres humanos
y el sufrimiento de nuestras familias.

4
 Conocer requerimientos del estándar de
Trabajos en Altura. Comprender el Proceso
para trabajos seguros por encima de 1.80 mts.
 Aplicar los controles para iniciar los trabajos en
altura.
Minimizar la ocurrencia de
accidentes por caída a distinto nivel
de personal, materiales y
herramientas durante la ejecución de
los trabajos en altura
Se aplica a todos los
empleados de CPP, empresas
contratistas y subcontratistas.
Arnés de Cuerpo Entero: Equipo formado por
correas hebillas y anillos en “D”, que envuelven el
cuerpo de tal forma que distribuyen la fuerza
generada en una persona cuando sufre una caída
disminuyendo el potencial de daño, este equipo
debe cumplir las normas ANSI A10.14 y ANSI
Z359.1.

Barbiquejo: Banda elástica regulable, utilizada


para mantener fijo el casco a la cabeza del
trabajador en caso de una caída a diferente nivel.
 Cinturón: Equipo utilizado para realizar
trabajos de posicionamiento y restricción
de movimientos, este equipo debe
cumplir las normas ANSI A10.14 y ANSI
Z359.1.

 Conector de Anclaje: Está compuesto por


fajas de fibras sintéticas, platinas o
mosquetones de acero forjado. Deben
tener una resistencia de 2270 Kg. (5000
lb).

 Correa Anti Trauma: Dispositivo


conectado a los anillos del arnés, usado
para evitar trauma de circulación cuando
la persona se encuentre suspendida en
su arnés en caso de caída.
 Línea de Vida: Es el elemento lineal
que permite que el trabajador se
conecte al punto de anclaje o a un
sistema de anclaje, este equipo debe
cumplir las normas ANSI A10.14 y
ANSI Z359.1.

 Sistema de Anclaje: Cuerda de nylon


o cable de acero conectada por
ambos extremos a un punto de
anclaje del cual una persona o
personas se anclan para tener un
desplazamiento continuo en trabajos
en altura, la línea o sistema de
anclaje debe soportar 2270 Kg (5000
Lb) por cada trabajador conectado.
Observador de Trabajos en Altura: Es la persona designada exclusivamente
para quedar en observación permanente del área cuando se realicen trabajos en
altura mayores a 4 metros.

Plataforma de Trabajo: Superficie horizontal donde se ubica el personal a fin de


realizar el trabajo, son de acero, aluminio o madera. Cuando incorporan escaleras
de acceso, tanto para la escalera como para la compuerta (trampilla), incorporan
un cierre o seguro para evitar su apertura accidental.

Punto de Anclaje: Punto fijo del cual se ancla una persona con su línea de vida
para sujetarse y evitar su caída. Este punto debe resistir 2270 Kg (5000 lb) por
cada trabajador conectado.

Trabajo en Altura: Todo trabajo que se realice a partir de 1.80 metros (6 pies) de
altura sobre el nivel del piso (del nivel del piso a los pies del trabajador) y donde
existe el riesgo de caída a diferente nivel o rodadura lateral.
Trabajo en Altura
 Es todo aquel trabajo que se
realiza a partir de 1.80 metros
de altura sobre el nivel del
piso y donde existe el riesgo
de caída a diferente nivel o
rodadura lateral.

 Como ejemplo de esto


tenemos:
• Trabajos en andamios.
• Trabajos en estructuras
elevadas.
• Trabajos en manlift.
• Trabajos en taludes.

1
Sistema de Protección Contra Caídas

1.1 Plataformas de trabajo.


1.2 Andamios.
1. Primarios
1.3 Plataformas elevadoras de trabajo.
1.4 Jaulas de trabajo.

a) Restricción de caída.
2.1 Personales
b) Detención de caída.

