Está en la página 1de 13

Integrantes:

Cintya Jimena Jiménez Sillo


Shirley Ejuro Cuadiay
Mery R. Arquipino Condori
Gabriela Cruz Villegas
Silvia Limachi Plata
Ana María Cortez Luna
Docente: Dr. Boris Ruiz
Materia: Cs.Biológicas y Químicas
La Paz-2021
CONCEPTOS
El sodio es un elemento químico que pertenece al grupo de los metales alcalinos, siendo el
mas abundante de ellos en la corteza terrestre.

El sodio lo descubrió Davy en 1807 por electrolisis de hidróxido sódico, los minerales
principales de las rocas evaporiticas, que contienen sodio son el cloruro halita o sal gema y
el sulfato o thenardita. El sodio es un elemento imprescindible para la vida humana y muy
importante en la alimentación cuyas necesidades son de 3gr/dia, como máximo, pudiendo
contener el cuerpo humano hasta unos 100 gr.
INFORMACION GENERAL DEL SODIO

Es un elemento bioquímico símbolo Na.


número atómico 11.
Es un metal alcalino blando, untuoso, de color plateado.
muy abundante en la naturaleza, encontrándose en la sal marina y el mineral halita.
Es muy reactivo, arde con llama amarilla, se oxida en presencia de oxigeno y reacciona
violentamente con el agua.
El sodio esta presente en grandes cantidades en el océano en forma iónica.
También es un componente de muchos minerales y un elemento esencial para la vida
El sodio (Na) es un macro mineral que forma parte de la sal de mesa o cloruro
sódico, con fórmula química (ClNa). Al igual que el potasio y el cloro, es un
electrolito y posee importantes funciones en la regulación de las concentraciones
de los medios acuosos. Nuestros músculos y nervios lo necesitan para funcionar
como es debido.

•• El
El modo
modo de
de encontrar
encontrar el
el sodio
sodio es
es
en
en forma
forma de
de cloruro
cloruro de
de sodio,
sodio, más
más
conocida
conocida como
como sal
sal de
de mesa.
mesa. Las
Las
•• Regulación
Regulación de de la
la presión
presión arterial
arterial yy
FUENTES DE Fuentes
Fuentes principales
principales de
de sodio
sodio son:
son:
el
el volumen
volumen sanguíneo.
sanguíneo. SODIO
•• Esencial •• Sal
Sal presente
presente en
en los
los alimentos
alimentos de
de
Esencial para
para elel correcto
correcto
funcionamiento
funcionamiento de de músculos
músculos yy manera
manera natural.
natural.
FUNCION nervios.
nervios.
DEL SODIO • Forma
• Forma parte
parte de
de los
los huesos.
huesos.
•• Participa
Participa en
en el
el equilibrio
equilibrio osmótico:
osmótico:
concentración
concentración de de sustancias
sustancias dentro
dentro
yy fuera de las células.
fuera de las células.
•• Interviene
Interviene en
en la
la contracción
contracción ••Sal
Sal de
de cocinado
cocinado Sales
Sales presentes
presentes en
en
muscular.
muscular. productos
productos procesados,
procesados, congelados,
congelados,
•• Participa
Participa en
en la
la transmisión
transmisión nerviosa.
nerviosa. enlatados.
enlatados.
•• Casi
Casi todas
todas las
las comidas
comidas preparadas
preparadas
tienen
tienen un
un alto
alto contenido
contenido en
en sodio.
sodio.
TIPOS DE BIOLELEMENTOS DE SODIO

Bioelementos primarios o principales son los elementos


mayoritarios C,H,O,N. Bioelementos secundarios se clasifican en
dos grupos: los indispensables y los variables.

Bioelementos secundarios indispensables (oligoelementos). Están


presentes en todos los seres vivos. Los mas abundantes son el
sodio, el potasio, el magnesio y el calcio.
DEFICIENCIA DE SODIO EN LA DIETA TOXICIDAD Y
RECOMENDACIONES DEL SODIO
EN LA DIETA

