Está en la página 1de 55

Matriz eléctrica y

generación a carbón
Energía Térmica

En las centrales térmicas convencionales (o termoeléctricas


convencionales) se produce electricidad a partir de combustibles fósiles
como carbón, fuel-oil o gas natural, mediante un ciclo termodinámico de
agua-vapor.

2
Energía Térmica

La energía térmica es la parte de la energía interna de un sistema


termodinámico en equilibrio que es proporcional a su temperatura
absoluta y se incrementa o disminuye por transferencia de energía,
generalmente en forma de calor o trabajo, en procesos
termodinámicos. 

3
Energía Térmica

La turbina es movida gracias a un chorro de vapor a


presión obtenido calentando agua.

Según el origen de la energía empleada para calentar el agua,


pueden ser:

4
Energía Térmica

5
Energía Térmica

Térmicas clásicas, también llamadas termoeléctricas o


simplemente térmicas: obtienen la energía de la combustión
de combustibles fósiles (carbón, gas natural) o sus derivados (fuel-oil).

Centrales de biomasa: obtienen la energía de la combustión


de residuos forestales, agrícolas o de los llamados cultivos energéticos.

6
Energía Térmica

Centrales de incineración de residuos sólidos urbanos (RSU):


obtienen la energía de la combustión de la basura (una vez tratada
convenientemente).

Nucleares: obtienen la energía a partir de reacciones de fisión de


átomos de uranio.

7
Energía Térmica

Termosolares: calientan el agua concentrando la energía procedente


del sol.

Geotérmicas: aprovechan el calor procedente del interior de la Tierra.

8
Instructions for use

9
Instructions for use

10
Instructions for use

11
Funcionamiento de una Central Térmica

12
Energía Térmica a Carbón

Hablar de la energía de carbón es hablar de la mayor fuente de


generación de electricidad del planeta.

Reducir el uso de energía de carbón, por los altos niveles


de contaminación que produce

13
Energía Térmica a Carbón

14
¿Qué Fuente de Energía es Carbón?

Un carbón que fue el primer combustible mineral que el ser


humano explotó en masa.
El problema que tiene el carbón es que tarda decenas de
millones de años en producirse. Por tanto, es no renovable y
cuando se termine el que tiene el planeta, tardará decenas de
millones de años en volver a aparecer.

15
¿Qué Fuente de Energía es Carbón?

El carbón se usa de forma masiva para generar electricidad.


A día de hoy, supone el 25% de la energía mundial.
Al ser altamente contaminante, es uno de los principales
elementos de contaminación de todo el mundo. De hecho, el
impacto ambiental de la energía de carbón es visible en todo el
mundo.

16
¿Qué Fuente de Energía es Carbón?

Las plantas de electricidad que utilizan carbón como elemento


principal, expulsan miles de toneladas de dióxido de
carbono a la atmósfera.

No sólo el dióxido de carbono, sino otros elementos nocivos.


Desde el hollín al mercurio, los elementos tóxicos son
habituales en las plantas de electricidad de energía de carbón.

17
¿Qué Fuente de Energía es Carbón?

18
¿Qué Fuente de Energía es Carbón?

El problema es que estas plantas se cuentan por miles en todo


el mundo, lo que provoca un deterioro medioambiental global
acelerado.

Sólo en Estados Unidos ya hay más de 600 plantas de


energía de carbón. Todas ellas afectan a localidades, fauna y
flora de varios kilómetros a la redonda.

19
¿Qué Fuente de Energía es Carbón?

Lo peor de todo es que la producción de electricidad con


carbón no es eficiente. Se estima que sólo una tercera parte
del carbón usado, acaba convertida en electricidad.

De ahí que se estén estudiando alternativas menos


contaminantes y menos nocivas. Pero se sigue usando por un
motivo: es barato.

20
¿Qué Fuente de Energía es Carbón?

21
¿Qué Fuente de Energía es Carbón?

Las reservas aún son amplias y sacarlo, con la inversión ya


hecha, es muy rentable. A esto se suma que las plantas, a pesar
de estar avejentadas y obsoletas, siguen funcionando. Es
decir, inversión mínima en infraestructura.

22
¿Qué Fuente de Energía es Carbón?

No obstante, llegará un momento en que la energía de


carbón se prohíba. Al menos si queremos frenar el cambio
climático. Las plantas de energía de carbón serán cambiadas
por otras más eficientes.

