Está en la página 1de 15

Diapo 1

Desventajas del riego por goteo:


- Inversión inicial: esta es alta en comparación de los otros sistemas y requiere un análisis
económico del cultivo.
- Filtración de agua: dependiendo de la calidad de agua del riego, las exigencias del sistema
de filtración deben ser sumamente estrictas. El costo de los filtros puede constituir entre el
5-20% del precio de la inversión.
- La fauna: el problema de daños causados por animales (roedores, pájaros) es considerable.
Aparentemente los animales buscan agua y el material al ser blando les facilita obtenerlo.
- Control visual: el éxito o daño se notan por el comportamiento de la planta y por lo general,
demasiado tarde. Son 3 los factores que impiden el control visual:
o La densidad del follaje
o La ausencia de chorros o corrientes
o El número de goteros por hectárea
- Lavado de suelos: el lavado de suelos para eliminar las sales requiere un movimiento
uniforme del agua hacia abajo. El goteo no puede cumplir con esta exigencia.
Diapo 2
El diseño agronómico es el componente fundamental en todo proyecto de riego. Es la parte en
la que los errores tienen las consecuencias más graves, de nada sirven unos afinados cálculos
hidráulicos en la instalación de riego o una perfecta elección de los automatismos, si se parte
de un diseño agronómico equivocado cuya consecuencia es, por ejemplo, la salinización del
suelo por falta de lavado o la insuficiencia en el volumen de suelo humedecido por instalar un
numero equivocado de emisores. Por otro parte, como también ocurre en los demás métodos
de riego, el diseño agronómico es la parte del diseño que más dificultades presenta, tanto de
tipo conceptual como de dificultad de cuantificar mediante fórmulas, coeficientes, tablas, etc.
Una serie de cuestiones en las que interviene la biología. Por todo ello es una fase del trabajo
donde hay que extremar el sentido común y la observación de la realidad. El diseño
agronómico es la parte del diseño en cuanto se decide una serie de elementos de la instalación
tales como numero de emisores, disposición de los mismos, etc. Además, proporciona unos
datos básicos para el posterior diseño hidráulico, como caudal y espaciamiento del emisor,
duración del riego, etc.
El diseño agronómico se desarrolla en dos fases:
- Cálculo de las necesidades de agua
- Determinación de la dosis, frecuencia y tiempo de riego. Número de emisores por planta y
caudal del emisor.
Diapo 3
Avanzamos con el calculo de los requerimientos hídricos. Las
necesidades hídricas del cultivo es uno de los parámetros de
mayor importancia, ya que nos ayuda a responder ¿Cuánto
regar?; con este cálculo se optimiza el recurso agua, y por lo
tanto se logra incrementar la productividad y rentabilidad del
cultivo, además se contribuye al uso eficiente del agua de riego y
energía eléctrica cuando se utiliza equipo de bombeo. El
requerimiento hídrico de los cultivos está relacionado con la
evapotranspiración (ET), que es la combinación de dos procesos:
la evaporación y la transpiración; en otras palabras, la
evapotranspiración es la pérdida simultanea de agua en forma de
vapor tanto en el suelo como en las hojas de las plantas.
Diapo 3 CONTINUACION
La evapotranspiración se mide normalmente en mm/día o mm/mes. La
proporción de evaporación y transpiración en un cultivo varía según las
diferentes fases de desarrollo y crecimiento, donde al inicio del cultivo
predomina el fenómeno de evaporación, mientras que en fases sucesivas
cuando el cultivo va cubriendo progresivamente la superficie del suelo hasta
alcanzar la cobertura máxima predomina la transpiración.
La evapotranspiración del cultivo (ETc) es resultado del producto de la
evapotranspiración potencial o de referencia (ETp) y el coeficiente del cultivo
(Kc); donde la evapotranspiración potencial se define como la cantidad de agua
máxima transpirada por unidad de tiempo de un cultivo, mientras que el
coeficiente del cultivo refleja los cambios en la cobertura vegetal debido al
crecimiento y maduración en el ciclo vegetativo, considerando que no siempre
la cobertura vegetal es completa. La ecuación es la siguiente: ETc=ETp*Kc
donde, como ya dijimos, ETC es la evapotranspiración del cultivo, ETP
evapotranspiración potencial o de referencia y Kc el coeficiente de cultivo
Diapo 4
Los métodos más comúnmente aplicados para determinar la
evapotranspiración potencial o de referencia son: método de lisímetro,
método del tanque evaporímetro, métodos empíricos y métodos de sensoria
remota. El lisímetro es un instrumento que mide la cantidad de agua que se
pierde por evapotranspiración y drenaje. El tanque evaporímetro es más
complejo pero permite medir los efectos combinados de radiación solar,
viento, temperatura y humedad.
Mientras que el coeficiente de cultivos se puede obtener del manual de la
FAO. (La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura)
En el cuadro podemos apreciar diversos coeficientes de cultivo según el
manual FAO 56. La FAO 56 es el modelo más utilizado, por su simplicidad y
robustez. Describe la relación entre la evapotranspiración del cultivo (ETc) y
evapotranspiración de referencia (ETo) a través de un coeficiente de cultivo
(Kc), que involucra los efectos de la transpiración de las plantas y la
evaporación del suelo. Este estudio puede ser encontrado con una simple
búsqueda en internet y es de acceso libre.
 Diapo 5
En la mayoría de los casos, las necesidades hídricas calculadas por la
evapotranspiración del cultivo son consideradas como necesidades netas
(NN) del cultivo, debido a que las ganancias por precipitación efectiva
suelen ser un valor despreciable y no se toman en cuenta. Sin embargo,
cómo ningún sistema de riego es perfecto, a las necesidades netas del
cultivo se le debe considerar la eficiencia del sistema de riego por goteo,
además de la exigencia de lavado de sales, con lo que se obtienen las
necesidades brutas (NBr) de la planta. Lo anterior está representado en con
la ecuación:
 Donde: NBr: necesidades brutas NN: necesidades netas de riego o
evapotranspiración (ETc)
FL: fracción de lavado CU: coeficiente de uniformidad de riego. En riego por
goteo se considera 80 y 95%
 Diapo 6 – DOSIS DE RIEGO

