Está en la página 1de 20

Quistes de los Maxilares son cavidades patológicas

intraóseas recubiertas por epitelio.

1
Recordemos… (ODONTOGÉNESIS)

Lámina dental Brote o yema

Casquete Campana

2
Los quistes pueden aparecer como consecuencia de
una reacción inflamatoria (Quistes Inflamatorios)
o por causa desconocida ( Quistes del desarrollo).

3
ETIOLOGÍA Y PATOGENIA

4
RADIOLOGÍA
Muchos Quistes de los Maxilares son hallazgos
radiográficos y sólo en algunas oportunidades se
manifiestan clínicamente como aumentos de
volumen.

5
HISTOLOGÍA
1. Cavidad central
2. Epitelio, la mayoría de las
veces plano estratificado
escamoso no queratinizado.
3. El epitelio está asentado
sobre un tejido conjuntivo
vascular que puede estar
francamente colagenizado o
con infiltración inflamatoria
mononuclear.

6
CLASIFICACIÓN, QUISTES DE LOS MAXILARES
I. QUISTES DEL DESARROLLO
 
I A. NO ODONTOGÉNICOS (FISURALES)

Quistes del Conducto Nasopalatino


● Quiste de la Papila Dental
● Quiste del Conducto Incisivo
Quiste Nasolabial o Nasoalveolar
Quiste Palatino Medio
Quiste Glóbulo Maxilar (Se Cuestiona su existencia)

7
I B. ODONTOGÉNICOS

● Quiste Gingival Del Recién Nacido


● Quiste Gingival Del Adulto
● Quiste Primordial
● Queratoquiste:
◦ Solitario
◦ Múltiple
◦ Asociado Al Síndrome
● Quiste Odontogénico Ortoqueratinizado
● Quiste Dentígero
● Quiste De Erupción
● Quiste Periodóntico Lateral Del Desarrollo
● Quiste Odontogénico Botroideo
● Quiste Odontogénico Glandular (Quiste Sialoodontogénico)
● Quiste Odontogénico Calcificante (Quiste De Gorlin)
8
QUISTES EPITELIALES INFLAMATORIOS

• Quiste Radicular Apical Y Lateral


• Quiste Residual
• Quiste Paradental
• Quiste Mandibular Bucal Infectado
• Quiste Folicular Inflamatorio

9
QUISTES DEL DESARROLLO NO
ODONTOGÉNICOS (FISURALES)

Poco frecuentes, son exclusivos del Maxilar


Superior porque embriológicamente se forman por
la fusión de estructuras separadas a partir de restos
epiteliales atrapados en las fisuras de la conexión
entre las cavidades oral y nasal, o a partir de la
línea media del paladar, entre la maxila y la pre
maxila o de restos del conducto lagrimal.

10
QUISTES DEL CONDUCTO NASOPALATINO
● Se desarrollan de restos epiteliales de la
conexión de la cavidad nasal y oral (conducto
nasopalatino).

Dos posibilidades:

1.QUISTE DE LA PAPILA PALATINA 11


2.QUISTE DEL CONDUCTO INCISIVO
QUISTE NASOLABIAL (QUISTE NASOALVEOLAR)
(QUISTE DE KLESTADT)

Se desarrollaría a partir
de restos de la fusión
de los procesos
nasales medios y
procesos maxilares

12
Rxs. Oclusal panorámica y de perfil del Quiste Nasolabial
13
REPORTE DE UN CASO CLÍNICO

Pingarrón L., Sánchez R., Chamorro M., Navarro I., Mirada E., Burgueño M.. Quiste
nasoalveolar bilateral. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac  [revista en la Internet].
14
2009  Abr [citado  2011  Ago  29] ;  31(2): 133-137.
TRATAMIENTO.

Pingarrón L., Sánchez R., Chamorro M., Navarro I., Mirada E., Burgueño M.. Quiste
nasoalveolar bilateral. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac  [revista en la Internet].
15
2009  Abr [citado  2011  Ago  29] ;  31(2): 133-137.
QUISTE PALATINO MEDIO.

Es un rarísimo quiste que se desarrolla a partir de restos


epiteliales de la fusión de los procesos palatinos
horizontales
16
QUISTE GLOBULOMAXILAR.
Se ha cuestionado su existencia

17
REPORTE DE UN CASO CLÍNICO.

Orozco AJ, Caballero A, Fonseca RM. Quiste globulomaxilar de localización


inusual: reporte de un caso. Avances en odontoestomatología. 25 (6); 2009.18 p.
327-330
¿QUÉ FUE LO QUE VIMOS HOY?

19
20

También podría gustarte