2. Secundarios a) Barandas.
b) Barreras y señales
2.2 Colectivos
de advertencia.
c) Redes de seguridad.
1
Requisito para trabajar en altura
En los trabajos de mas de 1.80 metros de altura los trabajadores
deben tener certificados anuales de suficiencia medica (D.S. 055-
2021-EM Art. 125), los mismos que deben descartar:
Todas las enfermedades neurológicas / metabólicas que
produzcan alteración de la conciencia súbita.
Déficit estructural o funcional de miembros superiores e
inferiores.
Obesidad.
Trastorno del equilibrio.
Alcoholismo.
Enfermedades psiquiátricas.

1
Responsabilidades de los Trabajadores
 Utilizarán siempre el sistema de protección adecuado para
trabajos en altura.

 Inspeccionar todos los componentes individuales de la


plataforma de trabajo antes de proceder al armado, para
asegurarse que estén en buen estado (corrosión, soldadura,
abolladuras, etc.)

 Inspeccionar su arnés, línea de anclaje y línea de vida antes de


usarlo.

1
Responsabilidades de los Supervisores
 Asegurar mediante inspecciones, que las plataformas de trabajo
cuenten con el manual del fabricante y cumplir dichas
indicaciones, asegurando que su diseño soporte cuatro (4) veces
el peso de los trabajadores y materiales que estarán sobre estos.
 Asegurarse que todos los trabajadores tengan entrenamiento en
los procedimientos, en los trabajo en altura, armado de andamio,
plataforma y escaleras.
 Asegurarse que los trabajadores cuenten con el examen médico
para trabajos en altura.

1
Responsabilidades de los Supervisores
 Inspeccionar las plataformas de trabajo diariamente y cuando se
requiera antes de iniciar los trabajos.
 Asegurar que la velocidad del viento este dentro de lo permitido
utilizando un anemómetro a partir del segundo cuerpo de
andamio.

1
Trabajadores
1.Conocer y cumplir con el presente estándar.
2.Comunicar al supervisor de cualquier condición sub
estándar detectada en la realización de los trabajos en altura.
3.Utilizar siempre el equipo adecuado de protección contra
caídas.
4.Inspeccionar diariamente antes de cada uso el equipo de
protección para trabajos en altura
5.Reportar inmediatamente a su supervisor si un equipo de
protección para trabajos en altura ha sido utilizado para
detener una caída.
Supervisores
1.Verificar que se cumpla el presente estándar.
2.Gestionar el permiso antes de iniciar cualquier trabajo en altura.
3.Inspeccionar formalmente los equipos de protección para trabajos
en altura trimestralmente.
4.Se asegurarán que todos los trabajadores tengan entrenamiento en
los procedimientos para Trabajos en Altura .
5.Verificar y firmar por un ingeniero habilitado todo diseño e
instalación de los sistemas de líneas de anclaje y redes, e
inspeccionarlos diariamente.
6.Verificar el trabajo diariamente, es obligatorio la presencia
permanente de un supervisor, desde el inicio del trabajo hasta su
término.
1. Asegurar la disponibilidad del equipo de protección para trabajos en altura de acuerdo a
normas ANSI.
2. Se asegurarán que el trabajador cuente con un certificado médico para trabajos en
altura de acuerdo a los criterios definidos por el Reglamento de Seguridad y Salud en el
trabajo del proyecto.
3. Verificar y firmar el Formato de Inspección de Equipos Anti-Caídas.
4. Asegurar que los andamios cuenten con el manual del fabricante y cumplir dichas
indicaciones, asegurando que su diseño soporte 4 veces el peso de los trabajadores y
materiales que estarán sobre éstos.
5. Asegurar que todos los trabajadores tengan entrenamiento en los procedimientos de
Trabajos en Altura y Andamios y Plataformas Elevadas, así como en las
especificaciones del fabricante y el estándar de Cal del Centro sobre andamios y
plataformas de trabajo.
6. Inspeccionar los andamios diariamente y cuando se requiera antes de iniciar los
trabajos, utilizando el check list correspondiente.
7. Asegurar la medición de la velocidad del viento utilizando un anemómetro a partir del
segundo cuerpo del andamio.
 

