Está en la página 1de 4

RON

• Alumnos : Pablo Martin Alegre Medina


Miguel Ángel Mamani
Origen

• Caña de azúcar fue traído por los árabes a Europa por medio de España
• Cultivos en el sur
• Cristianos conquistan Granada, ron mas antiguo es de Granada
• Españoles llevan la caña a cuba
• Ingleses y franceses producen ron en América
• Ron de Martinica(Archipielago del Ron)
• Carta de ciudadanía caribeña
Que es

Es un aguardiente que puede elaborarse con el jugo de la caña de


azúcar debidamente prensada; con jarabe concentrado del jugo de
la caña de azúcar; con melazas (líquido viscoso, obscuro y de sabor
dulce, que queda como residuo de la fabricación del azúcar); o bien
de una mezcla de dos de los tres productos descritos.
COMO SE ELAVORA

Obtención de la materia prima y extracción: Para elaborar Ron por fermentación se requiere jugo de caña que lo extraes cortando y
exprimiéndolo en los molinos. Después le añades agua y lo calientas hasta alcanzar la ebullición a una temperatura de 28 grados.

Fermentación: Añade la levadura y debes mantener el preparado caliente. Se transforma el azúcar o sacarosa en dióxido de carbono y alcohol
etílico, lo cual deriva en el mosto o vino de caña. Esto se consigue preparando una solución al 15% de azúcar (diluir la melaza con agua).

Si utilizas las levaduras silvestres, que se obtienen en el aire se mejorará la fermentación. En esta etapa podrás determinar los tipos de Ron. Si
es corta con una duración de 12 horas, uno o dos días será bastante ligero.
Para obtener uno pesado, lo puedes potenciar con los residuos de previas destilaciones (vinaza o dunder) o con las despumaciones (limings).
Finalizado este proceso, el contenido alcohólico del mosto oscilará entre el 5 y 9 por ciento por volumen.

Destilación: este proceso químico implica calentar el mosto para que el alcohol se evapore, a una temperatura menor a la del agua. Los vapores
emanados están condensados y producen el licor. Permite eliminar esteres, aldehídos, congéneres, ácidos que interfieren en el sabor del Ron.

Añejamiento: Una vez que coloques el Ron en el barril es necesario dejarlo un tiempo aproximado de dos años para mejorar su sabor. Se aplica
para los tonos oscuros y blancos.

Este proceso de envejecimiento hace que este licor adquiera el color, sabor y los taninos de la madera. El Ron ligero o pesado para tener un
sabor suave y maduro requiere de un tiempo de 20 años de añejamiento.
Filtración: Después pasa por el proceso de filtrado que permite eliminar las partículas del licor y mejora su color. Los blancos son activados por
el carbón y elimina los tonos generados por los barriles.

Mezcla y embotellamiento: Algunos rones comerciales se mezclan según su añejamiento, se le aplican sabores y especies, para mejorar la
calidad en sabor. Posteriormente pasan a la etapa de embotellado

También podría gustarte