Está en la página 1de 28

TEORÍA SITUACIONAL

Dra. Margot Herbias Figueroa


ORÍGENES

Investigaciones realizadas por :


 Chandler
 Burns y Stalker
 Lawrence y Lorsch
 Jean Woodward
 Thompson
TEORÍA SITUACIONAL

A partir de las investigaciones


realizadas

Se sustenta en que no existe una


única y mejor forma de organizar.

“Las organizaciones necesitan ser


sistemáticamente ajustadas a las
condiciones ambientales” Idalberto
CHiavenato

Elaborado por: Docente, expositor o unidad / mes y año


TEORÍA SITUACIONAL
Presenta los siguientes aspectos
básicos :
• La organización es de naturaleza sistémica. Es decir
ella es un sistema abierto.
• Las características organizacionales presentan una
interacción entre si y con el ambiente
• Las características ambientales funcionan como
variables independientes , mientras las
características organizacionales son varialbes
dependientes.
AMBIENTE GENERAL

• Es el macro ambiente común a todas las


organizaciones.
• Todo lo que sucede en el ambiente general
afecta directa o indirectamente a las
organizaciones en forma genérica.
AMBIENTE GENERAL.- MACROENTORNO

Variables. Variables
Económicas Tecnológicas

Variables
V. Político
Socioculturale
Legales s

Variables
Demografía Empresa ambientales
AMBIENTE GENERAL .- Ambiente de tarea
o interno

Competidores Clientes

Entidades
Proveedores reguladoras

Empresa
TIPOLOGÍAS DE AMBIENTES
• Ambiente homogéneo
Según su • Ambiente heterogéneo
estructura

• Estable.- Poco o ningún


Según su cambio
dinámica • Inestable.-La inestabilidad
genera una incertidumbre
HOMOGENEIDAD VS HETEROGENEIDAD
AMBIENTAL
AMBIENTE HOMOGÉNEO AMBIENTE HETEROGÉNEO

Poca segmentación de mercado Mucha segmentación de mercado

Características homogéneas de Características heterogéneas de


proveedores, clientes y competidores proveedores, clientes y competidores

Simplicidad ambiental Complejidad ambiental

Problemas ambientales homogéneos Problemas ambientales heterogéneos

Reacciones uniformes de la organización Reacciones diferenciadas de la


organización

Estructura organizacional sencilla Estructura organizacional diferenciada


TIPOS DE EMPRESAS
• BURNS Y STAKLER
MODELO MECANICISTA ORGÁNICA

Estructura Burocrática Flexible

Decisiones Centralizada Descentralizada

Tareas Sencillas Compleja

Control Rígido Flexible

Ambiente Estable Inestable


ESTRATEGIA Y ESTRUCTURA

CHANDLER
Los diferentes ambientes obligan a las
empresas a adoptar nuevas estrategias y
éstas exigen cambios en las estructuras
organizacionales.
TIPOS DE TECNOLOGÍA SEGÚN THOMPSON
a)Tecnología de eslabones en secuencia.- Se basa en la
interdependencia seriada de las tareas necesarias para
completar un producto
La repetición hace que los movimientos humanos mejoren
por medio de capacitación y práctica. Reduciendo los errores
y pérdidas de energía a un mínimo

A B C PRODUCTO
b)Tecnología mediadora

Cliente

Organizació
n
mediadora

Cliente
Tecnología mediadora
La estandarización permite el funcionamiento
de la tecnología mediadora por el tiempo y
el espacio, asegurando a cada segmento de la
empresa que otros segmentos están
funcionando en forma compatible

Ejemplo . La estandarización lleva a la empresa


de seguros a definir categorías de riesgo y a
clasificar a sus clientes en categorías
c)Tecnología intensiva

Servicios y
técnicas
especializadas
A CLIENTE
B
C
D
c)Tecnología intensiva

La selección, la combinación y
el orden de aplicación se
Representa la convergencia de
determinan por la
varias habilidades y
realimentación proporcionada
especializaciones sobre un único
por el propio objeto. Ejemplo :
cliente.
Hospitales, industria de la
construcción civil
LA ORGANIZACIÓN Y SUS NIVELES
Estrat
égico
o
instit
ucion
al
Intermedio

Operacional
NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN
NIVEL ESTRATÉGICO O INSTITUCIONAL
Es el componente estratégico.
Formulación de políticas generales
Se enfrenta con la incertidumbre
NIVEL INTERMEDIARIO
NIVEL
Es el componente
OPERAC táctico.
IONAL
Elaboración de planes y
programasEs específicos
el
compon
ente
técnico
Ejecució
n de
rutinas
y
procedi
mIentos
ADHOCRACIA

• El término adhocracia se acuñó por Tofler


en su libro “Choque de futuro”
• Para que puedan acompañar el ambiente
turbulento, las organizaciones necesitarán
ser orgánicas, innovadoras, temporales y
antiburocráticas.
ADHOCRACIA

La adhocracia se caracteriza por :

• Equipos temporales y multisciplinarios


de trabajo.
• Autoridad totalmente descentralizada
por medio de equipos
autoadministrados
• Atribuciones y responsabilidades fluidas
y mutables
• Pocas reglas y procedimentos , es decir
mucha libertad de trabajo
ESTRUCTURAS DE LA ORGANIZACIÓN
A) Matricial
Ventajas de la estructura matricial
Es conveniente para empresas que tienen
varios productos o servicios

Permite satisfacer las necesidades de la


organización: especialización y
coordinación
Impone una nueva cultura organizacional y
un nuevo equipo de comportamiento
dentro de la organización.
ESTRUCTURAS DE LA ORGANIZACIÓN
B) Por equipos

Funcional Compuesto por personas de varios


departamentos funcionales que resuelven
EQUIPOS

cruzado problemas mutuos

Se constituyen como si fueran


departamentos formales en la organización
Sus participantes trabajan juntos y se
Permanentes reportan al mismo gerente para solucionar
problemas de interés común.
ORGANIZACIÓN EN REDES

Empresa de Empresa de
producción diseño
(Corea) (Italia)

Empresa
Central

Empresa de Empresa de
Publicidad
distribución
(Brasil)
(EE.UU)
ORGANIZACIÓN EN REDES

La estructura en red ( network organization) significa que la


organización desagrega sus funciones tradicionales y las
transfiere hacia las empresas o unidades separadas que
son interconectadas por medio de una pequeña
organización coordinadora que se transforma en el núcleo
central
HOMBRE COMPLEJO
Tiene una
conducta
dirigida hacia
objetivos
Es transaccional,
Los sistemas
adopta una
individuales no
posición
son estáticos
proactiva

Hombre
complejo
APRECIACIÓN CRÍTICA DE LA TEORÍA
SITUACIONAL
• Ecléctica e integradora
• Relativismo en la administración
• Bipolaridad continua
• Énfasis fuerte en el ambiente
• Énfasis en la tecnología
• Integración del sistema cerrado y sistema
abierto

También podría gustarte