Seguridad y Salud Ocupacional

1.Proveer asesoramiento en la aplicación del


presente estándar.
2.Auditar el cumplimiento del presente estándar.
Sistema de proteccion contra caidas
Todos los trabajos en altura a partir de los 1.80
metros (6 pies) sobre el nivel del piso, es
obligatorio utilizar un sistema de protección contra
caídas compuesto por tres componentes básicos
principales:

1.- Arnés de cuerpo entero.


2.- Elemento de conexión
3.- Punto de anclaje estructural.

Cualquiera que no cumpla con esta


composición, o que los componentes
citados, no se correspondan, ni se
complementen para la aplicación a
realizar, puede representar un alto riesgo
con consecuencias para la persona.

El arnés y la línea de anclaje deben cumplir las


normas ANSI A-10.14 y Z-359.1

2
Es obligatorio utilizar equipo de protección contra caídas,
conformado por arnés de cuerpo entero (caída a diferente
nivel) o cinturón (rodadura lateral), línea de vida y barbiquejo.

Para trabajos en altura donde no se utilice sistemas de


anclaje (Líneas de acero horizontales) y haya
desplazamiento sobre estructuras; los trabajadores deberán
usar línea de vida de doble vía.
SISTEMA DE PROTECCIÓN DE CAÍDAS

•Punto de anclaje
•Sistema de anclaje

•Casco

•Línea de Vida (con o sin


absorbedor de energia)
•Barbiquejo o Sujetador
de casco

•Arnés de Cuerpo entero


 Entrabajos a partir de 4 m., en
donde exista desplazamiento
de personal, se colocará
debajo del área a una distancia
menor de 1 m una red que
cubra totalmente la zona de
desplazamiento.
Esta red deberá contar con una
certificación, las aberturas del tejido
(cocada) de la red debe ser máximo
de 10 cm por lado. El uso de esta red
no exime del uso del equipo de
protección contra caídas.
Todo trabajo en altura
a partir de 4 m en el
que no se cuente con
una plataforma de
trabajo con sus
respectivas barandas,
se requiere el uso de
la correa anti trauma.
 Si existe tránsito de personas a lo largo de un
desnivel o pendiente y existe el riesgo de caída, los
bordes hacia el vacío deberán contar con barreras
rígidas. Las barreras rígidas constarán de tubos,
listones de madera o cables de acero de 3/8’’ con
una resistencia de 90 kg (200 lb) ubicadas a una
altura de 1.20 m. (baranda superior) y 0.50 m.
(baranda intermedia).

 Todos los puentes que comuniquen un mismo nivel


o desniveles para el paso de personas deberán
contar obligatoriamente con barandas superior e
inferior.
 Sesuspenderán los trabajos en
altura cuando soplen vientos
de más de 25 km/hora,
presencia de tormenta
eléctrica (Alerta Naranja),
nevada, granizo o lluvias.
Los cinturones de seguridad
NUNCA se usarán para
prevenir caídas a diferente
nivel.
¡RECUERDE!
Los cinturones se utilizarán solamente para
trabajos con riesgo de rodadura lateral (en taludes)
o para trabajos de posicionamiento (postes).

El uso inadecuado de este accesorio podría


ocasionar daños permanentes o hasta la muerte.

No esta permitido el uso de pasos (sogas) para el


escalamiento de postes, debiéndose utilizar
únicamente escaleras, andamios o man lift (según
evaluación de riesgos).
Antes de cada uso el equipo de protección contra
caídas se inspeccionará minuciosamente en tierra
firme.