La dosis de riego se refiere al volumen de agua a aplicar para mantener la zona de


raíces con suficiente humedad y de manera constante, para ello es imprescindible
conocer las propiedades físicas y químicas del suelo. La dosis de riego para un
cultivo durante su ciclo de crecimiento es muy variable, dependiendo de la
especie, de la densidad de siembra o plantación, tipo del suelo, salinidad del agua
y salinidad del suelo, entre otros parámetros. La cantidad de agua aplicada en
cada dosis será:
Donde: Dt: Dosis total en litros n: número de emisores q: caudal de cada emisor
en l/h t: tiempo de duración del riego en horas Nt: necesidades totales en l/día
I: intervalo de riego en días
 En esta ecuación existen dos incógnitas, Intervalo y Tiempo, aquí hay que fijar
una de ellas. En suelos de textura arenosa se tienen intervalos de tiempos breves
y mayor cantidad de emisores por metro lineal. En suelos de textura arcillosa se
tienen intervalos de riego más largos, tiempos de riego más amplios y menor
número de emisores por metro lineal. En suelos de textura franca se suele regar
una vez por día
CONTINUACION DIAPO 6
Recordemos que los suelos arenosos son compuestos por una
textura granular hasta 50 cm de profundidad y a
consecuencia retienen pocos nutrientes así como la
capacidad de retención hídrica. Los arcillosos retienen mucha
agua y deja poco espacio a la fase gaseosa lo que puede
producir problemas de encharcamiento y asfixia de raíces,
por eso los intervalos de riego en estos suelos son largos. Los
suelos francos son terrenos que tienen una composición
cuantitativa optima entre arena y arcilla, siendo así suelos de
elevada productividad agrícola ; por eso se suele regar una
vez al día.
 Diapo 7 FRECUENCIA DE RIEGO

En teoría debemos regar antes de que el agua disponible en el suelo para las
plantas se acabe y llegue al grado de que el vegetal tenga dificultad de
absorberla. Una ventaja del riego por goteo es que se pueden aplicar varios
riegos de poca duración en un día, como sucede comúnmente en cultivos
intensivos establecidos bajo cubierta. También es factible aplicar riegos en
intervalos de días como es común en cultivos hortícolas a campo abierto y
frutales. La frecuencia de riego depende básicamente de la capacidad de
almacenamiento de agua por el suelo y el requerimiento de agua del tipo de
cultivo y está representado por la siguiente relación:
 Donde: Fr: frecuencia de riego La: lámina aprovechable (mm) CC: humedad
capacidad de campo (%peso) PM: humedad punto de marchitez (%peso) Pea:
peso específico del suelo (gr/cc) Pea H2O: peso específico del agua (gr/cc) Pr:
profundidad de raíces (mm) Pa: porcentaje de humedad aprovechable Etc:
evapotranspiración de cultivo
 
