Está en la página 1de 43

El sol

 Estrella más cercana

 Ocupa el lugar central del Sistema Solar

 Se formó hace 5000 años y está a mitad de su vida


como estrella

 El sol nos proporciona energía, luz y calor.

 Su interior se encuentra en estado gaseoso. .


Movimientos

 Rotación: 25 días para las regiones ecuatoriales y


unos 30 días en las cercanas a los polos.

 Traslación: 230 millones de años completar una


vuelta a la galaxia
Algunos datos númericos

 Se encuentra a una UA de la Tierra

 La luz del Sol tarda 8 minutos en llegar a la


Tierra.
 Su diámetro es de 1.392.000 km.
.
 La gravedad solar es aproximadamente 28
veces mayor que la de tierra.
 Su temperatura es de 6000° K
Corona:

 Capa de gases, grandes campos magnéticos, de baja


densidad y elevada temperatura.

 Se ve como una aureola plateada en torno al disco


solar, con penachos radiales que sobresalen en
general con una longitud equivalente al diámetro solar
y muchas veces lo superan.

 Esta se puede observar cuando hay un eclipse total.


 
Corona
La cromosfera
esfera de color

 Capa que le sigue a la Corona.

 De color rojizo.

 De muy baja densidad.

 Visible al completarse un eclipse total de Sol.

 Posee protuberancias y fulguraciones.


Protuberancias
lenguas de fuego o prominencias

 Gases de color rojo, de distintas formas.

 Se observan mejor sobre el disco solar.


Notables en los eclipse solares.

 Pueden ser explosivas o tranquilas.


Fulguraciones
destellos o flares

 Repentinos aumentos de brillo que persisten


desde varios minutos hasta horas.

 Vinculado a manchas solares.

 Dan lugar a una enorme emisión de energía.


Fotosfera
esfera de luz
 Es la parte visible del Sol.

 De aquí proviene la luz y el calor irradiado al espacio.

 Es opaca. El borde o limbo aparece más oscuro que el centro

 Sobre ella hay una capa inversora, que revela la composición


química y las condiciones físicas de la superficie.

 Sobre ella se observan manchas solares, fáculas y


granulaciones.
Manchas solares
 zonas con fuertes campos magnéticos.

 Estas manchas se ven oscuras pues tienen una


temperatura menor que la Fotosfera

 Frecuentemente aparecen en grupos.

 típica consiste en una región central oscura , llamada


“umbra”, rodeada por una “penumbra” más clara.
 se desplazan sobre el Sol.

 Duran pocos días; alrededor de la mitad tiene


una existencia menor a cuatro días.

 Puede haber desde un máximo de 150


manchas a ninguna de ellas.
Fáculas
 precursoras de las manchas solares y
permanecen durante cierto tiempo después
de la desaparición de las mismas.

 Algunas no están asociadas a manchas solares.

 Son los pequeños puntos luminosos alrededor


de las manchas solares
Granulaciones
 Granos que aparecen y desaparecen en la
superficie solar, con duraciones del orden del
medio minuto.

 Aparecen en zonas donde asciende el gas caliente

 La zona oscura es donde los gases fríos


descienden.
Zona Convectiva
• La Zona Convectiva es una zona de gases muy
calientes las cuales tienden a subir pero al ir
llegando a la superficie del Sol ya se han ido
enfriando y por esto no pueden escapar de la
superficie y deben descender hacia el interior
hasta tomar nuevamente temperatura y
repetir el ciclo.
Zona Radioactiva
• En la Zona Radioactiva, la radiación
desprendida del núcleo pretende llegar a la
superficie y tratar de ser liberada al exterior,
sin embargo muy pocas partículas lo logran y
logran llegar a la fotosfera, para ser rechazada
nuevamente hacia el interior.
Núcleo
 Creador de la energía solar.

 Formado por gas caliente y denso (en forma de plasma).

 Está rodeado por una zona estriada, menos oscura


llamada penumbra

 La energía generada en el núcleo del Sol tarda un millón


de años para alcanzar la superficie solar.
Planetas rocosos
mercurio
mercurio
 Planeta más cercano al Sol, a 0,38 UA

 Es un planeta interior.

 Es el más pequeño. Su diámetro es de 4.879 km.

 Un giro completo es de 88 días terrestres y la


rotación es de 59 días
 No posee atmósfera.

 Presenta temperaturas muy irregulares, siendo


altísimas en el día y cayendo abruptamente
durante la noche

 Presenta una visión permanente de cielo oscuro.

 El 70% está formado por metales pesados y en el


resto predominan los silicatos y posee un núcleo
de hierro parcialmente fundido.
 No es el planeta más caliente a pesar de su
cercanía al Sol.

 No tiene ningún satélite natural.

 Hay masas de hielo en las regiones polares del


planeta.

 Hay numerosos cráteres y una gran extensión


de su superficie cubierta con pliegues
Venus
 Es un planeta interior. Se encuentra a 0.72 UA del Sol.

 Su movimiento es retrógrado

 El día es de 243 días terrestres y su año es de 225 días,


también terrestres

 su diámetro es de 12.104 km

 Es uno de los planetas más calientes del Sistema Solar.

 Está permanentemente cubierto de nubes.


Enormemente ventoso y de elevadísima presión y
temperatura.

La presencia de agua es muy reducida.

 Hay llanuras que fueron solidificadas por ríos de


lava.

En la superficie hay distribuciones de cráteres y


rastros de volcanes.
 Presenta diferentes fases según sea iluminado
por el Sol.
Marte
 Efectúa la rotación en 24 horas y 37 minutos y
la traslación en 687 días.

 Es un planeta exterior. Se encuentra a 1.52 UA


del Sol.

 La atmósfera es poco densa, con dióxido de


carbono y escasa cantidad de vapor de agua.

 Posee poca densidad


 Su diámetro es de 6.779 km.

 Los cambios de temperatura son extremados. Los veranos


son muy calurosos y cortos y los inviernos más largos y fríos.

 Tiene campos magnéticos débiles y parciales.

 Marte tiene un tono rojizo que se debe a la oxidación y


corrosión de sus rocas superficiales.

 Se descubrieron manchas solares brillantes y casquetes


polares blancos.
 Cuenta con canales que unen mares.
 Tienen cráteres de origen meteórico y de
origen volcánico
 Posee dos satélites: Phobos y Deimos

También podría gustarte