Todo equipo de protección contra caídas debe ser


identificado con un código asignado. Ejemplo
Arnés: A-001, A-002; Cinturón: C-001, C-002;
Línea de vida: L-001, L-002.; Correa anti trauma:
CR-001, CR-002, etc.
Sea siempre minucioso en la
inspección de su equipo de
protección contra caídas y sus
accesorios...
El equipo de protección contra caídas debe recibir mantenimiento para
asegurar su operación adecuada así como para evitar un desgaste
prematuro. El mantenimiento básico consiste en lo siguiente:
1. Limpie la suciedad de todas las superficies con una esponja
humedecida en agua limpia.
2. Humedezca la esponja con una solución ligera de agua y jabón y
concluya la limpieza. NUNCA USE DETERGENTES.
3. Seque el equipo con un trapo limpio y cuélguelo para que termine
de secar. No lo coloque directamente al sol.
4. Una vez seco, guárdelo en un lugar limpio, seco y sin vapores o
materiales y herramientas que puedan corroerlo o cortarlo.
1. Nunca use un equipo que esté sucio, podría no observar posibles
fallas del material.
2. Retire del campo y reporte cualquier equipo de protección contra
caídas defectuoso.
3. Si un equipo ha salvado a alguien de una caída, sin importar la
distancia y aunque no se haya abierto el absolvedor de energia,
retírelo inmediatamente del servicio y reporte a su Supervisor para
que lo destruya y no sea usado de nuevo.
4. Después de cada inspección trimestral de equipos de protección
contra caídas identifíquelos de acuerdo al color de cinta que
corresponde al trimestre (según Estándar de herramientas Manuales
y Eléctricas).
5. Verifique, antes de iniciar labores, que la correa anti trauma esté
graduada de acuerdo a la talla del trabajador que use el arnés y que
se encuentre correctamente sujeta a los anillos laterales.
DONDE DEBO DE ANCLARME?

Cuando se escoja un
punto de anclaje debe
ubicarse, siempre que
sea posible, por encima
del nivel de la cabeza del
trabajador de manera
que la distancia de caída
sea lo más corta posible.
Por su seguridad evite
ubicarlo debajo de la
cintura.
CORRECTO CORRECTO INCORRECTO
1. No cuelgue herramientas u objetos extraños en el equipo de protección contra caídas. Use una bolsa
de lona resistente (Morral) para llevar materiales o herramientas y cuélguela de algún punto de
sujeción dentro del área de trabajo.
2. Todo trabajo de armado o unión, en lo posible, deberá efectuarse en el suelo para minimizar el
trabajo en altura.
3. Si hubiera personal trabajando en niveles inferiores, deberá colocarse una lona (debajo de la red si
hubiera) a una distancia apropiada para proteger al personal de caídas de materiales y herramientas
caso contrario se suspenderán los trabajos en los niveles inferiores. en la misma vertical.
4. Si no hubiera nadie trabajando en el nivel inferior, se cercará la proyección del área de trabajos en
altura con cinta de color rojo y letreros que diga: "PELIGRO NO PASAR" o alusivo similar.
5. Está prohibido dejar o almacenar sobre vigas estructurales, techos, niveles no terminados y similares,
materiales sobrantes, despuntes, pernos, herramientas, etc.
6. Todos los elementos susceptibles a caídas como herramientas y/o materiales menores, deben de
estar asegurados y atados mediante drizas.
7. El supervisor se asegurará mediante un diseño (por escrito) que las líneas de 5/8 o sistemas de
anclaje y los puntos de anclaje sean capaces de resistir la fuerza que se genere por una caída súbita
de todas las personas ancladas a dicha línea acerada o sistema de anclaje.
8. Use la correa anti trauma únicamente si llega a caer y queda suspendido, con la finalidad de aliviar el
trauma circulatorio en el cuerpo, hasta que llegue el equipo de Respuesta a Emergencias.
9. En el montaje de obras que posean diferentes niveles y existan vanos o vacíos en ellos, se colocarán
barandas superior e inferior alrededor de dicho vacío o plataformas resistentes con topes para evitar
caídas.
Todo trabajador que realice trabajos en altura debe contar con un sistema de detención de
caídas compuesto por un arnés de cuerpo entero y de una línea de vida con dos
mosquetones de doble seguro (como mínimo), en los siguientes casos:

1.Siempre que la altura de caída libre sea mayor a 1.80 m.


