Está en la página 1de 34

Equilibrio Químico

Equilibrio Físico
Evaporación:
H2O (l)  H2O (g)

Condensación:

H2O (g)  H2O (l)

Equilibrio de fases:
H2O (l) H2O(g)
Equilibrio Dinámico

En el equilibrio, la velocidad de evaporación es


igual a la velocidad de condensación
Equilibrio Químico
Formación de amoníaco:
N2 (g) + 3 H2 (g)  2 NH3 (g)

Descomposición:

2 NH3 (g)  N2 (g) + 3 H2 (g)

Equilibrio químico:

N2 (g) + 3 H2 (g) 2 NH3 (g) Equilibrio Dinámico

En el equilibrio, la velocidad de la reacción directa es


igual a la velocidad de la reacción inversa.
No hay cambio neto en la composición
Equilibrio químico

Reactivos Equilibrio Productos

Es un estado de equilibrio dinámico en el cual la


velocidad de formación de los productos es igual a la
velocidad de descomposición de éstos a reactivos.
Equilibrio químico
A↔B

• Una reacción química ha alcanzado el equilibrio cuando las


concentraciones de todos los reactivos y productos
permanece constante, a una cierta temperatura.
• Las velocidades de las reacciones directa e inversa son iguales
al alcanzar el estado de equilibrio.
N2 (g) + 3 H2 (g) 2 NH3 (g)

Alcanzó el Alcanzó el
equilibrio equilibrio
concentración

concentración

Tiempo Tiempo

La condición de equilibrio se puede alcanzar desde uno u otro sentido


Ley de Acción de Masas
Guldberg y Waage (1864): descubrieron la relación matemática que
resume la composición de una mezcla de reacción en equilibrio.

La ley de acción de masas establece que para


una reacción reversible en equilibrio a una Kc 
SO 3
2

temperatura constante, una relación  
SO2  O 2 
2

determinada de concentraciones de reactivos y


productos, tienen un valor constante Constante de equilibrio
Definición de la constante de equilibrio Kc

aA + bB cC + dD

[Cceq [Ddeq
Kc =
[Aaeq [Bbeq
•Las concentraciones son del equilibrio y se expresan en M (mol/l).
•La expresión de la Kc depende sólo de la estequiometría de la
reacción, y no de su mecanismo.
•¡ATENCIÓN!: Sólo se incluyen las especies gaseosas y/o en
disolución. Las especies en estado sólido o líquido tienen
concentración constante y por tanto, se integran en la constante de
equilibrio
Relaciones entre las constantes
de equilibrio
Las constantes de equilibrio suelen estar dadas por ec. químicas
escritas con el menor número entero para los coeficientes
estequiométrico.
Definición de la constante de equilibrio Kp

aA (g)+ bB(g) cC(g) + dD(g)

(PC)ceq (PD)deq
Kp =
(PA)aeq (PB)beq

• En el caso de gases, las concentraciones se pueden


expresar en términos de presión parcial. Generalmente
expresadas en atmósferas.
Relación entre Kc y Kp

aA + bB cC + dD

PV = nRT;

P = (n/V)RT = concentr.RT

P = concentr.(RT)

Kp = Kc (RT)n

Donde n= (c+d)-(a+b)


Equilibrios Homogéneos y
Heterogéneos

•Si todos los reactivos y productos están en una sola fase, el equilibrio es
homogéneo.

•Si uno o más reactivos o productos están en una fase diferente, el


equilibrio es heterogéneo.
heterogéneo

CaCO3(s)  CaO(s) + CO2(g)

 CaO(s )
Kc    CO 2  ( g )  constante   CO 2  ( g )
 CaCO 3 (s )

 K c  K c  constante   CO 2  ( g )
Información que provee
la constante de equilibrio

a) Magnitud de la constante de equilibrio

b) Predicción de la dirección de una reacción

c) Cálculo de las concentraciones en el equilibrio


a) Magnitud de la constante de equilibrio

Reactivos
Productos

El valor de K indica si el equilibrio está desplazado hacia los


productos o hacia los reactivos.
b) Predicción de la dirección de una reacción

aA + bB cC + dD
Fuera del equilibrio, se define el cociente de reacción (Q):
(Q)