• Aunque es más habitual que los problemas • La ingesta excesiva de sodio puede llevar a la
con el sodio se den por exceso, también retención de líquidos. Esto es grave en
puede haber un déficit de este mineral, lo que aquellas personas que padezcan una
ocasiona: insuficiencia cardíaca congestiva, o
• Debilidad, confusión mental. nefropatía. Por lo que deberán acudir al
médico para que le haga una dieta acorde a
• Calambres musculares. su patología.
• Alteraciones circulatorias. • Diversos estudios han demostrado que un
consumo excesivo de sal en la dieta
incrementa la tensión arterial en algunas
personas, pudiendo padecer así hipertensión
arterial. Para disminuirla, sería conveniente
reducir la cantidad de sal en las comidas.
Beneficios
• El cloruro de sodio es fundamental para mantener el equilibrio electrolítico de los líquidos
corporales de una persona.
• El cloruro de sodio se ha utilizado para saborizar y conservar los alimentos durante miles de
años.
• La sal ayuda a prevenir el deterioro y a mantener los alimentos.
• Los hospitales usan una solución de cloruro de sodio intravenosa para suministrar agua y sal
a los pacientes a fin de aliviar la deshidratación.
• También se usa la sal de roca para descongelar las aceras y calzadas cubiertas de hielo.
• Se usan grandes cantidades de cloruro de sodio en entornos de fabricación industrial para
ayudar a crear una gran variedad de productos, desde plástico, papel, caucho y vidrio,
hasta cloro, poliéster, blanqueador de uso doméstico, jabones, detergentes y colorantes.
EL SODIO EN LAS AGUAS MINEROMEDICINALES
NATURALES

• Son aquellos comprobado efecto


terapéutico o preventivo sobre
el organismo se puede
administrar en bebidas vía tópica
o balneario y por vía respiratoria
o inhalación.
EL SODIO EN LA NATURALEZA

• El sodio es relativamente
abundante en las estrellas.
• La corteza terrestre contiene
aproximadamente 2,6% de sodio
• Actualmente se obtiene por
electrolisis de cloruro sódico.
• Es el metal alcalino mas barato
• El compuesto mas abundante de
sodio es el cloruro sódico o sal
común.
Recomendaciones
Lo habitual es que tomemos el aporte necesario de sodio ya que casi todos los
alimentos lo contienen, pero puede haber un déficit de este mineral, lo que
podría ocasionar:

• Debilidad.
• Calambres musculares.
• Alteraciones circulatorias.
• Deshidratación.
• Baja presión arterial.
Pero también la ingesta excesiva de sodio puede ocasionar problemas para
nuestro organismo como:
• Sobrecarga de trabajo en los riñones.
• Retención de líquidos.
• Hipertensión.
• Afecciones coronarias.
• Infartos cardiacos.
LA OMS INSTA A REDUCIR LA SAL EN LOS ALIMENTOS PROCESADOS PARA SALVAR LA VIDA

El
El Dr.
Dr. Tedros
Tedros Adhanom
Adhanom
Ghebreyesus,
Ghebreyesus, Director
Director
La
La ingesta
ingesta diaria
diaria de
de sal
sal General
General de de la
la OMS,
OMS, ha ha Reducir la cantidad de
de
de la
la población
población duplica
duplica afirmado
afirmado que que “la
“la mayoría
mayoría sodio en los alimentos
los
los 5
5 gramos
gramos de
de lala gente
gente no
no sabe
sabe procesados es una
aconsejados
aconsejados por por la
la cuánto
cuánto sodio
sodio consume
consume o o estrategia que a reducir el contenido
OMS, los
los riesgos
riesgos que
que conlleva”
conlleva”
OMS, mediante
mediante el el cual
cual Los
demostrado eficacia ala de sodio en los
reducir Los nuevos criterios de
nuevos criterios de la
la
reducir los
los niveles
niveles de
de OMS
hora de disminuir la alimentos para
sodio OMS –concluye–
–concluye– ofrecen
ofrecen
sodio en
en los
los alimentos
alimentos aa los
los países
países yy aa la
la
ingesta de sal de la mejorar la dieta y
procesados
procesados yy ayudar
ayudar aa industria
industria unun punto
punto de de población el objetivo de salvar vidas.
prevenir
prevenir problemas
problemas de de partida
partida para
para revisar
revisar yy la OMS es reducir un
salud
salud debidos
debidos aa su
su establecer
establecer normas
normas que que 30% la ingesta global de
consumo.
consumo. transformen
transformen el el ámbito
ámbito sal en 2025.
alimentario y salven
alimentario y salven
vidas”.
vidas”.
GRACIAS…

También podría gustarte