Está en la página 1de 15

Familia.

Familias…
La familia como sistema

▪ Grupo más importante en relación al desarrollo psicológico


individual, las interacciones emocionales y el mantenimiento de la
autoestima.
▪ Grupo en el que se experimental los sentimientos de amor y odio más
profundos, se obtienen las mayores satisfacciones y se viven las
decepciones más dolorosas
▪ Las características de la familia ( o pareja) como unidad son
diferentes de la mera suma de sus componentes: conocer las
singularidades de todos los individuos que componen la
familia no es sinónimo de comprender el sistema familiar
como entidad

▪ La familia tiene una historia y una función propia, cuyas


particularidades difieren de las de los miembros individuales.
▪ Matrimonios y familias: contextos interactivos entre cuyos
componentes se producen transacciones continuamente.
Cualquier sentimiento que se produzca, en algún lugar que
afecte a la familia, retumbará en todo el sistema familiar.

▪ La familia tiene una estabilidad básica (mantiene a los


miembros dentro del sistema) “ HOMEOSTASIS FAMILIAR/
retroalimentación/ flexibilidad y movimiento / equilibrio
dinámico
3 Maneras de Pensar los Vínculos de
Parentesco

a) la familia como continuidad biológica: “sangre de tu sangre”, “la


sangre tira”.

b) la familia como matriz simbólica: instituidas desde la


cultura/Estructura que antecede al sujeto, marcas socioculturales
compartidas por los miembros y otros habitantes.

c) la familia, sujetos con la necesidad, la obligación y el deseo de


constituir un vínculo.
Cuando llega un nuevo sujeto a la familia, la estructura de
parentesco le asigna un lugar en relación a los otros, un lugar
en la sucesión de las generaciones, una pertenencia familiar y
cultural.
El hacer vincular familiar se refiere a la construcción
de una pertenencia, de una convivencia y de una
historización, de una manera particular y singular, de
un conjunto de sujetos llamado familia.
ETAPAS DE LA VIDA FAMILIAR:
PERIODOS:

1. Búsqueda y elección de pareja: enamoramiento-


amor.
2. Matrimonio: constitución y desarrollo: convivencia,
roles, nuevas redes. Simbolismo.
3. Nacimiento de los hijos y crianza.
4. Período intermedio de balance personal y familiar: años medios,
simultaneidad de crisis; encuentro intergeneracional.

5. “Destete” de los padres: desafío en la redefinición de roles.

6. Retiro de la vida activa: cambios en la estructuración del tiempo,


pérdidas; nuevos proyectos.
EL CICLO VITAL FAMILIAR:

1. Formación de pareja
2. Familia con nuevos hijos
3. Familia con hijos en edad escolar
4. Familia con hijos adolescentes
5. Familia con hijos que se independizan
6. Familia con adultos de mediana edad(jubilación)
7. La pareja como parte de una familia de tres generaciones
Familias:

*NUCLEAR: dos generaciones.


*EXTENSA: tres o más generaciones.
*ENSAMBLADA: ulteriores matrimonios.
*OTRAS…
Familia Madura:
▪ Vínculo conyugal y parental: complementariedad en los roles.
▪ Comunicación: diálogo.
▪ Expresión de los afectos.
▪ Capacidad para resolver conflictos.
▪ Respeto por la autonomía de los individuos: propicia los
vínculos discriminados.
Según Walsh (1993) para que un sistema familiar sea funcional
debe reunir 10 características:

1. Sentimiento de unión, apoyo, compromiso

2. Respeto

3. En las parejas, una relación de respeto mutuo, reparto de

poder y responsabilidades

4. Autoridad y liderazgo parental eficaces para la protección y

socialización de los hijos y miembros vulnerable

5. Estabilidad organizativa
6. Adaptabilidad

7. Comunicación abierta

8. Eficacia en la resolución de conflictos

9. Un sistema de creencias compartido

10. Recursos que den seguridad económica y el apoyo psicosocial

facilitado por una red social, amistades, etc.


Un concepto a tener en cuenta para hablar de familia suficientemente buena es el de
resiliencia.
Rasgos más importantes.
▪ La AUTENTICIDAD.
▪ La COMUNICACIÓN FLUIDA entre los miembros.
▪ La FLEXIBILIDAD para aceptar los cambios que los integrantes proponen y necesitan.
▪ SENTIDO DEL HUMOR. La posibilidad de
▪ COHESIONARSE
▪ SOLIDARIDAD, sentimiento que aparece en los malos momentos y no en los buenos.
▪ ESTABILIDAD. (…?)
▪ DELEGAR

También podría gustarte