Está en la página 1de 17

¿QUÉ ES UN PODER?

1. DEFINICIÓN DE PODER
1.1. Representación
1.2. Representación en C.C.
2. PODER IRREVOCABLE
3. PODER GENERAL Y ESPECIAL
4. PODER PARA ACTOS DE DISPOSICIÓN
5. CLASES DE PODERES QUE OTORGAN LOS NOTARIOS
5.1. Poder en escritura pública
5.2. Poder fuera de registro
5.3. Poder con carta de firma legalizada
6. FORMALIDAD DE TRANSCRIPCIÓN DE NORMAS
7. MODALIDAD POR LA CUÁNTIA
8. PODERES OTORGADOS EN EL EXTRANJERO
9. APOSTILLA DE LA HAYA
Jesús Ricardo Pérez Victoria.
d.jperezv@upla.edu.pe
¿QUE ES UN PODER?

Es un documento que permite


a una persona designar a otra
para que actúe en su nombre
y representación.
REPRESENTACIÓN
poderdante apoderado tercero

Acto jurídico
LA REPRESENTACIÓN EN EL CODIGO
CIVIL
 El acto jurídico puede ser realizado mediante
representante, salvo disposición contraria de la ley.

 La facultad de representación la otorga el interesado o


la confiere la ley.

 Se permite la representación entre cónyuges.

 El poder puede ser revocado en cualquier momento.


PODER IRREVOCABLE

En interés común del


por tiempo y del representante
un acto especial
representado
limitado
o de un tercero.

No mayor de un año
PODER GENERAL Y ESPECIAL

El poder general sólo El poder especial


comprende los actos de comprende los actos para
administración los cuales ha sido conferido
PODER PARA ACTOS DE DISPOSICIÓN

DISPONER se requiere que el


encargo conste en
forma indubitable
y por escritura
pública, bajo
GRAVAR sanción de
nulidad.
CLASES DE PODERES QUE OTORGAN
LOS NOTARIOS

Poder en Poder fuera Poder por


escritura de registro carta con
pública firma
legalizada
PODER EN ESCRITURA PÚBLICA

• Es instrumento protocolar.
• Tiene validez indefinida?.
• La modificatoria o revocatoria debe
informarse a otro notario.
• Se transcribe las normas legales (disposición
o facultades).
• Se inscribe en los registros públicos.
• Cuantía: Sin limite ó > 3 UIT ?.
PODER FUERA DE REGISTRO

• Es instrumento extraprotocolar.
• Se extiende en formato oficial autorizado.
• Se transcribe las normas legales (disposición o
facultades).
• No se inscribe en los registros públicos.
• Cuantía: Más de media (1/2) UIT y hasta tres
(3) UIT.?
PODER POR CARTA CON FIRMA
LEGALIZADA
• Se otorga en documento privado.
• Respecto a cobro de beneficios de
derechos laborales, seguridad social en
salud y pensiones - tiene una validez de
tres meses.
• No se inscribe en los registros públicos.
• Cuantía: Hasta media (1/2) UIT.?
FORMALIDAD DE TRANSCRIPCIÓN DE NORMAS

Cuando en los poderes en escritura pública y fuera


de registro, se cite normas legales, sin indicación de
su contenido y estén referidas a actos de disposición
u otorgamiento de facultades, el notario transcribirá
literalmente las mismas.
MODALIDAD POR LA CUANTIA

1. Hasta media (1/2) UIT poder por carta con firma


legalizada.
2. Más de media (1/2) UIT y hasta tres (3) UIT poder
fuera de registro.
3. Más de tres (3) UIT poder por escritura pública.
Art. 54 del Reglamento ¿vigente?
PODERES OTORGADOS EN EL EXTRANJERO
Mediante Resolución Legislativa N.° 2944514 y por Decreto
Supremo N.° 086-2009-RE15 se aprobó y ratificó el “Convenio que
suprime la exigencia de legalización de los documentos públicos
extranjeros”, adoptado el 5/10/1961, en la ciudad de La Haya,
Reino de los Países Bajos.

El convenio entró en vigencia para el Perú el 30/09/2010.


¿Qué es la Apostilla de La Haya o
Legalización Única?
 
Es el trámite de legalización única que consiste en colocar sobre
el documento público una apostilla o anotación que certifica la
autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país.
Consecuentemente los países firmantes del Convenio de la
Apostilla de La Haya reconocen la autenticidad de los
documentos que se han expedido en otros países y llevan el
apostillado.
¿LA APOSTILLA O CADENA DE LEGALIZACIONES?
La apostilla para los países que
son parte del Convenio, y la
cadena de legalización para
aquellos que no lo son.

Tal formalidad se aplica no solo


a los poderes, sino también a
todo documento que se
otorgue en el extranjero.
“EL PODER PARA DISPONER Y GRAVAR DEBE HACERSE
POR ESCRITURA PUBLICA»

También podría gustarte