23
¿Qué Fuente de Energía es Carbón?

Ahora, acabar con la energía de carbón es acabar con el


petróleo, la gasolina y el otro gran problema de contaminación
mundial: los vehículos. Un lobby que aprieta para que el carbón
no se toque.

24
Ventajas del Carbón

Las ventajas y las desventajas del carbón son las que


determinan si seguir usándolo o no. De momento, las ventajas
llevan décadas imponiéndose, pues sigue siendo masivo su
uso.

25
Ventajas del Carbón

Es muy abundante – La primera de las ventajas del carbón es


una obviedad. Una fuente de energía sencilla de extraer que
acabará por terminarse, pero no a corto plazo. Estados Unidos
controla una cuarta parte de las reservas mundiales de carbón
conocidas.

26
Ventajas del Carbón

Económico – Al ser abundante, es económico. Pero además,


comparado con otras fuentes de energía, parece una versión
low cost. Esto deriva en que el precio de su energía sea menor,
tanto para el empresario como para el cliente.

27
Ventajas del Carbón

Empleo – Otra ventaja obvia. Si el carbón supone un cuarto de


la energía de todo el mundo, hará falta mano de obra para todo
su proceso. Es un trabajo complicado pero muy bien
remunerado.

Versatilidad – Las alternativas que ofrece el carbón, permiten


comercializarlo en estado sólido, pero también líquido o
gaseoso.

28
Desventajas del Carbón

Contaminación – Ya hemos comentado que es el principal


origen de contaminación en todo el mundo. Y eso es mucho
decir en este momento

29
Desventajas del Carbón

No renovable – Es una fuente no renovable que alguna vez se


acabará pero que, de momento, mantiene reservas. Se estima
que las reservas de carbón en todo el mundo podrían
terminarse de aquí a 110 años. Al menos, las reservas
conocidas, pues cada año se encuentran nuevos yacimientos,
sin contar los que se esconden en las profundidades marinas, a
las que no se puede acceder. De momento.

30
Desventajas del Carbón

Nocivo – Los elementos nocivos que arroja al aire suponen un


peligro tremendo para el organismo. Especialmente, para gente
con problemas respiratorios

31
32
33
34
35
Parque termoeléctrico a carbon en chile

El parque termoeléctrico a carbón en Chile constituye el 22% de


la capacidad instalada de generación eléctrica. El parque
carbonero está constituido por 29 unidades de generación,
(una potencia de 5.052 MW); las que generaron 32.450 (GWh)
el año 2016. Esta producción eléctrica correspondió al 44% de
la generación bruta anual del país.

36
Parque termoeléctrico a carbon en chile

Las termoeléctricas a carbón se encuentran ubicadas en 8


comunas del país, pero su impacto ambiental sobre los
territorios y la salud de la población se concentran en solo 5
comunas: Tocopilla con 7 unidades; Mejillones con 8; Huasco
con 5; Puchuncaví con 4; y Coronel con 3

37
Parque termoeléctrico a carbon en chile

En todas estas comunas se superan las normas de calidad del


aire y han debido ser declaradas zonas saturadas de
contaminantes atmosféricos y sometidas a Planes de
Descontaminación. El más reciente es el de Coronel, cuyo plan
de descontaminación se encuentra en fase de elaboración

38
Parque termoeléctrico a carbon en chile

En todas estas comunas se superan las normas de calidad del


aire y han debido ser declaradas zonas saturadas de
contaminantes atmosféricos y sometidas a Planes de
Descontaminación. El más reciente es el de Coronel, cuyo plan
de descontaminación se encuentra en fase de elaboración

39
Parque termoeléctrico a carbon en chile

En todas estas comunas se superan las normas de calidad del


aire y han debido ser declaradas zonas saturadas de
contaminantes atmosféricos y sometidas a Planes de
Descontaminación. El más reciente es el de Coronel, cuyo plan
de descontaminación se encuentra en fase de elaboración

40
Parque termoeléctrico a carbon en chile

De las 29 termoeléctricas a carbón existentes en el parque


eléctrico del SIC y del SING, 15 son de propiedad de la
norteamericana AES-Gener; 8 de la francesa ENGIE; 3 de la
italiana ENEL, y 1 de cada una de las siguientes empresas
nacionales: Colbún, Petropower y Compañía de Generación
Industrial.

