Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

ALUMNO:MARCO ANTONIO REYES AMARO 

DOCENTE  :CRYSTAL PÉREZ

MATERIA  :MACROECONOMIA

ACTIVIDAD :
 TRES MODELOS DE POLÍTICA ECONÓMICA
EN MÉXICO DURANTE LOS ÚLTIMOS SESENTA AÑOS.
1. El modelo de “Desarrollo Estabilizador”
2. El modelo de “Desarrollo Compartido”
3. Modelo de “Crecimiento Hacia Fuera” o “Neoliberal

El modelo de
  Modelo de
El modelo de “Desarrollo
“Desarrollo Compartido”
“Crecimiento Hacia
Estabilizador” Fuera” o “Neoliberal
fue una política fiscal y de En los años comprendidos Consiste en reducir el gasto
estabilización monetaria que entre 1970 a 1976 México fue público e incrementar
se presentó de 1954 a 1970, testigo de la implementación de ingresos. Moderar
se considera un periodo de una política económica que se el crecimiento salarial y
crecimiento económico conoció como Desarrollo fomentar ahorro interno. ...
siendo conocido como la compartido, una iniciativa del Los ingresos su
época del milagro mexicano; entonces Presidente Luis fortalecimiento se
no obstante, después del Echeverría, con la cual dio a través de reformas
maravilloso ascenso se se buscaba devolverle al país la fiscales. Se redujeron las
presentó un brusco descenso estabilidad económica que había tasas impositivas, esto es el
en el desarrollo económico . perdido. reducir los impuestos.
Conclusión

Todos estos procesos tienen gran importancia por que marcaron un inicio de acontecimientos de
México en todos sus aspectos internos como externos desde el cambio interno que tuvo una gran
influencia para que la nación tuviera un mercado internacional lo que llevo a las decisiones
políticas económicas y sociales llegaran a un crecimiento del país y los ciudadanos por lo que el
desarrollo de México se vio reflejado en los problemas que tuvo que pasar y llego a superar con
el tiempo y sacarle provecho gracias al gran potencial que desarrollo y poder dar paso a un
cambio económico
• Día Naranja
se conmemora el 25 de cada mes, día en el que como ciudadanos debemos
actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas.

También podría gustarte