2.A menos de 1.80 m. del borde de techos, losas, aberturas y excavaciones sin barandas
de protección perimetral.
3.En lugares donde, independientemente de la altura, exista riesgo de caída sobre
elementos punzo cortantes, contenedores de líquidos, instalaciones eléctricas activadas y
similares.
4.Sobre planos inclinados o en instalaciones precarias (tejados, taludes de terreno), a
cualquier altura.
5.La línea de vida deberá acoplarse, a través de uno de los mosquetones, al anillo dorsal
del arnés, enganchando el otro mosquetón a un elemento estable y resistente (Punto de
anclaje) ubicado sobre la cabeza del trabajador, o a un sistema de anclaje o línea acerada
horizontal (1/2 o 5/8 según sea el caso), fijada a una estructura sólida y estable, y
debidamente tensada. La instalación del sistema de detención de caída debe ser realizada
por una persona competente y verificada in situ por el personal de HSE del contratista.
1.La altura del punto de anclaje debe ser calculado
tomando en cuenta que la distancia máxima de
caída libre es de 1.80 m., considerando para el
cálculo de dicha distancia, la elongación de la línea
acerada horizontal (1/2” o 5/8”) y la presencia de
obstáculos existentes adyacentes a la zona de
trabajo.
Distancia total de caída usando una línea de vida
de 1,8 m ( 6´) con absorvedor de impacto.

- Distancia de caída libre 1,80 m ( 6.0´)

- Distancia de desaceleración 1,05 m ( 3,5´)

- Estiramiento del arnés 0,30 m ( 1.0´)

- Factor de seguridad 0,30 m ( 1.0´)

- Distancia Total de Caída 3,45 m (11,5´)

Instale y Trabaje con el


Amortiguador de Impacto sobre 5
metros de altura, para contar con
suficiente margen de caída directa.
1.Los componentes del sistema de arresto se almacenarán
en lugares aireados y secos, alejados de objetos punzo-
cortantes, aceites y grasas. Los arneses y sus líneas de vida
se guardarán colgados en ganchos adecuados.

2. Los arneses y sus líneas de vida que se encuentren en


uso, deben ser revisados periódicamente. La periodicidad de
revisión se establecerá a través de un programa de
inspecciones desarrollado en base a la frecuencia y
condiciones de uso de los equipos, debiendo mantener el
registro ordenado de las inspecciones hasta el término de la
obra.
En trabajos que presenten alto riesgo de caída, deben
instalarse sistemas de “arresto” (Bloques retractiles, frenos
verticales, líneas aceradas (1/2” o 5/8”), etc.) que
garanticen el enganche permanente del personal durante el
desarrollo de las operaciones.
En trabajos de montaje, mantenimiento y reparación de
torres de alta tensión, la línea de vida debe estar acoplada
a un sistema o línea vertical (cuerda de nylon de 5/8”) y
freno de soga o sistema retráctil. El ascenso y descenso a
través de las torres, durante la instalación del sistema de
detención de caídas, se hará con doble línea de vida con
amortiguador de impacto.
Para ascenso o descenso en grúas torre con escaleras
verticales continuas, se usará un sistema de “arresto”
compuesto de una línea acerada o nylon vertical y freno de
soga.
Gancho con
resorte
Amarra de cable Snap hook
Rope grab

Linea de acero
o nylon (5/8”)

Anillo D
Dee-ring

Linea de vida con


absorbedor de impacto Arnés de cuerpo
Shock absorbing completo
lanyard Full body harness
Arnés de cuerpo entero

 Su finalidad es distribuir la fuerza


de interrupción de la caída a lo
largo de los muslos, pelvis,
cintura, pecho y hombros.

 Las correas del arnés deben ser


de material sintético y los anillos
en D de acero forjado con una
resistencia de 5000lb (2270Kg.)

