Está en la página 1de 23

La Función de la producción

-Semana de Estudios : 5ta Semana


-Profesor del Curso :Econ. Freddy
Villar Castillo
-Escuela Profesional de Turismo,
Hoteleria y Gastronomía
PRODUCCION
• Supuesto:
Las empresas producen intentando obtener el
mayor nivel de producción con una
cantidad dada de factores usándolos de
manera eficiente. (el menor costo posible).

2
Teoría de la Producción
• Las empresas producen maximizando sus
beneficios de tal forma que minimicen sus
costos en el proceso.
• LA FUNCION DE PRODUCCION:
– Especifica la cantidad máxima de producción
que puede obtenerse con una cantidad dada
de factores.
(Supuesto: Los conocimientos técnicos permanecen constantes.)

3
Función de Producción
• Ejemplo: PARA PRODUCIR PUPITRES:
• Combinación de Factores de la Producción.
RRNN:
Trabajo:
Capital:
Capacidad Empresarial:

Existen varias formas de combinar estos factores


y lograr una producción eficiente. Esas
combinaciones determinan la función de
producción.
4
Funcion de producción
“n” formas para producir
viviendas:
• A)
– Block, cemento, albañiles, duralita...
• B)
– Prefabricada: laminas de cemento, poca mano
de obra...
• C)
– De lámina...
– ETC....
5
Función de Producción
• Bajo el supuesto que los factores de la
producción son el Trabajo y el Capital, la
función de producción puede expresarse
así:

Q = F (K,L)

6
FUNCION DE PRODUCCIÒN
Partiendo de la función de producción de una empresa,
podemos calcular tres importantes conceptos de la producción:
El Producto Total
El Producto Medio y
El Producto
marginal.

El producto total, es el que designa la cantidad total


de producción que se obtiene en unidades físicas,
como quintales de trigo o números de zapatillas
7
deportivas.
PRODUCTO TOTAL, MEDIO Y
MARGINAL
• PRODUCTO TOTAL: Es la cantidad total de unidades
físicas producida por una empresa o una economía.
• PRODUCTO MEDIO: Es la cantidad total
producida divida entre el total de unidades del factor
de la producción.
• PRODUCTO MARGINAL: Es la producción
adicional que se obtiene con una unidad más de
ese factor, manteniéndose lo demás constante.

8
Tabla de producción (Helados)
Unidades Producto total Producto Producto
de Medio
trabajo Marginal
0 0 - -
1 2000 2000 2000
2 3000 1000 1500
3 3500 500 1167
5 3800 300 950
9
Ley de rendimientos decrecientes
• Cuando añadimos cantidades adicionales de
un factor y mantenemos fijas las de los
demás obtenemos una cantidad adicional de
producción cada vez menor. El producto
marginal de cada unidad disminuye a
medida que aumenta la cantidad de ese
factor, manteniendo todos los demás
constantes.

10
Producto total
Producción
(unidades) 4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
1 2 3 4 5
TRABAJO (unidades)
11
Producto marginal
Producción
(unidades) 2500

2000 2000

1500

1000 1000

500 500
300
0 100
1 2 3 4 5
TRABAJO (unidades)
12
Producción total y producción
marginal
Producción
(unidades)
4500
3800 3900
4000 3500
3500 3000
1000 3000
2500 2000
2000
1000 1500 1000
1000 500
300
500 100
0 1 2 3 4 5
TRABAJO (unidades)
13
Rendimientos a escala

• Cómo afecta a la producción un aumento de más


de un factor consecutivamente? Más maquinaria,
más tierra, más trabajadores, etc...
– Ej. Duplicar la cantidad de trabajadores, comprar
mas maquinaria y tierra cómo afectará a la
producción?

14
Rendimientos a escala
• Existen 3 casos:
– Rendimientos constantes a escala: Al duplicar
los factores, se duplica la producción.
– Rendimientos crecientes a escala: (Economías de
Escala) : Al incrementar los factores, se incrementa
más que proporcionalmente la producción. (Ejemplo:
Producir más del doble de helados al contratar el doble
de personal, dos maquinas, etc..).
Ej. Trabajo en grupos: Lo que hace uno pueden hacerlo más
eficiente, en menos tiempo, con menos costos, entre 6.
– Rendimientos decrecientes a escala: Al incrementar
los factores se produce menos. Esto sucede muchas
veces por costos de gestión y administrativos
15
CORTO PLAZO Y LARGO
PLAZO
• Corto Plazo. • Largo Plazo:
El período en el cual las El período suficientemente
empresas pueden ajustar largo que permite el
su producción alterando ajuste de todos los
los factores variables factores para ajustar su
producción a la demanda.
(como materia prima y
trabajo) pero no los fijos
(tierra, capital). Debate: El café vrs
otra alternativa?
El cardamomo?
El turismo.
Ajuste de corto
o largo plazo? 16
Cambio tecnológico desplaza la
producción
Producción de vehículos
Capacitación y especialización

50

43

35

25

10

0 180
500 1,000 Trabajo
100 250 17
LA PRODUCCIÓN SE
ORIGINA EN LAS EMPRESAS
• Las empresas son las organizaciones que en
la sociedad se dedican a gestionar el
proceso de producción para brindar
satisfactores de necesidades que el mercado
demanda. Se realiza en las empresas
debido a que la eficiencia obliga a producir
en grandes escalas, mejorando cada vez la
tecnología y gestionar los procesos de la
mejor manera posible.

18
Empresas y responsabilidad
social
• Las empresas en sus procesos de
produccion pueden estar causando
EXTERNALIDADES que afecten a
su entorno. De allí que la produccion
de bienes y servicios debe estar
desarrollada en un marco legal y
“reglado” que permita garantizar la
calidad de vida de los individuos y el
ambiente en su conjunto buscando
de esa forma el desarrollo de la
misma sociedad y la sostenibilidad
de la empresa en el tiempo.
19
Externalidades
• Las externalidades pueden ser positivas y
negativas.
– Positivas: Capacitación, mejoramiento de la
calidad de vida, (ej: puntualidad,
apreciacion de otras culturas a traves de viajes,
vacunas, etc.)
– Negativas: Daño al ambiente, contaminacion
visual o auditiva, daños sociales, (Ejemplos:
tráfico vehicular, destrucción de ecosistemas..)

20
Responsabilidad Social
• La responsabilidad va más allá que
garantizar una buena calidad de vida a los
participantes en el proceso de producción
a lo interno de la empresa. Va más allá del
mercadeo social. Es responder por las
externalidades negativas que los procesos
de producción de B&S ocasionen a la
sociedad y al ambiente.

21
TRABAJO INDIVIDUAL
• Investigación:
– EL DINERO
• Orígenes e historia
• Funciones del dinero
• La tasa de interés. Qué es ? Cómo se calcula?
Para qué?
• Variables reales y nominales
• Demanda de dinero y Oferta de dinero
• Quién produce el dinero?

22
Costos
• Costo Total (CT): El gasto medido en moneda
que se necesita para obtener el nivel de
producción deseado.(q). Está constituido por
CT=Costo Fijo + Costo Variable.
• Costo Fijo (CF): Es el gasto monetario que se
incurre aunque no se produzca nada. NO
varía aunque varíe el nivel de producción.
• Costo Variable (CV): Gastos que varían con el
nivel de producción. Comprende todos los
costos que no son fijos.

23

También podría gustarte