Si Q = Kc entonces el sistema
está en equilibrio [Cc [Dd
Si Q < Kc el sistema evolucionará
hacia la derecha, es decir, aumentarán
Q=
las concentraciones de los productos y [Aa [Bb
disminuirán las de los reactivos hasta
que Q se iguale con Kc
Si Q > Kc el sistema evolucionará hacia [Cceq [Ddeq
la izquierda, es decir, aumentarán las
concentraciones de los reactivos y Kc =
disminuirán las de los productos hasta
que Q se iguale con Kc
[Aaeq [Bbeq
La reacción
tiende a
formar
reactivos

La reacción
tiende a
formar
Q < K Tendencia a formarse productos productos

Q = K La reacción está en equilibrio

Q > K Tendencia a formarse reactivos

Reacción en
equilibrio
c) Cálculo de las concentraciones en el equilibrio

Ejemplo: En un recipiente de 3 litros se introducen 0,6 moles de


HI, 0,3 moles de H2 y 0,3 moles de I2 a 490ºC.

Si Kc = 0,022 a 490ºC para 2 HI(g)↔ H2(g) + I2(g)

a) ¿se encuentra en equilibrio?;


b) Caso de no encontrarse, ¿cuantos moles de HI, H2 e I2 habrá
en el equilibrio?
Planteo el cociente de reacción:

Q
 H 2  I2    0.3 / 3 0.3 / 3  0.25
 HI  2  0 .6 / 3  2
Como Q > Kc el sistema no se encuentra en equilibrio y la
reacción se desplazará hacia la izquierda (hacia reactivos).
Construyo el cuadro de equilibrio:

Reacción: 2HI ↔ H2 + I2
Moles iniciales: 0.6 0.3 0.3
- Moles reaccionan: -x -x
+ Moles formados: 2x

Moles equilibrio: 0.6+2x 0.3-x 0.3-x

Kc 
 H 2  I2    (0.3  x ) / 3 (0.3  x ) / 3  0.022
 HI  2  ( 0.6  2 x ) / 3  2
x = 0,16
[I2] = [H2] = 0.14 / 3 = 0,0467 mol/L
[HI] = 0,92 / 3 = 0,3067 mol/L
Respuesta de los equilibrios a los
cambios en las condiciones

Principio de Le Châtelier:
Si un sistema en equilibrio se somete a una
tensión o perturbación que cambie cualquiera de
los factores determinantes del equilibrio, el
sistema reaccionará para minimizar el efecto de
la perturbación.

El principio de Le Châtelier permite predecir rápidamente la


respuesta cualitativa de un sistema a los distintos cambios. La
única forma de determinar con exactitud como responderá un
equilibrio a las nuevas condiciones es usar los principios de la
termodinámica.
Factores que afectan el equilibrio químico

a) Adición de reactivos y productos

b) Variación de V y P (ver explicación) de una


mezcla gaseosa

c) Temperatura

SOLO LA TEMPERATURA MODIFICA EL VALOR DE LA


CONSTANTE DE EQUILIBRIO
a) Adición de reactivos y productos

Se agregan
Se agregan productos
reactivos
a) Adición de reactivos y productos
N2 (g) + 3 H2 (g) 2 NH3 (g)

hidrógeno
Se agrega

Se agrega
amoniaco
Concentración molar, M

Hidrógeno

Nitrógeno

Amoniaco
Tiempo
b) Variación de V y P de una mezcla gaseosa

La compresión de una mezcla


de reacción en el equilibrio
tiende a conducir la reacción en
la dirección que reduzca la
cantidad de moléculas en la
fase gaseosa.

Disociación de una molécula diatómica

El aumento de la presión mediante la introducción de un gas


inerte no tiene efecto sobre la composición del equilibrio
c) Temperatura

La constante de equilibrio depende de la temperatura.