 Anillo tipo D en la espalda para


conectar la línea de anclaje.

4
Arnés de cuerpo entero

 Dos anillos tipo “D” en la cintura,


para ser utilizados en
posicionamiento con trabajos que
no cuentan con una plataforma
adecuada de trabajo (linieros).

 Anillo tipo “D” en el pecho,


generalmente utilizado para
operaciones de rescate o
ascenso/descenso controlado

4
Linea de anclaje
Están hechas generalmente de
material sintético y su longitud
máxima debe ser de 6 pies.

Debe contar con ganchos de


acero forjado, en ambos extremos
con seguro de cierre automático y
dispositivo absorvedor de
impacto.

Sus componentes deben resistir


5000lb (2270 Kg).

Existen también, líneas de anclaje


doble para trabajos que requieran
un cambio continuo de ubicación.

4
Linea de anclaje
 Los ganchos de la línea de anclaje deben tener doble seguro de
cierre automático en cada lado.

 El dispositivo absolvedor de impacto ayuda a disipar parte de la


energía durante la interrupción de la caída y tiene una longitud de
elongación máxima de 1 m. (3.5 pies).

4
Conectores de anclaje
 Está constituido por fajas, platinas o mosquetones, los mismos que
deben tener una resistencia de 2270kg (5000lb) y estar hechos de
fibras sintéticas (fajas) y acero forjado (anillos en D, platinas y
mosquetones).

 El conector más utilizado son las fajas.

Mosquetones Fajas Anillos en D

4
Linea de Vida
Linea de vida

 Es una línea conectada por ambos


extremos a un punto de anclaje y es
utilizada para conectar a su vez la línea de
anclaje.

 Permite un desplazamiento continuo y


debe tener una resistencia de 2270kg
(5000lb) por trabajador.

5
Sistema individual de detencion contra
caidas
 No hacer conexión a la misma línea de anclaje

Fajas

 No utilizar tuberías de servicios como punto de anclaje

5
Dispositivo anticaidas deslizantes

5
Dispositivo anticaidas retractiles

5
Distancia de caida

Línea de vida con


amortiguador de impacto
y conector de anclaje con
anillo D

Para líneas de vida


horizontales agregar
DEFLEXION de la línea.

5
5
5
Requisitos para trabajos en altura
Cuando realice trabajos en altura y haga uso de herramientas
manuales no olvide, que es obligatorio el uso de drizas, Todas
las herramientas deben estar aseguradas.

DRIZAS

5
Requisitos para trabajos en altura
 Usar casco asegurado con barbiquejo.

 No colocar materiales o herramientas cerca de los bordes de


peligro.

 Retirar inmediatamente de la superficie de trabajo en altura


desperdicios u objetos de deshecho.

 Acordonar / Señalizar las áreas sobre las cuales se efectúa


trabajos en altura y restringir el acceso.

BARBIQUEJO

5
Requisitos para trabajos en altura
Al subir o bajar las escaleras del
andamio siempre mantenga tres
puntos de contacto (dos manos y
un pie o dos pies y una mano).

No Si
5
5
Condiciones de uso de escaleras portátiles

6
Uso de Escaleras Portátiles

Se hará una inspección visual de la escalera


antes de su uso, verificando:

No deben presentar
rajaduras, abolladuras
o daños en la
estructura o peldaños.
Los peldaños deben
tener superficie
antideslizante y deben
estar limpias.

6
Uso de Escaleras Portátiles

Deben estar equipadas


con pies antideslizantes.

Las escaleras
tijeras deben tener
dispositivos de
control de apertura
en el extremo
superior y central.

6
Uso de Escaleras Portátiles

Una escalera portátil


no se utilizará por
dos personas a la
vez.

Deben colocarse
sobre piso firme y
nivelado.

6
Uso de Escaleras Portátiles

Cuando exista duda


acerca de la seguridad o
integridad de una
escalera se colocará
una tarjeta “FUERA DE
SERVICIO”.
Suba y baje por las
escaleras de frente y
con las manos libres.
Mantenga siempre tres
puntos de apoyo.

