Está en la página 1de 7

SUSPENSIÓN

CONDICIONAL
DE LA
EJECUCION DE
LA PENA DE
PRISION
INTRODUCCION
La pena de prisión represento en la antigüedad un avance para dar un trato mas humano a aquellos que habían trasgredido la ley penal,

significaba una alternativa para sustituir la pena de muerte, las mutilaciones y las torturas, que se aplicaban a quienes delinquían.

Con algunas ventajas, la pena primitiva de libertad fue aceptada por la sociedad, por significar una sanción más benigna a las previamente

impuestas., pero hoy en día se observa en crisis, ya que más que garantizar los derechos de la sociedad y de los transgresores de la norma

pena, ha mutado algunas veces en una severa sanción, que la despoja de su esencia al condenar prácticamente al sentenciado a morir en el

encierro, sin posibilidad de alcanzar la reinserción social efectiva, que es la finalidad de la pena.

Las penas excesivas en cuanto a su duración pueden representar una tendencia punitiva, que busca castigar con mayor severidad

determinadas conductas delictivas que han afligido a la comunidad, provocando atentados contra la convivencia social, utilizando el derecho

penal con extremos tales como condenar a perpetuidad a los transgresores de la norma.

La suspensión condicional de la ejecución de la pena es un beneficio penitenciario consistente en la sensación de la ejecución de la pena de

prisión, condicionada al cumplimiento de un término de prueba.


OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Determinar la función legitima que debe cumplir la pena en

• Determinar como la suspensión de la el estado constitucional de derecho.

ejecución de la pena privativa de  Analizar la naturaleza y fundamentos de la suspensión de la


libertad afecta el fin de prevención ejecución de la pena privativa de libertad en el derecho

penal.
general positiva en las sentencias
 Identificar los fundamentos invocados por los jueces en la
condenatorias en los juzgados aplicación de la suspensión de la ejecución de la pena

privativa de la libertad en las sentencias condenatorias por

delitos patrimoniales.
MARCO JURIDICO
SECCIÓN III: SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA

ARTÍCULO 78.- SUSPENSIÓN ARTÍCULO 80.- EFECTOS DE


CONDICIONAL DE LA ARTÍCULO 79.- LA SUSPENSIÓN DE LA
EJECUCIÓN DE LA PENA DE INCUMPLIMIENTO DE LAS EJECUCIÓN DE LA PENA O DE
PRISIÓN REGLAS DE LA SUSPENSIÓN. SU REVOCACIÓN
SECCIÓN IV: LIBERTAD CONDICIONAL

ARTÍCULO 82.- ARTÍCULO 84.-


ARTÍCULO 81.- RÉGIMEN
LIBERTAD EXCEPCIONAL DE
ARTÍCULO 83.- REO MEDIDAS
HABITUAL REGULADORAS
CONDICIONAL LA LIBERTAD
CONDICIONAL DE LA LIBERTAD
En una legislación penal moderna se debe considerar a la

prevención como fin de la pena. Se estableció con claridad el

debate de las escuelas retributivas, preventivas y unificadoras

que han quedado responder la pregunta sobre la finalidad de

CONCLUSIONES la pena, llegando a concluir que la pena, es en esencia

retributiva pero orientada a cumplir fines preventivos.

Por otra parte, las nuevas teorías desarrolladas en la

doctrina, como la reparación integral de los derechos de la

víctima y las propuestas en la legislación penal como el

desarrollo progresivo de los derechos y capacidades de las

personas con condena, no son fines independientes sino

mecanismos que buscan la consecución de fines preventivos.


Gracias
¿ALGUNA PREGUNTA?

También podría gustarte