Está en la página 1de 20

El Párrafo

Licenciada: Cecilia
Varela
Tema : El Párrafo
Objetivos
1.Definir el párrafo en su estructura externa e interna.
2.Identificar la idea principal de un párrafo.
3.Reconocer las diferentes clases de ideas secundarias.
4.Identificar las clases de párrafos según su estructura.
5.Redactar diferentes tipos de párrafos.
Desde el punto de vista externo:

Cada una de las divisiones de un


escrito, señaladas por la letra
mayúscula al principio, y con un
punto y aparte al final.
Desde el punto de vista
interno:
• Conjunto de oraciones unidas con
el fin de desarrollar el
pensamiento expresado en la
oración principal.
Características del párrafo
Lleva letra mayúscula al principio.
Se escribe punto y aparte al final.
Consta de una o más oraciones.
Comprende una idea general .
Posee unidad.
Tiene coherencia.
La unidad y coherencia en los
párrafos
La unidad se logra cuando todas
las oraciones están relacionadas
con la idea principal.
La coherencia se logra
escribiendo las oraciones en un
orden lógico
Clases de Oraciones
1.La oración principal: Es la idea más
importante.

2. Las oraciones secundarias.


La oración principal puede ir al principio, en
medio o al final.
Las oraciones secundarias amplían, o
explican la idea principal.
Párrafo con idea principal al
principio
El libre comercio es benéfico. Favorece
a productores y consumidores. El
principio de que la libre competencia
conduce a la armonía es válido.
¿Quién puede manifestarse contra un
modelo cuya lógica teórica es
incuestionable?
Párrafo con la idea principal en medio

Para lograr encontrar oportunidades


de ofrecer una apreciación sincera, el
buen líder debe estar alerta y valorar
los desempeños de calidad. Debe
intentar específicamente encontrarlas
en el esfuerzo de los individuos.
Párrafo con la idea principal al final

Durante mucho tiempo el hombre no


conoció el uso de la rueda. Las grandes
piedras utilizadas para las construcciones
eran movidas por los hombres. Casi
siempre los esclavos debían realizar esas
agotadoras faenas. El invento de la rueda
fue un hecho importantísimo para el
desarrollo de la humanidad.
Clases de Ideas Secundarias

1. Por repetición
2. Por ejemplificación
3. Por argumentación
4. Por Contraste
Idea secundaria por repetición
Hace énfasis a la idea principal.

“Todos los defectos son odiosos, pero


el egoísmo los supera a todos. El egoísmo
es repugnante en todos los sentidos. El
egoísmo es la causa principal de todos los
males. El egoísmo es el obstáculo mayor
para el progreso humano.”
Idea Secundaria por ejemplificación

Consiste en continuar la idea principal dando


ejemplos.
“Los antónimos , como los sinónimos , son
palabras que también tienen que ver con el
significado, así una palabra es el antónimo de otra
cuando su significado es completamente opuesto.
Es el caso de frío – calor , arriba – abajo,
alto-bajo, negro- blanco, pobre-rico .”
Idea Secundaria por justificación
“El agua es un recurso indispensable para la
vida. Aún cuando tres cuartas partes de la
superficie de nuestro planeta están cubiertas de
agua, no toda puede ser utilizada para cubrir las
necesidades del hombre. De toda el agua
existente , solo la que se halla en ríos, lagos,
lagunas, es útil para el hombre; la cantidad de
agua dulce que existe es menor a la salada. Por
ello debemos cuidar y usar racionalmente el
agua”.
Idea Secundaria por contraste
“Siempre se ha pensado en el mar como un
recinto maravilloso que guarda con celo sus
recursos marinos, para que el hombre se apreste
a tomarlos sin cortapisas. Pero no es así esta
idea común tiene dos matices, ya que el mar en
ciertas zonas es a veces un gran desierto. Sus
habitantes deambulan por las aguas a expensas
de múltiples factores ambientales. Y es el alimento
lo que permite a los peces concentrarse en
cardúmenes en ciertas zonas y momentos”.
Tipos de párrafo según su
estructura
Introducción: Anuncia el tema que se va a
desarrollar en el escrito
De transición :Su función es pasar de un
tema a otro sirviendo de nexo o enlace entre
unas ideas y otras.
De conclusión: Su objetivo es dar un final
lógico.
Redacción de un tema utilizando
un esquema
Tema: “La Falta de comunicación entre
jóvenes y adultos”.

Introducción:
-Barrera principal entre las generaciones.
-La solución a este problema .
Párrafos de transición
-Causas que originan la falta de
comunicación.
- Consecuencias de la incomunicación.
- Circunstancias que entorpecen la
comunicación.
- Circunstancias que mejoran la
comunicación.
Párrafo de Conclusión
-Breve síntesis de las ideas expuestas
anteriormente.

-Opinión personal sobre el problema y


posible solución al mismo.
Muchas Gracias

También podría gustarte