6
Uso de Escaleras Portátiles

La inclinación de la
escalera será adecuada
cuando la distancia de la
base es la cuarta parte de
4
la longitud vertical hasta
el punto de apoyo (4/1).
1

6
Uso de Escaleras Portátiles

El extremo de la
escalera debe
sobresalir 1.00 m. de
1.0 m. altura desde el punto
de apoyo de la
escalera.

6
Uso de Escaleras Portátiles

Las escaleras que sean


utilizadas para trabajos
eléctricos, los largueros
estarán construidos de
material no conductor.

Todas las escaleras


portátiles estarán
identificadas de
acuerdo a un código.

Video de Caida 6
6
USO DE ANDAMIOS

6
Al terminar el presente curso,
los asistentes estarán en
condiciones de:

 Inspeccionar los andamios y


plataformas elevadas, para
poder acceder y trabajar con
seguridad.
 Mantener los andamios y
plataformas elevadas en buenas
condiciones de funcionamiento,
antes y durante el trabajo.
 Aplicar los controles que
se emplean para
disminuir los riesgos
presentes al ejecutar
trabajos sobre andamios o
plataformas elevadas
minimizando cualquier
impacto adverso a la
seguridad de las personas
y de la propiedad.
 Trabajar con seguridad
 Reducir lesiones
 Evitar fatalidades
 Un andamio significa,
cualquier plataforma
temporal levantada desde
piso para realizar un
trabajo en altura.
PERMISO PARA MONTAJE DE ANDAMIOS

 Antes del montaje del


andamio se realizará un
inspección de sus partes,
según el permiso de
montaje de membrete
rojo.
PERMISO PARA USO DE ANDAMIOS

 Se hará una inspección


visual diaria del andamio
antes de iniciar cada
jornada de trabajo de
acuerdo a lo indicado en
el permiso de uso de
membrete verde.
 Se debe utilizar pasadores
para las uniones de
estructuras.

 Las bases del andamio debe


ser sólida y rigida. Se
utilizarán planchas de
madera de
1”x0.30mx0.30m debajo de
cada pie derecho.

(No cumple con las


dimensiones)
 Ninguna de las piezas del
andamio, deben presentar
daños estructurales.
 Los andamios deben estar
siempre aplomados, para
garantizar la verticalidad
de los mismos.
 Las plataformas metálicas
tiene que estar en buen
estado.
 Cada andamio debe tener una
escalera.
 El piso de las plataformas de
trabajo deberán estar totalmente
cubiertas.
 Deben estar anclados y/o
estructuralmente diseñados para
evitar el volteo de los mismos
 Las plataformas de
trabajo deben tener
barandas de 1.10 m. de
altura con barra
intermedia a 0.55 m.

 Tambien deben tener


rodapies de 0.1 m. de
altura.
• Los andamios rodantes
deben contar con
mecanismos de frenos en
las ruedas en buenas
condiciones y activados
durante su uso.

• El movimiento de los
andamios rodantes se
realiza sin personas o
materiales sobre él.
 HUSILLO CON PLACA
DE 0.5 m. CARGA DE
UTILIZACIÓN 5000 Kg.

 HUSILLO CON PLACA


DE 1 m. CARGA DE
UTILIZACIÓN 5000 Kg.
 ELEMENTOS VERTICALES
CON DISCOS CADA 50 CM.
QUE PERMITEN LA
CONEXIÓN DE LOS
BRAZOS Y DIAGONALES
Brazos de: 0.35, 0.70, 1.02, 1.50, 2.00, 2.50, 3.00
metros
 El Sistema, basado en
elementos longitudinales,
presenta un disco de unión
cada 50 cms. que permite el
ensamblaje de todos los
elementos a través de los
orificios del nudo,
proporcionando al conjunto
una gran rigidez y estabilidad.

También podría gustarte