Diapo 8 – TIEMPO DE RIEGO
Está determinada por la relación de la capacidad de riego
que se tiene instalado en la subunidad (cantidad de
emisores) y la cantidad de agua a reponer en el suelo
absorbido por el cultivo. Está dado por la siguiente
expresión: 
Donde: t: tiempo de riego n: número de emisores q:
caudal de cada emisor en l/h Nt: Necesidades totales en
l/día I: intervalo de riego en días
En la imagen podemos apreciar la distribución de agua y
sales.
Diapo 9 – NUMEROS DE EMISORES POR PLANTA Y GASTO DE
GOTEROS
Respecto al numero de emisores por planta, este dependerá de
la distancia entre plantas, el número de líneas de riego por fila
de plantas, del emisor (gotero) elegido y el tipo de suelo. Este
parámetro se utiliza generalmente para frutales, donde es
necesario más de un emisor por planta. 
Para el gasto de los goteros, Dependiendo de la textura del
suelo, se determina el gasto de gotero óptimo a utilizar. En el
cuadro se puede observar unos datos de referencia del gasto
del gotero recomendado según la textura del suelo. SI el suelo
es arcilloso, un gasto de 1 a 1.5 litros por hora es
recomendado, si es franco de 1.5 a 2.0 y si es arenoso de 1 a
1.5.
Diapo 10 – DISEÑO HIDRAULICO
El diseño hidráulico se realiza después del diseño agronómico y basándose
además en otros datos como características del emisor elegido, topografía
del lugar, etc. El campo es dividido en subunidades de riego, turnos de riego
y equipos de riego. Una subunidad de riego o lote es una superficie
controlada por una válvula de riego o regulador de presión. Un turno de
riego o unidad de riego es el conjunto de subunidades de riego que riegan
simultáneamente. Un equipo de riego es el conjunto de turnos de riego. Los
cálculos iniciales son comunes a todas las instalaciones de riego y parten
del cálculo independiente de cada subunidad de riego (o lote de riego). La
variación de presión que se produzca aguas arriba de la válvula de ingreso
a la subunidad es controlada por un regulador de presión. En cambio, las
variaciones de presión que se produzcan después de la válvula y que
pueden deberse a los desniveles del terreno y a las pérdidas de carga en
las tuberías, hacen que los distintos emisores de una misma subunidad
estén sometidas a presiones diferentes y en consecuencia emitan caudales
diferentes.
Diapo 10 CONTINUACION
Por lo tanto, la subunidad de riego depende únicamente de lo que ocurra en
el interior de la subunidad y ello justifica la importancia que tiene el diseño
en esta parte de la instalación. Para el diseño de una subunidad de riego
hay que combinar el cálculo hidráulico con la distribución de la red de riego
teniendo en cuenta la topografía del lugar. Los cálculos hidráulicos
consisten en primer lugar en determinar los caudales en laterales y
terciarias y a continuación teniendo en cuenta la tolerancia de presiones,
calcular para las mismas tuberías los diámetros y presiones, el resto del
diseño (secundarias, primarias y cabezal) es más parecido al de cualquier
red tradicional de riego de tuberías.
En la imagen podemos apreciar un diseño hidráulico, el agua pasa a través
de la tubería primaria, sigue por la tubería secundaria, luego por la terciaria
y finalmente por los laterales con emisores. Mi compañeros mas adelante
darán un poco más de detalles.
 Diapo 11 – ECUACIÓN DE DARCY-WEISBACH
Para el cálculo de las pérdidas de carga en tuberías se recomienda utilizar la fórmula de Darcy-
Weisbach, sin embargo, también es factible utilizar la fórmula de Hazen Williams.

 
Donde:
 
Hf: pérdida de carga debido la rozamiento
F: factor de fricción de Darcy
L: longitud de la tubería (m)
Di: diámetro interior (mm)
V: velocidad media del agua en la tubería (m/s)
g: aceleración de la gravedad (9.81 m/s2)

La fórmula ya es conocida por nosotros, considero que no es necesario ahondar en esta.


Diapo 12 FORMULA DE HAZEN WILLIAMS
De la misma manera, la formula de Hazen Williams es
bastante conocida por nosotros.
Una vez calculadas las pérdidas de carga de las
subunidades de riego se procede a calcular las
pérdidas de carga en las tuberías secundarias y
primarias, para luego calculas las pérdidas en el
cabezal y mediante estos datos (presión total y
caudal) se procede a calcular la potencia de la
bomba de riego

También podría gustarte