41
Parque termoeléctrico a carbon en chile

De las 29 termoeléctricas a carbón existentes en el parque


eléctrico del SIC y del SING, 15 son de propiedad de la
norteamericana AES-Gener; 8 de la francesa ENGIE; 3 de la
italiana ENEL, y 1 de cada una de las siguientes empresas
nacionales: Colbún, Petropower y Compañía de Generación
Industrial.

42
Parque termoeléctrico a carbon en chile

En términos de antigüedad de las termoeléctricas a carbón;


Cuatro de dichas centrales tienen 57 años de operación
(Tocopilla U12, U13, U14, U15), una 53 años (Ventanas 1), una
47 años (Bocamina 1) y la última 40 años (Ventanas 2),
resultando francamente obsoletas.

43
Emisiones contaminantes de las termoeléctricas a carbón

El principal impacto de la generación termoeléctrica a carbón es


la emisión de contaminantes atmosféricos, como: material
particulado (PM10), dióxido de azufre (SO2), óxidos de
nitrógeno (NOx), y metales pesados (mercurio, vanadio y
níquel), los que afectan gravemente a la salud de la población y
los ecosistemas locales. Adicionalmente, emiten altos niveles de
dióxido de carbono (CO2) que incide fuertemente en el
calentamiento global.

44
Material particulado MP10 y MP2.5

Su composición química determina su toxicidad. Las partículas


más peligrosas son los sulfatos (ácidas) y el material particulado
proveniente del carbón. Los efectos son: irritación de vías
respiratorias; tos y dificultad para respirar; disminución del
funcionamiento pulmonar; asma; bronquitis crónica y mortalidad
prematura en personas con enfermedades pulmonares y/o
cardíacas y aumento de frecuencia del cáncer pulmonar.

45
Monóxido de carbono C0

No se percibe su presencia. En bajas concentraciones provoca


dolor de cabeza, mareos, confusión, náuseas y fatiga. En altas
concentraciones provoca muerte por asfixia. Contribuye al
calentamiento global.

46
Dióxido de Nitrógeno (NO2)

En los seres humanos provoca daños en vías respiratorias,


disminuye la capacidad pulmonar y aumenta la frecuencia de
infecciones respiratorias. Precursor de la lluvia ácida.
Contribuye al calentamiento global.

47
Sulfuro de Hidrógeno (H2S)

En contacto con piel y ojos puede causar irritación y


quemaduras. Al respirarlo provoca dolor de cabezas y náuseas.
La intoxicación puede causar pérdida de conciencia, falla
respiratoria y/o cardiovascular.

48
Dióxido de Azufre Anhídrido sulfuroso (SO2)

Irritante de las vías respiratorias y las conjuntivas oculares; es


broncoconstrictor. Efectos empeoran en presencia de partículas
de agua y/o alta humedad ambiental. Precursor de ataques de
asma. Destruye materiales calcáreos como mármol y cemento.
Precursor de lluvia ácida.

49
Dióxido de Carbono (CO2)

Es dañino para la salud humana; en altas concentraciones


provoca asfixia. Forma una capa que absorbe la radiación solar
que refleja la Tierra, provocando con esto el fenómeno del
calentamiento global.

50
Ozono (O3) troposférico

Es altamente oxidante y afecta a los tejidos vivos. En las


personas provoca irritación ocular, de nariz y garganta, tos,
dificultad y dolor durante la respiración.

51
Ácido Sulfúrico (H2SO4)

Provoca quemaduras en la piel y la carne. Al inhalarlo puede


producir erosión de los dientes e irritación de la vía respiratoria.
La lluvia ácida perjudica los bosques y las plantas, por la acción
combinada del ácido sulfúrico y nítrico que arrastran las lluvias.

52
Plomo (Pb)

Se acumula en el sistema nervioso central y es especialmente


dañino para el desarrollo mental de los niños. Provoca anemia,
fatiga, daño cerebral y problemas a los riñones. La intoxicación
con plomo puede provocar daños permanentes en las personas.

53
Metales pesados

Mercurio: provoca serios daños en los sistemas nervioso,


cardiovascular, inmunológico y reproductor, pudiendo causar la
muerte.

Níquel: en cantidades elevadas aumenta las probabilidades de


desarrollar cáncer de pulmón, nariz, laringe y próstata.

54
Metales pesados

Vanadio: tiene efectos sobre la salud humana, como irritación


de pulmones, garganta, ojos y cavidades nasales, causar
bronquitis y neumonía. También daño cardiaco y vascular.

55

También podría gustarte