• Experimentalmente se observa que en una reacción exotérmica


(H<0), la formación de productos se favorece mediante una
disminución de la temperatura.

• Por el contrario, para una reacción endotérmica (H>0), los


productos se favorecen mediante un aumento de la temperatura.

Reactivos → Productos + Q exotérmica (H<0)

Reactivos + Q → Productos endotérmica (H>0)


c) Temperatura

N2O4 (g) 2 NO2 (g) H° = + 57 kJ/ mol

K298 = 0,98 K500 = 1,7 x 103

2SO2(g) + O2(g) 2 SO3(g) H° = -198 kJ/ mol

K298 = 4 x 1024 K500 = 2,5 x 1010


c) Temperatura

Reacción Temperatura (K) Kp


Catalizadores
Camino
original

Un catalizador aumenta
la velocidad directa e
inversa de una reacción Camino
catalizado

Energía potencial
Reactivos
Ea del
camino
Un catalizador no afecta catalizado
la composición del
equilibrio de una mezcla
Productos
de reacción

Progreso de la reacción
Origen termodinámicos de las
constantes de equilibrio
La ley de acción de masas fue empírica, sin embargo es una
consecuencia del papel que juega la energía libre en la
determinación de un cambio espontáneo.

•Toda reacción química tiene tendencia espontánea hacia el


equilibrio.

•Para la reacción Gr < 0 a temperatura y presión constante.

•En el equilibrio, Gr = 0 , no hay tendencia espontánea en


ninguna dirección

•La energía libre de reacción cambia a medida que lo hacen las


proporciones de reactivos y productos
Origen termodinámicos de las
constantes de equilibrio
Reactivos  Productos

Una mezcla de reacción tiende


espontáneamente a cambiar en la
dirección de disminuir la energía libre

Gr es la pendiente de la curva en cada


composición, mientras que Gºr es la
diferencia entre las energías molares
estandar de los productos puros y los
reactivos puros.
Origen termodinámico de la
constante de equilibrio
Con reactivos y
G  nG ( productos )  nG (reactivos )
o
r
o
m
o
m productos en sus
estados estándar

A las concentraciones
Gr  nGm ( productos )  nGm (reactivos ) presentes en una
etapa específica de la
reacción

Tenemos que encontrar como cambia Gr con la composición, por


eso tenemos que ver como cambia la energía libre molar de cada
sustancia con su presión parcial, si es un gas , o con la
concentración si es un soluto.
Origen termodinámico de la
constante de equilibrio
La energía libre molar de un gas ideal J se relaciona con su presión
parcial por:
P 
Gm (J )  Gmo (J )  RT ln Jo 
Gm (J )  G (J )  RT ln PJ
o
m  PJ 
PJo  presión estandar  1 atm

Para un soluto en una solución ideal: Gm (J )  Gmo (J )  RT ln aJ

Gm (J )  Gmo (J )  RT ln[J ] La actividad aj es una presión parcial o una


concentración relativa a su estado estándar
Gm (J )  Gmo (J ) cuando la molaridad es 1M
Para un sólido o un líquido puro :

Gm (J )  Gmo (J )
Origen termodinámico de la
constante de equilibrio
Si remplazamos para cada sustancia su energía libre molar por las
expresiones anteriores podemos encontrar la siguiente relación:

Gr  Gro  RT ln Q

Q : cociente de reacción es el producto de las concentraciones (o presiones


parciales) de los productos de una reacción elevados a sus coeficientes
estequiométricos dividida por el producto de las concentraciones (o presiones
parciales) reactivos de una reacción elevados a sus coef. estequiométricos para
un determinado momento en la reacción
Origen termodinámico de la
constante de equilibrio
En el equilibrio, las concentraciones (o presiones parciales)
tienen sus valores propios del equilibrio, entonces:

Q=K

En el equilibrio Gr = 0, por lo tanto:

0  Gro  RT ln K Gro  RT ln K

Gro

K e RT
Origen termodinámico de la
constante de equilibrio

Gro
 Reactivos  Productos
K e RT

También podría gustarte